9 consejos para ganar dinero como diseñador web WordPress

como ganar dinero siendo diseñador web wordpress
como ganar dinero siendo diseñador web wordpress

Este artículo te servirá como una guía, pues que cubre muchas de las opciones más populares entre las que puedas elegir.

Lee los detalles de cada uno de ellos y evalúa cuál podría ser la mejor opción para ti.

1. Experto diseñador web freelance especializado en WordPress

Para ello, te recomiendo visitar la plataforma PresupuestoWP, donde tendrás acceso a un flujo constante de encargos a los que enviar tu presupuesto o candidatura por una cuota muy reducida al mes.

Como diseñador web autónomo o freelance, pasarás la mayor parte de tu tiempo trabajando en los proyectos de los clientes, pero también tendrás responsabilidades relacionadas con la gestión de la empresa, lo que incluye la búsqueda y captación de clientes, el manejo de contratos, la contabilidad (aunque puede ser subcontratada) y todos los aspectos de la comunicación con los clientes.

Además, no sólo tendrás que saber diseñar, si no que tendrás que tener ser un buen desarrollador web WordPress freelance para poder dar solución a los diferentes problemas y soluciones que requieran tus clientes.

Una de las cosas realmente buenas del freelance es la flexibilidad: Tendrás cierto control sobre los tipos de clientes con los que trabajas y los proyectos que aceptas.

También tendrás más control sobre tus horas de trabajo, aunque tus proyectos seguirán teniendo plazos que deben cumplirse.

La flexibilidad de trabajar por cuenta propia también te permite trabajar a tiempo parcial o completo. Tal vez tienes un trabajo a tiempo completo como diseñador interno y trabajas también por tu cuenta porque te gusta trabajar en diferentes proyectos.

O quizás tienes un trabajo en otro campo, y estás buscando una transición a una carrera de diseño. Como trabajador autónomo, no necesitas depender de un empleador para que te contrate.

Si eres capaz de conseguir un flujo de clientes constante, puedes ganar bastante dinero como diseñador web freelance.

Para ello, te recomiendo visitar la plataforma PresupuestoWP, donde tendrás acceso a un flujo constante de encargos a los que enviar tu presupuesto o candidatura por una cuota muy reducida al mes.

Ventajas:

  • Tendrás control sobre los clientes y proyectos que aceptas.
  • Te beneficias de un horario flexible.
  • Trabajas a tiempo parcial o a tiempo completo.
  • Puede trabajar en una variedad de proyectos diferentes.

Desventajas:

  • Ingresos inconsistentes.
  • Depende de ti conseguir el negocio.
  • Tendrás que ocuparte de otros aspectos relacionados con el negocio, como la facturación.

2.Trabajar para una agencia de diseño web

Podrías trabajar como empleado para una agencia de diseño y pasar tu tiempo trabajando en el diseño de sitios web para los clientes de esta empresa.

Como diseñador contratado, podrás centrarte en el trabajo de diseño sin necesidad de ocuparte de asuntos relacionados con el negocio, como conseguir clientes.

Trabajar para una agencia probablemente te pagaría un salario fijo, y (dependiendo del empleador) probablemente tendrías beneficios como tiempo libre pagado y seguro médico.

Ventajas:

  • Ingresos constantes como empleado asalariado.
  • Pasarás la mayor parte de tu tiempo diseñando.
  • Podrás trabajar en proyectos de una variedad de clientes diferentes.
  • Interactuas con tus compañeros de trabajo y (con suerte) aprenderás de ellos.

Desventajas:

  • No tendrás control sobre los proyectos en los que trabajas.
  • No tendrás la misma libertad y flexibilidad que tendrías como diseñador autónomo.
  • Dependerás de otra persona para que te dé un trabajo.

3. Trabajar como diseñador web subcontratado

Otra opción que te permite trabajar como empleado, es ser un diseñador interno.

En este caso, en lugar de trabajar en proyectos para clientes, estarías trabajando en el sitio web de tu empleador.

Por ejemplo, podrías ser un diseñador interno de una compañía financiera y tus responsabilidades laborales incluirían el diseño y mantenimiento del sitio web de la compañía.

Trabajar como diseñador interno ofrece algunas de las mismas ventajas y desventajas que trabajar para una agencia, excepto que no trabajarás en una variedad de proyectos de clientes diferentes.

Ventajas:

  • Ingresos constantes como empleado asalariado.
  • Pasarás la mayor parte de tu tiempo diseñando.
  • Trabajarás en un proyecto que llegarás a conocer muy bien.

Desventajas:

  • No tendrás la misma libertad y flexibilidad que tendrías como diseñador autónomo.
  • Dependerás de otra persona para que te dé un trabajo.
  • No obtendrás la misma variedad en tu trabajo que si se tratara de proyectos de clientes.

