¿Qué es WordPress y para qué sirve? Explicación a detalle y guía para comenzar

Qué es WordPress

¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros. 

Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.

Un poco de historia sobre WordPress

Qué es WordPress y para qué funciona

WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.

WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).

El poder verdadero está con WordPress.org

Lecturas relacionadas:

¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?

Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Tiendas virtuales (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de Venta
  • Sitios web más “estáticos” o tradicionales
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Foros
  • Y prácticamente cualquier cosa que te imagines

Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress

Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:

  • Plugins
  • Temas

Plugins de WordPress

Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.

Lecturas relacionadas:

Ejemplos de plugins populares:

  • All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
  • WP Forms – Formas de contacto
  • Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
  • Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual

Temas

Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.

Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:

  • Avada
  • Astra (o Astra Pro)
  • Divi
  • OceanWP
  • Jupiter
  • Temas de themeforest.net con Elementor
  • Studiopress (galería de temas)

Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.

¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.

Mención Honorífica: Widgets

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

ejemplo-widgets
Ejemplo del menú de Widgets en diferentes secciones de un sitio (Genesis).

¿Por qué elegir WordPress?

WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
  • No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
  • El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
  • Instalación y configuración en pocos minutos
  • Amigable con los motores de búsqueda
  • Muchas posibilidades de diseño
  • Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web

Lecturas relacionada:

No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.

No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).

¿Cómo se administra o maneja WordPress?

Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:

dashboard de WordPress

1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.

2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.

3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.

4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.

5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.

6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.

7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.

8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.

9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.

10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.

11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.

12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

¿Es fácil aprender a usar la plataforma?

¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.

Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla. 

El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:

  1. Un dominio
  2. Una cuenta de hosting

Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.

Recursos para aprender WordPress

Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.

Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉

Cómo deshabilitar actualizaciones automáticas en WordPress

Una de las novedades que se introdujeron en recientes versiones de WordPress es la opción de actualizaciones automáticas.

Esto implica que cada vez que sea lanzada una nueva versión de la plataforma, la actualización se hace de forma automática y se recibe una notificación por correo cuando queda completada.

Esto es muy bueno. Ahorra tiempo y se hace automatiza este proceso de mantenimiento sin la intervención del webmaster o dueño del sitio.

Sin embargo, para algunos usuarios de WordPress puede traer algunos problemas, en especial si usan plugins o temas especiales o personalizados.

Con las actualizaciones, existe la posibilidad de que algunos plugins y temas muestren problemas de incompatibilidad, en especial si no se han probado con las novedades de las nuevas versiones.

Si te encuentras constantemente probando nuevos plugins o herramientas, la mejor opción deshabilitar las actualizaciones automáticas en WordPress. O quizá simplemente quieres tener más control y hacer todo de forma manual.

Vamos a ver rápidamente cómo hacerlo en un par de minutos.

Lo único que se tiene que hacer es agregar el siguiente código al documento de wp-config.php, el cual controla muchas funciones y aspectos esenciales de WordPress:

define( ‘WP_AUTO_UPDATE_CORE’, false );

¡Es todo!

Ahora podrás realizar las actualizaciones de WordPress manualmente sin preocuparte por cambios en tu sitio o sorpresas al momento de revisar compatibilidad con plugins o temas.

¡Nos vemos en el siguiente tutorial!

Cupón Hostgator Abril 2014 – ¡Contrata Ya!

Para poder usar WordPress y aprovechar la plataforma al máximo, es necesario contar con una cuenta de hospedaje Web.

WordPress.COM es una buena opción para crear un blog gratuito, sin embargo, cuenta con mucha limitaciones queno permiten crear un sitio con una imagen, diseño y desempeño profesional.

Si estás buscando un servicio de hospedaje económico, fácil de utilizar, con gran soporte técnico y con muchas funciones y ventajas, Hostgator es tu mejor opción.

En este artículo aprenderás a utilizar el cupón Hostgator Abril 2014 para recibir descuento y poder comenzar a usar WordPress y crear una gran página Web.

Con Hostgator tendrás:

  • Dominios adicionales ilimitados
  • Cuentas de correo
  • Gran soporte técnico
  • Cambio a idioma español
  • Instalación de WordPress y otras plataformas con un par de clics
  • Ancho de banda ilimitado
  • $100 USD de crédito en Google Adwords
  • Garantía del 99.9% de estabilidad
  • ¡Y Mucho más!

