WordPress es una plataforma sumamente flexible y que ofrece muchas opciones de personalización para poder crear el sitio Web o blog que necesitamos de forma rápida y sencilla.
Gracias a que se trata de una plataforma de código abierto que ofrece plugins, temas y constante desarrollo, la cantidad de trucos y tips de optimización, mejoras y todo tipo de cosas que se le pueden hacer es muy grande y variada.
Algunos tips y trucos son universales y otros varían dependiendo de la industria, nicho y tipo de página que se necesite. No es lo mismo una tienda virtual que un blog personal 🙂
Los 50 Tips de WordPress más Buscados
Si estás buscando trucos y tips útiles para WordPress, estas de suerte 🙂
En esta mega-guía te presento 50 tips y trucos esenciales de WordPress. Para que todos, sin importar el nivel de experiencia o conocimiento, puedan ponerlos en práctica, optimizar WordPress y crear un sitio espectacular.
Revísalos, ponlos en práctica y ¿por qué no? Comparte los tuyos en la sección de comentarios 🙂
1. Elige un hosting de calidad y adecuado
Artículo recomendado: Como Crear un Blog
Tener un servicio de hospedaje adecuado es el equivalente a construir un edificio con materiales de calidad y una base sólida.
Si se utilizan materiales y una construcción de pobre calidad, el edificio va a sufrir y puede que con algún temblor importante se derrumbe.
Lo mismo sucede con una página Web, si tenemos un servidor de mala calidad y sin el soporte adecuado, vamos a sufrir mucho.
Al momento de elegir un servicio de hospedaje, haz una buena investigación sobre que es lo que necesitas (que tanta memoria, bandwidth, correos, etc.) y con qué tipo de hosting tendrías suficiente para tener un óptimo desempeño.
Recuerda que si necesitas más poder, la mayoría de los proveedores de hosting ofrece subir de hosting a un VPS o servicio dedicado.
Mi top servicio recomendado es:
Lo más importante es elegir un servicio de calidad.
Recuerda que lo barato sale caro.
2. Utiliza los plugins que realmente necesitas
Lo revisamos ya en otro artículo publicado en el blog: No importa la cantidad de plugins que tienes instalados, lo que importa son la calidad.
Es mejor tener 20 plugins de buena calidad a tener 4 plugins donde dos de ellos están mal programados y tienen problemas que pueden ocasionar contratiempos importantes para cualquier webmaster.
Aún así, es muy recomendable utilizar únicamente los plugins que realmente necesitas y a los cuales les vas a dar utilidad.
Revisa la lista de plugins instalados y elimina lo que uses ni te den algún beneficio. Los plugins inactivos o sin usar pueden ser una vulnerabilidad y una vía por donde los hackers atacan e infectan sitios.
Además de esto, siempre usa plugins de la máxima calidad posible. Un tip WordPress básico para todos los usuarios.
3. Sucuri y otros temas de seguridad
La seguridad debe ser una de las principales prioridades de cualquier Webmaster WordPress.
Además de instalar el plugin de iThemes Security, el cual ofrece más de 30 soluciones para proteger WordPress en todos los sentidos, te recomiendo un servicio que descubrí hace poco y que lleva la seguridad WordPress a nuevos niveles: Sucuri.
Hace algunos meses tuve un problema con este mismo blog. En móviles redirigía a sitios SPAM cuando se entraba a la homepage.
Me dí cuenta y la verdad es que no tenía ni tiempo ni idea de cómo solucionarlo; solo sabía que mi sitio estaba en problemas y tenía que hacer algo para solucionarlo o las consecuencias podrían ser graves.
Investigando soluciones, me encontre con Sucuri, un servicio de expertos en Seguridad que te ayudan a solucionar rápidamente cualquier problema que tengas con tu sitio Web o con WordPress.
El costo es de $99 USD anuales.
Podría pensarse que es mucho, pero la realidad es que su servicio es excelente, me solucionaron el problema en cuestión de pocas horas y responden siempre rápido.
Además de esto, ahorro tiempo y frustraciones que puedan surgir a futuro.
Por esa cantidad de dinero me parece un excelente servicio que vale 100% la pena contratar.
Link: http://sucuri.net
4. Protégete del SPAM
Al igual que la seguridad es algo muy importante, evitar el SPAM en los comentarios del blog es también algo que debemos combatir desde el primer día.
Si no se hace nada, tu bandeja de entrada y sección de comentarios se verán rápidamente invadidos por comentarios basura, innecesarios y que sólo irritan y ponen a uno de malas.
