Guía para Elegir un Nombre de Dominio Perfecto

Uno de los componentes más importantes y necesarios para crear una página Web o un blog en WordPress es comprar un dominio. El proceso de compra es algo rápido que se puede hacer en pocos minutos, lo que toma más tiempo y esfuerzo es elegir el nombre de dominio ideal para tu proyecto en la Web.

El nombre que elijas es importante porque es en gran parte la identidad que le vas a dar a tu sitio, como una marca con la que tus visitantes se van a identificar. En esta guía aprenderás todo lo necesario para escoger un buen dominio que se adapte a tus necesidades y te permita cumplir con los objetivos de tu blog o página.

Vamos a ver primero los diferentes tipos de dominios que puedes comprar:

Tipos de Dominio

Personal – Estos son los dominios que se componen del nombre de la persona que crea la página Web. Funcionan muy bien para blogs personales, páginas de freelancers en donde muestren sus trabajos y habilidades o para quienes centran toda su actividad en su propia persona o marca personal. Ejemplo: franciscocampoy.com, juanperez.net, lorenagutierrez.com.

Palabras clave – Los dominios que incluyen palabras clave son buenos porque ayudan a posicionarse mejor en los motores de búsqueda. Aunque tener uno de estos dominios es una ventaja en el posicionamiento, no es tan determinante.

Muchos dominios con palabras clave ya están tomados en la mayoría de los nichos y si buscas comprar uno lo más probable es que tengas que pagar una buena cantidad de dinero.

Aún así, puede haber buenos dominios con palabras clave y diferentes variaciones en diferente industrias.

Nombre – Estos son los dominios que llevan el nombre de un negocio, empresa o marca. Funcionan muy bien para personas que tienen su actividad principal en el mundo “offline” y quieren tener presencia en Internet. Ideal para restaurantes, tiendas o nuevas aventuras de e-commerce.

También funcionan muy bien para nuestros productos o proyectos que se vayan a desarrollar en la Web.

Dominio de branding o marca – Este se usa cuando se quiere crear una página Web con un nombre nuevo u original. Muchas personas prefieren esta opción en lugar de usar palabras clave en su dominio.

Los “exact-match domains” o dominios con palabras clave (exactas o no) suelen tener un poco de ventaja para posicionarse, pero este factor ha sido tomado cada vez menos en cuenta por Google para determinar las primeras posiciones. Si decides comprar un dominio con un nombre único y original, también lo puedes posicionar si haces una buena estrategia de SEO.

Ejemplos: mashable.com, twitter.com.

¿Cómo saber qué tipo de dominio elegir?

El primer paso para saber qué tipo de domino debes elegir es identificar tu necesidad principal. Si vas a crear un blog personal en donde quieras dar a conocer tu trabajo, un dominio con tu nombre es la mejor opción; por el contrario, si vas a crear una página un nuevo e-Book que vas a escribir, lo mejor es que el dominio sea el nombre del libro.

Todo depende de lo que necesitas. Quizá puedas elegir más de un tipo de dominio; en estos casos, evalúa bien tus objetivos y toma la mejor decisión. Recuerda que una vez que compras un dominio, no lo puedes cambiar.

Tip: No hay prisa, tómate el tiempo necesario para elegir tu nombre de dominio. Es una decisión muy importante que no debe ser tomada a la ligera.

Tips Esenciales para Elegir un Dominio

Dominios de branding y palabras clave

Es importante encontrar un balance entre el branding y las palabras clave en un dominio. Como ya vimos, puedes elegir un dominio que incluya palabras clave para un mejor posicionamiento SEO, pero de poco va a servir si el nombre termina siendo largo, difícil de recordar y sin tanta originalidad.

Por ejemplo, elegir el nombre de dominio: “bajardepesosinejercicio.com” podría ser bueno porque incluye palabras clave, pero en cuestión de branding, pocas personaslo recordarían y no es nada memorable.

Trata de que tu dominio sea corto, fácil de recordar y con palabras atractivas. Google es el mejor ejemplo. El nombre no tiene nada que ver con los buscadores o servicios que ofrece, sin embargo, son la compañía más conocida en Internet y que domina la industria de los motores de búsqueda.

Recuerda, las palabras clave ayudan pero no son necesarias ni mucho menos.

No uses palabras, marcas o frases conocidas

Si tu dominio tiene una palabra de algún producto, marca o frase registrada o que usa otra persona u empresa, puede ser que te metas en problemas legales nada agradables. Evita esto y elige un nombre único que no tenga relación con algo que ya exista.

Extensión del dominio

Lo mejor es que tu dominio sea .COM, ya que es la extensión más conocida y la que los usuarios escriben primero en sus navegadores. Si no está disponible el .COM y crees que el nombre es el mejor e ideal, prueba .NET. Los .ORG se pueden usar pero es mejor cuando es una organización.

A pesar de que cada vez salen más extensiones, el .COM sigue siendo la extensión más reconocida y recomendada para tu blog o página Web.

¿Usar números?

Trata de no usar números en tu dominio. Como en todos los casos, hay excepciones de dominios con números que tienen tráfico y buen posicionamiento, pero lo mejor es no incluirlos.

En pocas palabras, el dominio ideal es un .COM que se adapte a tus necesidades y objetivos. Además que sea fácil de recordar, corto y lo más importante: ¡Que te guste!

Pero recuerda: todos los sitios son distintos y cada persona es diferente. Para alguien funciona algo y para otra persona puede funcionar algo totalmente distinto. Aplica estos tips y adaptalos a tus preferencias y formas de trabajo.

Herramientas para Elegir tu Dominio

A continuación te presento algunas buenas herramientas que te facilitarán todo el proceso de elección:

1. Domainr

Es una herramienta excelente para revisar rápidamente si ese dominio que buscas esta disponible. Inclusive puedes descargar la app móvil de Domainr para revisar y comprar dominios desde tu smart phone.

 

Link: https://domainr.com

2. Instant Domain Search

instant-domain-search

Excelente herramienta para saber de forma inmediata si un dominio está disponible y en cuáles extensiones lo puedes adquirir.

Link: http://www.instantdomainsearch.com 

3. Dot-o-mator

dot-o-mator

En este sitio podrás crear una combinación de diferentes palabras clave de forma automática. Los resultados te pueden dar muy buenas ideas para elegir un buen dominio de forma rápida.

En dos columnas escribes diferentes palabras o frases de ideas de dominio que tengas. Al final tendrás una lista de buenas combinaciones. Simple y con mucho potencial.

Link: http://www.dotomator.com

4. Busta A Name

busta-a-name

Otra buena herramienta en donde escribes diferentes palabras o ideas e inmediatamente tendrás diferentes combinaciones que puedes usar como dominio. Alterna su uso con Dot-o-mator y te garantizo que tendrás mucha más claridad y buenos candidatos para tu dominio.

Link: http://www.bustaname.com

Registra tu Dominio

Existen muchos sitios que ofrecen el servicio de registro de dominios. Los que más te recomiendo son:

Ambos son confiables, ofrecen buenos precios (y cupones), registro rápido y buena atención.

Ya que tengas tu dominio, recuerda que también necesitarás un servicio de hospedaje Web.

Te recomiendo este hospedaje web: Site Ground

¡Después ya podrás instalar WordPress y comenzar a crear tu blog o sitio Web!

Te recomiendo estas guías:

Te invito a seguir visitando este sitio, para más tutoriales y cursos de WordPress.

Elementor Page Builder: El análisis más completo y detallado (JULIO 2022)

Una de las frustraciones y obstáculos más grandes que me he enfrentado con WordPress desde que comencé a utilizar la plataforma es la falta de opciones para personalizar los sitios web como quería.

No podía crear layouts personalizados, cambiar los headers y footers con libertad y pequeños cambios que se necesitaba hacer tenía que meterme al código o pedirle ayuda a un programador.

Es decir, estaba limitado por las opciones que me daba el template que estaba utilizando. ¿Te suena familiar?

Poco a poco fueron surgiendo diferentes frameworks y page builders que hacían más fácil y accesible el proceso de creación de sitios y páginas, por ejemplo Visual Composer (o WP Bakery) o OptimizePress. Sin embargo, su uso seguía siendo muy tedioso y poco práctico.

Hasta hace unos años fue que surgieron los page builders visuales. Es decir, donde literal creas y editas todo el sitio Web en el front-end. Editores totalmente visuales.

Hoy en día existen algunas 5 opciones que destacan del resto:

  • Elementor
  • Divi
  • Beaver Builder
  • Thrive Architect
  • Oxygen builder

En este análisis vamos a revisar a fondo Elementor, la más popular de todas y la que a mi consideración es la mejor opción para crear una página web con WordPress.

Un poco de historia

Elementor fue creado en 2016 y desde entonces ha sido instalado más de 5,000,000 de veces en diferentes sitios Web de freelancers, bloggers, emprendedores, vendedores, empresas, startups y todo tipo de proyectos y personas.

De acuerdo a su página web, ¡se han creado más de 10 millones sitios con el plugin!

Presentación de Elementor

El plugin viene en 2 presentaciones:

  • Elementor gratis
  • Elementor PRO

“¡AJA! Sabía que costaría” puedes estar pensando. Pero a diferencia de varios plugins y page builders, la versión gratuita de Elementor es bastante completa e incluye lo suficiente para poder crear cualquier tipo de sitio Web.

Además hay que considerar que tenemos la opción de instalar plugins con widgets adicionales desarrollados por terceros.

Ejemplo de edición de contenido en Visual Composer

Elementor y Elementor Pro- una experiencia visual, intuitiva y ¡hasta divertida!

La experiencia con Elementor es totalmente distinta.

Para hacer cambios a cualquier página o agregar widgets, todo se hace “en vivo” y en el front end.

Al seleccionar cualquier sección, se despliegan las opciones de diseño, estilo y avanzadas en donde se hace la edición en tiempo real.

Widgets de Elementor

Para agregar contenido a la página, tenemos el panel de widgets, en donde podemos encontrar diferentes módulos de contenido como encabezados, bloque de texto, sección interior, imágenes, videos, botones, etc.

La versión gratis viene con una gran cantidad de opciones, suficientes para crear un sitio web completo y funcional.

Si decides invertir en la versión PRO, tendrás acceso a otros widgets exclusivos como formularios y slides.

Para agregar un nuevo widget, lo único que se tiene que hacer es arrastrarlo a la sección donde quieras que se despliegue y listo.

Los widgets que incluye la versión gratis de Elementor son:

  • Sección interior
  • Encabezado
  • Imagen
  • Editor de texto
  • Video
  • Botón
  • Calificación en estrella
  • Divisor
  • Google Maps
  • Íconos
  • Caja de Imagen
  • Caja de Ícono
  • Galería
  • Carrusel de imágenes
  • Listado de íconos
  • Contador
  • Espaciador
  • Testimonio
  • Pestañas
  • Acordeón
  • Toggle
  • Iconos redes sociales
  • Barra de progreso
  • Soundcloud Shortcode
  • HTML Menu Anchor
  • Sidebar Alerta

La interfaz de Elementor

Para que tengas una mejor idea, vamos a revisar a continuación cómo se ve la pantalla de una página recién abierta con Elementor.

  • Área de contenido. En esta parte es donde creas todo el contenido de la página
  • Widgets y opciones de los widgets. Estos son todos los elementos que puedes agregar a la página. Elementor gratis y pro incluyen varios y también puedes agregar más con plugins de desarrolladores externos
  • Ajustes. Aquí es donde puedes hacer revisiones de los cambios hechos, vista previa del diseño, revisarlo en diferentes dispositivos y otras opciones más.

Cómo funciona la estructura y layout de una página en Elementor

El contenido en Elementor se divide en secciones, a que su vez se dividen en columnas.

Puedes haber también secciones interiores dentro de una sección principal.

Revisa el siguiente video para ver más a fondo cómo funcionan las secciones y columnas:

Editando Widgets y contenido en Elementor

Al agregar un widget a cualquier sección y columna, vas a notar que del lado izquierdo hay 3 columnas:

  1. Contenido. En donde puedes cambiar las opciones principales del widget. Por ejemplo, para el widget de editor de texto, en esta columna puedes redactar el texto o elegir las imágenes si es una galería o un slider. Digamos que esta columna corresponde a las opciones que hacen único a ese widget.
  2. Estilo. Todo lo relacionado con tipografías, colores, tamaños, bordes, sombras, espacios entre elementos y aspectos de diseño se editan en esta parte. 
  3. Avanzado. Para cambiar cosas como márgenes, paddings, efectos, compatibilidad con móviles, efectos y CSS personalizado. 

Una vez que tengas algunas horas usando el plugin, te vas  a dar cuenta lo fácil que es editar los widgets y vas a ubicar a la perfección las secciones. 

Edición de texto inline

A diferencia de otros page builders que usan un pop up con un editor WYSIWYG, editar texto con Elementor puede hacerse de forma directa en la zona de contenido, una experiencia mucho más intuitiva, eficiente y divertida.

Del lado izquierdo en las opciones del widget también puedes agregar y editar el texto cuando sea necesario.

 

Plantillas y bloques de Elementor

Una de las mejores formas de aprender a usar Elementor es usando la librería de plantillas y bloques que viene incluida con el plugin, tanto en la versión gratis como en la PRO, que tiene opciones exclusivas.

Cuando vas a agregar contenido en el espacio de la derecha, tienes dos opciones:

  1. Agregar una sección con una estructura específico: dos columnas 50/50, dos columnas 75/25, tres columnas 33.3, cuatro columnas 25, etc.
  2. Importar un template o un bloque

Galería de plantillas y bloques

Cuando elegimos el botón de plantillas, tenemos tres opciones:

  • Bloques. Secciones específicas de una página. Por ejemplo: llamado a la acción, preguntas frecuentes, contacto, servicios, testimonios, equipo, etc.
  • Páginas. A diferencia de los bloques, son páginas completas enfocadas en diferentes nichos y también en categorías. Por ejemplo, puedes elegir Páginas de inicio (homepage), páginas de Acerca de, de Servicios, de Contacto, etc. También se pueden elegir de acuerdo al nicho: para agencias, diseño de interiores, restaurantes, productos, apps, wellness, etc.
  • Mis plantillas. Cualquier diseño que hagas lo puedes guardar como plantilla para usarse en ese mismo sitio o para exportarlo y usarlo en otro dominio con Elementor.
En el siguiente video revisamos cómo agregar plantillas y bloques en Elementor PRO:

Atajo para dominar Elementor más rápido

Una de las técnicas que usé para aprender a usar Elementor en pocos días fue importar templates y revisar la estructura y como estaban creados y formados en cuestión de secciones, secciones interiores, columnas y elementos.

Digamos que estudio los templates a fondo y los descompongo en partes para ver cómo estaban formados.

Esto te va a ayudar mucho a poder crear estructuras y páginas desde ceros con mucha más rapidez y a tener mucho mejores prácticas y orden en tus layouts.