Cupón Hostgator Abril 2014 – Tutorial

Obtén 25% de Descuento al Contratar Hostgator con WPAvanzado

Cupón: 25abril2014

Utiliza este cupón para aprovechar al máximo elmejor entrenamento, guías y tutoriales de WordPress en WPAvanzado.com

Para usar el cupón y contratar tu hosting, sigue los siguientes pasos:

1. Ingresa a www.hostgator.com y haz clic en View Web Hosting Plans

hostgator-home

2. Selecciona el tiempo de contratación y haz clic Order Now en el plan Baby o Business. El Hatchling no te lo recomiendo ya que es muy básico y con limitaciones importantes.

planes-hostgator

3. En la primera opción de la página de pago selecciona “I already own this domain” y escribe el nombre de dominio que vas a utilizar con la cuenta de Hostgator. Si aún no tienes un dominio, compra uno en Godaddy o Namecheap.

También puedes registrar uno con Hostgator seleccionando “Register a New Domain”.

escribe-tu-dominio

4. Confirma que el plan y la duración sean correctos. Después escribe un nombre de usuario y un PIN para tu cuenta.

pago-hostgator-1

5. Llena todos tus datos de pago. Puede ser con tarjeta de crédito o Paypal.

pago-hostgator-2

6. Si necesitas alguno de los Addons, seleccionalo. Para comenzar no son necesarios.

Después en donde dice coupon code, escribe 25abril2014 y haz clic en Validate (¡MUY IMPORTANTE!).

pago-hg-3

7. Confirma que el descuento se ha hecho de forma exitosa, selecciona la casilla de I have read and agree to the terms and conditions of use y finalmente haz clic en el botón amarillo que dice Create Account.

descuento-aplicado-hg

¡Después de haber cumplido con estos 7 pasos tendrás tu cuenta de hospedaje Web lista!

Recibirás un correo electrónico con los detalles de tu cuenta y accesos al CPanel.

Qué hacer después de adquirir mi hospedaje

Te dejo a continuación algunos enlaces de utilidad con información que te ayudará a saber qué hacer después de contratar tu cuenta de hosting:

Te mando un saludo y recuerda: Cupón Hostgator Abril 2014 – 25abril2014.

Cómo Recuperar tu Contraseña de WordPress Fácilmente

En este tutorial rápido veremos el proceso básico y sencillo para recuperar tu contraseña de WordPress en caso de que se haya olvidado.

Lo que necesitarás para recuperarla es tu correo electrónico con el cual te registraste y creaste la instalación de WordPress.

Paso #1: Ingresa a la sección de inicio de sesión de WordPress. Se encuentra en:

http://www.ulrdetusitio.com/wp-admin o http://www.urldetusitio.com/wp-login.php

wp-admin

Cualquiera de las 2 opciones funciona bien.

Paso #2. Haz clic en la opción que dice “¿Has perdido tu contraseña?”

haz-perdido-contraseña-wp

Paso #3. Ingresa el email con el cual instalaste WordPress

ingresa-email

Paso #4. Inmediatamente recibirás un correo con un link para establecer una nueva contraseña. 

Haz clic en ese link para comenzar.

email-wp-reset

Paso #5. El paso final es crear la contraseña nueva. ¡Esta vez anotala bien para que no se olvide! Recuerda también hacerla difícil de recordar.

¡Esto es todo por este rápido tutorial! Sigue visitando el blog para más información y ayuda de WordPress.

10 Mandamientos de un Excelente Blog de WordPress

NOTA: En este artículo veremos información un poco más de estrategia y tips de blogging en lugar de consejos técnicos o tutoriales de WordPress. ¡Disfrútalo!

Dentro de los miles y miles de blogs que hay en Internet, solo unos pocos logran triunfar y destacar por encima del resto. La gran mayoría de los blogs que se inician con mucho entusiasmo y motivación terminan abandonados, sin contenido y siendo un auténtico fracaso.

