5 Ajustes Básicos Que No Pueden Faltar en WordPress

Instalar WordPress es un gran paso. Pero después quedan muchas cosas y ajustes por hacer para que la plataforma quede 100% funcional y lista para que se le agregue contenido.

En este artículo vamos a revisar 5 ajustes básicos de WordPress que no pueden faltar por ningún motivo en tu instalación.

Lee todos, toma notas y posteriormente ponlos en práctica lo más rápido posible.

¿Aún no tienes WordPress? Revisa los siguientes tutoriales:

Ya que tienes WordPress instalado, realiza los siguientes 5 ajustes:

1. Configuración Básica

Esto se refiere a toda las secciones que podemos encontrar en la parte de “Ajustes” en el escritorio de WordPress. Estas son:

  • Generales
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces Permanentes

En la parte de Generales podrás cambiar aspectos básicos como el título, descripción, formato de la fecha, etc.

En la parte de escritura categorías estándar y la opción de publicar vía correo electrónico. En Lectura tienes la opción de poner una página de inicio personalizada, algo muy útil y necesario para muchas páginas de WordPress que no son blogs principalmente.

Finalmente, en Comentarios y Medios se pueden hacer modificaciones generales sobre estos importantes elementos de la plataforma.

2. Enlaces permanentes

La última opción en los Ajustes son los enlaces permanentes, es decir, el formato de la URL de tu blog o sitio Web.

En la mayoría de las instalaciones de WordPress, las URL vienen configuradas por defecto con símbolos, números y letras. Algo similar a:

https://wpavanzado.com/?p=103

Usar así las URL afecta en el branding, en el SEO y estructura básica. El cambio que se tiene que hacer es ingresar a la parte de enlaces permanentes y seleccionar la opción de “Nombre de Entrada”; de esta forma las URL van a tener palabras claves y frases relacionadas al tema principal de la entrada o página publicada. Si quieres o necesitas clasificarlas por fecha, también podrías elegir “Día y Nombre” o “Mes y Nombre”.

Es un ajuste esencial que no se puede dejar pasar 🙂

3. Agregar Páginas Esenciales

Las páginas son contenido estático y sin fecha de publicación (a diferencia de las entradas de los blogs). En ellas va información y contenido “pilar” o esencial de tu sitio.

Al instalar WordPress, es importante rápidamente crear la estructura básica del sitio y agregar las páginas esenciales que vayas a necesitar.

Ejemplos de páginas esenciales:

  • Contacto
  • Acerca De
  • Preguntas Frecuentes
  • Quien soy / Quienes Somos
  • Recursos
  • Otras más

Analiza lo que necesitas en cuanto a contenido y publica las páginas esenciales.

4. Agregar Categorías

Si vas a crear un blog o tener esta sección en tu sitio (aunque no sea lo principal), es necesario agregar las categorías. Te recomiendo que este proceso lo hagas de forma planeada y con tiempo.

Muchos usuarios las van agregando conforme publican entradas, esto puede provocar un exceso y desorden total, lo cual perjudica a la accesibilidad y estructura del blog.

Lo mejor es sentarse y hacer una lista de 5 a 10 categorías importantes y esenciales para tu blog. De ser necesario puedes agregar también Subcategorías para tener orden.

5. Herramientas Externas

Para tener un mejor seguimiento del progreso y crecimiento de nuestro sitio, existen muchas herramientas que facilitan mucho las cosas.

En cuanto instales WordPress, no dudes en agregar los siguientes plugins:

  • WordPress SEO by Yoast. Además de ayudarte a hacer toda la configuración interna de SEO, con este plugin también podrás agregar tu sitio a Google Webmaster.
  • Simple Google Analytics. Agrega la herramienta de estadísticas de Google a WordPress de forma fácil y rápida.
  • Contact Form 7. Para insertar formas de contacto a cualquier página o entrada de WordPress. Revisa el tutorial haciendo clic aquí.
  • Better WP Security. Todo lo necesario para proteger WordPress.
  • Jetpack. Aumenta las posibilidades y desempeño de la plataforma con excelentes herramientas y utilidades como estadísticas, publicación vía correo electrónico, ortografía y editor CSS entre otras.

Al contar con estos plugins, tu WordPress va a dar un gran salto de calidad y desempeño.

Estos 5 ajustes básicos no pueden faltar en tu página o blog, sin importar cuál sea el nicho o tema en el que te enfoques.

Sigue revisando el blog donde continuamente se van publicando guías, tutoriales e información esencial sobre WordPress.

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This