Edición móvil independiente con Elementor

El tráfico web en dispositivos móviles ha subido de forma exponencial en los últimos años y una de las prioridades más importantes al crear un sitio Web es que sea totalmente responsivo y se vea perfecto en teléfonos móviles y en tablets.

Cuando uses Elementor podrás darte cuenta que todas las plantillas y bloques incluidas son responsivas y se adaptan excelente a cualquier teléfono.

Cuando hagas estructuras y templates propios, podrás notar que quizá algunos elementos requieran de un retoque y mejora.

Para eso tenemos la opción de edición móvil, en donde el menú de la derecha cambia a vista móvil para mostrar cómo adapta el template a pantallas de teléfonos celulares y también a tablets.

Opciones exclusivas de Elementor para edición móvil

Cuando estás creando una página o layout en versión web o escritorio y cambias a modo móvil, varias cosas se pueden ver desordenadas, por ejemplo:

  • Orden equivocado de las columnas
  • Encabezados muy grandes
  • Márgenes y rellenos sin la proporción correcta
  • Imágenes y espacios incorrectos

Afortunadamente, con Elementor tenemos opciones exclusivas para móvil que nos ayudan a modificar y dejar nuestras páginas excelentes en cualquier iPhone, Android o iPad. 

En la mayoría de los templates, editar en la parte móvil requiere de CSS o de otras configuraciones avanzadas. 

Con Elementor es MUY FÁCIL dejar listo tu sitio web optimizado y perfectamente diseñado para móviles.  

Opciones generales de Elementor

Además de las 3 columnas con las que editamos widgets, cada página de Elementor cuenta con opciones generales que se pueden ver al hacer clic el el botón de menú de la esquina superior izquierda

Las opciones son:

Estilo

  • Colores por defecto
  • Fuentes predeterminadas
  • Selector de color

Ajustes

  • Ajustes globales. Para cambiar fuentes genéricas predeterminadas, ancho del contenido, espacio entre widgets, extender hasta ajustar sección, etc.
    Ajustes de escritorio. Las opciones que vienen por defecto en Elementor

Ir a

  • Buscador
  • Ver página

Elementor PRO a fondo

Viendo que la versión gratis de Elementor tiene tantas opciones y no se siente como un demo o algo incompleto, ¿vale la pena invertir en la versión PRO?

Vamos a revisar las beneficios exclusivos de la versión PRO de Elementor:

Widgets exclusivos

  • Posts (para blog o portfolio)
  • Portfolio
  • Slides
  • Formas de contacto y de suscripción
  • Login
  • Menú de navegación
  • Encabezados animados
  • Lista de precios
  • Tabla de precios
  • Flip box
  • Llamado a la acción
  • Carrusel de medios
  • Carrusel de testimonios
  • Countdown
  • Botones para compartir en redes sociales
  • Blockquote
  • Reseñas
  • Botón de Facebook
  • Facebook Embed
  • Página de Facebook
  • Plantilla (para importar)
  • Comentarios de Facebook

Plantillas para editar todas las secciones de tu sitio imaginables

Elementor PRO lleva la parte de plantillas al siguiente nivel, incluyendo la opción de crear headers, footers, entradas de blogs, páginas de archivos de categorías, productos y mucho más. 

Esto te da control total sobre cómo quieres que se vean las páginas de TODO tu sitio. 

Creador de headers y footers

¿Te has frustrado porque no puedes adaptar tu header o tu footer exactamente como quieres? O quizá deseas agregarle un botón, un texto extra o que tenga sombra, pero es muy complicado con tu template actual.

Con Elementor Pro puedes crear plantillas ilimitadas de headers y footers con el mismo editor visual. Esto quiere decir que puedes agregarle cualquier widget que quieras y las opciones son ilimitadas. 

También puedes usar alguna de las plantillas que vienen incluidas y comenzar a editarla a partir de su diseño.

Diseña tus propios layouts de entradas de blog

Si tienes un blog o quieres crear uno, tu contenido debe verse impecable, limpio y con un layout atractivo para tus lectores.

Con Elementor PRO puedes crear la plantilla de tus blog posts con el editor visual y campos dinámicos como Título, fecha, contenido, descripción, extracto, etc.

Diseña los archivos de tus páginas

Así como puedes crear plantillas de blog posts, también puedes crear las plantillas para las páginas de archivos de categoría, etiquetas, autores y mucho más.

Con las display conditions de Elementor puedes escoger y personalizar los elementos que se despliegan de forma dinámica.

Crea formas de contacto y opt-ins

Con Elementor PRO tienes acceso al widget de formas, el cual puede realizar diferentes funciones:

  • Formas de contacto tradicionales
  • Formas de suscripción (opt-in forms) que se sincronicen con autoresponders como Mailchimp, Drip, Convertkit, etc.
  • Crear encuestas con preguntas de opción múltiple

Pop-ups con reglas avanzadas

Todas las ventajas de usar el editor visual específicamente enfocadas para crear todo tipo de pop ups con reglas y condiciones avanzadas. 

También puedes hacer que se desplieguen al hacer clic en cualquier texto o botón y otras opciones avanzadas. 

Botones para compartir en redes

Si quieres más tráfico Web, es importante que los usuarios que consumen tu contenido tengan de forma accesible la forma de compartirlo en sus redes sociales.

Con estos botones puedes agregar cualquier red social a tu contenido y entradas de blog.

Widgets de Facebook

Facebook es la red social más grande del mundo y con estos widgets podemos facilitar a los usuarios poder comentar, compartir y hacer like a nuestro contenido.

Incluye widget de comentarios de Facebook que puedes poner en cualquier parte de tu blog o sitio Web, posts, videos, el feed de tu página y mucho más.

Tablas de precios

Si vas a vender tus productos o servicios, es muy posible que tengas diferentes opciones de precios con ciertas características únicas.

Con Elementor PRO tienes acceso a tablas atractivas y con un gran diseño que permiten desplegar tus opciones de precios e incrementar tus ventas.

Widgets globales

Una de las mejores funciones de Elementor Pro es la posibiblidad de diseñar bloques y secciones personalizadas y guardarlas como widgets. De esta forma se pueden agregar con un par de clics en cualquier sección de tu página web.

También puedes usar widgets globales de desarrolladores terceros.

Efectos de movimiento y parallax

Para darle más vida a tu sitio web y a los elementos de tu diseño, tenemos la opción de agregar efectos parallax verticales y horizontales. También puedes agregar efectos de transparencia, rotación, escala y difuminación y al hacer scroll-down

Herramientas exclusivas de Woocommerce

Si vas a crear una tienda virtual con WordPress y Woocommerce, Elementor Pro incluye widgets exclusivos y la opción de crear todas las páginas de eCommerce de forma personalizada con el editor visual del plugin.

Puedes crear la página individual de producto, la de catálogo, la de categoría, etc.

Todo con los widgets de Woocommerce, los cuales incluyen:

  • Título de producto (dinámico)
  • Breadcrumbs de producto
  • Galería
  • Imágenes
  • Precio (dinámico)
  • Calificación
  • Descripción corta (dinámico)
  • Descripción (dinámico)
  • Botones de agregar a carrito
  • Información adicional
  • Productos relacionados
  • Upsells
  • Grid de productos
  • Categorías de productos
  • Carrito en el menú
  • Checkout
  • Mi cuenta
  • Avisos de Woocommerce
  • ¡Mucho más!

¿Cuánto cuesta Elementor PRO?

Como podemos ver, aunque Elementor en su versión gratuita es muy completo y puede ser suficiente en muchos casos dependiendo del sitio web y proyecto que se vaya a crear, es muy claro que Elementor PRO incluye funciones, widgets exclusivos y características que hacen que valga 100% la pena invertir en la licencia.

Costo de Elementor PRO

El costo depende de la cantidad de sitios que vayas a crear con el page builder.

¿Estás listo para probar el poder de Elementor y tener opciones ilimitadas para tus proyectos y sitios Web?

Esencial

Para 1 sitio web
$ 49 al año
  • 50+ Pro widgets
  • 300+ Templates Pro
  • Creador de templates
  • Woocommerce builder
  • Creador de Popups avanzado
  • Soporte premium
  • Actualizaciones por 1 año

Experto

Para 25 sitios web
$ 199 al año
  • 50+ Pro widgets
  • 300+ Templates Pro
  • Creador de templates
  • Woocommerce builder
  • Creador de Popups avanzado
  • Expert website kits
  • Perfil en Elementor Experts
  • Soporte premium
  • Actualizaciones por 1 año

Personal

Para 100 sitios web
$ 499 al año
  • 50+ Pro widgets
  • 300+ Templates Pro
  • Creador de templates
  • Woocommerce builder
  • Creador de Popups avanzado
  • Expert website kits
  • Perfil en Elementor Experts
  • Soporte VIP
  • Actualizaciones por 1 año

¿Qué es WordPress y para qué sirve? Explicación a detalle y guía para comenzar

Qué es WordPress

¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros. 

Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.

Un poco de historia sobre WordPress

Qué es WordPress y para qué funciona

WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.

WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).

El poder verdadero está con WordPress.org

Lecturas relacionadas:

¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?

Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Tiendas virtuales (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de Venta
  • Sitios web más “estáticos” o tradicionales
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Foros
  • Y prácticamente cualquier cosa que te imagines

Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress

Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:

  • Plugins
  • Temas

Plugins de WordPress

Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.

Lecturas relacionadas:

Ejemplos de plugins populares:

  • All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
  • WP Forms – Formas de contacto
  • Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
  • Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual

Temas

Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.

Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:

  • Avada
  • Astra (o Astra Pro)
  • Divi
  • OceanWP
  • Jupiter
  • Temas de themeforest.net con Elementor
  • Studiopress (galería de temas)

Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.

¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.

Mención Honorífica: Widgets

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

ejemplo-widgets
Ejemplo del menú de Widgets en diferentes secciones de un sitio (Genesis).

¿Por qué elegir WordPress?

WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
  • No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
  • El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
  • Instalación y configuración en pocos minutos
  • Amigable con los motores de búsqueda
  • Muchas posibilidades de diseño
  • Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web

Lecturas relacionada:

No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.

No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).

¿Cómo se administra o maneja WordPress?

Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:

dashboard de WordPress

1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.

2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.

3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.

4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.

5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.

6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.

7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.

8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.

9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.

10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.

11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.

12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

¿Es fácil aprender a usar la plataforma?

¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.

Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla. 

El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:

  1. Un dominio
  2. Una cuenta de hosting

Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.

Recursos para aprender WordPress

Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.

Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉

Guía total: Cómo crear una tienda en línea con WooCommerce en México

Guía total Cómo crear una tienda en línea con WooCommerce en México

¿Quieres empezar a vender en línea en México? WooCommerce es la plataforma perfecta para crear una tienda online en México. En este artículo, te mostraremos cómo montar tu tienda WooCommerce en México, paso a paso.

Tabla de contenidos

Guía para crear una tienda en línea con WooCommerce

¿Por qué WooCommerce?

WooCommerce es la plataforma perfecta para crear una tienda online en México por su facilidad de uso, es gratuita, tiene un montón de características y es personalizable por medio de extensiones compatibles o bien con la ayuda de un programador con conocimiento de código PHP, HTML y CSS.

WooCommerce por ser software de código abierto, el licenciamiento es gratuito.

WooCommerce impulsa el 30% de las tiendas en línea en el mundo y no se necesita otro software para hacerla funcional. También es el plugin oficial de comercio electrónico desarrollada por el equipo de WordPress.

así es el Plugin de woocommerce en WordPress.org

Ventajas de WooCommerce

  • WooCommerce es una forma rentable de vender en línea en México. Ya que este plugin no tiene costo de licenciamiento por ser de código abierto.
  • Soporte para múltiples métodos de pago los métodos de pago más populares en México, como lo son Conekta (Oxxo pay), PayPal, stripe y pasarelas de pago con los bancos más populares en México como BBVA, Banorte, Citi Banamex.
  • Integración de envíos con los principales empresas transportistas en México.
  • Cálculo de impuestos y cumplimiento de las leyes mexicanas.
  • Tiene mucha documentación y soporte disponible en español.

Algunas desventajas de WooCommerce

  • WordPress en general puede ser una plataforma vulnerable a ataques cibernéticos si no se cuenta con algunas medidas de seguridad como contraseñas seguras, certificado de seguridad y otras.
  • Puede llegar a ser difícil de personalizar la apariencia ya que necesitarías una plantilla hecha a la medida y un plugin de page builder como Elementor con su versión pro que permite modificar los elementos y creación de páginas de WooCommerce.

Cómo comenzar y costos iniciales

Si bien comentamos que puedes descargar y utilizar WooCommerce sin tener que pagar ninguna cuota, se tienen unos costos como el nombre de dominio, alojamiento web y certificado SSL para montar de manera correcta la tienda en línea.

Nosotros recomendamos SiteGround para tu alojamiento web ya ques una de las mejores plataformas de hosting disponibles para WooCommerce en el mercado (calificación de 5/5 en Capterra).

El nombre de dominio lo puedes registrar en Namecheap ya que tendrías un whois privado de manera gratuita y este registrar cuenta con extensiones para México como el .com.mx y .mx.

Y el certificado SSL puede ser gratuito si tu hosting cuenta con Let’s Encrypt que es una organización sin fines de lucro y una autoridad en certificación gratuita, automatizada, y abierta.
 
Tendiendo esto, continuamos con la configuración básica de WooCommerce:

Configuración inicial de WooCommerce para tu proyecto

  1. Instalación de WordPress. En este tutorial de WP Avanzado puedes revisar cómo instalar WordPress en tu sitio web si no sabes como hacerlo.
  2. Instalación de un tema o plantilla de WordPress compatible con Woocommerce. En WP Avanzado recomendamos el tema de Astra por su facilidad de uso y compatibilidad con WooCommerce + Elementor.
  3. Instalación de un page builder. Recomendamos que instalar el plugin de Elementor porque es un constructor de páginas del sitio web por medio de drag and drop y si vista en tiempo de real WYSIWYG (what you see is what you get). La versión Pro cuenta con compatibilidad para las páginas especiales de WooCommerce.
  4. Instalación del plugin de WooCommerce. Ir a la sección de plugins y buscar WooCommerce.
  5. Tener la pagina con información de aviso de privacidad, pagina con información de términos y condiciones y pagina con información de las devoluciones.
woocommerce mexico

Subir productos a tu tienda

  • Los productos se suben en la sección de WooCommerce > Productos.
  • Es importante tener buenas fotos, subidas con un peso ligero y de buena calidad para que afecte el tiempo de carga y la experiencia de los compradores.
  • Añadir el precio.
  • Añadir piezas en stock.
  • Y añadir el número de SKU para ver las ventas en los reportes de analytics.