Para evitar eso, instala Akismet, el plugin por excelencia para eliminar y combatir el SPAM en WordPress.
Para aprender a configurarlo, revisa el siguiente tutorial: Cómo evitar el SPAM con Akismet
5. Utiliza una capa de seguridad extra
Para evitar que hackers u otras personas con malas intenciones intenten ingresar a nuestro sitio de WordPress a “hacer de las suyas”, añade una capa extra de seguridad al iniciar sesión.
Este tip es muy útil si tienes algunos o varios usuarios registrados que inician sesión de forma continua en tu sitio.
Para agregar esta capa extra de seguridad, instala el plugin: Dual Two Factor Authentication
6. Protege los archivos de tu Dashboard y area de administrador
Para que nadie tenga acceso a los archivos que tienes en tu escritorio de WordPress y en el area de administrador, añade este simple código al archivo .htaccess:
order deny,allow
Deny from all
Allow from xx.xxx.xxx.xxx
En donde dice “Allow from”, reemplaza las “X” por tu dirección IP, así sólo se podrá ingresar desde tu computadora.
7. Permite múltiples autores para una misma entrada
Si tienes en tu blog más de un autor, es muy probable que en una entrada hayan colaborado más de un usuario en crear y publicar la información.
Para darle crédito a quien crédito merece, instala el plugin Co-Authors plus. Con él podrá aparecer quien colaboró en la entrada.
Revisa el tutorial de configuración aquí: Muchos autores, una misma entrada.
8. Disqus comments
Aunque WordPress ofrece un muy buen sistema de comentarios, una forma más avanzada y social de facilitar la interacción con los lectores de tu blog es instalando Disqus, un plugin para añadir comentarios, sincronizarlos con redes sociales y mejorar las discusiones dentro del blogging en un mismo ecosistema.
Es fácil de configurar y en pocos minutos puedes estar recibiendo los primeros comentarios sobre tus entradas.
También ofrece un sistema de promoción para que tu contenido esté presente en otros blogs con Disqus instalado.
Link: Disqus
9. Posts Estáticos
¿Acabas de publicar un excelente contenido que quieres que tenga la mayor exposición posible en tu blog?
Perfecto.
Una gran forma de lograrlo es dejarlo siempre hasta arriba en tu blog, es decir, que sea un post estático que se muestre primero independientemente si se publico antes o después de las demás entradas.
Para lograr esto, ingresa a tu escritorio de WordPress y haz clic en Entradas > Todas las entradas.
Después selecciona Edición Rápida en la entrada que quieres que sea estática y haz clic en la opción de “Marcar esta entrada como fija”.
10. Publica tu propio podcast vía WordPress
Los podcast son una gran forma de interactuar con tu audiencia y darle una variedad de formatos a la información que publicas.
Además de crear y publicar un podcast en iTunes, Soundcloud o cualquier otra plataforma, puedes publicarlo en WordPress.
Lo primero es elegir un servicio para almacenar los archivos de tu Podcast. Puedes hacerlo en tu propio servidor o también en otro servicio como Amazon AWS.
Después instala el plugin Blubrry Powerpress Podcasting plugin, realiza la configuración y publica tu podcast.
También puedes usar el plugin Smart Podcast Player de Pat Flynn. Tiene un costo pero es lo más avanzado que hay.
Link: https://smartpodcastplayer.com
11. Utiliza shortcodes
Los shortcodes son pequeños códigos que se escriben entre corchetes [shortcode aquí] para añadir un toque diferente de estilo, diseño y estructura a tu contenido en WordPress.
Dependiendo del tema o plantilla que utilices, puedes tener acceso a diferentes shortcodes. ¡Revisa cuáles son los que puedes usar en el editor de WordPress!
Para añadir más shortocodes, instala el plugin: Shortcodes Ultimate. Ofrece más de 30 diferentes shortcodes van a mejorar la apariencia y fácil lectura de tu sitio.
12. Página de inicio de sesión personalizada
Si tienes un sitio de membresía o una página en donde los usuarios o autores tengan usuario y contraseña para iniciar sesión, ¡no ofrezcas la típica página de login que tiene WordPress por defecto!
Puedes personalizarla, cambiar los colores, el texto y el fondo de forma efectiva y así dar una imagen más profesional y personalizada.