4. Comienza tu propia agencia de diseño de páginas web

Si disfrutas de los aspectos comerciales, la creación de tu propia agencia es una opción. En lugar de trabajar como freelance, podrías contratar a otros diseñadores y desarrolladores para que trabajen para ti.

Si tu objetivo final es crear una agencia, un enfoque de bajo riesgo sería trabajar como autónomo primero y construir tu negocio lentamente. Cuando tienes suficiente carga de trabajo e ingresos para justificar la contratación de otra persona, podrías expandirte.

Ventajas:

  • Potencial para un ingreso alto.
  • Tendrás control sobre los clientes y proyectos que aceptas.
  • Libertad para crear y hacer crecer tu propio negocio

Desventajas:

  • Inconsistencia en los ingresos y riesgo financiero.
  • Probablemente pasarás menos tiempo diseñando y más tiempo dirigiendo el negocio.

5. Crea un blog de diseño WordPress

Otra opción para ganar dinero como diseñador es iniciar y ejecutar un blog de diseño.

Relacionado: 7 Formas de ganar dinero con WordPress

Podrías utilizar el blog como una manera de promover tus propios servicios de diseño y tomar clientes mientras ejecutas el blog, o podrías centrarte en hacer dinero con el blog de otras maneras (como anuncios, programas de afiliados, o la venta de productos).

Crecer un blog definitivamente requiere mucho trabajo y algo de paciencia (probablemente no ganarás dinero por un tiempo), pero la recompensa a largo plazo puede ser grande.

Ventajas:

  • Cualquiera puede iniciar un blog (baja barrera de entrada).
  • Potencial de altos ingresos.
  • Puedes usar el blog para promocionar tus servicios de diseño o ganar dinero de otras maneras.
  • Horario flexible.
  • Libertad para dirigir tu propio negocio.

Desventajas:

  • Probablemente no ganarás mucho dinero durante el primer año.
  • Podrías invertir mucho tiempo en ello y nunca ganar dinero.
  • Tus responsabilidades principales serán escribir el contenido y ejecutar el blog, lo que puede dejar poco tiempo para el trabajo de diseño real.
  • Ingresos inconsistentes.

6. Hazte redactor o copywriter especializado en diseño web y WordPress

Si te gusta la idea de escribir artículos de blog sobre diseño, pero no quieres empezar tu propio blog y esperar mucho tiempo antes de ganar dinero, trabajar como escritor freelance puede ser una buena opción.

Hay una serie de blogs de diseño que contratan a escritores freelance y, si tienes algunas habilidades de diseño y escritura, te pueden pagar por hacerlo.

Lo más probable es que esto sea una cosa de medio tiempo, pero es posible que puedas ampliar tu escala a un trabajo de tiempo completo.

Ventajas:

  • Ganas dinero por lo que escribes ahora, en lugar de empezar un blog y esperar a ganar dinero.
  • Horario muy flexible. Se puede hacer fácilmente incluso con un trabajo de tiempo completo.
  • Puede ser un gran suplemento a los ingresos que estás obteniendo de tu trabajo de diseño.
  • También es ideal para establecer contactos y conocer a otras personas de la industria.

Desventajas:

  • Mejor a tiempo parcial que a tiempo completo.
  • No pasarás tu tiempo diseñando.

7. Vender temas, plantillas o plugins WordPress

Hay mucha demanda de plantillas de sitios web y temas para los Sistemas de Gestión de Contenidos más populares, como WordPress y Shopify.

Hay algunas maneras en las que podrías hacer esto:

Crear tu propia tienda – Crear tu propio sitio web y vender temas o plantillas por tu cuenta, para lo que necesitarás conseguir tráfico y construir el negocio, pero tendrás el control total.

Vender en un mercado – En lugar de tratar de acumular tráfico a tu propio sitio, podrías vender en un mercado como ThemeForest y beneficiarte de su enorme y establecida base de usuarios. Tendrás que dividir los ingresos y perderás mucho control.

Algunos creadores de plantillas y temas hacen ambas cosas. De esta manera puedes beneficiarte de la exposición de un mercado, pero tampoco estás totalmente a merced del mercado.

Ventajas:

  • Potencial de altos ingresos.
  • Puedes elegir los temas y las plantillas que desees diseñar.
  • Libertad para dirigir tu propio negocio

Desventajas:

  • Se necesita un amplio servicio de atención al cliente (aunque puedes contratar a otra persona para que lo haga).
  • Hay mucha competencia.
  • Vender en un mercado implica renunciar a mucho control.

8. Vender imágenes de stock, gráficos o archivos como recursos para otros diseñadores

Si el código no es lo tuyo, también es posible ganar dinero por internet con el diseño gráfico.