Instalar pasarelas de pagos

  • Woocommerce viene con PayPal como pasarela de pago pre-instalada, solo necesitas añadir tu correo electrónico de PayPal para recibir los pagos en la tienda.
  • Recomendamos sacar cuenta en Conekta y así darle a los usuarios la opción de pagos en efectivo en la tienda usando las sucursales de Oxxo con Oxxo Pay de Conekta.
  • También instalar la pasarela de Pago de Stripe México para pagos con tarjetas de crédito y débito en la tienda.
  • Otra muy buena opción es Kueski Pay que permite al usuario pagar a meses sin intereses en la tienda con esta pasarela de pago.

NOTA: todas estos plugins de pasarelas de pago cuentan con comisiones y tarifas que son cargadas a tu cuenta por cada transacción exitosa en la tienda.

Instalar el rastreo mejorado de comercio electrónico

¿De qué sirve hacer todo esto si no sabemos si nuestros clientes están batallado para realizar sus compras en línea en nuestra tienda? Para tener datos sobre el funcionamiento y rendimiento de nuestra tienda en línea es necesario hacer la medición correcta con Google Analytics activando los reportes de comercio electrónico mejorado.

En resumen la integración la podemos hacer de manera muy sencilla usando Google Tag Manager, a continuación se enumeran los pasos para activar estos reportes:

  1. Instalar plugin de Google Tag Manager for WordPress.
  2. Abrir una cuenta en tagmanager.google.com y crear un ID para nuestra tienda en línea.
  3. Añadir la variable de google analytics y configurar con reportes de comercio electrónico usando la capa de datos.
  4. Activar los reportes de comercio electrónico mejorado en Google Analytics.
google tag manager agregar variable
google tag manager modificar variable y seleccionar google analytics
google tag manager agregar tracking ID de google analytics
Variable de google analytics seleccionar ecommerce

Hacer pruebas de compras con tarjetas de crédito de prueba en la tienda

Después de tener esta configuración hecha es importante añadir uno de los productos al carrito y simular una venta en línea usando la pasarela de pago de tu elección en modo o ambiente de pruebas.

El pedido que hayas hecho como prueba lo puedes revisar en la sección de pedidos de WooCommerce.

Es importante revisar la página de checkout que sea lo suficientemente amigable para completar la compra, si existen errores.

Investigación de productos y oportunidades de negocio para el comercio electrónico en México

Existen plataformas que nos permiten ver rendimientos de productos en las plataformas de comercio electrónico más importantes del mundo. Esto nos puede dar una idea de las tendencias y proyecciones de venta.

Obtener sugerencias de precios y nuevos productos: https://ecomhunt.com/

Mejores productos para Drop shipping: https://dropship-spy.com/

Analytics de mas de 500,000 tiendas en línea: https://intelligynce.com/

Mejorar rankings en Amazon: https://www.junglescout.com/features/promotions/

Plugins recomendados para WooCommerce:

  • Elementor Pro
  • Conekta
  • Stripe
  • Kueski Pay
  • Google Tag Manager for WordPress
  • Really Simple SSL
  • Post de mejores plugins para WordPress

Cómo llevar tu tienda en línea de WooCommerce al siguiente nivel

  • Instalación de mapas de calor con la plataforma Hotjar.
  • Seguimiento de transacciones con el píxel de Facebook (ahora Meta).
  • Automatización de envío con SkydropX.
  • Catálogos digitales en redes sociales y Google shopping.
  • Hacer SEO para tu tienda en WooCommerce.

Los 45 Mejores Plugins de WordPress (Edición 2022)

¿Qué sería de WordPress sin plugins? Mejor no pensarlo.

Esas pequeñas herramientas y software que nos ayudan a lograr (casi) lo que sea con la plataforma. Cualquier necesidad o requerimiento importante se puede cubrir con un plugin y si no existe, se puede crear o mandar desarrollar. No hay límites.

Dentro del directorio oficial de plugins en WordPress podemos encontrar más de 59,574 plugins, además de algunos otros que premium que desarrollan terceros.

¿Pero cuáles son los mejores plugins para WordPress?

Podríamos definir dos principales categorías de plugins:

  • Los plugins esenciales y universales. Son los más básicos y funcionan para todo tipo de blog o página Web, sin importar el tema, nicho o industria.
  • Los plugins especiales y específicos. Son los que se adaptan a cierta necesidad y dependen del usuario y del nicho o tema en el cual esté enfocado.

Tu elección de plugins de WordPress dependerá mucho del tipo de sitio web que vayas a crear. Aunque muchos de los esenciales son útiles para blogs, páginas informativas, eCommerce y mucho más.

Los 45 Mejores Plugins WordPress de 2022 – Separados por Categoría

Actualización: Cómo cada año, vamos a ver la lista para el año 2022 con nuevos plugins que han tomado mayor relevancia y que ofrecen excelentes resultados. Cada que valga la pena estaré actualizando la lista.

En esta guía conocerás los 45 mejores plugins para WordPress, ordenados por categoría y con una pequeña descripción para que sepas sus funciones y utilidad.

Si tienes dudas sobre la instalación, revisa el siguiente tutorial: Cómo instalar un plugin en WordPress.

Estas son las categorías de plugins (haz clic en cualquiera para ir directo a esa sección):

  • Esenciales
  • Seguridad y optimización
  • Estadísticas y Analytics
  • Redes Sociales
  • Marketing, Ventas y Comercio Electrónico
  • Email Marketing
  • Diseño
  • Utilidades Extra

Esenciales

Estos son los plugins universales que te recomiendo instalar en WordPress sin importar el tipo de página ni el tema o nicho en el que estés enfocado(a). Revisa todos e instálalos.

WordPress SEO by Yoast

 

 

Sin duda uno de los mejores plugins de WordPress para hacer la configuración interna SEO. Ofrece todo lo necesario para optimizar la parte On-Site y además ofrece una herramienta muy útil para crear entradas y páginas optimizadas para los buscadores. Estas son sus principales ventajas:

  • Panel de control con diferentes opciones
  • Cambiar los títulos de entradas, páginas, categorías, archivos, etc.
  • Opciones de breadcrumbs
  • Cambiar la URL de categorías
  • Analiza páginas y entradas con sugerencias para mejorar el on-page SEO.
  • Ayuda a enfocar el posicionamiento en entradas o páginas en base a una palabra clave principal
  • Creación automática de XML Sitemaps
  • Integración directa con Elementor
  • Muchas otras opciones más

En general, este es un plugin muy completo y una solución “todo en uno” para configurar y optimizar WordPress para SEO.

Link: WordPress SEO by Yoast

iThemes Security

 

ithemes security plugin

La seguridad es una de las principales prioridades que cualquier usuario de WordPress debe tener. Lo mejor es proteger la plataforma desde el principio y no hasta que hemos sido atacados o hackeados.

Uno de los mejores plugins de WordPress de seguridad es sin duda iThemes Security. Algunas de las características y funciones más importantes que incluye son:

  • Cambia y protege las URLs del administrador en WordPress, incluyendo el wp-admin, wp-login.php y otras más
  • Con el modo «away» puedes deshabilitar la opción de iniciar sesión a WordPress por un determinado tiempo
  • Renombra la cuenta admin
  • Cambia la estructura del wp-content
  • Elimina mensajes de error al iniciar sesión
  • Sugerencias rápidas con soluciones de un clic para mejorar la seguridad y proteger WordPress en todos los aspectos
  • ¡Mucho más!

Sin duda uno de los plugins para WordPress esenciales que no puede faltar en tu blog o sitio Web.

Link: iThemes Security

WP Forms

 

Atrás han quedado los días en los que se tenía que crear una forma de contacto con  shortcodes y código como Contact Form 7. Aunque este sigue siendo un plugin de WordPress importante, existen ya muchas opciones para que no dependas de un programador para crear cualquier tipo de forma de contacto.

El mejor plugin de WordPress para crear formas de contacto simples y avanzadas es WPForms. Con su interfaz «drag and drop» puedes crear desde una sencilla forma hasta encuestas, cotizaciones, suscripciones y pagos. Tiene una versión de pago mucho más completa que te recomiendo 100% si vas a usar algo más allá de lo básico.

Descarga: WP Forms

Akismet

 

akismet

El SPAM es algo común en Internet y WordPress no se salva de ello. Akismet es el mejor plugin para moderar el SPAM y evitar que se vuelva algo molesto e invasivo. Para comenzar, necesitas crear una API key, posteriormente se activa el plugin y ya no tendrás que lidiar con SPAM en los comentarios de tu blog.

Revisa el tutorial de instalación aquí: Cómo configurar Akismet.

Descarga: Akismet

Smush Image Compression and Optimization

 

Excelente herramienta para optimizar y reducir el tamaño de las imágenes que se suben a WordPress. Esto ayuda a optimizar el desempeño de la plataforma y a mejorar los tiempos de carga, lo cual se traduce a diversos beneficios en SEO y usabilidad el sitio.

Utiliza diferentes algoritmos y su API acepta formatos JPG, PNG and GIF de hasta 5MB.

Descarga: Wp Smush It.

WP Rocket

WP Rocket se ha vuelto uno de los mejores plugins para WordPress de caché en el mercado. Te permité mejor el desempeño de tu sitio Web casi de forma inmediata sin tener que pasar horas en un setup técnico.

Además habiliita diferentes opciones como compresión de gzip, pre-cargas, caché de páginas, CDN, minificación de CSS, HTML y archivos Javascripit y otras más.

Tiene un costo pero vale 100% la pena.

Link: WP Rocket

Elementor

 

Elementor es un page builder muy popular, fácil de usar y que te permite crear prácticamente cualquier tipo de sitios Web. Sin duda entre todos los page builders como Divi, Beaver Builder, Visual Composer o Thrive Architect, Elementor se queda con el primer lugar.

Lo mejor de todo es que tiene versión gratis y puedes usarlo en unos pocos minutos. La versión PRO incluye excelentes widgets extra, plantillas y otras funciones que valen 100% la pena hacer la inversión.

Aprende más aquí: Elementor Page Builder: Análisis completo

Si quieres saber más sobre la versión PRO, haz clic aquí.

 

Woocommerce

 

El mejor y más popular plugin para convertir WordPress es una tienda virtual de forma inmediata y fácil. Con WooCommerce tienes acceso a diferentes extensiones que le dan más poder y posibilidades al plugin y por supuesto a todas las funciones de una tienda virtual profesional (agregar productos con diferentes atributos como tamaño, color y talla, vender productos físicos y virtuales, usar diferentes plataformas de pago, etc.).

Con plugns como Elementor, crear tu tienda en Woocommerce se ha vuelto mucho más sencillo e intuitivo.

Link: Woocommerce para WordPress.

Broken Link Checker

 

Nadie quiere que en su sitio haya enlaces inservibles y que lleven a la «fátídica» página de error 404.

Con Broken Link Checar podrás revisar automáticamente los enlaces en tu blog o página que están “rotos” y no funcionan. Suele suceder que ciertos enlaces son modificados o eliminados; con esta herramienta detectarlos y eliminarlos se vuelve sencillo.

Descarga: Broken Link Checker

Redirection

 

(¡Nuevo!) Redirection es muy efectivo para manejar redirecciones 301, revisar errores 404 (not found) y arreglar errores de links o cosas similares que pueda tener tu sitio. No importa si necesitas una o cientos de redirecciones, este plugin te ayudará crearlas y administrarlas de forma fácil.

Link: Redirection

MonsterInsights – Google Analytics Dashboard for WordPress

 

Monster insights te ayuda a leer e interpretar la información esencial de tu sitio Web que te permite salir de invisibilidad, incrementar tu tráfico y descubrir desde el mismo Dashbboard de WordPress de dónde vienen tus usuarios, dónde están, los dispositivos que usan, el tiempo promedio que están en un tu sitio web, las páginas más visitadas, etc.

Link: Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights

WP Optimize

 

Como su nombre lo dice, te ayuda a optimizar la base de datos de tu sitio de WordPress y entre otras cosas a:

  • Eliminar todos los datos que no necesites
  • Compactar y/o defragmentar tablas MySQL con sólo un botón
  • Control total sobre todas las optimizaciones que quieras llevar a cabo
  • Automatizar limpieza en base de datos de forma semanal (o en otro lapso de tiempo)
  • Se sincroniza perfecto con Updraft Plus para hacer backups
  • Disponible y compatible en dispositivos móviles

Link: WP Optimize

12

 

Seguridad y desempeño

 Aunque ya vimos que iThemes Security es la mejor opción para proteger WordPress, vamos a ver otros plugins útiles de seguridad (algunos se complementan bien entre si).

W3 Total Cache

 

Ayuda a mejorar el rendimiento de WordPress, acelerando los tiempos de carga en entradas, páginas y demás secciones de un sitio Web.

Para un WordPress más rápido, limpio y eficaz, este plugin es sin duda indispensable.

Descarga: W3 Total Cache

Wordfence Security

 

 

 

 

 

 

Wordfence Security ofrece seguridad «a nivel empresarial» gratuita para tu sitio de WordPress. Ayuda en dos principales frentes:

  1. Evitar que tu sitio se infecte de malware o virus
  2. Detectar qué es lo que tiene un sitio infectado para a partir de ahí tomar acción  y eliminar el problema

Junto con iThemes Security, WordPress Security me parece uno de los mejores plugins para WordPress de seguridad de los últimos meses y que será un pilar para mucho sitios en 2016.

Como en muchos plugins, ofrecen una versión básica y gratuita muy completa, mientras para soporte premium, auditorías premium, scans programados y mucho más, tienen una versión de pago.

Descarga: Wordfence Security

Limit Login Attempts Reloaded

Configura un número máximo de intentos en los que un usuario puede iniciar sesión en WordPress. Cuando se llega la máximo, se bloquea la IP del dispositivo y así se evita que se hagan ataques masivos o de fuerza bruta a WordPress.

Descarga: Limit Login Attempts Reloaded

UpdraftPlus Backup and Restoration

updraft-plus

Hacer un respaldo de nuestro sitio Web o blog debe ser una de las principales prioridades de mantenimiento. Hoy en día existen un sinfín de servicios con los que podemos hacer estas copias de seguridad que en caso de emergencia, ¡nos salvan de un terrible escenario! Nadie está en la disposición de perder horas y horas de trabajo por un ataque o error.

Con UpdraftPlus, podemos hacer «backups» manuales o automáticos en servicios como Amazon S3, Dropbox, Google Drive, Rackspace, vía FTP, SFTP, correo electrónico y otros más. Para la versión de pago se incluyen otros servicios.

Descarga: Updraft plus Backup and Restoration

Autoptimize

Autoptimize está 100% dedicado a mejorar el desempeño de tu sitio Web de forma rápida y sencilla. Puede agregar, minimizar y guardar scripts y estilos en el caché, innyectar CSS en el header y optimizar scripts que carga tu sitio. Puedes también optimizar tus imágenes con lazy-load, optimizar Google Fonts y mucho más.

Es el acompañante perfecto de W3 Total Caché.

Link: Autoptimize

Sucuri Security 

 

Sucuri es un servicio que ayuda a remover todo tipo de virus, malware o problema de un sitio hackeado en cuestión de pocas horas. Obviamente tiene un costo ya que sus profesionales hacen el trabajo 100% manual.