Para aprender a personalizarla, sigue el siguiente enlace:
http://premium.wpmudev.org/blog/create-a-custom-wordpress-login-page/
http://www.elegantthemes.com/blog/tips-tricks/how-to-customize-the-wordpress-login-page
Tus usuarios lo van a agradecer mucho 🙂
13. Crea widgets fijos
Los widgets fijos están de moda en el mundo del blogging. Lo puedes notar en muchos sitios y también en este mismo blog, ya que cuando vas bajando el cursor en un articulo podrás notar que siempre te está acompañando un banner del curso de WordPress Avanzado.
Esta es una gran forma de aumentar clics y conversiones en cualquier contenido, imagen, o banner que quieras que sea más visto.
Para crear tus propios widgets fijos, instala el plugin: Q2W3 Fixed Widget
Puedes ver el tutorial de configuración aquí: Cómo crear Widgets Fijos
14. Añade imagen en tus comentarios
¿Has visto como algunos usuarios al comentar en tu blog o en otros blogs de WordPress tienen su propia imagen personalizada?
Esto ayuda a que la gente te conozca y puedas ser identificado en la red de blogs de WordPress.
Para poner tu propia foto en la sección de comentarios de tu blog y de otros bloggers, ingresa a Gravatar.com, crea tu cuenta y añade tu foto 🙂
15. Utiliza un tema responsive
Hoy en día el tráfico desde dispositivos móviles es un gran porcentaje del tráfico total de los sitios en Internet.
Para ofrecer una óptima navegación para usuarios que están en teléfonos o tabletas con Android o iOS, utiliza un tema responsive.
Esto se refiere a un diseño y estructura que automáticamente se adapta a diferentes resoluciones y tamaños de pantalla.
La mayoría de los proveedores de temas premium ofrecen plantillas responsive en su totalidad.
Revisa tu tema y si no tienes esta función o ves que se ve mal en otros dispositivos móviles, instala un tema responsive o utiliza un plugin para hacer tu sitio móvil en pocos minutos: WP Touch Mobile Plugin.
En estos casos yo lo que más te recomiendo es usar un tema responsive para no cambiar tu diseño y colores cuando un usuario visita tu sitio cuando visitan de un dispositivo.
16. Optimización SEO
El SEO es una de las principales formas de generar tráfico a tu blog o sitio de WordPress. Podemos dividir el SEO en dos principales factores para tener éxito y primeros lugares:
- Optimización interna dentro del sitio
- Optimización externa (enlaces y autoridad)
Publicar contenido de calidad y recibir enlaces es lo más importante, pero también es crucial tener tu sitio de WordPress bien optimizado.
Para aprender a optimizar WordPress en cuestiones de SEO, lo primero es instalar WordPress SEO by Yoast.
Después viene la parte de configuración, la cual la puedes aprender en el siguiente enlace: Configuración WordPress SEO by Yoast paso a paso.
17. Deshabilitar comentarios en todas las páginas
Si vas utilizar Disqus o no quieres que haya comentarios en tus entradas o páginas por alguna razón, en lugar de ir una por una deshabilitando esta opción, instala el plugin Disable comments.
Con un sólo clic podrás desactivar comentarios en entradas, páginas o cualquier combinación que necesites.
18. Widgets con editor WYSIWYG
Cuando se necesita insertar una imagen, enlace o cualquier otro archivo multimedia, se necesita usar código HTML. Esto es una desventaja para usuarios que no saben programar, ya que tienen que estar buscando cuál código usar y cómo usarlo.
Si quieres agregar un editor WYSIWYG (What You See Is What You Get) al menú de Widgets y así poder editar y añadir contenido de forma mucho más sencilla, instala el plugin: Black Studio TinyMCE Widget.
19. Página de inicio personalizada
En WordPress por defecto la página de inicio son las entradas del blog. Sin embargo, como seguramente ya lo sabes, con esta plataforma puedes crear todo tipo de sitios Web, no sólo blogs.
Para crear una página de inicio personalizada, lo único que tienes que hacer primero crear la página que quieres que sea la de inicio en Páginas > Añadir nueva.
Agrega toda la información, formato, imágenes o multimedia que quieras que muestre tu homepage y después públicala.
Por último, ingresa a Ajustes > Lectura y selecciona y selecciona “una página estática” donde dice Página frontal muestra. En página inicial selecciona la página que creaste y en página de entradas selecciona otra página que hayas creado que se llame Blog (con URL /blog).
De esta forma ya tendrás lista tu homepage personalizada.
Revisa el tutorial más detallado aquí: Cómo crear una página de inicio personalizada en WordPress
20. Automatiza tus redes sociales con Buffer
Publicar en las redes sociales es una de las mejores formas de generar tráfico, presencia y branding en la web. Sin embargo, se puede gastar mucho tiempo y existe la posibilidad de que sea una gran distracción.
