Guía para Elegir un Nombre de Dominio Perfecto

Uno de los componentes más importantes y necesarios para crear una página Web o un blog en WordPress es comprar un dominio. El proceso de compra es algo rápido que se puede hacer en pocos minutos, lo que toma más tiempo y esfuerzo es elegir el nombre de dominio ideal para tu proyecto en la Web.

El nombre que elijas es importante porque es en gran parte la identidad que le vas a dar a tu sitio, como una marca con la que tus visitantes se van a identificar. En esta guía aprenderás todo lo necesario para escoger un buen dominio que se adapte a tus necesidades y te permita cumplir con los objetivos de tu blog o página.

Vamos a ver primero los diferentes tipos de dominios que puedes comprar:

Tipos de Dominio

Personal – Estos son los dominios que se componen del nombre de la persona que crea la página Web. Funcionan muy bien para blogs personales, páginas de freelancers en donde muestren sus trabajos y habilidades o para quienes centran toda su actividad en su propia persona o marca personal. Ejemplo: franciscocampoy.com, juanperez.net, lorenagutierrez.com.

Palabras clave – Los dominios que incluyen palabras clave son buenos porque ayudan a posicionarse mejor en los motores de búsqueda. Aunque tener uno de estos dominios es una ventaja en el posicionamiento, no es tan determinante.

Muchos dominios con palabras clave ya están tomados en la mayoría de los nichos y si buscas comprar uno lo más probable es que tengas que pagar una buena cantidad de dinero.

Aún así, puede haber buenos dominios con palabras clave y diferentes variaciones en diferente industrias.

Nombre – Estos son los dominios que llevan el nombre de un negocio, empresa o marca. Funcionan muy bien para personas que tienen su actividad principal en el mundo “offline” y quieren tener presencia en Internet. Ideal para restaurantes, tiendas o nuevas aventuras de e-commerce.

También funcionan muy bien para nuestros productos o proyectos que se vayan a desarrollar en la Web.

Dominio de branding o marca – Este se usa cuando se quiere crear una página Web con un nombre nuevo u original. Muchas personas prefieren esta opción en lugar de usar palabras clave en su dominio.

Los “exact-match domains” o dominios con palabras clave (exactas o no) suelen tener un poco de ventaja para posicionarse, pero este factor ha sido tomado cada vez menos en cuenta por Google para determinar las primeras posiciones. Si decides comprar un dominio con un nombre único y original, también lo puedes posicionar si haces una buena estrategia de SEO.

Ejemplos: mashable.com, twitter.com.

¿Cómo saber qué tipo de dominio elegir?

El primer paso para saber qué tipo de domino debes elegir es identificar tu necesidad principal. Si vas a crear un blog personal en donde quieras dar a conocer tu trabajo, un dominio con tu nombre es la mejor opción; por el contrario, si vas a crear una página un nuevo e-Book que vas a escribir, lo mejor es que el dominio sea el nombre del libro.

Todo depende de lo que necesitas. Quizá puedas elegir más de un tipo de dominio; en estos casos, evalúa bien tus objetivos y toma la mejor decisión. Recuerda que una vez que compras un dominio, no lo puedes cambiar.

Tip: No hay prisa, tómate el tiempo necesario para elegir tu nombre de dominio. Es una decisión muy importante que no debe ser tomada a la ligera.

Tips Esenciales para Elegir un Dominio

Dominios de branding y palabras clave

Es importante encontrar un balance entre el branding y las palabras clave en un dominio. Como ya vimos, puedes elegir un dominio que incluya palabras clave para un mejor posicionamiento SEO, pero de poco va a servir si el nombre termina siendo largo, difícil de recordar y sin tanta originalidad.

Por ejemplo, elegir el nombre de dominio: “bajardepesosinejercicio.com” podría ser bueno porque incluye palabras clave, pero en cuestión de branding, pocas personaslo recordarían y no es nada memorable.

Trata de que tu dominio sea corto, fácil de recordar y con palabras atractivas. Google es el mejor ejemplo. El nombre no tiene nada que ver con los buscadores o servicios que ofrece, sin embargo, son la compañía más conocida en Internet y que domina la industria de los motores de búsqueda.

Recuerda, las palabras clave ayudan pero no son necesarias ni mucho menos.

No uses palabras, marcas o frases conocidas

Si tu dominio tiene una palabra de algún producto, marca o frase registrada o que usa otra persona u empresa, puede ser que te metas en problemas legales nada agradables. Evita esto y elige un nombre único que no tenga relación con algo que ya exista.

Extensión del dominio

Lo mejor es que tu dominio sea .COM, ya que es la extensión más conocida y la que los usuarios escriben primero en sus navegadores. Si no está disponible el .COM y crees que el nombre es el mejor e ideal, prueba .NET. Los .ORG se pueden usar pero es mejor cuando es una organización.

A pesar de que cada vez salen más extensiones, el .COM sigue siendo la extensión más reconocida y recomendada para tu blog o página Web.

¿Usar números?

Trata de no usar números en tu dominio. Como en todos los casos, hay excepciones de dominios con números que tienen tráfico y buen posicionamiento, pero lo mejor es no incluirlos.

En pocas palabras, el dominio ideal es un .COM que se adapte a tus necesidades y objetivos. Además que sea fácil de recordar, corto y lo más importante: ¡Que te guste!

Pero recuerda: todos los sitios son distintos y cada persona es diferente. Para alguien funciona algo y para otra persona puede funcionar algo totalmente distinto. Aplica estos tips y adaptalos a tus preferencias y formas de trabajo.

Herramientas para Elegir tu Dominio

A continuación te presento algunas buenas herramientas que te facilitarán todo el proceso de elección:

1. Domainr

Es una herramienta excelente para revisar rápidamente si ese dominio que buscas esta disponible. Inclusive puedes descargar la app móvil de Domainr para revisar y comprar dominios desde tu smart phone.

 

Link: https://domainr.com

2. Instant Domain Search

instant-domain-search

Excelente herramienta para saber de forma inmediata si un dominio está disponible y en cuáles extensiones lo puedes adquirir.

Link: http://www.instantdomainsearch.com 

3. Dot-o-mator

dot-o-mator

En este sitio podrás crear una combinación de diferentes palabras clave de forma automática. Los resultados te pueden dar muy buenas ideas para elegir un buen dominio de forma rápida.

En dos columnas escribes diferentes palabras o frases de ideas de dominio que tengas. Al final tendrás una lista de buenas combinaciones. Simple y con mucho potencial.

Link: http://www.dotomator.com

4. Busta A Name

busta-a-name

Otra buena herramienta en donde escribes diferentes palabras o ideas e inmediatamente tendrás diferentes combinaciones que puedes usar como dominio. Alterna su uso con Dot-o-mator y te garantizo que tendrás mucha más claridad y buenos candidatos para tu dominio.

Link: http://www.bustaname.com

Registra tu Dominio

Existen muchos sitios que ofrecen el servicio de registro de dominios. Los que más te recomiendo son:

Ambos son confiables, ofrecen buenos precios (y cupones), registro rápido y buena atención.

Ya que tengas tu dominio, recuerda que también necesitarás un servicio de hospedaje Web.

Te recomiendo este hospedaje web: Site Ground

¡Después ya podrás instalar WordPress y comenzar a crear tu blog o sitio Web!

Te recomiendo estas guías:

Te invito a seguir visitando este sitio, para más tutoriales y cursos de WordPress.

Elementor Page Builder: El análisis más completo y detallado (JULIO 2022)

Una de las frustraciones y obstáculos más grandes que me he enfrentado con WordPress desde que comencé a utilizar la plataforma es la falta de opciones para personalizar los sitios web como quería.

