10 Trucos para Optimizar WordPress y aumentar la Velocidad de tu web

10 Trucos para Optimizar WordPress y aumentar la Velocidad de tu web

Hola a todos y todas.

Mi nombre es Danyel Perales ( de TutorialWP.online ), soy diseñador web especializado en WordPress y he preparado un artículo con los que en mi experiencia, son las 10 mejores acciones de fácil implementación para optimizar y aumentar la velocidad de WordPress.

Eso sí, antes de comenzar, me gustaría agradecer tanto a Jaime como a Jorge la oportunidad de poder publicar mis conocimientos en este magnífico blog al que tanto le debo y que tantas veces me a ayudado.

Ahora sí, no me enrollo más… ¡Vamos a acerlerar esas webs!

Hoy en día, crear un blog o web con WordPress es realmente sencillo y casi cualquiera puede hacerlo.

Contratas un hosting baratillo, descargas cualquier theme, te lías a instalar plugins para añadir cualquier detalle y en tan sólo unas horas, tendrás lista y funcionando tu flamante página web.

El problema viene, cuando pasa el tiempo, y ves que apenas recibes visitas.

Esto puede ser debido a varios problemas, por ejemplo que debas hacer algunas mejoras en SEO o posicionamiento web, pero casi con total seguridad, otra de las cosas que debes mejorar para que tu web despegue, es la velocidad de carga.

Cada vez más, es un factor determinante no sólo en la visibilidad si no también en la usabilidad de tu web así que en este artículo vamos a ver 10 consejos para acelerar WordPress:

01  Elegir un buen alojamiento web

Casi con total seguridad, uno de los factores que más impacto tienen en la velocidad de cualquier página web es el servidor o hosting donde esté alojada.

Es normal que cuando empezamos un proyecto, busquemos el hosting más barato que podamos pagar, pero a la larga, sin duda merece la pena invertir un poco más de dinero en este apartado y contratar un hosting de calidad que te de garantías no sólo en velocidad si no también en seguridad y soporte.

Cada vez más empresas ofrecen paquetes de hosting optimizados para este CMS, los cuales por unos pocos euros/dólares al mes, te dejan el servidor con todo listo para comenzar tu web.

Esto es especialmente útil, sobre todo si no sabes cómo instalar WordPress automáticamente paso a paso con un par de clics, hacer copias de seguridad automáticamente y otras muchas cosas.

Para empezar un proyecto web, sin ponernos demasiado técnicos, deberíamos tener en cuenta dos aspectos importantes:

  • a –  El espacio en el disco que vayamos a necesitar + el ancho de banda de la memoria RAM.
  • b –  Hosting preparado especialmente para WordPress y configurado para ello.

Personalmente, he probado tanto Site Ground como WebEmpresa y ambos son unas fantásticas opciones, prefiriendo el primero en caso de tener que elegir.

Artículo recomendado: Como Hacer una Página Web con WordPress. Guía Definitiva de como conectar tu dominio y hosting de Site Ground.

02  Utilizar un tema ligero para WordPress

Sin lugar a duda, cuando comenzamos a crear una página web o blog, lo que más nos llama la atención y a lo que más tiempo se le dedica es a elegir y modificar la plantilla o theme de WordPress que vamos a utilizar.

El diseño es sin duda algo importante, ya que tiene un impacto fundamental en la experiencia de usuario, pero por desgracia, como norma general, solemos basarnos únicamente en el aspecto visual y en todo caso, que tenga las funcionalidades que buscamos para nuestro proyecto a la hora de elegir la plantilla.

Hay muchísimos temas WordPress gratuitos y muchos de ellos bastante optimizados.

Sin embargo no dejamos de meterles mano para adaptarlos a nuestro gusto usando decenas de plugins, constructores o snippets de código que encontramos por cualquier sitio.

Lo más recomendable es utilizar un theme simple de diseño minimalista, lo que ayudará a que sea nuestro contenido y productos lo que destaque, ayudando además a mejorar la velocidad de nuestra web.

Entre las mejores opciones gratuitas, se encuentran los themes OceanWP y Astra, dos opciones freemium que cuentan con una versión básica gratuita y la posibilidad de ampliar funcionalidades con la versión premium o de pago.

Si quieres algo más avanzado, tienes a tu disposición el framework Genesis, conocido por su minimalismo, o por supuesto, contratar un profesional.

03  Reducir el tamaño de las imágenes

Las imágenes son una parte fundamental para cualquier proyecto web. Ahora mismo es casi imposible visitar un sitio de éxito que no tenga imágenes.

Está claro que añadir imágenes es imprescindible, pero por este motivo, también lo es reducir el tamaño (en pixels) y el peso (en bytes) de las mismas a uno que sea adecuado para el usuario y para no ralentizar nuestro servidor y poder así acelerar WordPress.

Personalmente, prefiero crear las imágenes al tamaño exacto para mis webs y reducir su tamaño con las diferentes herramientas online disponibles, pero si lo prefieres, debes saber que tienes a tu disposición varios plugins para optimizar las imágenes de WordPress listos para descargar en el repositorio oficial.

Por ejemplo, el Plugin EWWW Image Optimizer  es uno de los más utilizados para esta tarea.

04  Eliminar o desactivar Plugins que no usemos

Sobre todo al principio, cuando todavía somos principiantes, nos sentimos fascinados por los plugins y cargamos el sitio con montones de ellos.

Lo ideal, es que cada cierto tiempo, valoremos si realmente todos los plugins son imprescindibles o podemos desinstalar alguno, eliminando esa funcionalidad o sustituirla por otra más optimizada.