Para ahorrar tiempo y ser más eficaces, una gran opción es automatizar y programar los posts en Facebook y Twitter.
Una muy buena herramienta para hacer esto es Bufferapp, que además de permitir programar publicaciones nos da analytics y otras muy buenas aplicaciones para optimizar nuestra estrategia de redes sociales.
Comienza ahora en BufferApp.com
21. Utiliza un pop up para captar más suscriptores
El email marketing es una de las mejores estrategias para generar tráfico, presencia y confianza en cualquier nicho de mercado. Para comenzar a utilizarlo y sacarle el máximo provecho, se necesita un autoresponder, el software que permite “capturar” los emails, mandarles los mensajes y administrar las diferentes listas que se tengan.
Si queremos conseguir más suscriptores con WordPress, utilizar un plugin que muestre pop up (o una ventana emergente para suscribirse) nos permitirá crecer nuestra lista mucho más rápido.
Existen diferentes plugins que puedes utilizar para poner distintos tipos de pop ups en tu blog o sitio de WordPress. Los que más te recomiendo son:
Revísalos y elige la opción que más te guste y se acomode a lo que necesites.
Entre los autoresponders que más te recomiendo están Aweber y Mailchimp.
22. Elige muy bien el proveedor de tu tema
La plantilla o tema que se utiliza en WordPress es una de las decisiones más importantes al momento de crear un blog o página Web. Como seguramente ya lo sabes, existen temas gratuitos y temas premium, los cuales tienen un costo que varía dependiendo del proveedor.
Elegir un tema premium es siempre lo más recomendable, ya que estos temas ofrecen mucha más seguridad, opciones de personalización y estabilidad.
A partir de que se toma la decisión de usar una plantilla premium, es muy importante elegir un proveedor de temas que sea bueno, tenga excelente reputación y cumpla con todo lo que se necesita.
Antes de tomar la decisión, revisa comentarios en Internet sobre su servicio, sus diseños y cómo le ha funcionado a otros usuarios.
Recuerda siempre que el diseño es uno de los pilares de cualquier sitio Web y es muy importante darle la prioridad que se merece.
Entre los proveedores de temas que más te recomiendo están:
- Thrive Themes
- Astra Themes
- Themeforest.net – Revisa que el vendedor y el tema que quieres tenga buenos comentarios y calificación.
Existen un sinfín de posibilidades en cuanto a diseño de WordPress, la elección obviamente puede cambiar conforme tu sitio va creciendo, así que siempre ten en mente y muy claro qué es lo que buscas y la dirección en la que tu diseño va a ir evolucionando.
23. Google Webmasters y Analytics
La medición y optimización es algo que todo Webmaster y usuario de WordPress debe tener en mente.
Si no se sabe el desempeño que está teniendo un blog o sitio Web, es imposible establecer metas, tener claridad y saber qué tanto se está avanzando.
Para medir y optimizar nuestro sitio, Google ofrece dos herramientas con muchas funciones:
Analytics funciona para saber cuántas visitas tenemos, de dónde vienen, cuánto tiempo se quedan en el sitio, qué dispositivos utilizan y mucho más. Toda esta información nos ayuda a medir el desempeño del sitio y el comportamiento que tienen los usuarios.
Con Google Webmaster tools podrás darle seguimiento al estatus de tu sitio en temas de seguridad e indexación de Google. También sabrás cuáles son las palabras clave por las cuales estás posicionado, una muy buena información para optimizar tu estrategia de SEO.
24. Usa fuentes modernas
¿Comic Sans? ¿Arial? ¿Times New Roman?
¡Olvídate de eso! Hoy en día existen muchas tipografías y fuentes que marcan la tendencia en los mejores sitios Web y blogs del 2015.
Revisa las Google Fonts más utilizadas y podrás analizar los diseños que más te gustan para usarlos en tus entradas, encabezados, Widgets y logos.
Mis favoritas para los posts son:
- Roboto
- Lato
- Droid Serif
- Droid Sans
- Open Sans
A continuación te dejo el enlace de Google Fonts: https://www.google.com/fonts
Revisa el plugin Easy Google Fonts para poder agregarlas a tu sitio de WordPress en un par de clics.
25. Integra mailchimp con WordPress
Si elegiste Mailchimp como el autoresponder para tu estrategia de email marketing, intégralo de forma fácil y rápida con Mailchimp for WordPress, un plugin que ofrece la opción de agregar formas de suscripción, monitorear campañas y suscriptores de forma mucho más rápida.