No podía crear layouts personalizados, cambiar los headers y footers con libertad y pequeños cambios que se necesitaba hacer tenía que meterme al código o pedirle ayuda a un programador.

Es decir, estaba limitado por las opciones que me daba el template que estaba utilizando. ¿Te suena familiar?

Poco a poco fueron surgiendo diferentes frameworks y page builders que hacían más fácil y accesible el proceso de creación de sitios y páginas, por ejemplo Visual Composer (o WP Bakery) o OptimizePress. Sin embargo, su uso seguía siendo muy tedioso y poco práctico.

Hasta hace unos años fue que surgieron los page builders visuales. Es decir, donde literal creas y editas todo el sitio Web en el front-end. Editores totalmente visuales.

Hoy en día existen algunas 5 opciones que destacan del resto:

  • Elementor
  • Divi
  • Beaver Builder
  • Thrive Architect
  • Oxygen builder

En este análisis vamos a revisar a fondo Elementor, la más popular de todas y la que a mi consideración es la mejor opción para crear una página web con WordPress.

Un poco de historia

Elementor fue creado en 2016 y desde entonces ha sido instalado más de 5,000,000 de veces en diferentes sitios Web de freelancers, bloggers, emprendedores, vendedores, empresas, startups y todo tipo de proyectos y personas.

De acuerdo a su página web, ¡se han creado más de 10 millones sitios con el plugin!

Presentación de Elementor

El plugin viene en 2 presentaciones:

  • Elementor gratis
  • Elementor PRO

“¡AJA! Sabía que costaría” puedes estar pensando. Pero a diferencia de varios plugins y page builders, la versión gratuita de Elementor es bastante completa e incluye lo suficiente para poder crear cualquier tipo de sitio Web.

Además hay que considerar que tenemos la opción de instalar plugins con widgets adicionales desarrollados por terceros.

Ejemplo de edición de contenido en Visual Composer

Elementor y Elementor Pro- una experiencia visual, intuitiva y ¡hasta divertida!

La experiencia con Elementor es totalmente distinta.

Para hacer cambios a cualquier página o agregar widgets, todo se hace “en vivo” y en el front end.

Al seleccionar cualquier sección, se despliegan las opciones de diseño, estilo y avanzadas en donde se hace la edición en tiempo real.

Widgets de Elementor

Para agregar contenido a la página, tenemos el panel de widgets, en donde podemos encontrar diferentes módulos de contenido como encabezados, bloque de texto, sección interior, imágenes, videos, botones, etc.

La versión gratis viene con una gran cantidad de opciones, suficientes para crear un sitio web completo y funcional.

Si decides invertir en la versión PRO, tendrás acceso a otros widgets exclusivos como formularios y slides.

Para agregar un nuevo widget, lo único que se tiene que hacer es arrastrarlo a la sección donde quieras que se despliegue y listo.

Los widgets que incluye la versión gratis de Elementor son:

  • Sección interior
  • Encabezado
  • Imagen
  • Editor de texto
  • Video
  • Botón
  • Calificación en estrella
  • Divisor
  • Google Maps
  • Íconos
  • Caja de Imagen
  • Caja de Ícono
  • Galería
  • Carrusel de imágenes
  • Listado de íconos
  • Contador
  • Espaciador
  • Testimonio
  • Pestañas
  • Acordeón
  • Toggle
  • Iconos redes sociales
  • Barra de progreso
  • Soundcloud Shortcode
  • HTML Menu Anchor
  • Sidebar Alerta

La interfaz de Elementor

Para que tengas una mejor idea, vamos a revisar a continuación cómo se ve la pantalla de una página recién abierta con Elementor.

  • Área de contenido. En esta parte es donde creas todo el contenido de la página
  • Widgets y opciones de los widgets. Estos son todos los elementos que puedes agregar a la página. Elementor gratis y pro incluyen varios y también puedes agregar más con plugins de desarrolladores externos
  • Ajustes. Aquí es donde puedes hacer revisiones de los cambios hechos, vista previa del diseño, revisarlo en diferentes dispositivos y otras opciones más.

Cómo funciona la estructura y layout de una página en Elementor

El contenido en Elementor se divide en secciones, a que su vez se dividen en columnas.

Puedes haber también secciones interiores dentro de una sección principal.

Revisa el siguiente video para ver más a fondo cómo funcionan las secciones y columnas:

Editando Widgets y contenido en Elementor

Al agregar un widget a cualquier sección y columna, vas a notar que del lado izquierdo hay 3 columnas:

  1. Contenido. En donde puedes cambiar las opciones principales del widget. Por ejemplo, para el widget de editor de texto, en esta columna puedes redactar el texto o elegir las imágenes si es una galería o un slider. Digamos que esta columna corresponde a las opciones que hacen único a ese widget.
  2. Estilo. Todo lo relacionado con tipografías, colores, tamaños, bordes, sombras, espacios entre elementos y aspectos de diseño se editan en esta parte. 
  3. Avanzado. Para cambiar cosas como márgenes, paddings, efectos, compatibilidad con móviles, efectos y CSS personalizado. 

Una vez que tengas algunas horas usando el plugin, te vas  a dar cuenta lo fácil que es editar los widgets y vas a ubicar a la perfección las secciones. 

Edición de texto inline

A diferencia de otros page builders que usan un pop up con un editor WYSIWYG, editar texto con Elementor puede hacerse de forma directa en la zona de contenido, una experiencia mucho más intuitiva, eficiente y divertida.

Del lado izquierdo en las opciones del widget también puedes agregar y editar el texto cuando sea necesario.

 

Plantillas y bloques de Elementor

Una de las mejores formas de aprender a usar Elementor es usando la librería de plantillas y bloques que viene incluida con el plugin, tanto en la versión gratis como en la PRO, que tiene opciones exclusivas.

Cuando vas a agregar contenido en el espacio de la derecha, tienes dos opciones:

  1. Agregar una sección con una estructura específico: dos columnas 50/50, dos columnas 75/25, tres columnas 33.3, cuatro columnas 25, etc.
  2. Importar un template o un bloque

Galería de plantillas y bloques

Cuando elegimos el botón de plantillas, tenemos tres opciones:

  • Bloques. Secciones específicas de una página. Por ejemplo: llamado a la acción, preguntas frecuentes, contacto, servicios, testimonios, equipo, etc.
  • Páginas. A diferencia de los bloques, son páginas completas enfocadas en diferentes nichos y también en categorías. Por ejemplo, puedes elegir Páginas de inicio (homepage), páginas de Acerca de, de Servicios, de Contacto, etc. También se pueden elegir de acuerdo al nicho: para agencias, diseño de interiores, restaurantes, productos, apps, wellness, etc.
  • Mis plantillas. Cualquier diseño que hagas lo puedes guardar como plantilla para usarse en ese mismo sitio o para exportarlo y usarlo en otro dominio con Elementor.
En el siguiente video revisamos cómo agregar plantillas y bloques en Elementor PRO:

Atajo para dominar Elementor más rápido

Una de las técnicas que usé para aprender a usar Elementor en pocos días fue importar templates y revisar la estructura y como estaban creados y formados en cuestión de secciones, secciones interiores, columnas y elementos.

Digamos que estudio los templates a fondo y los descompongo en partes para ver cómo estaban formados.

Esto te va a ayudar mucho a poder crear estructuras y páginas desde ceros con mucha más rapidez y a tener mucho mejores prácticas y orden en tus layouts.

Edición móvil independiente con Elementor

El tráfico web en dispositivos móviles ha subido de forma exponencial en los últimos años y una de las prioridades más importantes al crear un sitio Web es que sea totalmente responsivo y se vea perfecto en teléfonos móviles y en tablets.