Además del servicio Sucuri ofrece este excelente plugin que ayuda a escanear, hacer auditorías y reforzar la seguridad en varios frentes.

Instálalo y ten la tranquilidad de que tu blog o página está 100% seguro.

Descarga: Sucuri Security

18

Estadísticas y Analytics

Veamos diferentes plugins para insertar Google Analytics y alternativas para monitorear las estadísticas en WordPress:

Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights

 

Monster Insights es un excelente plugin que te ayuda a ahorrar tiempo y te permite revisar tus estadísticas más relevantes de Google Analytics dentro del propio dashboard de WordPress.

Excelente para tiendas virtuales que quieran tener siempre las métricas más importantes a la mano.

Link: Monster Insights

Clicky by Yoast

 

 

Clicky es una excelente alternativa para usar como complemento o reemplazo de Google Analytics. Ofrece visitas en tiempo real, estadísticas actualizadas y un gran panel de control fácil de entender e interpretar.

Con este plugin podrás configurar Clicky de forma rápida y segura.

Link: Clicky by Yoast

Site Kit por Google

 

El plugin oficial de Google para conectar tu sitio web con Google Analytics, Search Console, Google Adsense, Pagespeed Insights, Tag Manager y Optimize. Todo dentro del dashboard de WordPress para fácil acceso.

¡Muy recomendable!

Link: Sitekit de Google

 

Redes Sociales

Una de las mejores formas de posicionarse, crear branding y conseguir tráfico es mediante las redes sociales, las cuales han ido creciendo de forma exponencial en los últimos meses y años.

Revisa la siguiente lista para conocer los mejores plugins de WordPress de redes sociales:

Monarch

Con Monarch Social Sharing Plugin podrás agregar de diferentes formatos de botones de redes sociales con un diseño moderno, que no estorba para nada en el contenido y que ofrece una forma fácil de que las personas que consumen tu contenido lo compartan en diferentes redes sociales.

Este es un plugin premium que tiene un costo dependiendo del plan que escojas con Elegant Themes.

¡Mi mejor recomendación!

Descarga: Monarch Social Media Sharing

Shareaholic

 

shareaholic

Lograr que el usuario que visita tu blog consuma tu contenido, se quede mucho tiempo en el sitio y además lo comparta con sus contactos de redes sociales es un aspecto muy importante.

Con Shareaholic podrás lograr que las personas que visiten tu blog compartan tus entradas por Facebook, Twitter, Google Plus y otras redes sociales importantes.

También te permite agregar una sección de artículos relacionados en la parte inferior de cada post, así podrán estar más tiempo y aprovechar todo el conocimento que les compartes día con día.

Incluye su propio panel de control para ver estadísticas e informes de rendimiento.

Link: Shareaholic para WordPress

Social Warfare

Un plugin muy fácil de usar que te permite compartir tu contenido en redes sociales de forma fácil y rápida. Tiene muchas opciones de personalización bastante buenas.

Link: Social Warfare

AddToAny Share Button

 

Addtoany-plugin

Otro muy buen plugin para añadir botones que permiten compartir contenidos de tu blog en redes sociales.

Descarga: AddToAny Share

 

Marketing, Ventas y Comercio Electrónico

WordPress es una excelente plataforma para hacer negocios, hacer marketing, vender productos y crear una tienda de eCommerce completa y funcionando perfectamente en pocas horas.

Revisa los siguientes plugins para tener soluciones en estos aspectos (además de Woocommerce):

 

Easy Digital Downloads

 

easy-digital-downloads

Excelente plugin para vender productos digitales como eBooks o cursos. Al instalarlo tendrás acceso a un panel de control especial con todas las funciones y características necesarias para comenzar a aceptar pagos vía Paypal.

Un plugin sencillo y muy efectivo para el “infomarketing” dentro de tu mismo blog.

Link: Easy Digital Downloads

Thrive Architect

 

Una de las principales desventajas de OptimizePress es la gran cantidad de ventanas emergentes con las que tenemos que lidiar para poder construir nuestros diferentes sitios de Marketing.

Con Thrive Architect editas literal la página que vas a crear, sin menús extra, sin ventanas emergentes, todo es «en vivo» y en el diseño final.

Es fácil de usar, intuitivo y además incluye una gran cantidad de plantillas de páginas de marketing como landing pages, páginas de lecciones, páginas de descarga, de webinars, «home-pages» y mucho, mucho más.

Funciona muy bien para vender y promocionar todo tipo de productos digitales o físicos.

Descarga: Thrive Architect

Memberpress

 

Memberpress es una excelente opción para crear una membresía de pago para tu sitio Web. Puedes crear contenido exclusivo para diferentes niveles y es compatible con la mayoría de los procesadores de pago más importantes, además de que se puede sincronizar con Woocommerce.

Link: Memberpress

WordPress Simple Paypal Shopping Cart

Una forma muy simple y rápida que integrar Paypal a WordPress. Incluye muchas opciones como agregar botones de compra a entradas, vender cualquier archivo (MP3, Videos, PDFs) con un par de clics, sincronizar con email y mucho más.

Link: WordPress Simple Paypal Shopping Cart

PushEngage

Una de las múltiples formas de mantener contacto con los usuarios es mediante notificaciones de escrittorio, un buen complemento al e-mail marketing y redes sociales.

Con PushEngage incluye excelentes funciones como drip campaigns, pruebas a/b, segmentacion avanzada de usuarios, recordatorios de opt-in, analytics, metas y mucho más.

Si tienes una tienda con Woocommerce, automáticamente te permite monitorear carritos abandonados y hacer promociones.

Un plugin de WordPress muy recomendado si puedes invertir en la herramienta y tienes un plan de tráfico agresivo.

Link: PushEngage

RafflePress

Una de las formas más efectivas de hacer marketing viral en tu sitio web o eCommerce es mediante las rifas o giveaway.

Rafflepress es el mejor plugin de WordPress para hacer rifas efectivas con funcioens como:

  • Sincronización con tu newsletter y CRM
  • Compartir en redes sociales fácilmente
  • Toda la infraestructura de backend para organizar la rifa
  • Conectarlo con plugins de formas de contacto.

100% recomendado, en especial para eCommerce o blogs.

Link: Rafflepress

Email Marketing

Una de las mejores estrategias de tráfico y marketing es crear una lista de suscriptores de email. Para esto necesitarás un autoresponder para poder capturar prospectos y enviar mensajes.

Además de esto, existen excelentes plugins para poder sacar el máximo provecho a este método de marketing. Aquí tienes los mejores plugins de WordPress de email marketing para WordPress:

Thrive Leads

thrive-leads

Thrive Leads es en mi opinión el mejor plugin para aumentar tu lista de suscriptores. Incluye diferentes formatos y formas de mostrar los formularios:

  • Popup Lightbox
  • «Sticky» Ribbon
  • In-line Forms
  • 2-Step Opt-in
  • Form Slide-In
  • Opt-In Widget

Cada uno con diferentes opciones para configurar los tiempos y lugares donde queremos que se muestren. Además ofrecen una gran función de estadísticas, a/b testing, diseños de primer nivel y adaptación a una gran cantidad de autoresponders.

Tiene un costo de $67 USD por un sitio o $97 USD para sitios ilimitados.

Revísalo aquí: Thrive Leads

MC4WP: Mailchimp for WordPress

mailchimp

Si vas utilizar Mailchimp para crear tu lista de suscriptores, este plugin te facilitará la vida con diferentes herramientas para crear formas, enviar mensajes, sincronizar todo con tu contenido y mucho más.

Link: Mailchimp for WordPress

OptinMonster

Artículo Recomendado: Reseña de OptinMonster en Español 

Si buscas un plugin que pueda desplegar una forma de suscripición en forma de “pop up”, OptinMonster es todo lo que necesitas y mucho más. Ofrece diseños atractivos, con colores y fuentes modernas y con la posibilidad de personalizar los diseños como más te guste o lo necesites.

Además de pop up también ofrece diferentes formas de mostrar las formas. Muy recomendable.

Link: OptinMonster

Diseño

Essential Addons for Elementor

 

 

 

 

 

 

Si usas Elementor para crear tu sitio Web (cómo deberías 😉 ), este es un excelentet plugin freemium que te ofrece hasta 80 widgets y elementos adicionales a los que te ofrece WordPress.

Además de esto, también tiene templates y bloques para hacerte más fácil la vida en términos de diseño y UX.

Un plugin de WordPress indispensable para usuarios de Elementor.

Link: Essential Addons for Elementor

TinyMCE Advanced

 

tinymceadvanced

Aunque WordPress incluye un muy buen editor WYSIWYG, con TinyMCE Advanced podrás personalizar tu contenido a un nivel superior con más opciones, herramientas y diferentes funciones.

Excelente para darle más estilo y originalidad a tus entradas .

Link: TinyMCE Advanced

Shortcodes Ultimate

 

 

Una de las mejores ventajas que ofrece WordPress son los shortcodes, pequeñas líneas de código que permiten agregar nuevas características de diseño y funciones especiales para el contenido.

Con este plugin podrás agregar mediante shortcodes diferentes íconos, botones, highlights, colores, notas, pestañas y mucho más.

Es excelente para cuestiones de diseño y para agregar gráficos de primera calidad.

Link: Shortcodes Ultimate

NextGen Gallery

 

nextgen-gallery

Agrega diferentes tipos de galerías de imágenes a WordPress. Excelente para personas que suben sus propias fotografías o para sitio profesionales que muestren galerías de fotos de algún tema en específico.

También ofrece diferentes opciones para agregar watermarks, etiquetas, editar imagenes y mucho más.

Uno de los plugins más completos que hay en cuanto a fotografías y galerías.

Link: NextGEN Gallery

Utilidades Extra

Jetpack

 

jetpack

Contiene una serie de herramientas y soluciones que hacen aún más completa la experiencia y funciones de WordPress. Estas son algunas de las características de este excelente plugin:

  • Estadísticas de tráfico incluyendo páginas vistas, fuentes de tráfico, número de visitas y mucho más.
  • Suscripción de email para los usuarios al comentar en entradas o páginas
  • Editor CSS incluido
  • Poder publicar entradas desde cualquier cliente de email
  • Diferentes Widgets de contenido y redes sociales
  • Configurar los Widgets para que sólo aparezcan en ciertas páginas
  • Carrusel de imagenes
  • Copias de seguridad y escaneo con VaultPress
  • Muchas otras cosas

Jetpack contiene excelentes opciones para mejorar WordPress en todos los aspectos y darte acceso a una serie de herramientas muy útiles.

Para poder usarlo, necesitarás enlazar tu sitio con una cuenta de WordPress.com.

Descarga: Jetpack by WordPress.com

The Events Calendar

Si necesitas crear eventos en tu sitio Web, The Events Calendar es la mejor opción para ofrecerlos a tu audiencia.

No importa si son eventos presenciales o en persona, este plugin de WordPress te ofrece todo lo que necesitas para crearlos en el dashboard de WordPress y cambar opciones como ubicación, horario, duración, link de Zoom o Google Meet, descripción, etc.

La versión pro ofrece más opciones si necesitas funciones más avazadas.

Link: The Events Calendar

Duplicate page

 

Como lo dice su nombre, el plugin se encarga no sólo de duplicar páginas, también entradas y custom posts.

Este plugin me ha ahorrado una gran cantidad de tiempo cuando creo sitios Web con cierta plantilla o Framework en específico (Ej. Visual Composer, Thrive Architect, etc.). En lugar de crear todo desde cero, puedo duplicar la página (o entrada) y únicamente modificar texto e imágenes.

Muy útil para cualquier tipo de sitio con muchas páginas.

Link: Duplicate page

Pretty Links

 

Si vas a monetizar tu blog y tener enlaces de afiliado o cualquier otro que tenga una estructura que hace evidente su propósito (vender y anunciarse), entonces Pretty Link te será de mucha ayuda para crear enlaces personalizados y “esconder” tu link de afiliado.

Si quieres anunciar hostgator, simplemente configuras para que tu enlace de afiliado sea: http://www.tublog.com/hostgator. Con esto aumentas conversiones y además tienes acceso al reporte de clics y otras estadísticas sobre cada link que creas.

Link: Pretty Link

Fixed Widget and Sticky Elements for WordPress

fixedwidget

Con este plugin podrás crear un widget fijo, es decir, que no desaparezca al momento en el que un usuario o lector de tu blog va consumiendo tu contenido y bajando la barrita de tu navegador con su cursor. De esta forma el widget (puede ser una imagen, un banner, una lista de links o una forma de suscripción) siempre lo acompaña en su lectura, lo cual aumenta la posibilidad de que haga clic y así tener mejores conversiones.

Link: Fixed Widget and Sticky Elements for WordPress

BuddyPress

Con Buddy press puedes transformar tu sitio de WordPress en toda una red social en donde se haga una comunidad que comparta contenido, hagan su perfil personalizado y tengan interacción con una plataforma fiable y de gran diseño.

Excelente opción para escuelas, grupos de estudio, comunidades para cursos o productos digitales o cualquier otro grupo de personas en donde se requiera un tipo de red social.

Link: BuddyPress

Imagify

Tener optimizadas tus imágenes es muy importante para que tus páginas carguen rápido, tengas un pocentaje de rebote bajo y recibas los beneficios de SEO y performance de campañas que tiene un sitio rápido.

Un excelente plugin para cargar más rápido tus imágenes es Imagify. En promedio, las imágenes representan el 50% del peso de unna página. Este plugin te ayudará a ponerlas en una estricta dieta.

Todo sin perder calidad. Suena bien, ¿cierto?

Link: Imagify

No todos los plugins son necesarios

Cada uno de estos plugins cumple con una tarea y función en específico, por lo que sólo hay que instalarlos cuando de verdad sean necesarios para nuestro blog o página Web. Lo que te recomiendo es instalar todos los plugins de la sección de Esenciales, ya que esos son los universales que se requieren en todos los sitios sin importar el tema o propósito que se tenga.

Posteriormente revisa cada sección y elige los que quieras y necesitas. Hay algunos que cumplen con la misma tarea, por lo que sólo es necesario instalar uno.

Guarda bien esta página para tenerla como referencia cuando necesites algún plugin en específico.

Recuerda también tener un buen proveedor de alojamiento web para no tener problemas técnicos con estos plugins.

Espero que esta lista y guía de los mejores plugins para WordPress te haya funcionado y ayudado a saber mejor qué es lo que necesitas para tu blog o para tu página Web.

Te invito a seguir visitando WP Avanzado para más tutoriales, guías y cursos 🙂

Jaime

Cómo utilizar imágenes optimizadas y en formatos de nueva generación.

Al momento de optimizar un sitio web solemos pensar en compresión de  código cargas asíncronas reducción de llamadas pero la opción más simple y efectiva de optimización es optimizar las imágenes de nuestra web.

Hoy día no existe web que no tenga imágenes o contenido multimedia da igual su rubro giro o código base de igual forma.