Link: Mailchimp for WordPress
26. Contraseñas seguras
Un tip muy simple pero que no todos aplican en cuestiones de seguridad es crear contraseñas seguras para los usuarios registrados en WordPress.
Trata de que todas tengan al menos mayúsculas y un símbolo ($!%?-) para que sea el nivel de seguridad sea mucho mayor y los hackers no puedan ingresar al dashboard de WordPress.
Un tip un tanto obvio pero que vale la pena mencionar.
27. Crea un sitio de membresía
En muchas ocasiones, es necesario crear un portal en donde los usuarios tengan acceso a un área de miembros donde ofrezcas contenido, información o cualquier tipo de multimedia exclusivo.
Estos casos se dan mucho cuando se venden productos digitales como eBooks, cursos en video o audio o cualquier otro producto que requiera de seguridad para entrar y donde se pueda descargar con facilidad.
Con WordPress es muy sencillo crear un sitio de membresía gracias a los plugins y diseños que facilitan crear toda la estructura necesaria.
Los plugins de membresía que más te recomiendo son:
- Optimizepress (vía el plugin OptimizeMember)
- Wishlist
- Memberpress
- S2 Member
Cada uno ofrece diferentes opciones, funciones y formas de administrar y crear el área de miembros.
Evalúa cada uno y elige el que más te convenga. Yo te recomiendo mucho OptimizePress, el cual uso en este mismo blog y sitio 🙂
28. Cobra por tus productos digitales
Los productos digitales o productos de información como eBooks, audiolibros, cursos en video, plugins o software son una de las mejores formas de monetizar un blog y crear un negocio en línea pasivo y con mucho potencial.
Crear el producto es el primer paso. Una vez que se termina y se invierte el tiempo necesario para tenerlo listo, ¿qué es lo que sigue?
Obvio hay que subir todos los archivos ya sea a una plataforma de videos o a un servidor donde pueda ser consumido y visto.
Aquí es donde entra en acción el tip que vimos de creación de membresías con WordPress.
Para que todo el engranaje funcione con éxito, es necesario también establecer una infraestructura de pagos en donde los clientes puedan pagar por tener acceso a tu producto.
Esto se puede hacer de diferentes formas gracias en gran parte a los plugins de membresía que facilitan agregar formas de pago como Paypal o Clickbank.
Aún así, te recomiendo:
Son muchas las opciones que tenemos para poder procesar pagos y cobrar por nuestros productos digitales.
29. Páginas esenciales primero
Cuando instalas WordPress, uno de los primeros pasos es agregar y crear el contenido y diferentes secciones que tendrá el blog o sitio Web a crear.
Antes de comenzar a publicar en el blog, configurar widgets o agregar plugins, es importante crear las páginas esenciales. Con esto me refiero a las típicas páginas que toda página Web lleva. Ejemplo:
- Acerca de
- Quiénes somos
- Contacto
- Políticas de privacidad
- Recursos
Dependiendo de tu sitio, es posible que necesites crear otras páginas más específicas de acuerdo a tu industria o nicho de mercado.
Ten siempre en mente cuáles son esas páginas y añádelas para que la estructura de tu sitio y el contenido básico esté presente desde el primer día.
30. Permite que tus lectores se registren en tu sitio
Dependiendo del sitio que vayas a crear, es posible que necesites que los usuarios se registren y creen sus propios usuarios y contraseñas. Con esto me refiero a un registro gratuito y no a uno donde paguen (como vimos en la parte de crear un sitio de membresía).
Para habilitar el registro gratuito de tus usuarios y que puedan automáticamente crear su perfil. Ingresa a Ajustes > Generales en tu escritorio de WordPress.
Posteriormente habilita la casilla que dice “Cualquiera puede registrarse” y selecciona el perfil predeterminado que tendrán los miembros. Lo más recomendable es suscriptor si sólo van a ingresar para ver contenido o colaborador/autor si van a poder publicar en el blog.
31. Programa tus entradas
¿Sabías que con WordPress puedes programar tus entradas y así adelantar la mayoría de tus posts para que se publiquen de forma automática? Esto ahorra mucho tiempo y nos permite enfocarnos en otras tareas igual o más importantes en nuestra estrategia.
Para programar una entrada, ingresa a Entradas > Todas las entradas. Haz clic en la que quieras programar y en la parte de la derecha en donde vienen las opciones de publicación, en donde dice “Publicar inmediatamente”, haz clic en Editar y selecciona la fecha en la que quieras que se publique.