Cuando uses Elementor podrás darte cuenta que todas las plantillas y bloques incluidas son responsivas y se adaptan excelente a cualquier teléfono.

Cuando hagas estructuras y templates propios, podrás notar que quizá algunos elementos requieran de un retoque y mejora.

Para eso tenemos la opción de edición móvil, en donde el menú de la derecha cambia a vista móvil para mostrar cómo adapta el template a pantallas de teléfonos celulares y también a tablets.

Opciones exclusivas de Elementor para edición móvil

Cuando estás creando una página o layout en versión web o escritorio y cambias a modo móvil, varias cosas se pueden ver desordenadas, por ejemplo:

  • Orden equivocado de las columnas
  • Encabezados muy grandes
  • Márgenes y rellenos sin la proporción correcta
  • Imágenes y espacios incorrectos

Afortunadamente, con Elementor tenemos opciones exclusivas para móvil que nos ayudan a modificar y dejar nuestras páginas excelentes en cualquier iPhone, Android o iPad. 

En la mayoría de los templates, editar en la parte móvil requiere de CSS o de otras configuraciones avanzadas. 

Con Elementor es MUY FÁCIL dejar listo tu sitio web optimizado y perfectamente diseñado para móviles.  

Opciones generales de Elementor

Además de las 3 columnas con las que editamos widgets, cada página de Elementor cuenta con opciones generales que se pueden ver al hacer clic el el botón de menú de la esquina superior izquierda

Las opciones son:

Estilo

  • Colores por defecto
  • Fuentes predeterminadas
  • Selector de color

Ajustes

  • Ajustes globales. Para cambiar fuentes genéricas predeterminadas, ancho del contenido, espacio entre widgets, extender hasta ajustar sección, etc.
    Ajustes de escritorio. Las opciones que vienen por defecto en Elementor

Ir a

  • Buscador
  • Ver página

Elementor PRO a fondo

Viendo que la versión gratis de Elementor tiene tantas opciones y no se siente como un demo o algo incompleto, ¿vale la pena invertir en la versión PRO?

Vamos a revisar las beneficios exclusivos de la versión PRO de Elementor:

Widgets exclusivos

  • Posts (para blog o portfolio)
  • Portfolio
  • Slides
  • Formas de contacto y de suscripción
  • Login
  • Menú de navegación
  • Encabezados animados
  • Lista de precios
  • Tabla de precios
  • Flip box
  • Llamado a la acción
  • Carrusel de medios
  • Carrusel de testimonios
  • Countdown
  • Botones para compartir en redes sociales
  • Blockquote
  • Reseñas
  • Botón de Facebook
  • Facebook Embed
  • Página de Facebook
  • Plantilla (para importar)
  • Comentarios de Facebook

Plantillas para editar todas las secciones de tu sitio imaginables

Elementor PRO lleva la parte de plantillas al siguiente nivel, incluyendo la opción de crear headers, footers, entradas de blogs, páginas de archivos de categorías, productos y mucho más. 

Esto te da control total sobre cómo quieres que se vean las páginas de TODO tu sitio. 

Creador de headers y footers

¿Te has frustrado porque no puedes adaptar tu header o tu footer exactamente como quieres? O quizá deseas agregarle un botón, un texto extra o que tenga sombra, pero es muy complicado con tu template actual.

Con Elementor Pro puedes crear plantillas ilimitadas de headers y footers con el mismo editor visual. Esto quiere decir que puedes agregarle cualquier widget que quieras y las opciones son ilimitadas. 

También puedes usar alguna de las plantillas que vienen incluidas y comenzar a editarla a partir de su diseño.

Diseña tus propios layouts de entradas de blog

Si tienes un blog o quieres crear uno, tu contenido debe verse impecable, limpio y con un layout atractivo para tus lectores.

Con Elementor PRO puedes crear la plantilla de tus blog posts con el editor visual y campos dinámicos como Título, fecha, contenido, descripción, extracto, etc.

Diseña los archivos de tus páginas

Así como puedes crear plantillas de blog posts, también puedes crear las plantillas para las páginas de archivos de categoría, etiquetas, autores y mucho más.

Con las display conditions de Elementor puedes escoger y personalizar los elementos que se despliegan de forma dinámica.

Crea formas de contacto y opt-ins

Con Elementor PRO tienes acceso al widget de formas, el cual puede realizar diferentes funciones:

  • Formas de contacto tradicionales
  • Formas de suscripción (opt-in forms) que se sincronicen con autoresponders como Mailchimp, Drip, Convertkit, etc.
  • Crear encuestas con preguntas de opción múltiple

Pop-ups con reglas avanzadas

Todas las ventajas de usar el editor visual específicamente enfocadas para crear todo tipo de pop ups con reglas y condiciones avanzadas. 

También puedes hacer que se desplieguen al hacer clic en cualquier texto o botón y otras opciones avanzadas. 

Botones para compartir en redes

Si quieres más tráfico Web, es importante que los usuarios que consumen tu contenido tengan de forma accesible la forma de compartirlo en sus redes sociales.

Con estos botones puedes agregar cualquier red social a tu contenido y entradas de blog.

Widgets de Facebook

Facebook es la red social más grande del mundo y con estos widgets podemos facilitar a los usuarios poder comentar, compartir y hacer like a nuestro contenido.

Incluye widget de comentarios de Facebook que puedes poner en cualquier parte de tu blog o sitio Web, posts, videos, el feed de tu página y mucho más.

Tablas de precios

Si vas a vender tus productos o servicios, es muy posible que tengas diferentes opciones de precios con ciertas características únicas.

Con Elementor PRO tienes acceso a tablas atractivas y con un gran diseño que permiten desplegar tus opciones de precios e incrementar tus ventas.

Widgets globales

Una de las mejores funciones de Elementor Pro es la posibiblidad de diseñar bloques y secciones personalizadas y guardarlas como widgets. De esta forma se pueden agregar con un par de clics en cualquier sección de tu página web.

También puedes usar widgets globales de desarrolladores terceros.

Efectos de movimiento y parallax

Para darle más vida a tu sitio web y a los elementos de tu diseño, tenemos la opción de agregar efectos parallax verticales y horizontales. También puedes agregar efectos de transparencia, rotación, escala y difuminación y al hacer scroll-down

Herramientas exclusivas de Woocommerce

Si vas a crear una tienda virtual con WordPress y Woocommerce, Elementor Pro incluye widgets exclusivos y la opción de crear todas las páginas de eCommerce de forma personalizada con el editor visual del plugin.

Puedes crear la página individual de producto, la de catálogo, la de categoría, etc.

Todo con los widgets de Woocommerce, los cuales incluyen:

  • Título de producto (dinámico)
  • Breadcrumbs de producto
  • Galería
  • Imágenes
  • Precio (dinámico)
  • Calificación
  • Descripción corta (dinámico)
  • Descripción (dinámico)
  • Botones de agregar a carrito
  • Información adicional
  • Productos relacionados
  • Upsells
  • Grid de productos
  • Categorías de productos
  • Carrito en el menú
  • Checkout
  • Mi cuenta
  • Avisos de Woocommerce
  • ¡Mucho más!

¿Cuánto cuesta Elementor PRO?

Como podemos ver, aunque Elementor en su versión gratuita es muy completo y puede ser suficiente en muchos casos dependiendo del sitio web y proyecto que se vaya a crear, es muy claro que Elementor PRO incluye funciones, widgets exclusivos y características que hacen que valga 100% la pena invertir en la licencia.

Costo de Elementor PRO

El costo depende de la cantidad de sitios que vayas a crear con el page builder.

¿Estás listo para probar el poder de Elementor y tener opciones ilimitadas para tus proyectos y sitios Web?