Para evitar que esto le suceda a tu blog, te recomiendo seguir los 10 mandamientos de un blog exitoso que compartiré contigo a continuación:

1. Un gran diseño

Uno de los pilares más importantes de cualquier blog es el diseño. Todos los visitantes nuevos pueden tener una muy buena idea de la calidad de tu blog en tan solo unos segundos. ¿Cómo lo hacen? Viendo el tipo de diseño que tengas.

Si tu diseño tiene colores muy brillosos u obscuros, gráficos de mala calidad, imagenes pixeleadas, texto demasiado pequeño o grande o cualquier otro factor que afecte la apariencia de forma negativa, lo más probable es que abandonen tu blog en pocos segundos.

Si por otro lado, te preocupas por tener un gran diseño, con colores amigables, texto entendible, imagenes y gráficos de calidad, lo más probable es que se queden más tiempo leyendo tu contenido.

2. Navegación amigable

Mientras más simple sea la estructura de nuestro blog, más amigable será la navegación y más páginas verán nuestros visitantes. Si tratamos de hacer un blog muy sofisticado, podemos afectar la navegación y las personas no podrán sacar provecho de todas las secciones que ofrecemos simplemente porque no es fácil llegar a ellas.

Ten una estructura en donde se pueda ver siempre las áreas más importantes de tu blog, el contenido que quieres que lean y las acciones que quieres que tomen.

3. Contenido de calidad

De nada va a servir si tienes un gran diseño pero la información y contenido que publicas en tu blog no es de calidad y no ayuda a las personas. Mientras mejor información publiques, más vas a destacar en tu nicho, mejor posicionamiento tendrás y ayudarás mucho más a las personas que visiten tu sitio.

El contenido de calidad es siempre uno de los aspectos más importantes de cualquier blog. Por ningún motivo dejes de lado este aspecto tan importante.

4. Actualización Frecuente

Contenido de calidad es importante, pero no es suficiente publicarlo únicamente una o dos veces al mes. No abandones tu blog y publica nuevos contenidos de forma frecuente, mientras más publiques mejor. No digo que cantidad sea mejor que calidad, las dos son igual de importantes.

Te sugiero encontrar un balance entre las 2 y publicar de forma regular el mejor contenido que puedas. Sé que requiere de un esfuerzo extra, pero vale la pena porque casi nadie lo hace, lo cual te dará una gran ventaja competitiva.

Se recomiendo actualizar tu blog al menos 3 veces a la semana. Si se te hace mucho, puedes comenzar con 2 y luego ir aumentando. Publicar mucho nunca afecta a un blog, en cambio publicar muy poco si puede llegar a tener consecuencias negativas.

¡No dejes que tu blog se convierta en un desierto!

5. Buen posicionamiento

Todo buen blog siempre debe buscar tener un buen posicionamiento. Con posicionamiento no solo me refiero a SEO y buscadores, también buscar siempre tener la perceción de que es una autoridad en el nicho que y que sabe de lo que habla.

¿Cómo se logra esto? Mediante la participación en redes sociales, alianzas con otros blogs de tu nicho, contenido de calidad, etc.

6. Estrategia bien definida

Existe una gran diferencia entre un blog que tiene una estrategia clara y definida a uno que solo se inicia y se hace todo sin un plan y sin un objetivo bien claro. Desde un principio te recomiendo crear una estrategia, la cual seguirás para cumplir tus metas.

Puede que esa esta estrategia sea posicionar artículos en Google para generar tráfico por medio del SEO para después crear listas de suscriptores y vender un producto digital.

Cualquiera que sea tu estrategia, escríbela y defínela bien antes de comenzar tu blog. Así sabrás con mucha más certeza qué hacer y cómo elaborar tu plan.

7. Oferta clara

¿Qué es lo que quieres que las personas que visiten tu blog hagan? Si quieres que lean tu contenido, que se suscriban a tu lista, que compren algún producto o cualquier combinación de estas acciones, es siempre importante crear un blog que impulse a los usuarios a hacerlo.

Crea links a los artículos o áreas de tu blog que quieres que más lean, pon banners a tus productos y haz todo lo necesario para la oferta de tu blog sea clara. Oferta no sólo en cuanto a lo que quieres vender, también en cuestiones de contenido y otro tipo de conversiones.

