Guía para Elegir un Nombre de Dominio Perfecto

Uno de los componentes más importantes y necesarios para crear una página Web o un blog en WordPress es comprar un dominio. El proceso de compra es algo rápido que se puede hacer en pocos minutos, lo que toma más tiempo y esfuerzo es elegir el nombre de dominio ideal para tu proyecto en la Web.

El nombre que elijas es importante porque es en gran parte la identidad que le vas a dar a tu sitio, como una marca con la que tus visitantes se van a identificar. En esta guía aprenderás todo lo necesario para escoger un buen dominio que se adapte a tus necesidades y te permita cumplir con los objetivos de tu blog o página.

Vamos a ver primero los diferentes tipos de dominios que puedes comprar:

Tipos de Dominio

Personal – Estos son los dominios que se componen del nombre de la persona que crea la página Web. Funcionan muy bien para blogs personales, páginas de freelancers en donde muestren sus trabajos y habilidades o para quienes centran toda su actividad en su propia persona o marca personal. Ejemplo: franciscocampoy.com, juanperez.net, lorenagutierrez.com.

Palabras clave – Los dominios que incluyen palabras clave son buenos porque ayudan a posicionarse mejor en los motores de búsqueda. Aunque tener uno de estos dominios es una ventaja en el posicionamiento, no es tan determinante.

Muchos dominios con palabras clave ya están tomados en la mayoría de los nichos y si buscas comprar uno lo más probable es que tengas que pagar una buena cantidad de dinero.

Aún así, puede haber buenos dominios con palabras clave y diferentes variaciones en diferente industrias.

Nombre – Estos son los dominios que llevan el nombre de un negocio, empresa o marca. Funcionan muy bien para personas que tienen su actividad principal en el mundo “offline” y quieren tener presencia en Internet. Ideal para restaurantes, tiendas o nuevas aventuras de e-commerce.

También funcionan muy bien para nuestros productos o proyectos que se vayan a desarrollar en la Web.

Dominio de branding o marca – Este se usa cuando se quiere crear una página Web con un nombre nuevo u original. Muchas personas prefieren esta opción en lugar de usar palabras clave en su dominio.

Los “exact-match domains” o dominios con palabras clave (exactas o no) suelen tener un poco de ventaja para posicionarse, pero este factor ha sido tomado cada vez menos en cuenta por Google para determinar las primeras posiciones. Si decides comprar un dominio con un nombre único y original, también lo puedes posicionar si haces una buena estrategia de SEO.

Ejemplos: mashable.com, twitter.com.

¿Cómo saber qué tipo de dominio elegir?

El primer paso para saber qué tipo de domino debes elegir es identificar tu necesidad principal. Si vas a crear un blog personal en donde quieras dar a conocer tu trabajo, un dominio con tu nombre es la mejor opción; por el contrario, si vas a crear una página un nuevo e-Book que vas a escribir, lo mejor es que el dominio sea el nombre del libro.

Todo depende de lo que necesitas. Quizá puedas elegir más de un tipo de dominio; en estos casos, evalúa bien tus objetivos y toma la mejor decisión. Recuerda que una vez que compras un dominio, no lo puedes cambiar.

Tip: No hay prisa, tómate el tiempo necesario para elegir tu nombre de dominio. Es una decisión muy importante que no debe ser tomada a la ligera.

Tips Esenciales para Elegir un Dominio

Dominios de branding y palabras clave

Es importante encontrar un balance entre el branding y las palabras clave en un dominio. Como ya vimos, puedes elegir un dominio que incluya palabras clave para un mejor posicionamiento SEO, pero de poco va a servir si el nombre termina siendo largo, difícil de recordar y sin tanta originalidad.

Por ejemplo, elegir el nombre de dominio: “bajardepesosinejercicio.com” podría ser bueno porque incluye palabras clave, pero en cuestión de branding, pocas personaslo recordarían y no es nada memorable.