Esencial

Para 1 sitio web
$ 49 al año
  • 50+ Pro widgets
  • 300+ Templates Pro
  • Creador de templates
  • Woocommerce builder
  • Creador de Popups avanzado
  • Soporte premium
  • Actualizaciones por 1 año

Experto

Para 25 sitios web
$ 199 al año
  • 50+ Pro widgets
  • 300+ Templates Pro
  • Creador de templates
  • Woocommerce builder
  • Creador de Popups avanzado
  • Expert website kits
  • Perfil en Elementor Experts
  • Soporte premium
  • Actualizaciones por 1 año

Personal

Para 100 sitios web
$ 499 al año
  • 50+ Pro widgets
  • 300+ Templates Pro
  • Creador de templates
  • Woocommerce builder
  • Creador de Popups avanzado
  • Expert website kits
  • Perfil en Elementor Experts
  • Soporte VIP
  • Actualizaciones por 1 año

Aprende Cómo Crear un Sitio de Membresía con WordPress

Descubre en este video, que es un sitio de membresía y como puedes ganar mes a mes un ingreso recurrente sustentable de diferentes nichos de mercado como:

– Ganar dinero
– Relaciones de pareja
– Acondicionamiento físico y salud
– Espiritualidad y Life coaching
– ¡Y más!

Vende tu conocimiento a tu comunidad y tribu por suscripción.

Todos los recursos para crear tu sitio de membresía y ganar ingresos recurrentes:

Plugin de WordPress para hacer tu sitio de membresía:

https://membermouse.com

Plugin y Temas para diseñar tu sitio web en WordPress sin saber saber programar páginas web.

https://wpavanzado.com/thrivethemes

Software para crear tu foro y comunidad:

https://xenforo.com/

https://www.vbulletin.com/es/

Cómo Crear un Embudo de Ventas

Compra ThriveCart en Español

 

Cómo Crear una Página de Aterrizaje (Landing Page) en WordPress

Obtén Thrive Architect aquí:

https://wpavanzado.com/thrivethemes

En este artículo te muestro como crear una landing page o página de aterrizaje con WordPress fácilmente con este editor visual de landing pages, llamado Thrive Architect creado por Thrive Themes.

Leer más

La Guía Definitiva para Aprender WordPress en 7 Días

¿Quieres crear tu propio blog o página Web profesional?

Perfecto. Hoy en día es indispensable contar con presencia en Internet. Ya sea que tengas un negocio local en tu ciudad, que te dediques al freelancing, a la fotografía, a ofrecer cualquier tipo de servicio o cualquier otra profesión, el Internet ofrece ventajas inigualables al alcance de todos.

Doctores, estudiantes, diseñadores, empresarios, dueños de pequeños negocios, en fin, son todos los que le pueden sacar provecho a toda la tecnología disponible hoy en día, darse a conocer, posicionarse, aumentar ventas y crecer exponencialmente.

Muchas personas creen que para tener una página Web o blog profesional es necesario gastar miles de dólares o euros en un diseñador o programador, un servicio de hospedaje muy costoso y en cuotas mensuales elevadas de mantenimiento.

¡Esto es totalmente falso!

Con WordPress puedes hacer todo tu mismo. Crear una página Web a tu manera y ya después, si es necesario, solicitar la ayuda de un diseñador o programador para funciones más avanzadas o personalizadas (solo si es necesario).

Todo esto lo puedes lograr con una mínima inversión (alrededor de $20 USD para comenzar) y en pocos días o semanas.

¿Quieres saber cómo? ¡Muy bien!

Te presento un plan de 7 días para aprender WordPress. Una lección al día con teoría y pasos a tomar.

Léelo, ponlo en práctica y comienza a crear tu sitio Web HOY MISMO. No hay pretextos 🙂

Cómo aprender WordPress en 7 días

Una lección al día. Aunque si quieres también puedes tomar todas en menos tiempo 🙂 Revisa también el final del artículo en donde te ofrezco algo muy interesante.

Día 1 – Información básica

El primer día se trata sobre conocer qué es WordPress, cómo funciona y todo tipo de información básica sobre la plataforma y su funcionamiento.

También en este primer día es bueno aprender conceptos básicos de WordPress, términos que se utilizan frecuentemente y otro tipo de información que puede ser muy útil para cuando estés trabajando directamente con el sistema.

Para esto te recomiendo visitar el WordPress Codex, en donde encontrarás diferentes definiciones y conceptos que te servirán mucho.

Por último, necesitarás también saber los requerimientos básicos para poder utilizar WordPress con éxito. Estos son una cuenta de hospedaje Web y un dominio.

Recursos adicionales

Día 2 – Instalación

Ya que aprendiste en el primer día toda la información básica sobre WordPress y su funcionamiento, es momento de meternos de lleno con la instalación de la plataforma para comenzar a usar todas sus funciones.

Antes de instalar, hay que estar seguros de tener un dominio propio y una cuenta de hospedaje Web.

Para el dominio te recomiendo GoDaddy o Namecheap.

Para el hosting Hostgator.

Una vez que tengas estas dos herramientas, cambia los nombres de servidor siguiendo el siguiente tutorial:

Después de esto podrás instalar WordPress en tu dominio. Para esto puedes usar algún script como QuickInstall o también realizar la instalación manual.

Revisa los siguientes recursos para poder tener tu dominio, hosting y completar instalación de WordPress:

Estas guías y tutoriales te permitirán terminar con éxito el segundo día de aprendizaje.

Día 3 – Configuración básica

Ahora si, ya tienes instalado WordPress. Ahora es momento de meterse de lleno en la plataforma y en todo lo que ofrece.

El primer paso es realizar la configuración básica.

Lo primero que vas a tener acceso al iniciar sesión con WordPress es el escritorio principal, el cual tiene diferentes componentes con los que poco a poco te vas a ir familiarizando.

Ingresa a la sección de Ajustes, la cual se compone de las siguientes secciones:

  • General
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces Permanentes

Revisa cada una de estas secciones, en especial la parte de Enlaces Permanentes, en donde te recomiendo seleccionar la opción de “Nombre de Entrada” para que de esta forma las URL de tu blog tengan palabras clave y términos relacionados al contenido que publicas.

Esto da excelentes beneficios para el SEO y branding de tu sitio.

Además de esto, también puedes personalizar la página de inicio del escritorio de WordPress, la cual cuenta con diferentes widgets que puedes quitar o agregar haciendo clic en “Opciones de pantalla” en la parte superior derecha.

Al terminar este tercer día tendrás list la configuración básica de la plataforma y podremos pasar al siguiente nivel.

Día 4 – Plugins

El cuarto día es todo relacionado a los plugins, esas pequeñas herramientas que hacen de WordPress un sistema tan poderoso y flexible.

Existen miles y miles de plugins disponibles para instalar. ¿Cómo saber cuáles utilizar y cuáles no?

Los plugins que vayas a instalar van a depender mucho del tipo de sitio Web que vas a crear y de las necesidades que tengas.

Si por ejemplo vas a crear una tienda virtual, vas a necesitar algún plugin que convierta WordPress en un sistema de compra y venta de productos (Woocommerce, Cart66 o Exchange son buenas opciones).

Eso sí, existen ciertos plugins “universales” que te recomiendo instalar sin importar el tipo de sitio que vayas a crear o del nicho de mercado que estés enfocado. Estos cubren necesidades básicas como seguridad, configuración SEO, velocidad de carga, diseño y otros temas que todo Webmaster debe atender.

Revisa los siguientes recursos para aprender más sobre plugins:

Recuerda: los plugins son esenciales para poder llevar WordPress al máximo rendimiento y aprovechar su potencial en todos los sentidos.