Por supuesto, también es importante que desactives todos los plugins que sólo utilizas cada cierto tiempo, como por ejemplo, envío de newsletters, limpieza de base de datos etc.

05  Comprimir los archivos CSS y JS

La compresión de los archivos CSS y JS es de vital importancia, ya que puede mejorar mucho la velocidad de carga del sitio en los navegadores tal y como nos indican la mayoría de herramientas para comprobar la velocidad de WordPress como por ejemplo Google Page Speed Insights.

Lo ideal es reducirlo de forma manual, accediendo al código mediante FTP y subiendo una versión reducida y comprimida de nuestros archivos, no obstante, una vez más, tenemos un plugin disponible para facilitarnos la tarea en caso de no tener el tiempo o los conocimientos técnicos necesarios.

En este caso, me refiero al plugin Autoptimize, capaz de comprimir los archivos CSS, JS y HTML.

06  Utiliza un plugin de caché para acelerar WordPress

Una de las formas más utilizadas para aligerar la carga de nuestra web al servidor, es aprovechar el almacenamiento en caché de nuestro navegador.

Una vez más, tienes varios plugins disponibles, WP Rocket si no te importe gastar algo de dinero, o si prefieres una opción gratuita, te recomiendo WP Super Cache, creado por Automattic (la empresa del creador de WordPress) que ya cuenta con más de 2 millones de instalaciones activas a día de hoy.

07  Habilitar la compresión GZIP

Otra de las maneras que podemos aprovechar para aumentar la velocidad de WordPress, es implementar la compresión GZIP en nuestra web, descomprimiendo así los archivos en el navegador del usuario cada vez que visita nuestra web.

En esta ocasión, mi recomendación es que implementes esta solución directamente con código ya que es algo muy fácil y rápido.

 

Tan sólo tienes que añadir el siguiente código en el archivo .htaccess de tu web:

<IfModule mod_deflate.c>

    <IfModule mod_headers.c>

        Header append Vary User-Agent env=!dont-vary

    </IfModule>

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/css

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/x-component

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/x-js

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/html

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/richtext

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xsd

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xsl

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/bmp

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/java

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/msword

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-msdownload

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/json

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-access

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-project

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-opentype

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.database

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.chart

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.formula

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.graphics

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.presentation

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.spreadsheet

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.text

    AddOutputFilterByType DEFLATE audio/ogg

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/pdf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-powerpoint

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-shockwave-flash

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/tiff

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-opentype

    AddOutputFilterByType DEFLATE audio/wav

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-write

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/font-woff

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/font-woff2

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-excel

    <IfModule mod_mime.c>

        # DEFLATE by extension

        AddOutputFilter DEFLATE js css htm html xml

    </IfModule>

</IfModule>

 

08  Limpiar la base de datos

Limpiar la base de datos de WordPress cada cierto tiempo, también es muy importante para evitar que pese más de lo necesario.

Y es que tras cada nuevo artículo, comentario o acción, se van guardando automáticamente revisiones, borradores y opciones transitorias, que no son necesarias, pero que van aumentando el tamaño de nuestra base de datos y por lo tanto, ralentizando la velocidad de nuestro WordPress.

Para solucionarlo, te recomiendo el plugin WP-Optimize, que como comentábamos antes, no es necesario que tengas activado en todo momento si no que una vez utilizado, puedes desactivarlo hasta la próxima ocasión.

09  Desactivar los Pingbacks y los Trackbacks

Hoy en día las desventajas de los Pinbacks y los Trackbacks son muy superiores a sus beneficios por lo que lo ideal es desactivarlos.

En su momento, servían para avisar de los enlaces entrantes que vayan teniendo las entradas. Sin embargo hay servicios de terceros donde consultar esto y más, sin pagar un duro y además te ahorras que terceros exploten esto en su beneficio.

Para desactivar los Pingback y los Trackbacks, debes ir al escritorio de administración de WordPress y en el apartado Ajustes, pulsar en Comentarios.

Una vez allí, hay que desmarcar la opción de  “Permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingbacks y trackbacks)”

10 ➤ Reducir los Scripts y funcionalidades de terceros al mínimo

Para terminar, como último consejo para optimizar la velocidad y acelerar WordPress, te recomiendo que evitar llenar tu web con código de terceros que puedan sobrecargar y ralentizar tu hosting con infinidad de llamadas al servidor o innumerables redirecciónes.

Algunos de estos servicios son los anuncios de AdSense, sistema de gestión de comentarios como Disqus, botones de redes sociales y funcionalidades similares.

Por supuesto, debes añadir los servicios que mejor le funcionen a tu web o te ayuden a monetizarla, pero debes hacerlo con cabeza y evitar sobrecargar tu servidor de manera innecesaria.

Por ejemplo, además de elegir la opción más ligera del plugin o código para redes sociales, lo ideal es que no añadas la opción de compartir en redes sociales menos importantes o que no utilices.

Del mismo modo, si tu web apenas recibe comentarios, deberías plantearte sustituir Disqus por el sistema de comentarios nativo de WordPress, ayudándote así a acelerar tu web.

Conclusión

No sólo del contenido vive un sitio web, ya que si nadie lo lee, ¿qué sentido tiene?

Para que nuestra web tenga una buena experiencia de usuario es necesario un mantenimiento constante y cumplir las reglas de optimización que hemos visto para conseguir mejorar la velocidad de WordPress.

Me despido, no sin antes agradecer de nuevo la oportunidad de poder aportar mi pequeño granito de arena a este mítico blog que tanto aporta a la comunidad WordPress.

Por supuesto, estoy a vuestra disposición en las redes sociales y en la zona de comentarios para responder cualquier duda sobre el artículo.

¡Gracias y hasta pronto!

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This