Trata de que tu dominio sea corto, fácil de recordar y con palabras atractivas. Google es el mejor ejemplo. El nombre no tiene nada que ver con los buscadores o servicios que ofrece, sin embargo, son la compañía más conocida en Internet y que domina la industria de los motores de búsqueda.

Recuerda, las palabras clave ayudan pero no son necesarias ni mucho menos.

No uses palabras, marcas o frases conocidas

Si tu dominio tiene una palabra de algún producto, marca o frase registrada o que usa otra persona u empresa, puede ser que te metas en problemas legales nada agradables. Evita esto y elige un nombre único que no tenga relación con algo que ya exista.

Extensión del dominio

Lo mejor es que tu dominio sea .COM, ya que es la extensión más conocida y la que los usuarios escriben primero en sus navegadores. Si no está disponible el .COM y crees que el nombre es el mejor e ideal, prueba .NET. Los .ORG se pueden usar pero es mejor cuando es una organización.

A pesar de que cada vez salen más extensiones, el .COM sigue siendo la extensión más reconocida y recomendada para tu blog o página Web.

¿Usar números?

Trata de no usar números en tu dominio. Como en todos los casos, hay excepciones de dominios con números que tienen tráfico y buen posicionamiento, pero lo mejor es no incluirlos.

En pocas palabras, el dominio ideal es un .COM que se adapte a tus necesidades y objetivos. Además que sea fácil de recordar, corto y lo más importante: ¡Que te guste!

Pero recuerda: todos los sitios son distintos y cada persona es diferente. Para alguien funciona algo y para otra persona puede funcionar algo totalmente distinto. Aplica estos tips y adaptalos a tus preferencias y formas de trabajo.

Herramientas para Elegir tu Dominio

A continuación te presento algunas buenas herramientas que te facilitarán todo el proceso de elección:

1. Domainr

Es una herramienta excelente para revisar rápidamente si ese dominio que buscas esta disponible. Inclusive puedes descargar la app móvil de Domainr para revisar y comprar dominios desde tu smart phone.

 

Link: https://domainr.com

2. Instant Domain Search

instant-domain-search

Excelente herramienta para saber de forma inmediata si un dominio está disponible y en cuáles extensiones lo puedes adquirir.

Link: http://www.instantdomainsearch.com 

3. Dot-o-mator

dot-o-mator

En este sitio podrás crear una combinación de diferentes palabras clave de forma automática. Los resultados te pueden dar muy buenas ideas para elegir un buen dominio de forma rápida.

En dos columnas escribes diferentes palabras o frases de ideas de dominio que tengas. Al final tendrás una lista de buenas combinaciones. Simple y con mucho potencial.

Link: http://www.dotomator.com

4. Busta A Name

busta-a-name

Otra buena herramienta en donde escribes diferentes palabras o ideas e inmediatamente tendrás diferentes combinaciones que puedes usar como dominio. Alterna su uso con Dot-o-mator y te garantizo que tendrás mucha más claridad y buenos candidatos para tu dominio.

Link: http://www.bustaname.com

Registra tu Dominio

Existen muchos sitios que ofrecen el servicio de registro de dominios. Los que más te recomiendo son:

Ambos son confiables, ofrecen buenos precios (y cupones), registro rápido y buena atención.

Ya que tengas tu dominio, recuerda que también necesitarás un servicio de hospedaje Web.

Te recomiendo este hospedaje web: Site Ground

¡Después ya podrás instalar WordPress y comenzar a crear tu blog o sitio Web!

Te recomiendo estas guías:

Te invito a seguir visitando este sitio, para más tutoriales y cursos de WordPress.

Plan Maestro de 6 Pasos para Iniciar tu Blog Sin Ser Experto

Los blogs han crecido como una de las principales plataformas de comunicación, educación e intercambio de información en los últimos años.

La tecnología y todas las herramientas a las que tenemos acceso le han dado el poder de compartir, expresar sus opiniones, mostrar sus conocimientos y aportar cosas importantes a diferentes industrias y nichos de mercado.

¿Pero son los blogs para todos?

Existe la creencia en muchas personas de que para tener un blog exitoso, es necesario ser un experto reconocido en el tema.