Son muy pocas las páginas web que realizan una optimización consciente de sus imágenes.  Tomemos por ejemplo el caso de una tienda en línea en promedio por cada producto una tienda en línea tiene un mínimo de tres fotos sin contar las miniaturas, suponiendo que una tienda tiene un mínimo de 1000 productos obtendremos un promedio de 3000 fotos.

Estas imágenes suelen ser tomadas por servicios profesionales y entregadas en calidad de imprenta podremos decir que en el mejor de los casos, si no son optimizados estas imágenes pesan en promedio entre 5 y 10 mb en formato png o jpg con una densidad aproximada a los 300 puntos por Pixel. Podemos decir entonces que en promedio esta tienda en línea tiene entre un giga y medio y 3 gigas ocupados solamente con imágenes de sus 1000 productos.

Estas mismas imágenes optimizadas de forma correcta no deberían alcanzar los 700 kb en el peor de los casos su densidad de puntos por Pixel no debería superar los 80 pudiendo llegar a 75 y de igual forma la metadata anexada la imagen Debería ser eliminada.
Respecto al formato actualmente se recomienda utilizar imágenes en webp lo que permite una mayor compresión sin pérdida de calidad aparente.

En definitiva hablamos una reducción de entre 10 y 20 veces el tamaño original haciendo con el peor de los casos el total de imágenes no logró ocupar medio giga.
Para aplicar estas  optimizaciones en un sitio nuevo basta con ser consciente Al momento de cargar las imágenes de unas reglas tipo para la optimización de imágenes en sitios web como ser:

  1. Ninguna imagen para web debe tener un índice de calidad superior al 85 índices superiores son aplicables a impresión pero al momento de mostrar una imagen en pantalla es simplemente información que no se utiliza y ocupa espacio.
  2. En promedio ninguna imagen para un sitio web debe superar los 1200 o 1500 píxeles de ancho. Es ideal tener en cuenta para escritorio una medida de ancho máxima y en función de su realizar el cálculo para las imágenes que ocupan media o un cuarto de pantalla.
  3.  Se debe realizar un uso óptimo de los formatos de imágenes existentes, esto implica usar jpg para imágenes con fondo, png en caso de imágenes transparentes.

El problema es cuando tienes un sitio que lleva tiempo de vida, y nunca se han optimizado las imágenes o se han optimizado de forma incorrecta. En ese caso lo mejor es ocupar un servicio como ewww.io que permite optimizar imágenes por lotes. Para WordPress ocuparemos el plugin gratuito EWWW Image Optimizer que nos permite optimizar de manera ágil y práctica todas las imágenes en nuestro sitio.

Supondremos que ya eres usuario de WordPress y sabes como instalar un plugin así que pasaremos directamente a las configuraciones.

Primero en el menú de ajustes encontraremos la opción EWWW Image Optimizer y dentro de esta tendremos una serie de informaciones y opciones a aplicar. A continuación detallare cual es para mí la configuración más óptima, pero tengan en cuenta que dependiendo el giro del sitio se pueden cambiar algunas configuraciones.

Básicas

En las configuraciones básicas lo importante es activar la eliminación de metadatos, los metadatos de una imagen son información extra que contiene el archivo como ser el dia que se tomó la fotografía, las coordenadas GPS de donde se tomó, y otras tantas que realmente no nos importan. Los demás campos se pueden dejar como están por defecto.

ExactDN

Este es un servicio de suscripción, es recomendable pero no obligatorio, si no han comprado una licencia ignoren estas opciones, si lo han hecho activen las que crean prudentes, o todas.

Avanzada

Aquí comienza lo bueno:

  • Nivel de calidad del JPG: lo recomiendo entre un 75 y un 80 dependiendo el sitio y las imágenes que contenga.
  • Optimización en paralelo: no suelo activarlo ya que genera un consumo mayor en el servidor aunque en algunos casos me ha dado buenos resultados.
  • Optimización programada: esta opción permite programar periódicamente optimizaciones a imágenes que tengamos en el sitio. Si su sitio es de una comunidad o similar donde los usuarios pueden cargar su propio contenido se los recomiendo. Les evitará muchos problemas intentando indicar a cada usuario los parámetros ideales de una imagen.
  • Incluir carpetas de medios: esto facilita la optimización de imágenes cargadas en el sitio aplicando la optimización programada a las últimas 2 carpetas cargadas en su biblioteca.
  • Carpetas a optimizar y Carpetas a ignorar como su nombre lo indica en estos campos indican las rutas a las carpetas en su servidor donde se buscarán y optimizaran imágenes y cuales serán ignoradas.

Redimensionar

Como se comentó antes es importante definir un ancho máximo a las imágenes que se cargan al sitio. Recomiendo un ancho máximo de 1200 a 1500 pixeles con un alto variable dependiendo del ancho. En lo personal suelo desactivar la opción Cambiar el tamaño de otras imágenes para evitar cualquier problema con las imágenes de la plantilla.

Convertir

Esta opción permite convertir imágenes entre png, jpg y gif, dependiendo de su sitio es recomendable pasar los archivos png a jpg y dejar el campo de color de fondo sin completar para que aquellos png que tengan transparencias sean ignorados.

WebP

Esta es la opción que hace que este plugin valga la pena realmente, en estas opciones activaremos las opciones JPG/PNG a WebP para que realice la conversión de nuestras imágenes a un formato de nueva generación recomendado por Google.
Hecho lo mencionado ya estamos listos para optimizar nuestras imágenes.

Realizando una optimización por lote

En la opción de Medios en el menú de la izquierda podremos ver que tenemos una nueva opción llamada Optimización en lote en dicha opción encontraremos algunos ajustes, pero primero que nada es importante tener en cuenta la advertencia que el mismo plugin nos da:

La optimización masiva altera tus imágenes originales y no se puede deshacer. Por favor, asegúrate de tener una copia de seguridad de tus imágenes antes de continuar.

Sabiendo esto si estamos de acuerdo procederemos a optimizar nuestras imágenes, para esto lo primero es picarle al botón azul de Buscar imágenes sin optimizar para que identifique las imágenes nuevas y no repitamos trabajo con imágenes ya optimizadas.
Otras opciones que veremos son Forzar reoptimización que como su nombre lo indica es para optimizar todas las imágenes encontradas hayan sido o no optimizadas antes y El tiempo de pausa entre cada imagen  esta opción dependerá de tu servidor y tu sitio, entre más tiempo exista entre cada imágenes más lento será el procesos final, de igual forma entre mas rápido mas recursos consumidos y en algunos casos más probable que se generen errores.

Una vez definamos estos valores podemos iniciar nuestra optimización picando al botón azul y se nos mostrará una suerte de vista de log donde podremos ver imagen por imagen si se realizaron optimizaciones y cuál era el peso original y el nuevo.

Terminado este proceso solo basta navegar nuestro sitio para confirmar los resultados.

Plan Maestro de 6 Pasos para Iniciar tu Blog Sin Ser Experto

Los blogs han crecido como una de las principales plataformas de comunicación, educación e intercambio de información en los últimos años.

La tecnología y todas las herramientas a las que tenemos acceso le han dado el poder de compartir, expresar sus opiniones, mostrar sus conocimientos y aportar cosas importantes a diferentes industrias y nichos de mercado.

¿Pero son los blogs para todos?

Existe la creencia en muchas personas de que para tener un blog exitoso, es necesario ser un experto reconocido en el tema.

Y aunque en efecto, muchos expertos utilizan un blog para mostrar su conocimiento, trayectoria y experiencia con muy buenos resultados, la realidad es que cualquier persona, sea o no un experto, puede iniciar un blog y tener éxito.

Rompiendo el mito del experto blogger

Los blogs no son exclusivos para expertos en cualquier nicho o tema.

Todo depende de la percepción que se tenga sobre el modelo del blogging y de cómo creemos que podemos aprovecharlo al máximo.

Si llevas teniendo la idea de que tu blog estará listo hasta que seas un reconocido experto con 5 libros publicados, conferencias ante cientos de personas y un curriculum con carreras, maestrías, doctorados y todo tipo de certificaciones, ¡es momento de cambiar de perspectiva!

Vamos a revisar en este post porque no es necesario ser un experto para iniciar un blog y cómo todos pueden beneficiarse del blogging para conseguir sus metas, crecer profesionalmente y crear negocios exitosos.

Tu conocimiento y experiencia vale mucho

Cada persona en este mundo es única y eso creo que es una de las grandes maravillas de los seres humanos.

Nadie piensa igual que nosotros, nadie ha vivido lo mismo que nosotros, nadie tiene la percepción, conocimiento e inteligencia que tenemos. Esto es algo invaluable al momento de crear un blog.

Si vemos al blogging como una forma de expresar y compartir esa visión y experiencia única que tenemos, todo se vuelve muy diferente y la idea de comenzar a escribir se vuelve algo mucho más atractivo y apetecible.

¿Cuál es esa mensaje que sólo tú puedes compartir con el mundo? Hay muchas formas de comunicarlo y sin duda un blog es de las mejores.

Mentalidades de blogger

En lugar de ver los blogs como algo que sólo los expertos pueden usar y aprovechar, vamos a revisar algunas de las mejores mentalidades que podemos ir afrontando como nuevos bloggers:

  • Aprendizaje continuo: Al “bloggear” estamos en constante aprendizaje ya sea del tema o nicho del que estamos enfocados y también de habilidades que se van desarrollando como la escritura, comunicación y networking.
  • Captura de ideas: Mantener un blog activo implica cierto grado de creatividad y de generación de ideas para contenidos y formas de monetización.
  • Mejorar habilidades de comunicación: Como ya mencioné, bloggear ayuda a mejorar las habilidades de comunicación con otros bloggers y también con lectores. Una habilidad invaluable.
  • Es mejora aportar algo a no aportar nada: Más claro que el agua.
  • Una puerta a nuevas oportunidades: Un blog funciona para crear conexiones, hacer alianzas, vender más y hasta para encontrar el empleo de tus sueños.

Todas estas mentalidades y perspectivas sobre los blogs son mucho más positivas y alentadoras que la teoría exclusiva del experto.

Compartir mientras se aprende y progresa

Algo que me parece fascinante acerca de los blogs y todo el mundo de la publicación, es la capacidad de comenzar, establecer metas, ir aprendiendo, haciendo progreso y al mismo tiempo compartir con el mundo ese progreso y esa “evolución”.

Este ejemplo lo podemos ver en muchos blogs hoy en día.

Los bloggers al comenzar son personas muy diferentes a lo que son 3, 6, 12 o más meses después. El desarrollo de proyectos, disciplinas y consecución de metas nos convierte en mejores personas en todos los aspectos; con un blog puedes mostrar cómo has crecido y desarrollado conocimiento y experiencia en tu nicho de mercado.

Funciona como una forma honesta y transparente de mostrar quién eres y qué puedes ofrecer en tu industria o tema (claro, siempre y cuando se lleve a cabo de forma adecuada y sin mentiras).

Diferenciador de la competencia

Algo que también es muy útil de los blogs es que te puede ayudar a diferenciarte de la competencia e impulsar las ventas de tu negocio.

El activo más importante en Internet es la información. Todos los días se comparten grandes cantidades de enlaces, artículos, publicaciones y demás en la Web.

¿Qué es lo que separa a los grandes blogs de los que no reciben ni una sola visita? Son muchos factores, aunque sin duda uno de los más importantes es la calidad de la información que se publica.

Puedes no ser un experto reconocido y aún así publicar excelente contenido en tu blog.

Con dedicación y la disciplina de crear contenido de forma constante puedes ofrecer mucho valor.

No se puede agradar a todos.

Algo que nos tiene que quedar muy claro es que en el blogging, como en la vida cotidiana, es imposible agradarle a todos.

Seas o no un experto, habrá personas y lectores que no les guste tu blog o el estilo/forma con la cual presentas tu contenido.

Esto es algo normal que hay que aceptar y no tomarse tan enserio.

No dejes que sea un obstáculo.

Plan Maestro de Blogging “Anti-Experto”

Ya sabes que no es necesario ser experto en tu tema para tener éxito con tu blog.

También aprendiste algunas de las mejores mentalidades de blogging que permiten “cambiar el chip” y tomar una nueva perspectiva sobre todo lo que se puede lograr con este modelo de publicación en la Web.

Puede ser que aún tengas dudas y te preguntes si realmente vale la pena crear tu propio blog sin ser un experto.

Lo entiendo. Un blog necesita de un gran esfuerzo y dedicación y quieres estar 100% seguro de que será la decisión correcta.

Vamos a un mini plan de blogging “anti-experto”, es decir, pasos que puedes tomar para iniciar tu blog, darle un gran impulso y tomar el camino correcto para conseguir excelentes resultados SIN SER experto reconocido. Comenzando desde ceros con lo que ya sabes.

Partimos en base a que ya tienes decidido tu nicho de mercado o tema. Si quieres saber más sobre esto revisa:

Paso #1. Investiga tu mercado y competencia

Ingresa a Google y haz una búsqueda de palabras clave relacionadas con tu tema y nicho de mercado. Evalúa los primeros resultados, identifica los blogs de máxima referencia, los líderes que ya tienen los resultados que buscas.

Escribe una lista de 5 a 7 de estos blogs.

El objetivo de este primer paso es evaluar estos sitios y pensar formas en las que te puedas diferenciar de ellos y ofrecer mejor contenido y ofertas. Además de esto, te recomiendo ver esta competencia no como una amenaza, más bien, como posibles alianzas y buenas relaciones a futuro.

Todo depende de la perspectiva que tengamos 🙂

Paso #2. Lee de 3 a 5 libros de tu tema

Si no eres experto, utiliza esta estrategia muy efectiva.

Selecciona entre 3 y 5 libros de tu nicho y leélos de principio a fin en máximo 2 meses. Haz anotaciones y escribe todo lo que aprendas de cada uno.

Al terminar sabrás más sobre tu tema que el 80% de las personas.

Además de esto pon en práctica todo lo que aprendas y escribe en tu blog sobre ello.

Notarás la diferencia en tu conocimiento y además te dará un gran impulso para seguir aprendiendo más y más.

Paso #3. No busques validación externa

Los expertos tienen todos los reconocimientos, trayectoria y fans.

Cuando comenzamos desde cero sin ser expertos no tenemos nada de esto. Nadie nos conoce y debemos remar contra corriente todo el tiempo.

Esto puede ser un gran obstáculo y falta de motivación para muchas personas que recién inician con su blog.

Lo mejor que puedes hacer es no buscar validación externa.

Ten confianza en ti mismo(a), sigue adelante y verás que tarde o temprano comenzarás a ser reconocido por tu trabajo.

Paso #4. Crea un maratón de contenido

Una de las claves del blogging es publicar contenidos de calidad. Antes de iniciar un blog, te recomiendo tener ya listos al menos entre 10 y 15 posts que funcionen como base para tu blog.

No los publiques todos al mismo tiempo. Tampoco los publiques uno cada día; mejor 2 o 3 veces por semana.