Por ejemplo, podrías diseñar un stock de gráficos o archivos como PSDs que puedan ser utilizados por otros diseñadores a modo de recurso para sus creaciones.

Este es otro enfoque que te da algunas opciones diferentes:

Establecer tu propia tienda – Podrías crear tu propia tienda para vender tus recursos. Necesitarás tráfico y una audiencia, pero tendrá el control total y no tendrás que dividir los ingresos con un mercado.

Vender en un mercado – Puede vender tus diseños en un sitio como GraphicRiver, Creative Market, o Etsy, y también puede vender algunos tipos de archivos en sitios de stock de fotos.

Freelance – Otra opción sería diseñar recursos que se venden en otras tiendas. Hay muchos sitios web que venden este tipo de archivos, y muchos de ellos contratan a diseñadores para crear los productos por ellos.

Ventajas:

  • Puedes hacerlo a tiempo parcial o a tiempo completo.
  • Es una gran manera de hacer algo de dinero en tu tiempo de inactividad entre proyectos de los clientes.
  • Horario flexible.

Desventajas:

  • Vender en un mercado implica renunciar a mucho control.
  • La cantidad que ganarás por venta, en la mayoría de los mercados y sitios de stock de fotos, es bastante pequeña.

9. Crear un curso para enseñar diseño web en WordPress a otros

La última opción que estudiaremos aquí es crear tu propio curso en línea sobre algún aspecto del diseño o desarrollo.

Podrías crear un curso sobre diseño web, diseño de logotipos, desarrollo de WordPress, Photoshop, Illustrator, o cualquier otro tema.

Cuando se trata de vender tu curso, hay distintas opciones:

Véndelo en tu propio sitio web – Podrías crear el curso en una plataforma como Teachable y venderlo en tu propio sitio web. O puedes utilizar un plugin de WordPress para configurar el área del curso y proteger el contenido para que sólo los clientes de pago puedan acceder a él.

Venda en un mercado – También puedes organizar su curso en Udemy, Skillshare, u otro mercado que te permita llegar a un público más amplio. Por supuesto, con este enfoque perderás algo de control, pero si no tienes tu propia audiencia, puede ser una manera de hacer que tu curso llegue a la gente.

Ventajas:

  • Potencial de altos ingresos.
  • Muchas posibilidades diferentes, y podrías crear un curso sobre un tema de tu elección.
  • Puedes hacerlo a tiempo parcial o a tiempo completo.
  • Horario flexible.

Desventajas:

  • El potencial de ingresos puede ser limitado si no tienes tu propia audiencia establecida.
  • Ingresos inconsistentes.
  • Tendrás que proporcionar servicio al cliente a los estudiantes.
  • No pasarás tu tiempo diseñando.

Conclusión: Hasta aquí mis consejos para ganar dinero siendo diseñador web

Ahora que hemos analizado las diferentes opciones, tómate tu tiempo para considerar los pros y los contras y ver cuál podría ser la mejor opción para que empieces a ganar dinero como diseñador web.

Por supuesto, siempre puedes combinar diferentes fuentes de ingresos a la vez.

Por ejemplo, puedes conseguir un trabajo de diseñador web en una agencia de diseño y trabajar con tus propios clientes como freelance al mismo tiempo.

Todo depende de tu tiempo y energía, conocimientos y sobre todo tu necesidad.

Espero que te haya gustado este artículo, de ser así, por favor no olvides compartirlo en redes sociales para ayudarnos a llegar a más gente y por supuesto, no dudes en añadir un comentario con cualquier pregunta o dejar tu opinión sobre el tema.

Cómo elegir una plantilla de WordPress – La Guía Exacta (Actualizada para 2019)

Imagina una tienda en la calle de tu ciudad que ofrece los mejores pasteles del mercado.

Mejor que cualquier pastel que hayas probado antes. El sabor es inigualable y todos mueren por probarlos.

Sin embargo, las ventas no van como las dueñas del negocio pensaban. A pesar de que hay interés y si han vendido, no es lo esperado.

¿Qué sucede aquí?

Al evaluar la situación, las reposteras se dan cuenta de que la imagen de su tienda no favorece en nada a lo que ellas quieren proyectar y lograr. No logra atraer visitantes, y eso está afectando bastante al negocio.

Para empezar es un local viejo, con paredes color negras y con el nombre del negocio escrito de forma muy pequeña y que apenas se puede notar.

Las ventanas están sucias y la puerta un poco rota.

No es su culpa, apenas acaban de mudarse a ese local hace unas semanas y no han tenido tiempo de remodelar.

Aún así, saben que es momento de hacer algo al respecto.

¿Cómo crees que impactará este cambio de imagen en las ventas de sus pasteles?

Si lo hacen de forma adecuada y eligen una nueva imagen de calidad y que se adapte a lo que buscan, van a vender más. No hay duda.