Día 5 – Temas y diseño

Hasta ahora hemos visto configuración básica y plugins. En el día 5 nos enfocamos directamente en los temas y diseño Web.

Para modificar la apariencia y diseño de WordPress se utilizan temas, los cuales funcionan como plantillas que se instalan en un par de clics. 

Cada plantilla cuenta con un panel de opciones para poder modificar características como fondos, colores, estructura básica, tipografía, sliders y mucho más.

Existen temas gratuitos y temas “premium” que implican un costo económico que depende del desarrollador y de todo lo que incluya.

En tu escritorio de WordPress, ingresa a la sección de Apariencia > Temas para poder administrar todo lo relacionado a la instalación y administración de plantillas.

Lo que más te recomiendo es elegir un tema Premium, ya que ofrecen muchas más opciones de personalización, seguridad y estabilidad.

Las mejores opciones de temas premium son:

Existen muchos otros proveedores de temas, aunque estas son las que más te recomiendo en base a mi experiencia.

También puedes comenzar con un tema gratuito si no tienes los recursos para adquirir uno premium. Con una simple búsqueda en Google (Ejemplo: los mejores temas gratuitos de WordPress) puedes tener acceso a cientos de diseños.

Aunque eventualmente y cuando tengas la posibilidad, te recomiendo hacer la actualización a una plantilla premium.

Día 6 – Publicación de contenido

La parte principal de cualquier sitio web o blog es su contenido, ese mensaje que quieres transmitir para lograr los resultados que buscas.

Existen 2 formas de agregar contenido e información en WordPress:

  • Páginas
  • Entradas

Las páginas son el contenido estático. Por ejemplo, la página de Contacto, Acerca De, Políticas o cualquier otra similar que se puede ver en casi todos los sitios y blogs. También se usan si vas a tener una “home page” personalizada y no el clásico blog.

Todo lo que no sea artículos de blog se agrega en páginas. Para comenzar ingresa al Dashboard de WordPress y haz clic en Páginas > Añadir nueva.

Las entradas son la forma en la que se agrega contenido y actualizaciones a un blog. Todos los artículos e información que se publica son entradas en forma cronológica.

Las entradas utilizan categorías y etiquetas para clasificarlas. Las páginas por otro lado tienen jerarquías y pueden también usar diferentes plantillas dependiendo del tema que se utilice.

Para agregar entradas, haz clic en Entradas > Añadir Nueva.

Ambas funciones usan el editor de WordPress, el cual es fácil de usar para editar contenido y darle un gran formato y diseño.

Toma acción:

  • Crea las páginas esenciales que necesitas
  • Agrega la primera entrada de tu blog
  • Crea entre 5 y 10 categorías para tu blog (Entradas > Categorías)

Si vas a crear un blog, es importante actualizarlo de forma frecuente con contenido relevante y de utilidad para tus lectores.

Las páginas te ayudarán a comunicar el mensaje universal y estático de tu sitio.

Día 7 – Tráfico Web y marketing

Aunque este último día no tiene que ver directamente con WordPress y sus funciones, es importante ya que nos permitirá comenzar a planear y crecer tu sitio. De nada sirve cumplir con los primeros 6 días si después no se hace nada para generar visitas, lectores y posicionamiento en la Web.

La mayoría de los blogs terminan abandonados por falta de visitas y tráfico Web.

¿Qué hacer al respecto?

Crea un plan de marketing y de tráfico Web.

Te dejo una lista de recursos y contenido que publique en el blog de ThemeYourself de mi buen amigo Marcos:

Al terminar estos 7 días podrás tener listo tu sitio Web o blog. Quizá no al 100% pero si el 80% de la base para después ocuparse de diferentes aspectos como diseño, instalar más plugins necesarios, agregar contenido, darle formato, etc.

Además de todo lo que vimos, WordPress también ofrece diferentes funciones como uso de Widgets, Menús personalizados, herramientas de importación, comentarios, actualizaciones y mucho más.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

¿Quieres llevar tu aprendizaje al siguiente nivel?

bannerwpacmu1

Te recomiendo revisar mi curso WordPress Avanzado, en donde te enseño paso a paso y desde ceros como crear tu propio blog o sitio Web profesional con tutoriales prácticos y dinámicos.

Te llevo de la mano para que tu mismo puedas tener tu Web lista en cuestión de días o semanas, sin gastar miles de dólares en un programador o diseñador ni cuotas mensuales de mantenimiento.

¡Tu podrás hacer todo!

comenzar-botonWP

[/feature_box]

WordPress es una excelente plataforma accesible para todos los niveles de experiencia. Se puede aprender literal en pocos días y a partir de ahí ir adquiriendo más conocimientos y habilidades para crear una página o blog que realmente te de los resultados que buscas.

Sigue visitando el blog y revisa el curso para más aprendizaje de WordPress.

Tengo una Página Web en HTML – ¿Puedo Cambiarme a WordPress?

Existen en Internet una inmensa cantidad de páginas Web hechas en diferentes formatos, lenguajes de programación y plataformas.

Una de las formas más comunes en las que podemos encontrar páginas es en formato HTML. Simple y sencillo documento en HTML con texto e imagenes.

Muchos de los usuarios con este tipo de páginas llevan muchos años con su sitio y creen que es momento de un cambio para tener algo más moderno, fácil de administrar y con la última tecnología.

Si buscas una plataforma fácil de usar, con una gran variedad y opciones de diseño y accesible a cualquier nivel de experiencia, entonces WordPress es la mejor opción para tu página Web.

Cambio de HTML a WordPress

Si tienes una pagina Web en HTML y quieres cambiar a WordPress, aquí te dejo algunas recomendaciones

1. Buscar un nuevo (y mejor) diseño

WordPress cuenta con temas (plantillas) de excelente calidad con los estándares y tecnología más recientes en el mundo del diseño Web. Se adaptan a cualquier plataforma o dispositivo, son seguros y cumplen con su objetivo a la perfección.

La opción que más te recomiendo es extraer el contenido de tu página Web, instalar WordPress en tu dominio y utilizar una plantilla premium que cumpla con lo que buscas y necesitas para tu página Web.

Una vez instalada, simplemente se publica la información en WordPress en forma de páginas. Simple y sencillo.

Existen muchos proveedores de temas. Aquí te dejo los mejores en mi opinión:

  • Studiopress. Excelentes y variados diseños basados en la Genesis Framework con HTML5, CSS3 y mucha flexibilidad para adaptarlo a lo que necesitas.
  • Woothemes. Otra muy buena opción con diseños modernos y únicos.
  • Elegant Themes. Gran catálogo
  • ThemeForest. Un gran catálogo con algunos de los mejores diseños que he visto para todo tipo de páginas Web.

2. Crea un tema personalizado

Si de verdad te gusta mucho el diseño actual de tu página en HTML estático, una buena opción es mandar ese mismo diseño a convertirlo en un tema de WordPress. De esta forma podrás conservar la apariencia de tu sitio y al mismo tiempo disfrutar de los beneficios de WordPress, y ¿por qué no? Crear un blog y aprovechar todos los beneficios que ofrece.

Para realizar este paso es probable que necesites contratar los servicios de un programador o desarrollador Web que te pueda realizar la creación de tu tema o plantilla personalizada.

Puedes buscar uno en Elance o Guru.com. Hay muchos sitios donde se puede encontrar una solución económica y efectiva.

Una vez creado, puedes subirlo desde el escritorio de WordPress en la opción de Apariencia > Temas o también subirlo en la carpeta de temas vía FTP.

Sin duda la mejor opción y la que te recomiendo más es empezar desde ceros con WordPress.