Por último haz clic en Programar y ¡listo! tu entrada estará online en la fecha que hayas elegido 🙂
32. Facilita la viralidad en redes sociales
Mientras más se comparten tus entradas y enlaces en las redes sociales, más tráfico y posicionamiento generas para tu blog.
Facilita a tus lectores la opción de compartir tus entradas en sus perfiles de Twitter, Facebook y otras redes sociales con los siguientes plugins:
Estos plugins se encargan de agregar botones en donde puedes compartir el contenido en las redes sociales más importantes con un par de clics.
Fácil y efectivo.
33. Administra tus entradas con un calendario editorial
¿Tienes un blog en donde publicas de forma regular?
Para tener una mejor administración y organización de tus entradas y publicaciones, utiliza el plugin Editorial Calendar, el cual se encarga de ordenar y darte una visión amplia de tu calendario de publicación, frecuencia, los temas de cada día y saber manejar cualquier tipo de cambio que sea necesario.
Si tienes más de un autor en tu blog, este plugin se vuelve esencial, en especial para casos donde hay 3, 5 o más bloggers contribuyendo de forma regular.
34. Realiza redirecciones internas en WordPress
Las redirecciones pueden llegar a ser necesarias en muchos casos al momento de manejar un blog o sitio Web.
Si necesitamos redirigir un contenido viejo a cualquier otra página nueva, crear una redirección por una promoción especial que tengamos o cualquier otro caso similar.
Cuando te encuentres en este tipo de situaciones, utiliza el plugin Redirection, el cual ofrece muchas opciones para crear diferentes tipos de redirecciones para tu sitio de WordPress.
35. Crea cuentas de email con tu dominio
Tener Gmail o Yahoo! es muy bueno, pero contar con un correo personalizado con tu dominio es aún mejor. Muestras una imagen mucho más profesional, enfocada al branding y con mucha más confianza para las personas con las que intercambias emails.
Para crear un correo de tu dominio, ingresa a tu cPanel del servidor de hosting que tengas contratado, ingresa a la opción de Emails y crea el correo.
Después lo puedes agregar a tu cuenta de Gmail para que puedas enviar correos con tu nuevo correo y también que recibas todos los mensajes en tu bandeja de entrada del proveedor de correo de Google.
Así ahorras tiempo y no tienes que entrar a tu servidor cada vez que quieras revisar el correo.
36. Traducir WordPress a Español
¿Quieres usar WordPress en español? ¡Excelente!
Sigue el siguiente tutorial para que tu escritorio y todas sus secciones estén 100% en español y sea mucho más sencillo para ti su administración:
Todo el proceso se puede completar de forma rápida 🙂
37. Convierte WordPress en una tienda virtual
WordPress fue originalmente creado para blogs. Su esencia es la publicación de entradas y ofrece increíbles recursos para bloggers.
Sin embargo, es una plataforma tan flexible y amplia que también podemos crear prácticamente cualquier tipo de sitio, entre los cuales se encuentran las tiendas virtuales o sitios de eCommerce.
El comercio electrónico ha crecido mucho en los últimos años y meses y las soluciones para crear una tienda virtual de forma rápida y efectiva son excelentes.
WordPress es una de las mejores. Gracias a los plugins, temas, widgets y toda la infraestructura que distingue a la plataforma, podemos encontrar todas las herramientas necesarias para crear una tienda virtual en literal pocas horas.
El mejor plugin de eCommerce para WordPress en mi opinión es Woocommerce, aunque también podemos encontrar otras soluciones como Cart66 o Exchange.
A partir de ahí elige un tema enfocado al eCommerce en Woothemes, Themeforest o cualquier otro proveedor que ofrezca diseños que te agraden y se adapten a lo que necesites.
38. ¿Qué hacer después de instalar WordPress?
Ya instalaste, ¿pero qué es lo que sigue? Hay tantas cosas que se pueden hacer que muchas veces nos podemos abrumar y dejar que pasen los días sin realizar avances importantes.
Para evitar esto, revisa la siguiente guía en donde te muestro paso a paso algunas de las tareas más importantes a realizar una vez que WordPress está 100% instalado en tu dominio.
Guía: Qué hacer después de instalar WordPress.
39. Checklist antes de publicar una entrada
Escribir el contenido de una entrada es un gran paso; sin embargo, no lo es todo. Para poder publicar de la mejor forma y que se tenga un gran diseño, formato, optimización y opciones de ser visto en Google y redes sociales, hay que cumplir con una serie de pasos que nos permiten dejar la entrada lista para ser leída por nuestros lectores.