8. Optimización Interna SEO

Para lograr buen posicionamiento en buscadores y tener mucho tráfico por medio del SEO, será necesario que tu blog tenga una buena optimización interna o “On Page SEO”. ¿Cómo se logra esto?

Visita esta guía en donde aprenderás todo lo necesario para tener un blog bien optimizado para buscadores: Guía WordPress SEO

9. Alianzas

Hacer alianzas con otros bloggers o personas de tu nicho es una de las mejores cosas que puedes hacer para crecer tu blog mucho más rápido. Busca blogs y páginas que hablen de tu mismo tema y comienza a dejar comentarios, interactuar, compartir sus artículos y comenzar a crear una buena relación con ellos.

También es muy bueno escribir artículos como invitado en otros blogs. Si tienen mucho tráfico y autoridad, tu blog se verá muy bien beneficiado.

10. Originalidad

Para en verdad destacar en un ambiente tan competitivo como el Internet, es necesario ser creativos y tener originalidad. Trata de ofrecer algo único en cuestión de diseño, productos y contenido. No seas como los miles de blogs que hay que parecen que son iguales todos y que ofrecen la misma información pero escrita de diferente forma.

Mientras más uses tu creatividad e imaginación, más cosas podrás lograr y más vas a destacar en tu nicho de mercado por encima del resto.

Si pones en práctica estos 10 mandamientos de cualquier blog exitoso, te aseguro que tu blog va a crecer y a ayudarte a conseguir excelentes resultados. Ya sea que quieras vender más, tener más tráfico o más suscriptores, poner en práctica la información de este artículo te dará beneficios inigualables.

¿Cuántos Plugins Necesito Instalar en WordPress?

Una de las preguntas que más se presentan en los usuarios de WordPress es cuántos plugins son necesarios y qué tanto puede afectar al desempeño del sitio usar instalar muchos.

Existen demasiados plugins disponibles que se pueden instalar en la plataforma con diferentes funciones y propósitos. ¿Pero cuántos debo instalar y cuántos son realmente necesarios para que el sitio tenga un buen desempeño?

Tenemos disponibles más de 21,000 plugins de diferentes tipos para usar en WordPress y muchas personas dicen que hay que instalar solo los más esenciales y necesarios porque tener muchos podría afectar el desempeño y velocidad de carga de tu página.

wp-plugins

¿Es cierto esto?

La realidad es que agregar muchos plugins NO es lo que puede afectar la velocidad y desempeño. Los problemas vienen cuando se instalan plugins con un código mal escrito o mal desarrollado.

En pocas palabras: son los plugins de mala calidad los que hacen más lento una instalación de WordPress, no el número de plugins que se instala.

Entonces, ¿Cuántos plugins debo instalar en mi WordPress?

Los que sean necesarios, siempre y cuando sean de buena calidad y vengan de un desarrollador que sabe lo que hace.

Por ejemplo, los plugins recomendados en el artículo “12 Plugins Esenciales para WordPress” son todos de excelente calidad y si instalas todos no afectará para nada a tu sitio, ya que están muy bien desarrollados.

¿Cómo elegir los mejores plugins para mi blog o sitio Web?

Eso dependerá mucho del tipo de página Web que necesitas. Habrá usuarios que requieran de más o menos plugins y de diferentes tipos.

Lo primero que te recomiendo hacer es identificar tus principales necesidades y a partir de ahí buscar y seleccionar los plugins adecuados para tus objetivos. Habrá algunos que son esenciales y que toda instalación de WordPress necesita como los de SEO, Contact Form 7, Akismet, los de seguridad, etc. Los demás los eliges tu en base a tus requerimientos de diseño, marketing, redes sociales y otras categorías.

Calidad de los plugins

Cuando vayas a instalar un plugin, asegúrate de que sea de calidad y que esté bien desarrollado en todos los aspectos. Para hacer esto puedes revisar los comentarios de otras personas buscando en Google, ver cuántas descargas tienes y probarlo por unos días.

Si un plugin tiene comentarios negativos y pocas descargas, mejor no lo utilices y busca una alternativa.

El concepto de “demasiados plugins” no existe. Hay páginas y blogs con 20, 50, 70 y más plugins instalados con un gran desempeño en todos los sentidos. Hay que enfocarse en la calidad, no cantidad.