Y aunque en efecto, muchos expertos utilizan un blog para mostrar su conocimiento, trayectoria y experiencia con muy buenos resultados, la realidad es que cualquier persona, sea o no un experto, puede iniciar un blog y tener éxito.

Rompiendo el mito del experto blogger

Los blogs no son exclusivos para expertos en cualquier nicho o tema.

Todo depende de la percepción que se tenga sobre el modelo del blogging y de cómo creemos que podemos aprovecharlo al máximo.

Si llevas teniendo la idea de que tu blog estará listo hasta que seas un reconocido experto con 5 libros publicados, conferencias ante cientos de personas y un curriculum con carreras, maestrías, doctorados y todo tipo de certificaciones, ¡es momento de cambiar de perspectiva!

Vamos a revisar en este post porque no es necesario ser un experto para iniciar un blog y cómo todos pueden beneficiarse del blogging para conseguir sus metas, crecer profesionalmente y crear negocios exitosos.

Tu conocimiento y experiencia vale mucho

Cada persona en este mundo es única y eso creo que es una de las grandes maravillas de los seres humanos.

Nadie piensa igual que nosotros, nadie ha vivido lo mismo que nosotros, nadie tiene la percepción, conocimiento e inteligencia que tenemos. Esto es algo invaluable al momento de crear un blog.

Si vemos al blogging como una forma de expresar y compartir esa visión y experiencia única que tenemos, todo se vuelve muy diferente y la idea de comenzar a escribir se vuelve algo mucho más atractivo y apetecible.

¿Cuál es esa mensaje que sólo tú puedes compartir con el mundo? Hay muchas formas de comunicarlo y sin duda un blog es de las mejores.

Mentalidades de blogger

En lugar de ver los blogs como algo que sólo los expertos pueden usar y aprovechar, vamos a revisar algunas de las mejores mentalidades que podemos ir afrontando como nuevos bloggers:

  • Aprendizaje continuo: Al “bloggear” estamos en constante aprendizaje ya sea del tema o nicho del que estamos enfocados y también de habilidades que se van desarrollando como la escritura, comunicación y networking.
  • Captura de ideas: Mantener un blog activo implica cierto grado de creatividad y de generación de ideas para contenidos y formas de monetización.
  • Mejorar habilidades de comunicación: Como ya mencioné, bloggear ayuda a mejorar las habilidades de comunicación con otros bloggers y también con lectores. Una habilidad invaluable.
  • Es mejora aportar algo a no aportar nada: Más claro que el agua.
  • Una puerta a nuevas oportunidades: Un blog funciona para crear conexiones, hacer alianzas, vender más y hasta para encontrar el empleo de tus sueños.

Todas estas mentalidades y perspectivas sobre los blogs son mucho más positivas y alentadoras que la teoría exclusiva del experto.

Compartir mientras se aprende y progresa

Algo que me parece fascinante acerca de los blogs y todo el mundo de la publicación, es la capacidad de comenzar, establecer metas, ir aprendiendo, haciendo progreso y al mismo tiempo compartir con el mundo ese progreso y esa “evolución”.

Este ejemplo lo podemos ver en muchos blogs hoy en día.

Los bloggers al comenzar son personas muy diferentes a lo que son 3, 6, 12 o más meses después. El desarrollo de proyectos, disciplinas y consecución de metas nos convierte en mejores personas en todos los aspectos; con un blog puedes mostrar cómo has crecido y desarrollado conocimiento y experiencia en tu nicho de mercado.

Funciona como una forma honesta y transparente de mostrar quién eres y qué puedes ofrecer en tu industria o tema (claro, siempre y cuando se lleve a cabo de forma adecuada y sin mentiras).

Diferenciador de la competencia

Algo que también es muy útil de los blogs es que te puede ayudar a diferenciarte de la competencia e impulsar las ventas de tu negocio.

El activo más importante en Internet es la información. Todos los días se comparten grandes cantidades de enlaces, artículos, publicaciones y demás en la Web.