Escoge uno de los tantos diseños que hay disponibles, incluso puedes comenzar con uno gratuito. Las opciones son ilimitadas.

Después, también puedes crear sección de blog. Te ayudará a posicionarte como experto, conectar de mejor forma con tu audiencia y lograr mejores posiciones en Google.

WordPress es una plataforma muy flexible, fácil de utilizar y que te facilitará la vida en el mantenimiento y administración de tu página Web. Además cuenta con diseños modernos y plugins para que el desempeño sea de primer nivel. 

Sigue revisando el blog de WPAvanzado para más tutoriales e información de WordPress.

10 Señales de Que Necesitas Cambiar tu Página Web a WordPress

En la vida siempre hay cambios.

Los cambios nos ayudan a crecer, a cambiar la rutina, a mejorar y progresar.

Aunque también en muchas ocasiones representan un reto y pasar por ciertos obstáculos para poder gozar de los beneficios. El esfuerzo vale 100% la pena.

En el mundo de la tecnología y el Internet, los cambios son algo muy común y con lo cual hay que lidiar todo el tiempo.

Todo evoluciona muy rápido y constantemente surgen nuevas herramientas, tendencias y formas de hacer las cosas.

Hoy en día existen una gran cantidad de páginas Web que no han adoptado las últimas tecnologías y tendencias de desempeño y diseño Web. ¡Parece que fueron creadas al mismo tiempo que se lanzó Windows 98 o Google!

Muchas veces no se hace este cambio porque los usuarios no saben cómo mejorar sus sitios o qué es lo que tienen que hacer para lograrlo.

Afortunadamente, no es necesario gastar mucho dinero o ser un experto en programación para tener una página Web moderna, funcional y con un excelente y atractivo diseño.

Con WordPress es posible lograrlo fácil y rápidamente.

Revisa estas 10 señales de que tu sitio Web necesita urgentemente WordPress:

1. Costos elevados de mantenimiento

Si contrataste a algún programador o diseñador para que haga tu página Web, es posible que te haya cobrado una cuota inicial y que también te cobre aparte por darle mantenimiento (ya sea mensual o cada vez que lo necesites).

Con WordPress puedes tu mismo(a) administrar, editar y darle mantenimiento a tu página Web y así no depender de nadie ni tener que gastar de más.

WordPress es una plataforma muy fácil de utilizar y accesible para todo tipo de usuarios sin importar su nivel de experiencia.

2. Quieres tomar el control

Con WordPress no dependes de nadie.

Puedes tener el control total de las tareas básicas de diseño, editar el contenido que necesites cuantas veces quieras, agregar nuevas páginas o nuevas secciones, cambiar colores, imagenes y cualquier otro aspecto de forma fácil y rápida.

¡Que bueno es no depender más de un programador o diseñador!

3. Tu página parece que fue hecha en los 90s

Muchas páginas parece que están hechas como si todavía viviéramos en los 90s y época en donde inicio el Internet.

Con esto me refiero a sitios planos, con colores aburridos, tipos de fuente demasiado anticuadas, estructura confusa e imagenes desproporcionadas.

Hoy en día la tecnología Web ha cambiado mucho y podemos crear páginas modernas, con un diseño atractivo y que vaya con las tendencias de desempeño, funcionalidad y estética de 2014. No de 1998.

WordPress cuenta con temas y diseños que cumplen con todo esto y mucho más.

Recuerda que en base a la apariencia y primera impresión que tienen, los usuarios deciden quedarse o abandonar una página en los primeros segundos de estancia.

Dales la bienvenida con un gran diseño.

4. Es momento de un cambio radical

Si llevas ya varios años con el mismo diseño y sientes que es necesario darle nueva vida y un nuevo rumbo a tu página Web (y a tu negocio), WordPress será tu mejor aliado para lograrlo.

En cuestión de pocos días podrás tener una nueva página con un mejor diseño y estructura amigable para facilitar la navegación y accesibilidad a tus usuarios.

5. Necesitas nuevas funciones específicas

Tu página Web actual te ha funcionado perfectamente por el tiempo que la has tenido, pero ahora te has dado cuenta que necesitas una funcionalidad específica, por ejemplo, crear una tienda virtual, crear un formulario de cierto tipo, agregar una sección de foro o discusión, una galería de fotos y/o videos o cualquier otra cosa.

Con una página Web “tradicional”, agregar nuevas funciones o características requiere de un gran conocimiento técnico o de una billetera bastante llena.

Cambiando a WordPress podrás ahorrar dinero y tiempo. Gracias al uso e instalación de plugins, podrás tener acceso a cientos de funcionalidades disponibles para que tu sitio no solo sea informe, también cumpla con todo lo que necesites a nivel personal y profesional.

6. Quieres facilitar la configuración y tener mejores resultados en SEO

No es un secreto que WordPress y Google se llevan muy bien.

Además de que la plataforma ya viene “pre-configurada” y armada para que posicionarse bien en buscadores, el uso de plugins como WordPress SEO by Yoast ayudan aún más a que un sitio en WordPress pueda alcanzar las primeras posiciones en Google y en otros buscadores de forma más rápida y efectiva que otras plataformas o tipo de páginas.

7. Quieres comenzar a publicar en un blog

Tener un blog y publicar entradas relevantes tiene muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Conectar con prospectos, clientes y audiencia.
  • Ofrecer valor y generar más confianza con los usuarios.
  • Mejorar SEO (a Google le encanta el contenido fresco y relevante)
  • Posicionarse como un experto
  • Hacer alianzas
  • Crear y/o promocionar productos
  • Muchos más

Poco a poco más personas tienen un blog, una herramienta de comunicación y marketing esencial hoy en día.

WordPress en esencia es una plataforma para crear blogs. Con el tiempo ha evolucionado y hoy en día se puede crear muchos otros tipos de páginas.

8. Quieres y Necesitas aprovechar las tecnologías más recientes sin la necesidad de dominarlas

La tecnología Web evoluciona muy rápido y día con día surgen nuevas tendencias de diseño, infraestructura y desempeño para mejorar la experiencia de los usuarios en Internet.

WordPress adopta todas las nuevas tendencias y tecnologías más recientes en cuanto a páginas Web. Podemos encontrar temas con diseño “responsive” los cuales funcionan en todo tipo de plataformas (PC, Mac, iPod, iPhone, iPad, Tablets), temas hechos con HTML5 y CSS3, plugins para comercio electrónico y mucho más.

Lo mejor de todo es que no es necesario dominar todas estas tecnologías para poder usarlas.

9. Facilitar tu Vida

WordPress es una plataforma perfecta tanto principiantes como para usuarios avanzados. Se adapta para poder crear cualquier tipo de sitio Web gracias a su variedad de plugins y temas.

Tareas que pueden ser normalmente complicadas o tediosas con programación o código se vuelven fáciles con WordPress. Ejemplo: configuración SEO, crear formas, páginas de captura, edición de texto y mucho más.

10. Ahorrar Dinero

WordPress es una plataforma gratuita. Los costos iniciales para poder utilizarla son una cuenta de hospedaje web (10 USD al mes) y un dominio (10 USD anuales). Puedes usar un tema gratuito o uno premium de costo (entre $50 y 100 USD).

Si contemplamos el costo mínimo viable para crear una página Web con WordPress – 20 USD, es muy muy económico comparado con otros métodos como contratar a un programador/diseñador que haga el sitio por nosotros o comprar una plantilla HTML costosa y de pobre calidad.

Si te identificas con uno o más de estos diez puntos, ¡es momento de tomar acción!

WordPress es una plataforma muy flexible, fácil de usar y accesible para cualquier usuario, sin importar su experiencia.