Esta pequeña historia nos ayuda a reflexionar sobre la importancia que tiene la imagen y el diseño.

No importa si tenemos el mejor o más delicioso producto. De poco sirve si ofrecemos una imagen pobre, de mala calidad y que no tenga nada que ver con lo que queremos proyectar a nuestros clientes y visitantes.

Esto mismo sucede en Internet y en las páginas Web.

Para sacar el máximo provecho y resultados al contenido que publicamos y a los productos (o servicio) que ofrecemos, es indispensable contar con un diseño de calidad y con los estándares más altos.

En WordPress se utilizan temas (o plantillas), los cuales se pueden personalizar y modificar al gusto del usuario. Si se necesita algo más avanzado, también se pueden crear desde cero con ayuda de un programador o desarrollador especializado.

7 Pasos para Elegir la plantilla perfecta para WordPress

Elegir tema WordPress

No importa si ya cuentas con WordPress o si apenas vas dando tus primeros pasos, esta guía te va a proporcionar todos los recursos y pasos EXACTOS para aprender a elegir el mejor diseño posible.

Esto va a tener un gran impacto positivo en tu negocio y en los resultados que buscas lograr con tu página Web. En especial si estás comenzando o ya tienes un sitio Web que no ha cambiado de apariencia en un buen tiempo.

Vamos a ver ahora sí los pasos para elegir el mejor tema de WordPress:

Paso #1 – Identifica tu conversión principal

Saca un cuaderno y una pluma. Puede ser también un documento de Word o Google Drive en tu computadora.

Escribe la palabra “El Objetivo de mi página Web” y posteriormente realiza una lista de todas las metas que tengas y que quieras lograr con tu nuevo proyecto en WordPress.

Después de eso, es momento de identificar tu conversión principal, es decir, la acción principal que quieres que los usuarios hagan al momento de llegar a tu página web.  Ejemplos:

  • Llenar un formulario de contacto
  • Suscribirse a tu newsletter
  • Apuntarse al trial de tu membresía
  • Agendar una cita
  • Llamarte por teléfono
  • Leer un texto y compartirlo en redes sociales
  • Cualquier otra

Tu conversión principal te permitirá:

  1. Saber el tipo de sitio Web que vas a crear y de template que necesitas (incluyendo quizá algún demo específico de cierto nicho o industria)
  2. Crear tu homepage alrededor de esa conversión principal y que los usuarios que lleguen la cumplan.

¿Puedo tener más de una conversión en mi sitio? Por supuesto, pero es importante que tu homepage esté creada en base a esa conversión principal que representará la diferencia y te dará esos resultados positivos que tanto buscas.

Anota también tus “conversiones secundarias” y tenlas presente al momento de que estés buscando templates de WordPress.

Paso #2 – Establece 3 objetivos de tu proyecto

¡Otro ejercicio! Esta vez, ya con tu conversión principal clara, es momento de establecer tres metas u objetivos para tu sitio Web o proyecto.

Nuevamente saca tu cuaderno o un documento nuevo en tu computadora.

Escribe la palabra “Objetivos” o “Metas” como título y posteriormente escribe 3 cosas que quieras lograr con WordPress.

Trata de ser lo más específico posible. Te pongo un ejemplo:

  • Vender 30 copias al mes de mi ebook para el 31 de Noviembre de 2017
  • Tener mis primeros 3 clientes de coaching para el 1 de Enero de 2018
  • Escribir 100 artículos en el blog para el 1 de Febrero de 2018.

Si quieres anotar más de 3, ¡adelante! No hay límites.

¿En qué te ayudará tener metas antes de elegir un diseño y plantilla? Muy sencillo.

Cuando estés navegando por los diferentes sitios de plantillas en WordPress, tu elección dependerá en gran parte de cómo ese diseño o tema crees que te pueda ayudar a lograr tus objetivos.

YA SABES lo que quieres lograr y tu elección será basada en eso. Obviamente elegir el diseño adecuado no garantiza el éxito, aún así, es importante por ser la imagen y primera impresión de tu proyecto.

Paso #3 – Busca el tema ideal (de preferencia premium)

Ahora sí, ya que sabes tu conversión principal y has establecido al menos tres objetivos, es momento de navegar por los diferentes proveedores de temas en busca del diseño ideal y que mejor se adapte a lo que buscas.

Existen un sinfín de opciones, desarrolladores y páginas que ofrecen plantillas de WordPress.

Como ya he mencionado en algunas ocasiones, existen temas gratuitos y temas premium de paga. Lo que más te recomiendo es elegir un tema premium, ya que ofrecen un mejor soporte, seguridad y opciones de personalización.

En general, los temas premium son muy superiores a los gratuitos.