¿Qué se Necesita para Instalar la Plataforma WordPress.ORG?

¿Te encuentras con la necesidad y deseo de crear una página Web o un blog? ¡Wordpress es sin duda la mejor opción para hacerlo por ti mismo(a)! Muchas personas no saben nada sobre WordPress y creen que crear una página es muy complicado y sólo se puede hacer con códigos complicados o contratando a un programador.

Otros saben de WordPress, pero solo conocen la plataforma gratuita para crear blogs WordPress.com.

WordPress.ORG – La Mejor Opción para tu Presencia en la Web

WordPress también puede ser utilizado para tener un sitio profesional. Muchos creen que solo puedes crear un blog, pero la realidad es que con WordPress.ORG puedes diseñar y crear diferentes tipos de páginas Web, desde tiendas virtuales hasta sitios corporativos o de fotografía.

Lectura relacionada: 8 tipos de páginas Web que puedes crear con WordPress

Requerimientos para aprovechar el potencial de WordPress.ORG

WordPress.com es bueno pero si quieres algo realmente de calidad y profesional, WordPress.ORG (la plataforma descargable) es lo que realmente necesitas y lo que te dará excelentes resultados.

Para aprovechar el potencial de lo que ofrece WordPress en su totalidad necesitarás lo siguiente:

1. Un Dominio

Un nombre de dominio es muy importante para identificarte en la Web. Es lo que te hará único y te dará cierto tipo de identidad entre todos los demás sitios Web que existen en la World Wide Web.

Comprar un domino es algo muy sencillo, lo que hay que pensar y analizar bien es el nombre que vamos a elegir, el cual dependerá de tus objetivos y el tipo de página Web que vayas a crear.

Si es para tu negocio o empresa, tu dominio sería el nombre principal; si es un blog personal puede ser tunombre.com o quizá quieras inventar una nueva marca o branding para un nuevo proyecto. Todo depende de ti. Sé creativo(a) para encontrar un buen nombre fácil de recordar, corto y memorable.

Puedes comprar un dominio en muchos proveedores. GoDaddy o Namecheap son dos opciones recomendadas y de calidad. Tiene un costo aproximado de $10 USD.

Link: http://www.godaddy.com
Link: http://www.namecheap.com

2. Una cuenta de hospedaje Web

Al igual que tener un dominio es esencial, también lo es contar con hospedaje Web. Esto es lo que te permitirá tener tu información activa en Internet y que los millones de usuarios puedan ver y tener acceso a tu sitio.

Además del hospedaje, tu cuenta te permitirá alojar los dominios que quieras, crear cuentas de correo, instalar otras plataformas diferentes a WordPress (como Joomla, Simple Machines, etc) y muchas otras cosas.

Existen muchos proveedores de servicio de hospedaje Web. El más recomendado es Hostgator, el cual combina calidad y un gran precio.

Link: http://www.hostgator.com

Una vez que tengas tu dominio y cuenta de hosting, podrás instalar WordPress y comenzar a sacarle el mayor provecho a todo el potencial que ofrece.

Sigue visitando WPAvanzado.com para tener acceso a más tutoriales, guías y entrenamiento para aprender a usar WordPress.

Tutorial: Cómo Instalar y Configurar Sharebar para WordPress

Una de las formas más efectivas y rápidas de lograr tráfico Web hacia tu blog o página Web es mediante las redes sociales. El crecimiento de Facebook y Twitter principalmente (junto con otras redes sociales que van emergiendo como Google +) ha cambiado la forma en la que nos comunicamos y compartimos información en la Web.

Millones de personas utilizan las redes sociales, es por eso que se ha convertido en una gran fuente de tráfico para hacer tráfico viral.

Si tienes un plan de generación de tráfico Web, sin duda las redes sociales no pueden ser ignoradas.

Para hacer más fácil todo, existe un plugin que puedes utilizar con WordPress para que tus lectores puedan compartir el contenido de tu blog o sitio Web de forma fácil y rápida en sus redes sociales.

Se trata de Sharebar. Seguramente ya lo has visto antes, es una barra vertical que se instala en la parte izquierda de los posts o páginas y que viene con opciones para compartir en las principales redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Opciones extra como Linkdn, Stumbleupon, Buffer y otras.