Recuerda que al principio no tendrás casi nada de tráfico y es mejor crear planes de enlaces y generación de tráfico.

Parte de ese maratón de contenidos que vas a realizar, resérvalo para crear posts que puedan ser publicados en otros blogs de tu mercado. Los artículos como invitado son una de las mejores estrategias para tener visitas y posicionamiento rápido.

Paso #5. Planea y comienza futuras relaciones y alianzas

Si apenas estás comenzando, quizá sea más complicado lograr alianzas inmediatas con bloggers de influencia y trayectoria en tu nicho.

Con alianzas me refiero a muchas cosas. Puede ser un artículo como invitado, un intercambio de correos electrónicos, un producto en conjunto o cualquier otro proyecto importante.

Piensa en posibles alianzas que puedas realizar con otros bloggers y poco a poco comienza a interactuar con ellos en sus posts. Deja comentarios que aporten y poco a poco te van a ir identificando.

Cuando menos lo esperes, estarás en la posición perfecta para crear alianzas que pueden darte beneficios inigualables.

Paso #6. Sé perseverante y nunca dejes de aprender

Crear un blog implica nunca rendirse y ser constantes en todas las tareas necesarias para lograr los resultados que se buscan.

Pon metas y toma acción todos los días.

No ser un experto es una excelente noticia

Ya lo sabes.

No ser experto en tu nicho o temática es excelente al momento de iniciar un blog. Y aunque pueda ser más complicado, el recorrido es más emocionante y satisfactorio.

Todas las herramientas y recursos están disponibles para todos, sin importar el nivel de conocimiento o experiencia.

Aprovecha todo lo que el mundo del blogging tiene que ofrecer para desarrollar proyectos, darte a conocer y expresar ese mensaje y perspectiva que sólo tú tienes.

¿Necesitas ayuda con la parte técnica?

Revisa los siguiente tutoriales para aprender a montar tu blog en pocos días y comenzar a gozar de todos los beneficios:

Si necesitas ayuda personalizada y videos paso por paso, te recomiendo que entres a nuestra academia de WP Academy:

Aprende cómo crear tu blog fácilmente en video con WP Academy

 

10 Trucos para Optimizar WordPress y aumentar la Velocidad de tu web

10 Trucos para Optimizar WordPress y aumentar la Velocidad de tu web

Hola a todos y todas.

Mi nombre es Danyel Perales ( de TutorialWP.online ), soy diseñador web especializado en WordPress y he preparado un artículo con los que en mi experiencia, son las 10 mejores acciones de fácil implementación para optimizar y aumentar la velocidad de WordPress.

Eso sí, antes de comenzar, me gustaría agradecer tanto a Jaime como a Jorge la oportunidad de poder publicar mis conocimientos en este magnífico blog al que tanto le debo y que tantas veces me a ayudado.

Ahora sí, no me enrollo más… ¡Vamos a acerlerar esas webs!

Hoy en día, crear un blog o web con WordPress es realmente sencillo y casi cualquiera puede hacerlo.

Contratas un hosting baratillo, descargas cualquier theme, te lías a instalar plugins para añadir cualquier detalle y en tan sólo unas horas, tendrás lista y funcionando tu flamante página web.

El problema viene, cuando pasa el tiempo, y ves que apenas recibes visitas.

Esto puede ser debido a varios problemas, por ejemplo que debas hacer algunas mejoras en SEO o posicionamiento web, pero casi con total seguridad, otra de las cosas que debes mejorar para que tu web despegue, es la velocidad de carga.

Cada vez más, es un factor determinante no sólo en la visibilidad si no también en la usabilidad de tu web así que en este artículo vamos a ver 10 consejos para acelerar WordPress:

01  Elegir un buen alojamiento web

Casi con total seguridad, uno de los factores que más impacto tienen en la velocidad de cualquier página web es el servidor o hosting donde esté alojada.

Es normal que cuando empezamos un proyecto, busquemos el hosting más barato que podamos pagar, pero a la larga, sin duda merece la pena invertir un poco más de dinero en este apartado y contratar un hosting de calidad que te de garantías no sólo en velocidad si no también en seguridad y soporte.

Cada vez más empresas ofrecen paquetes de hosting optimizados para este CMS, los cuales por unos pocos euros/dólares al mes, te dejan el servidor con todo listo para comenzar tu web.

Esto es especialmente útil, sobre todo si no sabes cómo instalar WordPress automáticamente paso a paso con un par de clics, hacer copias de seguridad automáticamente y otras muchas cosas.

Para empezar un proyecto web, sin ponernos demasiado técnicos, deberíamos tener en cuenta dos aspectos importantes:

  • a –  El espacio en el disco que vayamos a necesitar + el ancho de banda de la memoria RAM.
  • b –  Hosting preparado especialmente para WordPress y configurado para ello.

Personalmente, he probado tanto Site Ground como WebEmpresa y ambos son unas fantásticas opciones, prefiriendo el primero en caso de tener que elegir.

Artículo recomendado: Como Hacer una Página Web con WordPress. Guía Definitiva de como conectar tu dominio y hosting de Site Ground.

02  Utilizar un tema ligero para WordPress

Sin lugar a duda, cuando comenzamos a crear una página web o blog, lo que más nos llama la atención y a lo que más tiempo se le dedica es a elegir y modificar la plantilla o theme de WordPress que vamos a utilizar.

El diseño es sin duda algo importante, ya que tiene un impacto fundamental en la experiencia de usuario, pero por desgracia, como norma general, solemos basarnos únicamente en el aspecto visual y en todo caso, que tenga las funcionalidades que buscamos para nuestro proyecto a la hora de elegir la plantilla.

Hay muchísimos temas WordPress gratuitos y muchos de ellos bastante optimizados.

Sin embargo no dejamos de meterles mano para adaptarlos a nuestro gusto usando decenas de plugins, constructores o snippets de código que encontramos por cualquier sitio.

Lo más recomendable es utilizar un theme simple de diseño minimalista, lo que ayudará a que sea nuestro contenido y productos lo que destaque, ayudando además a mejorar la velocidad de nuestra web.

Entre las mejores opciones gratuitas, se encuentran los themes OceanWP y Astra, dos opciones freemium que cuentan con una versión básica gratuita y la posibilidad de ampliar funcionalidades con la versión premium o de pago.

Si quieres algo más avanzado, tienes a tu disposición el framework Genesis, conocido por su minimalismo, o por supuesto, contratar un profesional.

03  Reducir el tamaño de las imágenes

Las imágenes son una parte fundamental para cualquier proyecto web. Ahora mismo es casi imposible visitar un sitio de éxito que no tenga imágenes.

Está claro que añadir imágenes es imprescindible, pero por este motivo, también lo es reducir el tamaño (en pixels) y el peso (en bytes) de las mismas a uno que sea adecuado para el usuario y para no ralentizar nuestro servidor y poder así acelerar WordPress.

Personalmente, prefiero crear las imágenes al tamaño exacto para mis webs y reducir su tamaño con las diferentes herramientas online disponibles, pero si lo prefieres, debes saber que tienes a tu disposición varios plugins para optimizar las imágenes de WordPress listos para descargar en el repositorio oficial.

Por ejemplo, el Plugin EWWW Image Optimizer  es uno de los más utilizados para esta tarea.

04  Eliminar o desactivar Plugins que no usemos

Sobre todo al principio, cuando todavía somos principiantes, nos sentimos fascinados por los plugins y cargamos el sitio con montones de ellos.

Lo ideal, es que cada cierto tiempo, valoremos si realmente todos los plugins son imprescindibles o podemos desinstalar alguno, eliminando esa funcionalidad o sustituirla por otra más optimizada.

Por supuesto, también es importante que desactives todos los plugins que sólo utilizas cada cierto tiempo, como por ejemplo, envío de newsletters, limpieza de base de datos etc.

05  Comprimir los archivos CSS y JS

La compresión de los archivos CSS y JS es de vital importancia, ya que puede mejorar mucho la velocidad de carga del sitio en los navegadores tal y como nos indican la mayoría de herramientas para comprobar la velocidad de WordPress como por ejemplo Google Page Speed Insights.

Lo ideal es reducirlo de forma manual, accediendo al código mediante FTP y subiendo una versión reducida y comprimida de nuestros archivos, no obstante, una vez más, tenemos un plugin disponible para facilitarnos la tarea en caso de no tener el tiempo o los conocimientos técnicos necesarios.

En este caso, me refiero al plugin Autoptimize, capaz de comprimir los archivos CSS, JS y HTML.

06  Utiliza un plugin de caché para acelerar WordPress

Una de las formas más utilizadas para aligerar la carga de nuestra web al servidor, es aprovechar el almacenamiento en caché de nuestro navegador.

Una vez más, tienes varios plugins disponibles, WP Rocket si no te importe gastar algo de dinero, o si prefieres una opción gratuita, te recomiendo WP Super Cache, creado por Automattic (la empresa del creador de WordPress) que ya cuenta con más de 2 millones de instalaciones activas a día de hoy.

07  Habilitar la compresión GZIP

Otra de las maneras que podemos aprovechar para aumentar la velocidad de WordPress, es implementar la compresión GZIP en nuestra web, descomprimiendo así los archivos en el navegador del usuario cada vez que visita nuestra web.

En esta ocasión, mi recomendación es que implementes esta solución directamente con código ya que es algo muy fácil y rápido.

 

Tan sólo tienes que añadir el siguiente código en el archivo .htaccess de tu web:

<IfModule mod_deflate.c>

    <IfModule mod_headers.c>

        Header append Vary User-Agent env=!dont-vary

    </IfModule>

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/css

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/x-component

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/x-js

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/html

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/richtext

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xsd

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xsl

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/bmp

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/java

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/msword

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-msdownload

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/json

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-access

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-project

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-opentype

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.database

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.chart

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.formula

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.graphics

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.presentation

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.spreadsheet

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.text

    AddOutputFilterByType DEFLATE audio/ogg

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/pdf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-powerpoint

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-shockwave-flash

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/tiff

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-opentype

    AddOutputFilterByType DEFLATE audio/wav

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-write

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/font-woff

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/font-woff2

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-excel

    <IfModule mod_mime.c>

        # DEFLATE by extension

        AddOutputFilter DEFLATE js css htm html xml

    </IfModule>

</IfModule>

 

08  Limpiar la base de datos

Limpiar la base de datos de WordPress cada cierto tiempo, también es muy importante para evitar que pese más de lo necesario.

Y es que tras cada nuevo artículo, comentario o acción, se van guardando automáticamente revisiones, borradores y opciones transitorias, que no son necesarias, pero que van aumentando el tamaño de nuestra base de datos y por lo tanto, ralentizando la velocidad de nuestro WordPress.

Para solucionarlo, te recomiendo el plugin WP-Optimize, que como comentábamos antes, no es necesario que tengas activado en todo momento si no que una vez utilizado, puedes desactivarlo hasta la próxima ocasión.

09  Desactivar los Pingbacks y los Trackbacks

Hoy en día las desventajas de los Pinbacks y los Trackbacks son muy superiores a sus beneficios por lo que lo ideal es desactivarlos.

En su momento, servían para avisar de los enlaces entrantes que vayan teniendo las entradas. Sin embargo hay servicios de terceros donde consultar esto y más, sin pagar un duro y además te ahorras que terceros exploten esto en su beneficio.

Para desactivar los Pingback y los Trackbacks, debes ir al escritorio de administración de WordPress y en el apartado Ajustes, pulsar en Comentarios.

Una vez allí, hay que desmarcar la opción de  “Permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingbacks y trackbacks)”

10 ➤ Reducir los Scripts y funcionalidades de terceros al mínimo

Para terminar, como último consejo para optimizar la velocidad y acelerar WordPress, te recomiendo que evitar llenar tu web con código de terceros que puedan sobrecargar y ralentizar tu hosting con infinidad de llamadas al servidor o innumerables redirecciónes.

Algunos de estos servicios son los anuncios de AdSense, sistema de gestión de comentarios como Disqus, botones de redes sociales y funcionalidades similares.

Por supuesto, debes añadir los servicios que mejor le funcionen a tu web o te ayuden a monetizarla, pero debes hacerlo con cabeza y evitar sobrecargar tu servidor de manera innecesaria.

Por ejemplo, además de elegir la opción más ligera del plugin o código para redes sociales, lo ideal es que no añadas la opción de compartir en redes sociales menos importantes o que no utilices.

Del mismo modo, si tu web apenas recibe comentarios, deberías plantearte sustituir Disqus por el sistema de comentarios nativo de WordPress, ayudándote así a acelerar tu web.

Conclusión

No sólo del contenido vive un sitio web, ya que si nadie lo lee, ¿qué sentido tiene?

Para que nuestra web tenga una buena experiencia de usuario es necesario un mantenimiento constante y cumplir las reglas de optimización que hemos visto para conseguir mejorar la velocidad de WordPress.

Me despido, no sin antes agradecer de nuevo la oportunidad de poder aportar mi pequeño granito de arena a este mítico blog que tanto aporta a la comunidad WordPress.

Por supuesto, estoy a vuestra disposición en las redes sociales y en la zona de comentarios para responder cualquier duda sobre el artículo.

¡Gracias y hasta pronto!

Estrategias para Crear el Hábito continuo de Escritura en tu Blog

Escribir no es fácil.

Independientemente de que haya personas que tienen una habilidad o talento natural para redactar, crear la disciplina constante de escribir seguido puede llegar a ser complicado y un proceso continuo que no tiene fin.

Es como Michael Jordan o Lionel Messi. Estoy seguro que nacieron con una habilidad impresionante para el baloncesto y el fútbol; sin embargo, para llegar a la cima y ganar todo lo que han ganado tuvieron que pasar por horas y horas de esfuerzo, práctica y dedicación.

El talento por sí sólo no es suficiente.

Photo by Nik MacMillan on Unsplash

Por otro lado, hay jugadores que no tienen tanto talento o habilidad natural; son técnicamente mucho más limitados que las grandes estrellas. Sin embargo, a base de dedicación y constancia han podido sobresalir en sus respectivos deportes. No hay que ser un superestrella para destacar.

Aunque pienses que no tienes talento o no sabes escribir bien; puedes hacerte el hábito e ir mejorando con el tiempo y la práctica. Nunca hay que subestimar nuestras posibilidades.

Los blogs son herramientas perfectas para dar a conocer nuestro negocio, productos, servicios y posicionarnos en cualquier nicho de mercado. Sin embargo, muchas personas no los aprovechan porque no creen posible escribir contenido de calidad y además con constancia.

Es momento de eliminar esta creencia y sacar el máximo provecho de lo que podemos ofrecer al mundo mediante la publicación y el blogging.

Vamos a ver algunos tips que puedes comenzar a poner en práctica hoy mismo para hacerte el hábito de escribir de forma continua y lo más importante de todo: creando contenido de la más alta calidad y utilidad para tus lectores.