Si en estos momentos no es posible para ti adquirir un tema premium, entonces puedes comenzar con uno gratuito y posteriormente dar el salto de calidad.

A continuación te dejo algunos recursos en donde puedes conseguir excelentes temas WordPress:

Recuerda, al momento de contemplar opciones y elegir candidatos a ser la elección final, siempre ten en mente tu conversión principal y tu lista de objetivos.

Responde a las preguntas:

  • ¿Qué tan bien se adapta este tema a lo que necesito?
  • ¿Es el diseño la imagen que quiero dar a mis lectores y visitantes?
  • ¿Me permitirá esta plantilla lograr mis objetivos? (en cuestiones de diseño Web)

Visualiza tu sitio Web con cada uno de los temas que te gusten.

Al final de este tercer paso copia y pega en un documento el nombre y la URL de 3 a 5 temas que te hayan gustado y que podrían ser la opción definitiva para tu nuevo sitio en WordPress.

Paso #4 – Evalúa las opciones

Ya con una pequeña lista de temas que te han gustado y que tienen posibilidad de ser tu elección final, en este cuarto vamos a evaluar rápidamente cada una de estas opciones.

Investiga el proveedor del tema, busca opiniones de otros clientes que ya hayan utilizado esos diseños, de ser posible busca la sección de “Showcase” en donde muestran páginas de clientes que han utilizado esos temas.

Esto te dará una muy buena idea de todo lo que puedes lograr con el tema y cómo lo han personalizado otros usuarios.

Una buena investigación te acerca siempre a la decisión correcta.

Paso #5 – No olvides los aspectos técnicos y de reputación

Además de revisar el showcase de los diferentes temas que tengas en tu lista de posibles elecciones, revisa que cada uno sea compatible con todos los dispositivos móviles, que tenga buen soporte SEO, velocidad de carga y que cumpla con todos los estándares de desempeño de la Web.

Hoy en día, casi todos cumplen con ello, pero es bueno siempre revisarlo.

También te recomiendo revisar reseñas usuarios que ya hayan comprado y utilizado el template y si se puede, revisar cuántas ventas han tenido. Esto último lo puedes ver en Themeforest por ejemplo.

Más ventas y mejores comentarios equivalen a un tema de calidad que (casi) no tiene fallos ni problemas.

Paso #6 – ¿Cómo se agrega contenido?

En los últimos meses (o años), han surgido un sinfín de editores y frameworks que se usan para agregar contenido en WordPress.

En muchas ocasiones, no será directo en el editor nativo de la plataforma donde agregarás contenido, más bien, con un editor que viene incluido en tu tema.

Por ejemplo, los templates comprados en Themeforest (casi) siempre vienen con Visual Composer incluido, un editor que cuenta con elementos, columnas y layouts para que puedas crear la estructura de tu homepage y diferentes páginas.

También hay otros editores más visuales como Thrive Architect o Divi 3.0.

Cuando estés revisando los templates para tu sitio, toma en cuenta y revisa cómo es que se agrega contenido. Ahí seguramente habrá una pequeña curva de aprendizaje para aprender a utilizarlo.

Paso #7 – Toma la decisión y comienza la configuración inicial

Ahora sí. Una vez realizada la investigación es el momento perfecto para tomar la decisión y elegir el tema para tu sitio de WordPress.

Si es un tema premium, realiza la compra, descarga el tema e instálalo.

Una vez hecho esto, realiza la configuración de diseño, colores, estructura, tipografía, etc.

Cada tema es un universo diferente; es decir, se pueden encontrar diferentes menús de configuración dependiendo del proveedor y de la plantilla. Es por eso que muchas veces necesitamos un pequeño tiempo para aprender a utilizar todas las funciones y opciones de personalización.

Revisa también la documentación de tu template, en donde te explica todo lo que necesitas saber para configurarlo y comenzar a agregar contenido.

[feature_box style=»8″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

Es muy diferente elegir una plantilla de forma aleatoria o en base a impulso a realizar todo un trabajo previo de investigación, objetivos y definición de necesidades como lo hicimos en esta pequeña guía.

[/feature_box]

Ya tienes todo para poder utilizar la plantilla que mejor se adapta a TU PROYECTO y a TUS METAS.

Ahora sí, ¡a crear contenido, publicar y promocionar!

¿Necesitas más ayuda o guías?

Te invito a seguir revisando el blog y a suscribirte a la Newsletter WordPress.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

¿Quieres llevar tu aprendizaje al siguiente nivel?

bannerwpacmu1

Te recomiendo revisar mi curso WordPress Avanzado, en donde te enseño paso a paso y desde ceros como crear tu propio blog o sitio Web profesional con tutoriales prácticos y dinámicos.

Te llevo de la mano para que tu mismo puedas tener tu Web lista en cuestión de días o semanas, sin gastar miles de dólares en un programador o diseñador ni cuotas mensuales de mantenimiento.