El diseño es elegante y nada estorboso, además de que siempre está a la vista del usuario para que en cualquier momento pueda decidir compartir.

Cómo Instalar y Configurar Sharebar para WordPress

Para instalarlo en tu blog o página, sigue los siguientes pasos:

1. Descargalo en el siguiente link: http://wordpress.org/plugins/sharebar/

(También puedes buscarlo desde el menú de plugins en el Dashboard principal)

instalar-sharebar

2. Ya que está instalado y activado, ve a Configuración (Settings) > Sharebar.

3. Te aparecerá un menú similar a este:

menu-sharebar

4. Lo mejor es que tu Sharebar esté limpia y que sólo incluya las redes sociales más importantes, las cuales considero que son Facebook, Twitter y Google Plus. Desactiva todas las que no sean estas.

5. Para eliminar las opciones de Email y el botón verde de Share y sólo dejar el de Facebook, haz clic en donde dice “Edit” .

editsito

Luego borra la parte seleccionada del código que ves en la siguiente imagen:

eliminarsharefb

 

6. Después de esto, hay que agregar Google Plus ya que no viene incluido en la instalación. Haz clic en el botón azul que dice “Add new button”

add-new

En el nombre, pon “Google +”, selecciona la opción de “Enabled” y copia el siguiente código en la sección de Big Button:

[stextbox id=»grey»]

<!– Place this tag where you want the +1 button to render. –>

<div></div>

<!– Place this tag after the last +1 button tag. –>

<script type=»text/javascript»>

 window.___gcfg = {lang: ‘es-419’};

 (function() {

   var po = document.createElement(‘script’); po.type = ‘text/javascript’; po.async = true;

   po.src = ‘https://apis.google.com/js/plusone.js’;

   var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(po, s);

 })();

</script>

[/stextbox]

 

Así es como se tiene que ver:

plus-config

7. Después, el último paso es modificar el ancho de la sidebar. En el menú principal haz clic en Settings

settings

 

En donde dice “Sharebar Width”, pon 85 o 90. De esta forma el tamaño será perfecto para todos los botones y no se verá desajustado.

sharebar-width

Si quieres también puedes agregar tu usuario de Twitter para que cuando alguien comparta tu contenido automáticamente te haga mención en el tweet.

¡Es todo! Ahora tendrás este excelente plugin para que tu contenido se comparta viralmente por las redes sociales.

Este es el resultado final de cómo se verá la sharebar en tu blog o página Web:

resultado-final-sharebar

Sigue el tutorial y recuerda seguir visitando WPAvanzado para más tutoriales y guías de WordPress 🙂

3 Ingredientes Básicos de Cualquier Blog

Los blogs profesionales y creados en WordPress tienen una gran cantidad de componentes y herramientas que permiten que funiconen de forma adecuada. Pero como en todo, hay cosas mucho más importantes que otras, a las cuales les tenemos que dar mucha más prioridad y atención.

Todos pueden tener un blog, pero para que tenga éxito es necesario también hacer otras cosas, no basta con instalar WordPress y listo.

Aquí comparto contigo los 3 ingredientes esenciales de cualquier blog:

1. Contenido

Un blog sin contenido es como un partido de fútbol sin jugadores, un cine sin película o un auto sin llantas. El contenido es la parte principal de tu blog y es por eso que siempre debemos prestar mucha atención a la cantidad y calidad de información que publicamos día con día.

Mientras más calidad tenga tu contenido, más tráfico y atención tendrás en tu nicho de mercado.

2. Diseño

Aunque tengas el mejor contenido de todos, eso no importará si tu diseño no es bueno y efectivo. Usa imagenes de calidad, gráficos que se vean bien, una navegación entendible y colores que no sean ni tan oscuros pero tampoco tan brillantes.

Si tu diseño es claro, simple y enfocado a que el usuario tenga una buena experiencia, tu contenido tendrá muchas más posibilidades de ser leído y además podrás dejar una muy buena primera impresión en todos tus visitantes.

Recuerda que la mayoría de los usuarios solo están unos pocos segundos en las páginas que visitan y gran parte de lo que termina si se quedan o se van es el diseño del blog y la percepción que tengan de él.