¿Cuáles son estos pasos?
A continuación te presento esta checklist de las tareas a realizar antes de publicar una entrada en tu blog: Antes de publicar tu entrada haz esto.
Podrás darte cuenta que el blogging es cosa seria 😉
40. Deshabilita actualizaciones automáticas
Desde hace algunas versiones, WordPress ofrece la posibilidad de actualizar la plataforma a nuevas versiones de forma automática.
Esto es una gran ventaja para la mayoría de los usuarios.
Sin embargo, se suelen dar casos en donde algunos temas, plugins o configuraciones de la plataforma no funcionan bien, presentan fallos o simplemente desaparecen cuando se actualiza a nuevas versiones.
Para evitar estos casos, puedes desactivar las actualizaciones automáticas de forma sencilla.
Sigue el siguiente tutorial para hacerlo: Desactivar actualizacones automáticas en WordPress.
Así podrás realizar cualquier modificación a tu tema o plugins para que sea compatible con la nueva versión sin preocuparte por tener fallos.
41. Revisa la autenticidad de tu tema
¿Es el tema que utilizas auténtico? Con esto me refiero a que si lo descargaste de forma gratuita sea realmente del autor, no tenga código dañado o presente vulnerabilidades.
Lo mismo si utilizas un tema premium. Es muy importante que no haya sido modificado, descargado ilegalmente o programado de forma inadecuada y con posibles fallos que se conviertan en puertas para los hackers y posibles ataques de seguridad.
Para realizar esta revisión, descarga el plugin Theme Authenticity Checker, el cual te informa rápidamente qué tan auténtico y bien elaborado está tu tema.
42. Agrega videos a tus entradas
El texto es el formato principal de la Web y del blogging, sin embargo, existen otros formatos que se suelen utilizar mucho y que representan una nueva y diferente forma de interactuar con una audiencia.
Uno de los mejores complementos a la publicación de entradas escritas es el video.
Agregar videos a tus entradas de WordPress es muy sencillo, más aún desde la versión 4.0.
Realiza los siguientes pasos:
- Copia la URL del video
- Pega la URL en el editor de WordPress
¡Listo! El video va a aparecer automáticamente. Nada de plugins, ni códigos.
Por eso amamos WordPress 🙂
43. Crea un backup facilmente
Crear backups o respaldos de tu sitio es tan importante como proteger WordPress de posibles ataques.
Uno nunca sabe cuando se tiene alguna complicación que comprometa la integridad de la plataforma y pueda traer problemas graves.
Con un respaldo siempre actualizado; no importa qué suceda, siempre se tiene la opción de eliminar todo y volver a tener acceso al contenido, configuraciones, temas y plugins previamente instalados.
¿Cómo crear un respaldo?
Puedes usar algunos plugins, entre los cuales destacan:
Estas son sólo algunas de las opciones disponibles. Seguro que hay muchas más.
Una vez que hayas instalado el plugin, sigue las configuraciones para recibir un backup cada determinado tiempo (cada día, cada semana, cada mes, etc.)
44. Utiliza formas de contacto avanzadas
Todos conocemos las formas de contacto tradicionales en donde se solicita nombre, asunto y mensaje para contactar al webmaster, blogger o dueño de cualquier sitio Web. Sin embargo, con WordPress podemos crear formas de contacto mucho más avanzadas, con más campos y que se sincronicen con nuestras campañas de email marketing.
Contact Form 7 ha sido el plugin más popular para crear formas de contacto básicas y un poco más avanzadas. Te recomiendo este plugin.
También, si buscas más opciones y personalización, descarga gratuitamente Ninja Forms, que ofrece muchas funciones, tipos de formas y hasta plugins especiales para mejorar la experiencia del usuario.
Otra excelente opción es Gravity Forms, un plugin premium de costo pero que vale 100% la pena para usuarios que se dediquen a realizar e insertar formas de contacto o formularios mucho más avanzados.
45. Importa contenido de otro blog
Digamos que tienes un blog en WordPress.com y estás listo para dar el salto a un sitio con tu propio dominio y hospedaje Web.
O posiblemente ya usas WordPress.org pero necesitas cambiar a otro dominio.
¿Qué hacer con todo el contenido que has publicado? Obviamente no se va a perder.