¡Tu podrás hacer todo!

comenzar-botonWP

[/feature_box]

5 Señales de que Necesitas Cambiar tu Diseño de WordPress

El diseño Web de un blog o página Web es uno de los principales factores a considerar al momento de utilizar WordPress y darle vida a cualquier proyecto en la Web.

Como seguramente ya lo sabes, WordPress se basa en plantillas o temas, los cuales pueden ser modificados y ofrecen diferentes opciones para personalizarlos de acuerdo a lo que nos gusta y lo que necesitamos.

Cada tema es diferente y las opciones que ofrece dependen del desarrollador. Hay algunos que tienen muchas opciones para modificar todo tipo de cosas y otros más limitados.

Si ya llevas tiempo con tu sitio en WordPress, es posible que hayas considerado cambiar el diseño o el tema. En Internet todo cambia muy rápido. Lo que era tendencia hace algunos meses puede ser que hoy ya no se utilice en ningún lado.

Es por eso que siempre es bueno estar actualizados y al tanto de lo último en diseño Web.

5 Señales de que es Necesario Cambiar de Plantilla en WordPress

¿Cómo saber si es momento de un cambio?

Revisa estas 5 señales que te ayudarán a tener una respuesta. Si cumples con al menos una de ellas, ¡toma acción y comienza a buscar una nueva plantilla! 🙂

1. Demasiado tiempo con lo mismo

Si llevas ya varios meses o incluso años con el mismo tema de WordPress, ¿por qué no darle una nueva apariencia?

Un nuevo tema puede darle toda una nueva interacción, estructura y diseño a tu sitio de WordPress, el cual tendrá mucho más éxito si ofrece una gran primera impresión a los visitantes.

Recuerda que tenemos escasos segundos para ganarnos la atención de cualquier persona que ingresa a nuestro blog o página. Si tienes un gran diseño, hay muchas más posibilidades de ganarse su confianza y que se conviertan en clientes o suscriptores.

Un tema diferente también agrada y es bien recibido por los usuarios que visitan tu blog o sitio Web de forma regular y que posiblemente sean suscriptores.

Es como remodelar tu casa o departamento. Siempre es un cambio positivo.

2. Apariencia anticuada

Me sorprende como hay muchos sitios Web y blogs que parece que fueron creados en 1999, cuando apenas el Internet se comenzaba a globalizar y ser accesible para todos.

Colores extraños, letras y fuentes Comic Sans y demasiado grandes, textos desproporcionados y muchos otros aspectos que dan una pobre apariencia por consecuencia, pobres resultados.

Es como ir a una junta importante de trabajo o entrevista vestido con la ropa inadecuada. Es obvio que la primera impresión que tendrán las otras personas o persona jugara en contra de lo que se quiere lograr.

Revisa tu plantilla y compárala con los otros diseños de tu nicho o industria. Si crees que es necesario un cambio, ¡no dudes en realizarlo!

Te dejo enlaces a sitios de temas favoritos en WordPress:

Revisalos y elige el que más te guste y se adapte a lo que necesitas.

3. La plantilla no se adapta a diferentes dispositivos

Hoy en día el tráfico Web no sólo llega de computadoras de escritorio o laptops. Con el paso de los meses y años, los dispositivos móviles se han vuelto más populares y utilizados para navegar por sitios en Internet.

Dependiendo del nicho e industria en el que te encuentres, estoy seguro que un considerable porcentaje de todas tus visitas vienen de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes (Android, iPhone, Windows Phone) o de tablets como iPad.

Todo Webmaster debe estar preparado para que los usuarios puedan tener una experiencia óptima en cualquier dispositivo, ya sea de una iMac de 27 pulgadas o un teléfono móvil.

Hoy en día muchos de los temas premium que podemos encontrar para WordPress vienen listos para todo tipo de resoluciones y dispositivos. Asegúrate de que el tuyo también cumpla con estos requerimientos.

¿Cómo saberlo?

Visita tu blog o página en tu teléfono o iPad. También puedes simularlo en Chrome con las herramientas de desarrollador.

4. Estructura y navegación confusa y sin orden

No hay nada más frustrante que llegar a una página Web y ver todo revuelto, sin orden y con una estructura confusa.

El objetivo de cualquier página o blog no es ofrecer el diseño más bonito para dejar con la boca abierta a todos. Esto claro que ayuda, pero la prioridad es siempre ofrecer una navegación simple, contenido accesible y una comunicación efectiva de lo que quieras decirle a tu audiencia.

Busca siempre un tema de WordPress que ofrezca un diseño sencillo, entendible y al mismo tiempo que cumpla con una gran apariencia.

No es necesario poner demasiados banners, imágenes o texto en la sidebars. Sólo lo esencial.