Define la frecuencia de publicación en tu blog

Photo by Tobias van Schneider on Unsplash

¿Cuántas entradas vas a publicar en tu blog cada semana y cada mes? Esto va a depender de los objetivos que tengas, del tipo de blog que vayas a crear y de tu nicho de mercado.

Hay temas que no requieren de más de 2 o 3 artículos a la semana, mientras que hay otros que cubren tantos temas que se necesita publicar todos los días o incluso más.

Si vas comenzando con tu blog y no tienes mucha experiencia escribiendo, te recomiendo empezar poco a poco.

Dos o tres entradas a la semana me parece una excelente medida. Una es muy poco y más de tres podría ser abrumador.

Conforme vayas avanzando podrás ir aumentando el ritmo de publicación y ver cuál es la frecuencia y el ritmo que mejor te acomoda.

Escribe todas tus ideas

Como bloggers siempre debemos tratar de ser innovadores y crear contenido original que destaque por encima del resto.

Cuando comenzamos un blog de forma seria y comprometida sucede algo fenomenal: nuestra mente comienza a generar ideas y a pensar en cuál será nuestro siguiente tema, guía o tutorial a publicar.

Esas ideas pueden valer oro y convertirse en un artículo exitoso que genere miles de visitas; es por eso que en cuanto surjan, ¡hay que anotarlas inmediatamente!

No recuerdo exactamente la frase, pero dice algo como: “Es mucho más efectivo el lápiz más corto que la memoria más grande”.

Photo by Green Chameleon on Unsplash

Si no anotamos nuestras ideas, se pueden perder o no tener el mismo impacto que si las «capturamos» de inmediato. Nuestra mente es muy dispersa y con cientos de pensamientos al día, más ahora con tantas distracciones y demandas en esta era tan tecnológica.

Compra hoy mismo un cuaderno exclusivo para anotar ideas que vayas teniendo. Incluso estas pueden ser sobre productos nuevos o emails a tu lista de suscriptores.

Si no tienes tu cuaderno a la mano en el momento, anótalo en tu móvil en la aplicación de notas o como un mensaje; todos tenemos nuestros móviles (casi) siempre disponibles.

Aceptar que hay que esforzarse y trabajar duro

No hay atajos.

No existe una fórmula mágica para escribir mil palabras diarias y crear el mejor contenido del mundo.

Ningún curso tiene la “llave” que te permitirá escribir mucho sin esfuerzo o dedicación.

Mientras más rápido se acepta el hecho de que para escribir con frecuencia y calidad se necesita invertir tiempo y esfuerzo real, más rápido se desarrolla la habilidad.

No busques la pastilla mágica. No existe.

Crea maratones de contenido

Un excelente tip que me ha funcionado para escribir más rápido y mejor es crear maratones de contenido.

Con esto me refiero a dedicar largas cantidades de horas para escribir el contenido que necesito publicar en los futuros días, semanas o hasta meses.

Si publicas 3 artículos a la semana; puedes crear todo el contenido por adelantado en un fin de semana.

Viernes, sábado y domingo. 5 horas cada día. En total 15 horas para escribir 12 artículos. No suena nada mal.

Photo by Carl Heyerdahl on Unsplash

Esto es sólo un ejemplo, puedes dedicar más o menos horas dependiendo tu ritmo de publicación y qué tan detalladas son tus entradas.

Lo que sí te garantizo es que la sensación de saber que ya tienes programado el contenido de las próximas semanas de tu blog es increíble e inigualable.

Podrás enfocarte en tareas igual de importantes de tu blog como son el marketing, crear relaciones con otros bloggers y ¿por qué no? Crear tu primer producto digital.

 

Artículo recomendado: Cómo crear un Embudo de Ventas

 

No esperes a estar motivado o inspirado. Simplemente escribe.

Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash

No estoy aún 100% seguro de esta idea, pero cada vez me intriga y convence más.

Hace poco escuche un audio de Dan Kennedy en donde menciona que los grandes escritores, ya sea de ficción, cartas de ventas o bloggers, no tienen el famoso bloqueo del escritor que muchos hemos experimentado en algún punto.

Ellos simplemente tienen un horario para escribir, se sientan en su computadora y escriben lo que tienen que escribir.

Suena muy simple y fácil de decir en teoría, pero en la práctica puede ser un poco complicado.

La conclusión que saqué sobre esto es no esperar a estar inspirado o motivado para escribir. Si sé que tengo que redactar una entrada para mi blog, me siento y comienzo a escribir. Conforme más teclas presiono, mejor me siento y voy entrando en un estado de “flow” o flujo.

(El flujo es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecutaWikipedia).

Aplica esta misma estrategia. No esperes a sentirte motivado o inspirado, eso llega cuando tomas acción y comienzas a teclear.

Evita ser perfeccionista

Escribir en un blog no es como crear un ensayo o reporte escolar en donde piden que todo sea perfecto para sacar buena calificación.

Bloggear implica conectar y compartir con una audiencia de lectores. Como una conversación en donde ambas partes aprenden sobre el tema, tanto el autor como el lector.

No se trata de publicar el contenido perfecto.

Escribe, checa ortografía y publica. No esperes a darle 5 o más revisiones a tus textos 🙂

Elimina distracciones

Antes de comenzar a escribir, apaga tu teléfono celular y cierra todas tus ventanas o pestañas del navegador excepto la de tu procesador de textos favorito.

Photo by Shane Drummond on Unsplash

Las redes sociales, el email, las llamadas y mensajes son el peor enemigo de la productividad y de la escritura.

Es muy importante estar 100% enfocados al momento de escribir. De lo contrario no hay constancia ni efectividad.

Un artículo que puede tomar 45 minutos escribir puede alargarse a 2 o 3 horas.

¿Qué te parecieron estos consejos?

Recuerda que escribir con continuidad en tu blog es un hábito que puedes desarrollar sin importar tu experiencia o en qué situación te encuentres.

Conforme más escribes, mejor te vuelves. Es como ir al gimnasio a crecer masa muscular o a bajar de peso.

Si vas con frecuencia y haces bien tus ejercicios, tendrás resultado.

Pero si sólo vas 1 vez a la semana, será más complicado ver progreso.

El progreso y la acción son la motivación más grande.

Ejercicio rápido

Ahora que ya viste cuáles son algunos tips para desarrollar el hábito de escritura continua para tu blog. Te invito a cumplir con las siguientes tareas o acciones:

  • Compra tu cuaderno de ideas
  • Escribe HOY MISMO un artículo para tu blog
  • Elige un número de entradas a publicar en tu blog a la semana
  • Comprométete contigo mismo(a) a dar tu mayor esfuerzo para mejorar en la redacción y publicación de tu blog

¿No tienes blog?

No te preocupes. Puedes aún así escribir una entrada en Google Docs o Microsoft Word si ya sabes el tema o nicho de mercado al cual te vas a enfocar.

Photo by Artem Sapegin on Unsplash

Te recomiendo que visites esta página donde tenemos los mejores tutoriales en WP Avanzado: Tutoriales WordPress

Después, crea tu blog de WordPress siguiendo estos pasos: Cómo crear un Blog

Después de esto vas a estar más que listo(a) para comenzar a escribir.

Espero que estos consejos te hayan sido útiles y les saques el máximo provecho posible.

¿Cuáles otros consejos puedes compartir para escribir más rápido y mejor?

Comparte tu experiencia en los comentarios.

Cómo Crear Un Blog – La Guía Definitiva Paso a Paso en VIDEO

Bienvenido(a)

Si quieres aprender a crear un blog profesional paso a paso, ¡haz llegado al lugar correcto!

Un blog te puede ayudar  a crecer tu presencia en Internet, atraer lectores, ofrecer tus productos y/o servicios y posicionarte en un experto de tu nicho mediante el marketing de contenido.

¡O simplemente lo puedes usar como un hobby o para compartir cualquier experiencia!

No importa tu nivel de experiencia o conocimiento, siempre hay algo que aportar. 

Esta es una pregunta que mucha gente se hace, ¿cómo crear un blog?

Y ahora mismo podría empezar este artículo explicándote cómo crearlo desde un punto de vista técnico, sin embargo y aunque más adelante te voy a hablar de ello, antes de aprender estos aspectos de la tecnología debes conocer muy bien qué es un blog, por qué y para qué quieres crearlo y sobre todo, qué errores comete la gran mayoría y que tú, una vez termines de leer este artículo vas a saber evitar.

Estos aspectos tan simples, son los que mucha gente no se plantea desde el inicio y es por ello que, al cabo de poco tiempo, terminan abandonando su blog y dedicándose a otra cosa y lo que es peor, diciendo que no sirve para nada.

Así pues, como sé que ese no es tu caso y que quieres crearlo, explotarlo y disfrutarlo al máximo, si te parece comenzamos con los aspectos básicos que debes conocer antes de ponerte manos a la obra.

¿Qué es un blog?

Un blog no es, ni más ni menos, que un sitio web en el cual vas a estar publicando contenido una y otra vez sobre el tema que tú manejes.

Punto.

Y puede que te estés preguntando, “¿y tanto rollo para esto?”

Aunque te parezca difícil de entender, todavía hay muchas personas que confunden una página web corporativa y de negocio, con un blog.

¿Y cuál es la gran diferencia?

Que en una página web corporativa simplemente vas a encontrar contenido fijo e información acerca de la empresa y los servicios que ofrece y en un blog se está subiendo contenido de valor e información actualizada constantemente.

¿Por qué y para qué crear un blog?

Esta es la pregunta del millón, sin embargo, en este artículo te quiero dar las pistas que necesitas para que definas por qué y para qué quieres crear tu propio blog y qué ventajas y beneficios vas a sacar de ello.

Hace un tiempo se asociaba la palabra blog al típico sitio web en el cual una persona se dedicaba a subir contenido referente a sus aficiones y vivencias personales a modo de un diario virtual.

Sin embargo, esta tendencia ha cambiado bastante en los últimos tiempos y actualmente, crear un blog ya no solo se utiliza para escribir un diario personal sino también para emprender.
De hecho, se puede decir que un blog se puede utilizar para cualquier cosa que se te pase por la cabeza, eso sí debes definir el objetivo a lograr con ese blog antes de ponerte con él.

Si te parece, te doy algunas opciones que puedes utilizar como inspiración a la hora de definir por qué y para qué quieres crear tu propio blog:

Para encontrar trabajo

Hoy en día, entregar un currículum vitae escrito en un folio y con una foto tuya en la parte superior suena antiguo, así que, ¿por qué no crear tu blog basado en tus habilidades para demostrar lo que sabes hacer a la perfección?

Pongamos un ejemplo:

Imaginemos que se te da de maravilla cocinar y que tu mayor ilusión sería trabajar en la cocina de un gran restaurante.

¿Te imaginas lo que podría hacer por ti un blog sobre cocina en el cual publicaras recetas, artículos e incluso, vídeos en los que aparezcas cocinando algún tipo de receta o dando consejos sobre ciertos alimentos y cómo prepararlos?

Piensa en la imagen que se llevaría de ti la persona encargada de contratar personal para ese restaurante si viese ese blog en el cual demuestras al 100% todas tus habilidades y lo bien que te desempeñas en la cocina.

¿A quién crees que elegiría antes, al que entrega el currículum en un papel o a ti que estás día tras día publicando contenido y mostrando al mundo tus habilidades en la cocina?

Exacto, a ti.

Para generar clientes

Si tienes un negocio, ya sea digital o físico, estar constantemente publicando información de valor que ayude a las personas a resolver sus problemas en la faceta que tú abarcas profesionalmente, va a convertirte en su experto de cabecera, con lo cual, a la hora de buscar a alguien que ofrezca los servicios que tú ofreces, vas a ser el primero en su cabeza.
Si, por el contrario, estás comenzando con tu negocio, un blog puede ser la plataforma más recomendable para empezar a atraer gente hacia él, ya que empezarás a generar confianza a través del contenido de alto valor que publiques y esto hará que cada vez más gente sepa de ti y de lo bien que lo haces.

Para captar alumnos

Si te dedicas a la formación online, una buena manera de captar alumnos para tus cursos y talleres es publicar artículos con tips de altísimo valor, para después ofrecerles tus cursos o talleres que completan todo el aprendizaje que han adquirido en ese artículo.

Para hacer marketing de afiliados

Esta es una manera de ganar dinero con tu blog muy parecida a la anterior, pero sin tener que crear tus propios cursos o talleres sino que les ofreces contenido de alto valor para empezar a resolver sus problemas y luego les das el link de un producto o servicio que ofrezca otra persona y que tú, a cambio de llevarle alumnos o clientes, percibas una comisión.

Esto que, a priori, parece algo banal puede convertirse en tu principal fuente de ingresos. De hecho, no son pocas las personas que viven del marketing de afiliados gracias a sus blogs.

Crear una red de expertos

Cualquier que sea tu tema, seguro hay otros “bloggers”, con los cuales puedes crear alianzas, estrategias de negocio y hasta lanzamientos de productos.

Mejorar SEO

A Google le gustan los blogs. Su esencia es compatible con sus principios de posicionamiento Web, es por eso que todo el proceso de SEO se hace más sencillo cuando se tiene un blog con contenido relevante, fresco y que aporte valor.

Para vender tus productos o servicios

Si tu negocio es físico, una buena opción para seguir expandiendo mercado es crear una tienda online en la cual ofrezcas los mismos productos que ofreces en tu tienda física.
Y puede que estés pensando, “sí, pero yo he visto tiendas online en las cuales no existe ningún tipo de blog”.

¡Eso es!

Tú te vas a diferenciar de ellas porque teniendo el blog vas a publicar artículos en los cuales les hables de las ventajas y beneficios que van a obtener cuando prueben tus productos y los utilicen para resolver ese problema que desean resolver.

Dime, ¿en qué tienda comprarías antes, en la que solo te ofrece el producto o en la que te ofrece un artículo en el cual te enseñan a resolver tu problema y encima te ofrecen el producto para llevar a cabo la solución?

Esto es si tu negocio es físico pero ¿qué pasa si tu negocio es totalmente online?

Pues que vas a poder ofrecer tus servicios, tus productos, tus ebooks, cursos y talleres a través de la información que ofreces en tus artículos y por supuesto, incluyendo en ellos un link en el que les das la “única opción” de completar toda esa información con tus productos.

Estas son solo algunas ideas sobre cómo puedes ganar dinero con tu blog, hay muchas más como por ejemplo, crear marketing de contenidos que se haga viral, publicar guías explicando y resolviendo algún problema importante que tenga la gente interesada en tu nicho (clientes potenciales) o incluso, dándoles la oportunidad de suscribirse a tu blog para recibir la información que publiques directamente en su correo, con lo cual, te da la opción de crecer una lista de suscriptores a la que ofrecer tus servicios o productos y convertirlos en tus clientes fieles.

Como puedes ver, todo esto está basado en generar confianza con tus lectores y con el tiempo convertirlos en clientes, ya que van a confiar en ti a pies juntillas.

