Todos cometemos errores, son parte del aprendizaje y la experiencia que vamos adquiriendo con el paso del tiempo. Cuando utilizamos una nueva herramienta tecnológica, es común que no tengamos el conocimiento o habilidad para utilizarla correctamente, por consecuencia, los errores se pueden presentar en diferentes aspectos.
Aunque WordPress es una plataforma muy flexible y fácil de utilizar, también es común que usuarios principiantes cometan errores al crear sus blogs y páginas Web.
En esta guía aprenderás 25 errores muy comunes al comenzar con WordPress. no importa si apenas vas a crear tu sitio o ya lleves algo de tiempo con él, esta información te será de mucha utilidad.
Toma notas y pon en práctica todos los consejos.
1. Escoger WordPress.com en lugar de WordPress.org
Uno de los principales errores más comunes que condiciona desde un principio los resultados que se obtienen es escoger WordPress.com en lugar de la plataforma descargable de WordPress.ORG.
Como ya vimos en el artículo en donde comparamos ambas opciones, WordPress.ORG tiene mucha más ventajas y beneficios, entre los que destacan descargar plugins, más opciones de diseño, imagen de confianza y sin limitaciones en contenido.
Escoger WordPress.ORG es la base de todo, es el paso que te permitirá tener un sitio Web o blog serio y profesional.
Revisa nuestro artículo para aprender más: WordPress.com vs WordPress.org – ¿Qué es mejor?
2. Ignorar seguridad
La seguridad es un tema muy importante en WordPress, sin embargo, una gran cantidad e usuarios ignora este importante aspecto por completo. En los últimos años y meses, miles de blogs y sitios han sido hackeados y dañados que encuentran vulnerabilidad en instalaciones donde no hay ningún tipo de protección.
Algunas de las mejores recomendaciones de seguridad para WordPress son:
- Crea un backup
- Instala un firewall
- Infórmate
- Instala el plugin Limit Login Attemps
Estas medidas te ayudarán a mantenerte siempre seguro y sin que tu blog peligre.
3. Demasiadas categorías
Las categorías de tus posts son importantes, pero sólo hay que seleccionar unas pocas y las que más importantes sean. Muchos usuarios crean nuevas categorías para prácticamente cada nuevo artículo o post que publican.
En lugar de esto, crea máximo 10 categorías importantes y mejor usa más las tags.
4. Escoger un hosting de mala calidad
Un error que no tiene que ver directamente con WordPress, pero que sin duda puede tener consecuencias negativas. Si escoges un hosting de mala calidad o con pocas funciones, tu instalación de WordPress tendrá muchas limitaciones.
Por ejemplo, hay cierto tipo de hostings que permite que las URL incluyan palabras clave, esto afecta al posicionamiento SEO gravemente. Otros tienen poco espacio, velocidad lenta, sin soporte, etc.
Para asegurarte de que tienes un servicio de hospedaje de garantías, escoge Hostgator o Bluehost, dos de las mejores opciones del mercado.
5. No modificar los permalinks
Una de las configuraciones primordiales que se deben de hacer cuando se instala WordPress en cualquier dominio es cambiar las permalinks, de lo contrario, las URL se verán algo así:
http://www.sitioweb.com/?424=
En Configuración > Permalinks, cambia a que todas las URL tengan el nombre del post. De esta forma tu posicionamiento SEO será mucho mejor además de que estéticamente tus URL se verán mucho mejor.
6. No crear un XML Sitemap
Crear un XML Sitemap es importante para que desde un principio Google conozca la estructura básica de tu sitio y te pueda indexar rápidamente y agregar nuevas páginas que vayas publicando al buscador.
Si no lo creas, el proceso de indexación es mucho más lento y tu posicionamiento SEO no será tan bueno. Para lograrlo, instala el plugin Google XML Sitemap, ingresa a configuración, haz clic en el plugin y luego en “Crear mapa por primera vez”.
Después de esto, agregalo también en Google Webmaster. La URL de tu sitemap es http://www.turl.com/sitemap.xml
7. Ignorar la configuración interna de SEO
El SEO o posicionamiento en buscadores es una de las principales formas de generar tráfico Web a un blog o página Web. Para poder posicionarse en los primeros lugares de Google, tu sitio necesitará tener una buena configuración interna SEO.
Con esto, me refiero a ciertas modificaciones que se le tienen que hacer a la plataforma para que pueda funcionar bien y estar lista para ser tomada en cuenta por los buscadores.
Si quieres saber más, haz clic aquí: WordPress SEO – La Única Guía que Necesitarás.
8. No instalar los plugins esenciales
Como seguramente ya lo sabes, WordPress cuenta con la posibilidad de instalar plugins, los cuales ayudan a mejorar el desempeño en diferentes áreas como redes sociales, email marketing, seguridad, SEO, diseño, etc.