5. Mejorar seguridad, velocidad de carga y desempeño.

La plantilla que se utiliza en WordPress no sólo influye en la apariencia del sitio o blog, también tiene un impacto importante en la seguridad, velocidad de carga y desempeño general de cada página.

Antes de invertir en un tema premium, revisa reseñas de otros usuarios en cuanto al desempeño que han obtenido. Con esto me refiero a aspectos como el tiempo que tarda en cargar cada página, qué tan bien funcionan las sidebars con Widgets, cualquier tipo de error que se presente y algo muy importante: la seguridad.

Si utilizas un tema basado en alguna framework como Genesis de Studiopress, el desempeño de tu sitio será aún mejor 🙂

WordPress se puede proteger muy bien con plugins como iThemes Security, pero si usamos un tema de mala calidad, mal programado o con código maligno, será complicado no tener problemas de seguridad tarde o temprano.

Para revisar que tu tema es de calidad y no cuenta con algún tipo de vulnerabilidad, instala el plugin Theme Authenticity Checker, el cual detecta cualquier tipo de fallos con la plantilla que utilices.

También te recomiendo utilizar Google Webmaster Tools, una serie de herramientas gratuitas que ofrece Google para monitorear el desempeño de tu sitio en todos los aspectos, entre ellos, seguridad y detección de malware.

Los mejores diseños y plantillas están con WordPress

Gracias a su versatilidad y altos estándares, WordPress ofrece la posibilidad de utilizar plantillas de la más alta calidad y adaptadas a los últimos estándares en la WEb (HTML5, CSS3, responsive, etc.)

¿Estás listo para dar este gran salto de calidad?

Te comparto nuevamente mis proveedores de temas favoritos:

Revisa estos 4 sitios (o cualquier otro), elige tu tema favorito y comienza a configurarlo hoy mismo.

Un nuevo diseño equivale a nueva vida para tu blog o página de WordPress.

Sigue revisando el blog para más tutoriales, guías e información sobre WordPress.

Guía Completa de Temas Gratuitos de WordPress: Qué Tan Buenos y Seguros Son

Dentro de las posibilidades que tiene WordPress en cuanto a apariencia y diseño Web, todo se resume en el uso de temas, los cuales son plantillas que funcionan como base estética para el sitio o blog. Después de instalarlo, se pueden hacer diferentes modificaciones en cuanto a colores, estilo y hasta modificaciones en el código CSS.

Como ya lo hemos visto en algunos artículos del blog, cuando usamos WordPress tenemos básicamente dos opciones:

  • Un tema gratuito
  • Un tema premium que requiere de una pequeña inversión económica

A primera instancia, podría pensarse que un tema gratuito es la mejor opción por el simple hecho de ser gratis y que no requiere de un gasto. ¿Es cierto esto? En esta guía sobre temas gratuitos en WordPress lo vamos a averiguar.

Guía de Temas Gratis

Existe en Internet una infinidad de temas gratuitos que podemos usar en nuestros sitios Web. Basta con hacer una búsqueda en Google (temas gratuitos WordPress, free wordpress themes o cualquier otro término relacionado) y tendremos acceso a muchas excelentes opciones.

¿Qué son los temas gratuitos?

Como su nombre lo dice, son temas o plantillas de WordPress que se pueden descargar para usar de forma inmediata y sin la necesidad de invertir o gastar dinero. Muchos desarrolladores crean plantillas gratuitas por hobby, para promocionarse o simplemente para ofrecer su trabajo y darse a conocer.

Algunos más profesionales como Woothemes ofrecen temas gratuitos como promoción y oferta a sus clientes o prospectos.

¿Son los temas gratuitos una buena opción?

Puede ser que sí y también puede ser que no. Hay muchos temas gratuitos de gran calidad que funcionan perfectamente y cumplen con las funciones básicas necesarias para un Webmaster.

Sin embargo,siempre está el riesgo de escoger una plantilla con código maligno, mal desarrollado, vulnerable en cuanto a seguridad, con muchas limitaciones en cuanto a personalización y diseño y/o con muchas otras posibles fallas.

En resumen, usar un tema gratuito puede ser una buena opción dependiendo del tipo de sitio Web que se vaya a crear y las necesidades que se tengan, pero siempre está el riesgo de tener problemas de seguridad, personalización y otras cosas más.

Ventajas de Usar un Tema Gratuito

Veamos cuáles son algunas ventajas de usar este tipo de plantillas para WordPress:

¡Son Gratis! – Este es sin duda el beneficio más importante. No se requiere de ninguna inversión económica, algo que siempre se agradece, en especial cuando hay un presupuesto limitado.

Variedad – Buscando en Google podrás encontrar cientos de temas gratuitos de diferentes tipos, estilos, colores y formas. ¡Toda una biblioteca de diseño a unos cuantos clics!