Si no sabes cómo empezar con WordPress, aquí te comparto algunos enlaces que te serán de mucha utilidad:

Revisa estos links y comienza a usar WordPress. Recuerda que necesitas un dominio y un servicio de hospedaje Web. Te recomiendo GoDaddy para el dominio y Hostgator para el hosting.

En WPAvanzado.com encontrarás todo lo necesario para aprender y usar WordPress para crear y crecer un blog o página Web.

Cómo Hacer una Página Web con WordPress

Crear una página Web se ha vuelto una de las principales necesidades de cualquier negocio o empresa.

Además, muchas personas también quieren usar el Internet para algún hobbie, para empezar un negocio, un blog o cualquier otro tipo de sitio.

Para crear una página Web existen muchas opciones. Desde plataformas gratuitas, plataformas de gestión de contenido (CMS), crearla con puro código, contratar a un programador o cualquier otra disponible.

Si lo que buscas es crear un sitio Web sencillo, moderno, con un gran diseño y que sea fácil de administrar, WordPress es sin duda la mejor opción.

Pasos para Hacer una página web con WordPress (.ORG)

Aunque comenzó como una plataforma 100% enfocada a crear blogs, su versatilidad y el hecho de que sea código abierto hace que se puedan crear temas y plugins que ayudan a modificar la estructura para que se pueda crear cualquier tipo de sitio Web.

A continuación te presento los pasos para crear una página Web con WordPress:

1. Compra un dominio y contrata un servicio de hospedaje Web

Estos son los dos ingredientes básicos que forman la receta de cualquier página Web en WordPress. Un dominio te permitirá tener una identificación única en la Web, mientras que el hospedaje permitirá alojar toda la información y archivos de tu sitio para que sea accesible a los millones de usuarios de Internet en todo el mundo.

Recomendaciones:

Sin estos dos elementos no es posible crear la página Web.

Revisa el tutorial en video de cómo comprar tu dominio aquí:

VIDEO: Compra tu dominio

En este video te muestro paso a paso cómo comprar tu dominio en GoDaddy. Puedes leer en el blog esta guía acerca de como elegir un nombre de Dominio.

VIDEO: Compra tu hosting

Además del dominio, es muy importante también comprar tu cuenta de hospedaje Web.

Compra tu Hospedaje web en Site Ground.

En este video te llevo de la mano para lograrlo.

NOTA IMPORTANTE: NO continues este tutorial hasta que hayas comprado tu dominio y tu cuenta de hospedaje Web.

2. Instala WordPress en tu dominio

Una vez que tengas tu dominio y hospedaje Web, es momento de instalar WordPress mediante alguno de los softwares más populares que facilitan mucho todo el proceso y configuración.

Revisa el siguiente tutorial para aprender: Cómo Instalar WordPress en un Dominio

VIDEO: Conectar tu domino con tu hosting

Una vez que tienes ambas esenciales herramientas, vamos a ver en este tutorial como unirlas y hacer que función a la perfección en sincronía.

Recuerda comprar tu hospedaje web en Site Ground.

3. Identifica y define el tipo de página Web que vas a crear

Existen muchos tipos de página Web. Puede ser una corporativa, una de negocios, una carta de ventas, una tienda virtual, una página de captura o cualquier otra. El primer paso después de instalar WordPress es definir qué tipo de página Web necesitas para después poder buscar temas y plugins compatibles.

4. Busca un tema que coincida con lo que necesitas

Una de las ventajas más importantes de WordPress es que existe una gran variedad de diseños y temas para todo tipo de necesidad. Y si se requiere de algo más avanzado, se puede modificar mediante código.

El siguiente paso después de identificar el tipo de página Web que vas a crear es buscar en Internet plantillas (o temas). Tendrás dos opciones:

  1. Un tema gratuito
  2. Un tema premium

El premium implica hacer una pequeña inversión, la cual en mi opinión vale mucho la pena. Estos temas ofrecen muchas más opciones de diseño, personalización y seguridad.

Estos son los principales catálogos de temas premium que más te recomiendo:

Thrive Themes es una herramienta indispensable para crear páginas web con WordPress.

Ve este video tutorial de: Cómo Crear una Página de Aterrizaje o Landing Page en WordPress

Con Studio press y Thrive Themes podrás encontrar muchas opciones de diferentes estilos que te ayudarán a crear la página Web que quieres y además con un excelente diseño.

Elige tu tema, cómpralo e instálalo.

¡Pero yo quiero un tema gratuito!

Está muy bien.

Si no tienes en estos momentos dinero para comprar un tema premium o no quieres hacer la inversión, puedes usar temas gratuitos.

No es lo que más te recomiendo, pero también es una opción válida.

Te invito a navegar por el directorio de temas de WordPress haciendo clic aquí:

http://wordpress.org/themes/

Ahí encontrarás muchas opciones.

También puedes buscar en Google.

5. Haz la configuración de tu tema y plugins

Una vez instalado tu tema, ingresa a las opciones o configuración principal y haz las modificaciones necesarias como insertar un logo, los colores, el fondo, etc.

También es importante instalar los plugins esenciales para que tu sitio tenga un buen desempeño. Los que no pueden faltar son relacionados a seguridad, SEO, velocidad de carga y diseño. Si quieres saber más sobre cuáles son los plugins esenciales para WordPress, revisa este artículo:

VIDEO: Cómo instalar WordPress desde tu cPanel​

En este video te muestro en un proceso muy sencillo, cómo instalar WordPress en tu dominio.

VIDEO: Configuración básica de WordPress

¡Ya tienes instalado WordPress! Ahora es momento de realizar la configuración básica de la plataforma. En este video te muestro como.

6. Crea tu contenido

Ya tienes las bases de tu página Web con WordPress, tu tema y plugins. ¡Ahora es momento de agregar el contenido! Lo más probable es que tu página de inicio (o homepage) no vayan a ser las entradas de un blog, más bien, una página personalizada especial.

Haz clic en Páginas > Añadir Nueva. Ponle un título como “página de inicio” y agrega todo el contenido correspondiente.

Después, para que esta sea la página que aparezca al visitar tu sitio, haz clic en Ajustes > Lectura.

Si un blog no será tu principal estrategia, es muy probable que necesites realizar este ajuste.

Revisa más aquí: Cómo establecer una página de inicio personalizada en WordPress

7. Crea las páginas esenciales

No importa cual sea el principal la temática de tu página Web, vas a necesitar crear algunas páginas “universales” que aplican en todos los casos. Por ejemplo:

  • Contacto
  • Acerca De o ¿Quienes somos?
  • Preguntas Frecuentes
  • Políticas de Privacidad

Crea estas páginas y agrégalas a un Menú para que aparezcan y sean visibles para los usuarios.

8. Capacitación y Optimización

Recuerda siempre estar en constante capacitación y optimización para mejorar todos los aspectos de tu sitio. WordPress es una plataforma en que siempre está mejorando con nuevas versiones, además de que siempre puede haber mejores opciones en cuanto a temas y plugins.

Poco a poco aprende más sobre la plataforma y todas las opciones que ofrece.

¿Quieres aprender a crear tu página web con WordPress paso por paso?

Haz Clic Aquí

Muchas gracias,

Jaime Tagle

8 Tipos de Páginas Web que Puedes Crear con WordPress

A pesar de que muchos piensan que WordPress sólo funciona para crear blogs, la realidad es que la plataforma es muy flexible y permite crear páginas Web para todo tipo de necesidades y requerimientos.

Lo mejor de todo es que no necesitas gastar demasiado dinero en un programador o invertir tu valioso tiempo aprendiendo sobre diseño Web. ¡Con WordPress lo puedes lograr por ti mismo y de forma rápida!