Existen miles de plugins que podemos instalar, sin embargo, sólo hay unos pocos que son realmente esenciales en cualquier instalación, sin importar el nicho de mercado o tema de la página Web. Algunos de estos esenciales plugins son:
- All in One SEO Pack o WordPress SEO Plugin de Yoast
- Google XML Sitemap
- Contact Form 7
- Google Drive for WordPress
- Google Analytics for WordPress
- Akismet
- ¡Y otros más!
Con estos plugins tu WordPress tendrá un mucho mejor funcionamiento.
9. Escoger un tema de mala calidad
Al diseñar tu blog o página Web, tienes dos opciones, una es seleccionar un tema gratuito y otra uno premium que requiere de una pequeña inversión económica. Las dos opciones son válidas, aunque yo te recomiendo mucho más invertir en un tema premium.
Pero de nada sirve que elijas uno premium o que prefieres el gratuito si tu elección final es un theme de poca calidad, diseño pobre y sin tantas opciones de hacerle modificaciones.
Trata de que el tema que tenga un gran diseño y se adapte bien a tus necesidades. Evita diseños malos, con letras poco claras o colores con mucho brillo o muy oscuros. Recuerda que la imagen que das determinará en gran parte si los usuarios se van o se quedan en tu página.
10. No crear un Backup de tu Blog
Este es sin duda un gran error que cometen muchos usuarios de WordPress y que trístemente aplican ya que perdieron toda su información. Desde que instalas la plataforma, es importante revisar las diferentes opciones de backup que puedes hacer. Yo te recomiendo mucho usar el plugin Google Drive for WordPress, con el cual podrás usar el servicio de Google para tener siempre un backup de tu blog.
También hay otras opciones como Backupbuddy y otros plugins. Revisa tus necesidades y toma acción rápidamente para evitar daños.
11. Demasiados plugins innecesarios
Llenar WordPress de plugins puede traer consecuencias negativas, en especial en el desempeño y velocidad de tu sitio. Es por eso que te recomiendo únicamente instalar los plugins que realmente vayas a necesitar para las tareas y funciones esenciales de tu blog o sitio Web.
Si nos dejamos llevar, podemos tener instalados 30, 40, 50 o más plugins que no sirven ni aportan nada más y que pueden provocar que los tiempos de carga sean muy grandes y que termine afectando al rendimiento de tu página.
12. No instalar Google Analytics
La herramienta gratuita que ofrece Google para analizar el tráfico Web, su comportamiento, de donde vienen, de que países son, cuánto tiempo se quedan y muchas otras cosas más es indispensable para cualquier página.
Existen otras alternativas como Clicky o Jetpack, pero aún así te recomiendo tener Google Analytics aunque no sea tu principal fuente de análisis. Instalarlo es rápido y sencillo, puedes hacerlo con el plugin Google Analytics for WordPress o Simple Google Analytics.
URL: http://www.google.com/analytics
13. No tener una página y forma de contacto
Si un usuario que está en tu blog o sitio Web quiere contactarte por cualquier cosa, ¿hay forma de que lo pueda hacer? Si no es así, ¡muchas oportunidades y posibles clientes o alianzas se pueden perder!
Es por eso que siempre es bueno tener una página de contacto en donde haya una forma para que las personas puedan llenarla y ponerse en contacto contigo.
Para esto puedes usar el plugin Contact Form 7.
14. Demasiado SPAM sin controlar
El SPAM en la web está a la orden el día y si no hacemos algo, nuestro WordPress puede sufrir las consecuencias de recibir cientos de comentarios y mensajes de spam que no ayudan en nada y molestan mucho.
Para controlar y evitar el SPAM, instala Akismet, un plugin que se ocupa y limpia tu blog de cualquier tipo de mensaje no solicitado. Así tu Dashboard estará siempre limpio.
15. Ignorar las redes sociales
Facebook, Twitter y Google + se han vuelto herramientas importantes para el marketing y tráfico Web de cualquier proyecto en la Web. Si quieres recibir tráfico y lograr un buen posicionamiento en tu nicho, es necesario utilizarlas.
Crea tu perfil de Twitter, tu página de Facebook y tu perfil de Google Plus. Después agrégalos a tu WordPress mediante los Widgets, así podrán conocerte y conectar contigo mediante estas redes sociales.
También te recomiendo usar Google Plus y agregar tu información de autor para que tu foto aparezca en los resultados de búsqueda y tengas un CTR mucho mayor.
16. Escribir muy poco
Si vas a crear un blog, el pilar principal es el contenido. Si no publicas con frecuencia, tu progreso será mucho más lento. ¿Cuál es la solución? ¡Escribir mucho! Aporta lo más posible y crea contenido de la mayor calidad para posicionarte en tu nicho y lograr los resultados que buscas.
Mientras más escribes, más éxito tienes.
17. No formatear bien los posts
Para que tus artículos se posicionen en Google y otros buscadores, hay que darles un buen formato y estructura. No basta con sólo escribir, copiar, pegar en el editor de WordPress y listo.