3. Tráfico

El tráfico web es muy importante. Sin él el blog es como un desierto, todo vacío, sin nada ni nadie. No importa que tengamos el mejor contenido o los mejores productos, sin tráfico es imposible avanzar y tener buenos resultados. Una de las principales prioridades de todas las personas que tienen un blog debe ser generar tráfico.

Desde los primeros días de tu blog, te recomiendo mucho crear una estrategia y un plan que vayas a seguir para generar tráfico. Puede ser basado en SEO, en programas de pago por clic, en redes sociales o en alguna combinación de los muchos métodos para tener visitas.

Estos son los 3 ingredientes esenciales y fundamentales de cualquier blog. Si aún no has iniciado tu blog, tenlos muy en cuenta para cuando llegue el momento de crearlo y poner manos a la obra.

Quizá necesites un mejor diseño, un nuevo banner, un tipo de letra más entendible, contenido de mayor calidad, publicar más artículos o crear un plan para generar tráfico. Sea cual sea tu situación, toma acción rápidamente para solucionar cualquier problema que se pueda presentar.

Sigue visitando WP Avanzado para más tutoriales e información sobre el universo de WordPress.

Las Principales Limitaciones y Desventajas de WordPress.com

En otros artículos hemos hablado sobre WordPress.com, una buena opción pero que no debería ser considerada para usarse en tu página Web o blog principal ya que no ofrece las mismas ventajas y beneficios que tiene la plataforma descargable que se instala en un dominio con hosting personal.

Si quieres sacarle el máximo provecho a WordPress y a todo lo que ofrece, entonces debes evitar WordPress.com a toda costa. A continuación vamos a ver algunas de las limitaciones más importantes de la versión gratuita de la plataforma:

No se pueden instalar Plugins

wordpress-plugins

Una de las ventajas más destacables de WordPress es la habilidad de modificarlo de acuerdo a las necesidades que se tengan en cuestión desempeño, diseño, seguridad, velocidad de carga, etc.

Para lograr esto se usan los plugins, los cuales no están disponibles en los blogs creados con WordPress.com. Esto representa una gran limitante que disminuye la calidad y funcionamiento de los sitios creados en esta plataforma gratuita.

Si tienes acceso a algunos cuantos, pero la gran mayoría no están disponibles.

No puedes usar plantillas premium

premium-temas-wp

Un diseño profesional y de calidad con WordPress viene en un tema premium que puedes adquirir cuando tienes tu dominio y hospedaje Web. Sin embargo, con WordPress.com únicamente tendrás acceso a algunas plantilas gratuitas que puedes utilizar.

Las mejores y con más funciones sólo están disponibles para WordPress.ORG. Otra gran limitante en cuestión de diseño, imagen y desempeño.

Monetización Limitada

monetizacion-limitada

Si quieres promocionar productos como afiliado en Clickbank, Amazon o cualquier otra red, con WordPress.com no podrás hacerlo ya que tienen bloqueado cualquier tipo de actividad publicitaria. Tampoco podrás insertar tus anuncios de Google Adsense ni otros programas de publicidad similares; otra desventaja en cuestión de monetización de páginas Web.

La única forma de monetizar en WordPress.com es mediante su programa WordAds, únicamente disponible para blogs que tienen cierta cantidad elevada de tráfico.

Sin control de tu cuenta

accountsuspended-wp

Cuando usas WordPress.com, el contenido que publicas es 100% propiedad de WordPress y en cualquier momento te lo pueden dar de baja o eliminar sin previo aviso. En cuestión de publicación, el autor tiene muchas más limitaciones y el blog puede ser cerrado en cualquier momento, ya que son muy estrictos con sus políticas de contenido.

Estas 4 limitantes son suficiente para descartar por completo WordPress.com y elegir WordPress.org para crear tu blog o página Web. Las posibilidades y oportunidades son mucho mayores y tendrás resultados increíbles.

¿Listo para aprender WordPress y volverte todo un experto(a)?

Suscríbete al boletín, revisa los tutoriales y cursos exclusivos. En WordPress Avanzado encontrarás la mejor la mejor información y ayuda sobre el universo de WordPress.