Arranque inmediato – Si no se cuenta con dinero para invertir en un tema premium, los temas gratuitos son una gran forma de arrancar con cualquier proyecto y no estancarse en la etapa de elección del diseño por la barrera financiera.

Apoyo de la comunidad – Los temas gratuitos más populares puede ser que cuenten con soporte y ayuda de usuarios o del mismo desarrollador. También hay muchos foros de WordPress en donde se puede preguntar cualquier cosa y muchos usuarios estarán dispuestos a responder con soluciones.

Desventajas de Usar Temas Gratuitos en WordPress

Mal programados – Muchos temas gratuitos son desarrollados sin mucho cuidado y sin la calidad como prioridad, es por eso que pueden tener muchas fallas y problemas en su código.

Poca originalidad y personalización – Al usarlos, es posible que otros cientos de usuarios ya tengan ese mismo tema en su instalación de WordPress. También es muy común no encontrar casi nada de opciones para personalizar el tema a diferentes gustos en cuanto a estética y estructura se refiere.

Sin soporte – Los temas premium, al ser un producto de pago, incluyen soporte técnico y ayuda para la instalación y administración de las plantillas. Sin embargo, los gratuitos rara vez ofrecen este servicio. Algo que hay que tomar muy en cuenta.

Vulnerabilidad – El hecho de que no sean un producto profesional y no estén hechos con calidad los hace vulnerables a ataques, virus o ser hackeados.

Sin actualizaciones – Una de las maravillas de WordPress son las actualizaciones y constantes mejores que se hacen a la plataforma, plugins y temas. Sin embargo, en los temas gratuitos rara vez vemos que los desarrolladores se preocupan por actualizar sus diseños y plantillas.

Temas Gratuitos vs Premium – La Mejor Decisión

Ya que tenemos más perspectiva sobre qué son los temas gratuitos, sus ventajas y desventajas, viene la inevitable pregunta:

¿Qué debo usar, un tema premium o uno gratuito?

Si tienes la posibilidad de invertir en un tema premium o de pago, no dudes en hacerlo. Tendrás una mejor estructura, soporte, opciones de personalización, diseño, seguridad y mucho más.

Si definitivamente no puedes comprar un tema, entonces comienza con uno gratuito y en cuanto puedas haz la actualización a uno premium. Al escoger tu tema gratis asegurate de que tenga buena reputación y busca información de usuarios que ya tengan experiencia con él.

¿En dónde encontrar temas gratuitos?

Existen muchas opciones. A continuación te dejo algunos links confiables de donde puedes descargarlos:

Directorio oficial de temas de WordPress

wp-directory-tehemes

Aquí encontrarás una gran selección de diseños cortesía de WordPress.

Woothemes

woothemes

Aunque su enfoque principal es vender temas premium, también ofrece algunas opciones gratuitas de excelente calidad.

Themify

themify

Otro gran catálogo de temas que incluye algunos gratuitos que representan una muy buena opción.

Google

Busca en Google y encontrarás muchos links para descargar temas gratuitos. Sólo ten en mente los consejos que acabamos de ver para elegir de la mejor forma.

Los Mejores Temas Premium para WordPress

“¡Creo que mejor quiero un tema premium!” Excelente. A contiuación te presento algunas de las mejores opciones de temas de gran calidad que te ayudarán a tener una mejor experiencia con WordPress:

  • Studiopress – Diseños modernos basados en la Genesis Framework
  • Woothemes – Variedad y calidad en un sólo lugar. Nunca falla.
  • Elegant Themes – Gran catálogo y acceso completo por sólo $ 39.99 USD.
  • ThemeForest – Opciones ilimitadas a precios muy accesibles.
  • Kolakube – Diseños únicos basados en Thesis 2.0

Lectura relacionada: Blog vs Página Web – ¿Qué crear y cuáles opciones de diseño hay?

El diseño y apariencia en WordPress es una de las principales prioridades de cualquier proyecto en la Web. Te recomiendo mucho elegir un tema que se adapte a lo que necesites, que cumpla con tus preferencias de diseño y estética, que sea de buena calidad y no tenga problemas de código o seguridad.

Si es un tema gratuito, adelante. Si necesitas uno premium, será una de las mejores inversiones que puedas hacer. Todo depende del usuario y de las decisiones que tome. Mi máxima recomendación es un tema de pago, pero si todo lo que necesitas lo encuentras en uno gratuito, entonces no hay por qué gastar de más.

Sigue visitando el blog para más información y tutoriales de WordPress 😉

Si el contenido te fue útil, te invito a compartirlo en tu redes sociales y ayudar a la comunidad WordPress con esta valiosa información.

Recuerda, la decisión final está en tus manos 🙂