Crea título atractivos, utiliza las headlines H1, H2 y H3, inserta y optimiza imágenes, agrega el título, descripción y palabras clave principales con All In ONE Seo Pack, selecciona las categorías correspondientes, agrega tags y todas las demás configuraciones necesarias para que tu post esté bien posicionado.
18. No invertir en un tema “premium”
Empezar con un tema o plantilla gratuita está bien, pero en cuanto se pueda lo mejor es invertir en un tema premium con funcionalidades avanzadas de diseño, desempeño y optimización.
Esta inversión vale mucho la pena y le dara a tu blog un salto de calidad importante y necesario para tener éxito. Te recomiendo revisar Woothemes, Studiopress, ElegantThemes, Thesis, Themeforest y Rocket Themes como algunas de las mejores opciones para comprar una plantilla para tu sitio. Hay variedad y calidad para todo tipo de necesidades.
19. No agregar tu blog a Google Webmaster
Si no quieres que tu blog se posicione en las primeros lugares de Google y saber sobre cualquier error que pueda tener, entonces no uses Google Webmaster. ¿Pero quién quiere esto? Nadie. Es por eso que es indispensable utilizar este servicio.
Google Webmaster es un servicio que te permite saber el status de tu sitio, las palabras clave en las cuales estás posicionado y recibes clicks, con qué frecuencia Google rastrea tu contenido, informes sobre posibles errores, el estado de tu sitemap y mucho, mucho más.
Para empezar ingresa a http://www.google.com/webmaster
20. Dejar el favicon por defecto
El favicon es la pequeña imagen que aparece en el navegador y aunque parece insignificante y muy pequeña, le da cierta imagen, branding e identidad a tu sitio. La mayoría de los temas de WordPress incluyen la opción de cambiarlo fácilmente.
Crea tu imagen con dimensiones de 16×16 pixeles para agregar tu favicon.
21. No actualizar plugins ni la plataforma
Este es uno de los errores más grandes que se pueden cometer con WordPress. Cuando la plataforma no se actualiza a la versión más reciente, se vuelve vulnerable para los hackers y se puede volver lento y con un pobre desempeño.
Al igual que la plataforma, es muy importante actualizar los plugins que tengas instalados para corregir errores y que todos funcionen bien.
En la sección de Escritorio > Actualizaciones podrás ver las que estén pendientes y en cuestión de pocos segundos realizarlas con éxito.
22. Querer ahorrar lo más posible
La inversión inicial para tener WordPress en un dominio y hosting propio es muy baja (alrededor de $20 usd), además de esto, también será necesario invertir en algunas herramientas importantes para que tu sitio Web funciona de la mejor forma posible.
Un tema o plantilla premium, un servicio de email marketing y algunos plugins de costo serán parte de tu plan si lo que buscas es avanzar y posicionarte rápidamente.
No te niegues a invertir en herramientas y servicios que te ayudarán a lograr tus metas. Si no tienes tanto presupuesto, ve poco a poco y poniendo prioridades.
23. No saber cuál es el siguiente paso
“Ya instalé y configuré WordPress, ¿ahora qué sigue?”. Esta es una pregunta muy común de personas que crean sus blogs o sitios. Es importante tener un plan y saber qué es lo que quieres lograr con tu propiedad virtual.
¿Cuál es tu principal objetivo? ¿Para qué creaste tu blog tu blog o página Web? Antes de instalar y configurar WordPress, ten claras tus metas y crea un plan.
El siguiente paso puede ser crear contenido, agregar la información correspondiente, llamarle a tu diseñador Web para que haga algunas modificaciones, contratar gente para que publique contenido o cualquier otra tarea. Eso dependerá de tus necesidades.
24. Dejar “admin” como el usuario principal
Una de las características más repetidas de los blogs hackeados diariamente es que los propietarios no cambien el nombre de usuario; es decir, lo dejan en admin. Esto hace que los hackers puedan adivinar las contraseñas más fácil y puedan tener acceso a la plataforma para modificar cualquier código o aspecto.
Si tu usuario es “admin”, ¡cámbialo lo antes posible! Crea uno nuevo con un nombre difícil de adivinar y elimina el de admin para que no tengas problemas de seguridad.
25. No capacitarse
WordPress es una plataforma muy fácil de usar. Sin embargo, esto no quiere decir que requiera cierta curva de aprendizaje para dominarla. Te recomiendo capacitarte lo más posible en todo lo que tenga que ver con la plataforma; mientras más sabes, mejores resultados obtendrás.
En WordPress Avanzado contamos con cursos y tutoriales que te permitirán adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias para aprender WordPress de forma efectiva.
Revisa nuestra información y suscríbete al boletín informativo para recibir noticias, guías y descuentos en nuestros cursos. ¡La mejor educación de WordPress está en WPAvanzado.com!
Si esta guía te fue útil, compártela en tus redes sociales 😉