¿Qué es lo que separa a los grandes blogs de los que no reciben ni una sola visita? Son muchos factores, aunque sin duda uno de los más importantes es la calidad de la información que se publica.

Puedes no ser un experto reconocido y aún así publicar excelente contenido en tu blog.

Con dedicación y la disciplina de crear contenido de forma constante puedes ofrecer mucho valor.

No se puede agradar a todos.

Algo que nos tiene que quedar muy claro es que en el blogging, como en la vida cotidiana, es imposible agradarle a todos.

Seas o no un experto, habrá personas y lectores que no les guste tu blog o el estilo/forma con la cual presentas tu contenido.

Esto es algo normal que hay que aceptar y no tomarse tan enserio.

No dejes que sea un obstáculo.

Plan Maestro de Blogging “Anti-Experto”

Ya sabes que no es necesario ser experto en tu tema para tener éxito con tu blog.

También aprendiste algunas de las mejores mentalidades de blogging que permiten “cambiar el chip” y tomar una nueva perspectiva sobre todo lo que se puede lograr con este modelo de publicación en la Web.

Puede ser que aún tengas dudas y te preguntes si realmente vale la pena crear tu propio blog sin ser un experto.

Lo entiendo. Un blog necesita de un gran esfuerzo y dedicación y quieres estar 100% seguro de que será la decisión correcta.

Vamos a un mini plan de blogging “anti-experto”, es decir, pasos que puedes tomar para iniciar tu blog, darle un gran impulso y tomar el camino correcto para conseguir excelentes resultados SIN SER experto reconocido. Comenzando desde ceros con lo que ya sabes.

Partimos en base a que ya tienes decidido tu nicho de mercado o tema. Si quieres saber más sobre esto revisa:

Paso #1. Investiga tu mercado y competencia

Ingresa a Google y haz una búsqueda de palabras clave relacionadas con tu tema y nicho de mercado. Evalúa los primeros resultados, identifica los blogs de máxima referencia, los líderes que ya tienen los resultados que buscas.

Escribe una lista de 5 a 7 de estos blogs.

El objetivo de este primer paso es evaluar estos sitios y pensar formas en las que te puedas diferenciar de ellos y ofrecer mejor contenido y ofertas. Además de esto, te recomiendo ver esta competencia no como una amenaza, más bien, como posibles alianzas y buenas relaciones a futuro.

Todo depende de la perspectiva que tengamos 🙂

Paso #2. Lee de 3 a 5 libros de tu tema

Si no eres experto, utiliza esta estrategia muy efectiva.

Selecciona entre 3 y 5 libros de tu nicho y leélos de principio a fin en máximo 2 meses. Haz anotaciones y escribe todo lo que aprendas de cada uno.

Al terminar sabrás más sobre tu tema que el 80% de las personas.

Además de esto pon en práctica todo lo que aprendas y escribe en tu blog sobre ello.

Notarás la diferencia en tu conocimiento y además te dará un gran impulso para seguir aprendiendo más y más.

Paso #3. No busques validación externa

Los expertos tienen todos los reconocimientos, trayectoria y fans.

Cuando comenzamos desde cero sin ser expertos no tenemos nada de esto. Nadie nos conoce y debemos remar contra corriente todo el tiempo.

Esto puede ser un gran obstáculo y falta de motivación para muchas personas que recién inician con su blog.

Lo mejor que puedes hacer es no buscar validación externa.

Ten confianza en ti mismo(a), sigue adelante y verás que tarde o temprano comenzarás a ser reconocido por tu trabajo.

Paso #4. Crea un maratón de contenido

Una de las claves del blogging es publicar contenidos de calidad. Antes de iniciar un blog, te recomiendo tener ya listos al menos entre 10 y 15 posts que funcionen como base para tu blog.

No los publiques todos al mismo tiempo. Tampoco los publiques uno cada día; mejor 2 o 3 veces por semana.

Recuerda que al principio no tendrás casi nada de tráfico y es mejor crear planes de enlaces y generación de tráfico.