A continuación te dejo una lista de las páginas Web que puedes crear con WordPress:

1. Blog

Obvio, la primera de la lista es un blog en donde puedas publicar artículos y contenido sobre cualquier tema en específico. Un blog es como una revista electrónica que se va actualizando cada determinado tiempo con información fresca y relevante sobre algún nicho en particular.

Si tienes un gran conocimiento o pasión sobre algún tema, iniciar un blog es sin duda la mejor opción para compartirlo y posicionarte como un experto.

2. Página web corporativa

¿Tienes un negocio o empresa? Una página Web corporativa es la mejor opción para darte a conocer y ofrecer tus productos o servicios en línea. En ella puedes poner información sobre quién eres, tu historia, tus clientes, reputación, mercado y todo tipo de información útil para atraer clientes.

3. Portafolio

Quizá eres fotógrafo(a) o diseñador Web y buscas crear un sitio con una galería de tu trabajo para conseguir clientes freelance o personas que les interese trabajar contigo. WordPress es perfecto para crear un sitio moderno y con un gran diseño en donde muestres tus talentos y pasiones.

4. Sitio de reseñas

No importa en cuál industria te encuentres, puedes crear un sitio de reseñas en donde des tu opinión y experiencia sobre productos o servicios que se ofrecen. Este tipo de sitios es muy utilizado en el marketing por internet y para promocionar productos como afiliado.

Tu escribes la reseña y la gente también puede dejar su comentario opinando sobre el producto y dejando su experiencia como cliente y/o usuario.

5. Sitio de E-Commerce

Aunque sea difícil de creer, con WordPress también puedes crear una tienda virtual en donde vendas productos de cualquier tipo. Gracias al poder de los plugins, existen diferentes opciones para transformar el dashboard principal en un administrador de productos en donde le puedes agregar precio, descripción y todo tipo de características de una tienda virtual.

También puedes sincronizar tu tienda con los procesadores de pago más usados en Internet como Paypal, 2Checkout, Clickbank, Alertpay, etc.

6. Sitios de membresía

Si quieres crear una página de miembros que te paguen una mensualidad por ser parte de la comunidad o sin cobrar, WordPress es la opción ideal. Con un plugin de membresías podrás tener tu sitio listo en cuestión de pocos días.

7. Páginas de captura

Vas a crear una campaña de marketing en Google Adwords o Facebook y necesitas una página para capturar los datos de las personas que dan clic en los anuncios para convertirlos en prospectos y posibles clientes.

En lugar de complicarse con HTML u otras cosas similares, con un tema especial puedes sincronizar tu software de email marketing con WordPress y crear una página de captura rápidamente y que funcione para crecer tu lista de prospectos.

8. Cartas de venta

En el marketing directo es muy común utilizar cartas de ventas para vender cualquier tipo de producto en la Web. En ella se describe los beneficios, lo que incluye y se hace una labor de convencimiento para que la persona que la lea compre.

Como puedes ver, WordPress es una plataforma muy flexible que se adapta a todo tipo de necesidades y que funcione para crear prácticamente cualquier tipo de sitio Web que necesites. Además, todo lo hace de forma rápida y sin tantas complicaciones de código o programación, ya que utiliza el poder de los temas y los plugins para adaptarse a cualquier necesidad o deseo del usuario.

¿Listo para convertirte en un experto en WordPress?

En WordPress Avanzado cuentas con las herramientas y la información necesaria para aprender a dominar la plataforma en muy poco tiempo. Te invito a revisar los cursos y contenido que tenemos para ti.

¿Por qué Usar WordPress para Crear una Página Web?

Crear una página Web se ha vuelto una necesidad para la mayoría de los negocios. Con el crecimiento reciente del Internet, cada vez más personas buscan soluciones a sus problemas por medio de esta gigante red virtual.

Los negocios que tienen páginas Web llevan ventaja porque posibles clientes pueden encontrarlos y solicitar sus servicios o productos por este medio.

No importa en qué industria te encuentres o el tipo de negocio que tengas, ¡debes estar en Internet!

Quiero crear una página Web, ¿por dónde empiezo?

Excelente decisión. Muchas personas como tú quieren crear su propia página Web, pero hay varios obstáculos que les impiden cumplir con el objetivo. ¿Cuáles son? Veamos algunos de los más comunes:

  • Falta de experiencia. Pocas personas saben cómo crear una página Web
  • Falta de dinero. Si se quiere contratar a algún diseñador y/o programador, la mayoría de ellos cobra una gran cantidad de dinero.
  • Falta de conocimiento. Se tiene el deseo, pero no se sabe cuál es el siguiente paso a tomar.

Estos problemas impiden que muchas personas y negocios puedan tener una página Web que les ayude a crecer, tener más clientes y vender más.

frustracion-pagina-web
¡Crear una página web puede ser un auténtico dolor de cabeza!

Como vencer los obstáculos para crear una página Web

No importa si no sabes nada de programación o diseño Web, ¡puedes crear tu página Web aunque no cuentes con tanto dinero!

Ante la falta de conocimiento y de capital, existe la solución perfecta. Se llama WordPress.

wp

WordPress es una plataforma gratuita en la que puedes crear una página Web o blog profesional en cuestión de pocas horas y sin la necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño Web o de lenguajes de programación.

Si sabes checar tu correo electrónico, meterte a Facebook o editar documentos en Microsoft Word, ¡puedes crear tu página Web con WordPress!

WordPress ofrece las siguientes características y beneficios:

  • Diseño flexible. Cuentas con la posibilidad de elegir entre miles de plantillas pre-diseñadas para que tu página Web luzca como en verdad quieres. Podrás encontrar diseños corporativos, modernos, coloridos y de muchos otros tipos.
  • Plugins. Los plugins son pequeños programas que le instalas a WordPress para mejorar diferentes aspectos del desempeño como tráfico Web, posicionamiento, diseño, redes sociales y de más.
  • Fácil administración. El panel de administración es muy sencillo y amigable. Puedes editar, agregar contenido en cuestión de segundos y monitorear todo desde el Dashboard principal.
  • Posicionamiento. WordPress y Google son como mejores amigos. Si usas WordPress, los primeros lugares de buscadores tocarán a tu puerta mucho más fácil y rápido.
  • Nada de HTML o códigos extraños. Como ya vimos, WordPress es 100% amigable para cualquier tipo de usuario sin importar su experiencia o conocimiento. No necesitarás lidiar con HTML, programación o FTP.
  • Blog incluido. Si creas una página Web estática con información, WordPress te da la posibilidad de incluir un blog aparte.
  • Manejo desde cualquier lugar. No necesitas estar siempre en tu computadora para modificar tu sitio. Se puede lograr desde cualquier dispositivo y lugar ya que WordPress está basado en la web y no en un software que se instala en una PC o Mac.
  • ¡Mucho más!

Como cualquier programa, WordPress requiere de una pequeña curva de aprendizaje, pero te aseguro que en cuestión de pocos días puedes aprender a usar y crear tu sitio Web por ti mismo(a); sin la ayuda de alguien más.

Esto representa un gran ahorro en tiempo y dinero, ya que muchos programadores o diseñadores cobran mucho y además pueden tardar hasta semanas para tener listo el proyecto.

Cómo Aprender a Usar WordPress

En WPAvanzado.com contamos con tutoriales y entrenamiento paso a paso para que te vuelvas un experto(a) en WordPress y puedas crear tu página Web literal en cuestión de horas o un par de días.

Visita nuestro curso para más información de inscripción.

Tu página Web puede ser toda una realidad en muy poco tiempo gracias a WordPress y WPAvanzado, el recurso #1 para aprender WordPress de forma rápida y efectiva.