Para importar contenido de otro blog, es necesario primero exportar todo desde el blog de origen. Para esto, ingresa a Herramientas > Exportar, elige qué es lo que quieres incluir y al final haz clic en el botón que dice “Descargar archivo de exportación”.
Después, ingresa al blog o instalación de WordPress donde quieras agregar este contenido, haz clic en Herramientas > Importar, selecciona WordPress, instala el plugin “Wordpress Importer”, selecciona el archivo .XML que había descargado y listo, tendrás tus entradas, páginas, categorías y/o etiquetas en el nuevo blog.
También tienes la opción de descargar los archivos adjuntos (imágenes u otros medios).
46. Crea un foro con WordPress
Así como podemos crear una tienda virtual instalando Woocommerce o cualquier otro plugin de eCommerce en WordPress, la maravilla de los plugins y la flexibilidad del sistema nos permite también crear un foro de discusión.
En él puedes crear secciones, temas y discusiones donde los usuarios y lectores de tu blog puedan intercambiar información, ideas y todo tipo de contenido para enriquecer el aprendizaje y formar una comunidad activa en tu nicho.
¿Suena bien no?
Para comenzar descarga bbPress, el plugin para crear foros por excelencia.
47. No llenes tanto tu sidebar principal
Como bloggers siempre nos vemos tentados a ofrecer la mayor cantidad de contenido, enlaces, información, banners y todo lo que podamos poner en las diferentes secciones de nuestro blog.
Una de las principales es la sidebar lateral en donde podemos insertar Widgets. En ella se pueden poner formularios de suscripción, banners, listas de entradas populares o recientes, una lista de categorías, formularios de contacto y mucho más.
Un gran tip un tanto contraproducente pero que funciona de gran forma para sacar el mejor provecho de tu sidebar principal es poner la menor cantidad de widgets posibles.
De esta forma tu blog tendrá menos distracciones y los usuarios podrán hacer clic o realizar conversiones en los elementos importantes como formularios de email marketing o banners.
Además de que podrán consumir el contenido de forma más concentrada y eficiente.
48. Enlaces permanentes cortos
Muchas veces es necesario agregar un título a las entradas un tanto largo y con muchas palabras. Al hacer esto, automáticamente el campo de la URL o enlace permanente se llena con cada una de las palabras que forman el título (separadas por un guión).
Para estos casos, lo mejor es modificar manualmente la estructura de la URL y hacerla más corta para una mejor lectura, fácil acceso y que se pueda compartir de mejor forma en la Web.
Es mucho mejor la siguiente URL:
https://wpavanzado.com/guia-seo-principiantes-wordpress
que tener una larga como:
https://wpavanzado.com/la-mejor-guia-de-optimizacion-seo-para-principiantes-de-wordpress
Máximo 4 o hasta 5 palabras clave en la URL. De preferencia 2 o 3 si se puede 🙂
49. Aprovecha el footer
Como vimos en un tip anterior, lo más recomendable es no llenar la sidebar principal del blog y sólo incluir lo 100% esencial y básico.
Ahora, si quieres agregar más Widgets, una gran opción es sacarle provecho al footer o pie de página. La mayoría de los temas de WordPress ofrecen áreas de Widgets en la parte inferior del sitio. Normalmente son 3 o 4 columnas, en donde puedes agregar información como textos, contacto, dirección, mapas, enlaces importantes, categorías y mucho más.
50. Optimiza tus imágenes
Subir imágenes es inevitablemente algo que se necesita realizar en WordPress. Un sitio o blog sin fotos no tiene vida ni éxito.
Para optimizar al máximo las imágenes, hacer que ocupen menos espacio, se carguen más rápido y al mismo tiempo no pierdan calidad, utiliza el plugin WP Smush.it, el cual se encarga de filtrar y optimizar todas las imágenes que subas a WordPress.
Incluso también puedes optimizar las que hayas subido antes de instalar el plugin.
Link: WP Smush.it
¡Con esto terminamos el listado de 50 tips y trucos de WordPress!
Sé que es mucha información, así que tómalo con calma. No tienes que aplicar todos y cada uno de ellos al mismo tiempo o el mismo día. Dependiendo de dónde te encuentres en tu aprendizaje de WordPress, es posible que necesites unos más que otros.
Te sugiero guardar esta página en tus favoritos y utilizarla como un recurso que puedas consultar de forma recurrente.
Es muy posible que vaya a agregando más tips conforme sea necesario.
Si te fue útil el contenido, te invito a compartirlo en las redes sociales, estoy seguro que muchas personas necesitan ver estos tips y ponerlos en práctica 🙂