Puede que llegados a este punto, tengas la impresión de que esto no es nada nuevo para ti, ya que es un tema sobre el cual pública muchísima gente a la hora de hablar de un blog.

Sin embargo, este artículo no es como los demás.

¿Por qué?

Los 2 errores que no debes cometer en tu blog

Porque tiene una segunda parte de la cual no te habla nadie y es que, para publicar artículos en tu blog no se trata solo de que los escribas y publiques, sino que estos artículos deben cumplir con dos características para no cometer los errores más comunes de la gran mayoría de personas que publican en sus blogs…

Error 1. No tener un objetivo definido

Como es lógico, todo tu marketing de contenidos, todos tus artículos, todo lo que publiques en tu blog, debe ir enfocado hacia el logro de un objetivo concreto.

Por ejemplo, imagina que tu objetivo es dar a conocer tu marca y que tu negocio es una tienda de animales, entonces todos tus artículos deben ir enfocados a promocionar lo que vendas en ella.

Es decir, si sabes que los perros y los gatos suelen cambiar de pelo en el cambio de estación, puedes hablar de los trastornos físicos que sufren los animales en esta época y promocionar algún tipo de vitamina que vendas en tu tienda.

O puedes publicar un artículo sobre la importancia de que tu mascota esté en forma y al final ofrecer artículos para ello.

Así, al tiempo que das a conocer información de altísimo valor que puede que los dueños de las mascotas desconocen y agradecen saber de ello, les estarás dando la solución con tus productos para evitarles que tengan que perder tiempo buscándola.

En otras palabras, les generas el problema y les das la solución.

Dime, ¿haciendo esto habrás logrado tu objetivo de promocionar y dar a conocer tu marca?

Por supuesto.

Y de paso, estarás avanzando hacia tu siguiente objetivo, aumentar los ingresos de tu negocio con la venta de productos.

¿Por qué has logrado este objetivo?

Porque lo tienes definido de antemano. Así que no lo dudes, antes de comenzar a montar tu blog debes definir, sí o sí, el objetivo que quieres lograr con él y enfocar todo tu contenido hacia ello.

Error 2. Escribir de manera impersonal

Mira, si hay algo que las personas acogen con agrado es información personalizada y esto lo puedes lograr escribiendo un artículo dirigiéndote a tu lector hablándole de tú.

El más claro ejemplo lo tienes en este artículo, yo podría haberte mostrado la información de manera genérica y quizá te habría resultado interesante, o no.

Pero como sé que esta información es la que estás buscando y la que te interesa a la hora de crear tu blog, me enfoco en contártelo a ti y nada más que a ti, para que veas que este artículo va dirigido directamente hacia el objetivo de cubrir tus necesidades.

¿Ves la diferencia entre un artículo escrito en un lenguaje formal y un artículo que le hable directamente a la persona que necesita la información?

Pues eso es lo que debes lograr con tu blog, generar cercanía y confianza para lograr el objetivo que te propongas.

Hay otra cosa que debes tener en cuenta, escribe con párrafos cortos.

¿Por qué?

Porque así es más fácil de digerir una información por muy larga que sea.

Dime, ¿cuántas veces has visto un artículo con unos párrafos interminables y te has saltado parte de la información?

Pues eso es lo que debes evitar en tu blog.

Si tienes varias ideas importantes que entregar, dar una idea por párrafo hará más sencillo de leer y de asimilar cada concepto.

Mucha gente tiene miedo a escribir de manera coloquial, pero si hay algo que se agradece de verdad, es recibir una información de altísimo valor explicada en el lenguaje con el que te lo explicaría un amigo mientras tomáis un refresco en un bar.

¿O no?

Bien, una vez conoces qué puedes hacer con tu blog, que tienes que marcarte un objetivo y que sobre ese objetivo debes desarrollar todo el contenido, una vez que sabes que debes dirigirte a las personas como si les estuviera hablando cara a cara y de manera totalmente desenfadada, ha llegado el momento de conocer la cara oculta de tu blog.

No te asustes, no es nada malo, simplemente se trata de la parte técnica.

Al igual que para que un artista se luzca debe haber un todo un equipo técnico detrás cuidando de que todo salga a la perfección, en tu blog no es distinto y de esto se encarga la parte técnica.
Sé que esto es algo que casi nadie te cuenta y por eso, para evitarte muchísimos quebraderos de cabeza, te voy a explicar la parte tecnológica para que prepares un blog que te posicione donde te mereces y deseas.

Allá vamos…

Como Crear un Blog con WordPress: Dominio, Hosting y WordPress

Imagina el momento en el que se comienza a construir un edificio en cualquier de las ciudades más grandes del mundo. Digamos Nueva York, que es una de mis favoritas.

Antes de poder enfocarse en los detalles internos, las ventanas, los elevadores, la electricidad y todo lo que la gente ve y nota cuando visita cualquier edificio, es importante primero comenzar con la base y el “esqueleto” que permitirá que todo eso sea visible y posible.

Seguramente lo has visto.

Cuando se comienza una construcción (ya sea una casa o un edificio), siempre se crea primero la base de la construcción, ya sea de (o una combinación de):

  • Cemento
  • Acero
  • Arcilla
  • Cualquier otro material que sirva como base

No lo vemos nosotros, pero detrás de cada edificio hay una gran cantidad de horas, esfuerzo y planeación, combinado con capas, columnas, bloques y bases de estos materiales que permiten crear la base de la construcción.

Esta base es lo que hace posible que estos edificios sean tan altos, duren tantos años y no les pase nada cuando llueve, tiembla o sucede cualquier otro fenómeno natural conocido.

Lo mismo sucede con WordPress, tenemos que empezar creando una sólida base que permitirá que toda la información y contenido multimedia sea visible.

La base de tu sitio web en WordPress.

Por suerte, para crear una página Web, no necesitamos una base tan sofisticada como la que se necesita para un rascacielos en Nueva York, en donde es necesario invertir mucho dinero, tiempo y capital humano para construirla.

¿Por qué WordPress?

WordPress es la plataforma más completa, flexible y accesible para crear un blog profesional.

Gracias a su característica esencial de código abierto, cientos de desarrolladores crean temas, plugins y funcionalidades extra que permiten expandir las posibilidades y el poder de la plataforma al máximo.

Ten por seguro que con WordPress tendrás todo lo necesario para crear un blog con un gran diseño, estructura y seguridad.

Lee este artículo en el blog: ¿Qué es WordPress y Para Qué Funciona?

Requerimientos Básicos para Usar WordPress

Esto es lo que necesitas para crear tu blog con WordPress

  • Un Dominio Propio: Tu domino será la identidad única que tengas en la Web, cómo el nombre de tu blog. El costo aproximado es de $10 USD anuales.
  • Una cuenta de Hospedaje Web: Esto se refiere a los servidores que utilizarás para almacenar toda la información de tu blog y que pueda ser accesible a todos los usuarios de Internet en el mundo. Tiene un costo promedio de $10 USD mensuales (Puede ser más barato o más costoso dependiendo del servicio).

Tu domino es el famoso http://www.elnombredelapágina.com

Piensa que es el equivalente al nombre de tu local o tu restaurante.

No tiene que ser exactamente igual, pero de cierta forma es lo que le da identidad a tu negocio y página Web.

Además del dominio, necesitas también una cuenta de hospedaje Web, lo cual equivale a los servidores (computadoras gigantes) en donde literal se “aloja” u “hospeda” toda la información, imágenes, textos, datos y línea de código que tendrá tu sitio.

Sin un servidor, es como si tuvieras únicamente un archivo local que sólo es visible en tu computadora.

Tu cuenta de hospedaje Web permitirá que tu página Web sea visible al mundo y que cualquier persona pueda visitarla desde su computadora, su tablet o su teléfono móvil.

Sin importar en dónde se encuentre. Desde La Patagonia hasta Islandia, Japón y Moscú.

Ahora, como te dije anteriormente, no vamos a meternos demasiado en términos ni explicaciones técnicas sobre cómo funciona un dominio o un servidor web.

¡Vamos al grano!

Ambas herramientas tienen un costo. El cual es muy accesible y puedes pagar sin problema si vas en serio con tu proyecto en WordPress.

Compra tú dominio en internet.

Para comprar tu dominio, te recomiendo Godaddy.

Revisa el tutorial en video de cómo comprar tu dominio aquí:

VIDEO #1 Compra tu dominio

En este video te muestro paso a paso cómo comprar tu dominio en GoDaddy. Puedes leer en el blog esta guía acerca de como elegir un nombre de Dominio.

VIDEO #2 Compra tu hosting

Además del dominio, es muy importante también comprar tu cuenta de hospedaje Web.

Compra tu Hospedaje web en Site Ground.

En este video te llevo de la mano para lograrlo.

NOTA IMPORTANTE: NO continues este tutorial hasta que hayas comprado tu dominio y tu cuenta de hospedaje Web.

No quieres construir un edificio o una casa empezando por las ventanas o por poner el refrigerador, ¿cierto?

Es vital comprar estas dos herramientas para continuar. Recuerda, el objetivo es tener listo tu sitio lo antes posible (ya sea en días u horas).

Conectando tu dominio con tu cuenta de hospedaje.

¡Perfecto! Ya que tienes tu dominio y tu hospedaje Web, vamos a conectar ambos para que funcionen en perfecta sincronía y podamos instalar WordPress con éxito.

Sigue el siguiente tutorial para aprender a hacerlo:

VIDEO #3 Conectar tu domino con tu hosting

Una vez que tienes ambas esenciales herramientas, vamos a ver en este tutorial como unirlas y hacer que función a la perfección en sincronía.

Recuerda comprar tu hospedaje web en Site Ground.

IMPORTANTE: Dependiendo del servicio de hosting que hayas comprado (espero haya sido Site Ground, mi máxima recomendación), del horario y de otros factores técnicos que aún desconozco, es posible que la conexión de tu dominio con tu hosting tarde desde unos minutos hasta algunas horas.

Si ves que ya cambiaste los name servers y seguiste correctamente el tutorial pero aún no se ve la pantalla de tu hosting al entrar a tu dominio o ves que sigue cargando la pantalla de GoDaddy, no te preocupes, hay que ser pacientes y esperar a que quede listo.

He tenido casos en donde es inmediato y otros donde tengo que esperar unas 2-3 horas.

Instalando WordPress en tu dominio

¡Excelente!

Si has seguido todos los tutoriales hasta el momento, ya tienes tu dominio y hosting conectados.

Ahora se viene uno de mis momentos favoritos.

Ese momento en donde comienza a suceder la magia y las ideas que tanto motivan e ilusionan a la mente al fin empiezan a verse como una posibilidad real.

¡Ese momento es cuando instalamos WordPress en nuestro dominio!

“Pero sólo es WordPress, tampoco es para tanto, ni siquiera has diseñado el sitio ni agregado información”.

Sí, tienes razón, es solo instalar WordPress.

Pero este paso es donde realmente ves un avance significativo, además de que como ya lo sabes, WordPress es el vehículo que nos permitirá llegar a nuestro destino de forma rápida, segura y con éxito.

Digamos que Instalar WordPress equivale a comprar el Ferrari o Mercedes Benz que nos llevará al lugar que tú y yo queremos llegar:

Nuestro sitio Web o blog 100% terminado y cómo queremos que se vea.

¿Listo(a)?

Instalando WordPress en tu Dominio

Sigue el siguiente tutorial para aprender a Instalar WordPress en menos de 5 minutos desde el cPanel:

VIDEO #4 Cómo instalar WordPress desde tu cPanel​

En este video te muestro en un proceso muy sencillo, cómo instalar WordPress en tu dominio.

Configuración básica de WordPress

Ahora sí, estamos listos para realizar la configuración básica.

Inicia sesión en tu sitio accediendo a la URL:

→ http://www.tudominio.com/wp-admin o http://www.tudominio.com/wp-login.php

El Dashboard de WordPress

Una vez que estés dentro vas a poder ver una pantalla muy similar a la siguiente:

A esto le llamamos el Dashboard de WordPress, el cual a partir de hoy será como tu mejor amigo inseparable.

Cualquier sitio o proyecto que hagas, él estará ahí presente. Confiando ti y en las habilidades que aprenderás de mí.

Configuración básica de WordPress

Vamos a hacer la configuración básica de WordPress.

Dentro del Escritorio Principal vamos a enfocarnos en el submenú de Ajustes.

Sigue el siguiente tutorial para revisar las opciones de Ajustes Generales y también las opciones de:

  • Generales
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces permanentes

VIDEO #5 Configuración básica de WordPress

¡Ya tienes instalado WordPress! Ahora es momento de realizar la configuración básica de la plataforma. En este video te muestro como.

Muchos de estos ajustes no necesitan mucha explicación. Con que los veas y revises las opciones disponibles podrás ajustarlos a lo que necesitas.

¡Listo!

Después de seguir este video habrás hecho la configuración inicial de WordPress.

Como bono, revisa el siguiente video donde te doy un pequeño tour por el Dashboard de WordPress, y sus elementos principales y cómo modificarlo.

VIDEO #6 Tour por el Dashboard de WordPress

En este video te doy un rápido Tour del Dashboard de WordPress y sus componentes.

¡Eso es todo!

Haz aprendido a crear tu blog con WordPress invirtiendo unos pocos dólares anuales y en tu propio dominio de internet (.com, .net, .es, .mx).

¡Ya tengo WordPress en mi Dominio! ¿Ahora Qué Hago?

Excelente. Haz dado un paso muy importante. Ahora queda un largo camino por delante en cuánto a diseño de tu blog, planeación del contenido, generación de tráfico, monetización y mucho más. Te dejo algunas cosas que puedes hacer una vez que ya hayas instalado WordPress exitosamente

  • Ideas de Contenido: Comienza a escribir las ideas más importantes de contenido que tengas. Mientras más y mejor publiques, más posibilidades de éxito tendrás.
  • Crear un Plan de Tráfico Web: Sin tráfico no hay visitas y no hay vida en tu blog. Es cómo una tienda desierta en la calle. Crear un plan de tráfico Web es un paso esencial para crecer rápidamente.
  • Configuración Inicial de WordPress: Antes de estar 100% listo, la plataforma necesita varias cosas como instalación de temas, elección correcta plugins, ajustes básicos, Google Analytics y mucho más. Revisa este artículo para saber más: Qué hacer después de instalar WordPress.
  • Optimización SEO: Google y otros buscadores pueden ser tus mejores aliados para generar tráfico Web. Todo comienza con una correcta optimización interna de SEO.

Ahora, quiero invitarte a que obtengas la guía completa con más video tutoriales y explicación paso por paso sobre como crear un blog. Solo haz clic en la imagen o enlace aquí abajo para aprender más sobre este curso gratis.

Haz clic aquí para descargar el curso gratuito completo sobre como crear tu blog o sitio web en solo 5 días o 5 horas 🙂

Muchas gracias por leer la guía definitiva sobre como crear un blog.

Estamos en contacto.