Parte de ese maratón de contenidos que vas a realizar, resérvalo para crear posts que puedan ser publicados en otros blogs de tu mercado. Los artículos como invitado son una de las mejores estrategias para tener visitas y posicionamiento rápido.

Paso #5. Planea y comienza futuras relaciones y alianzas

Si apenas estás comenzando, quizá sea más complicado lograr alianzas inmediatas con bloggers de influencia y trayectoria en tu nicho.

Con alianzas me refiero a muchas cosas. Puede ser un artículo como invitado, un intercambio de correos electrónicos, un producto en conjunto o cualquier otro proyecto importante.

Piensa en posibles alianzas que puedas realizar con otros bloggers y poco a poco comienza a interactuar con ellos en sus posts. Deja comentarios que aporten y poco a poco te van a ir identificando.

Cuando menos lo esperes, estarás en la posición perfecta para crear alianzas que pueden darte beneficios inigualables.

Paso #6. Sé perseverante y nunca dejes de aprender

Crear un blog implica nunca rendirse y ser constantes en todas las tareas necesarias para lograr los resultados que se buscan.

Pon metas y toma acción todos los días.

No ser un experto es una excelente noticia

Ya lo sabes.

No ser experto en tu nicho o temática es excelente al momento de iniciar un blog. Y aunque pueda ser más complicado, el recorrido es más emocionante y satisfactorio.

Todas las herramientas y recursos están disponibles para todos, sin importar el nivel de conocimiento o experiencia.

Aprovecha todo lo que el mundo del blogging tiene que ofrecer para desarrollar proyectos, darte a conocer y expresar ese mensaje y perspectiva que sólo tú tienes.

¿Necesitas ayuda con la parte técnica?

Revisa los siguiente tutoriales para aprender a montar tu blog en pocos días y comenzar a gozar de todos los beneficios:

Si necesitas ayuda personalizada y videos paso por paso, te recomiendo que entres a nuestra academia de WP Academy:

Aprende cómo crear tu blog fácilmente en video con WP Academy

 

Estrategias para Crear el Hábito continuo de Escritura en tu Blog

Escribir no es fácil.

Independientemente de que haya personas que tienen una habilidad o talento natural para redactar, crear la disciplina constante de escribir seguido puede llegar a ser complicado y un proceso continuo que no tiene fin.

Es como Michael Jordan o Lionel Messi. Estoy seguro que nacieron con una habilidad impresionante para el baloncesto y el fútbol; sin embargo, para llegar a la cima y ganar todo lo que han ganado tuvieron que pasar por horas y horas de esfuerzo, práctica y dedicación.

El talento por sí sólo no es suficiente.

Photo by Nik MacMillan on Unsplash

Por otro lado, hay jugadores que no tienen tanto talento o habilidad natural; son técnicamente mucho más limitados que las grandes estrellas. Sin embargo, a base de dedicación y constancia han podido sobresalir en sus respectivos deportes. No hay que ser un superestrella para destacar.

Aunque pienses que no tienes talento o no sabes escribir bien; puedes hacerte el hábito e ir mejorando con el tiempo y la práctica. Nunca hay que subestimar nuestras posibilidades.

Los blogs son herramientas perfectas para dar a conocer nuestro negocio, productos, servicios y posicionarnos en cualquier nicho de mercado. Sin embargo, muchas personas no los aprovechan porque no creen posible escribir contenido de calidad y además con constancia.

Es momento de eliminar esta creencia y sacar el máximo provecho de lo que podemos ofrecer al mundo mediante la publicación y el blogging.

Vamos a ver algunos tips que puedes comenzar a poner en práctica hoy mismo para hacerte el hábito de escribir de forma continua y lo más importante de todo: creando contenido de la más alta calidad y utilidad para tus lectores.

Define la frecuencia de publicación en tu blog

Photo by Tobias van Schneider on Unsplash

¿Cuántas entradas vas a publicar en tu blog cada semana y cada mes? Esto va a depender de los objetivos que tengas, del tipo de blog que vayas a crear y de tu nicho de mercado.

Hay temas que no requieren de más de 2 o 3 artículos a la semana, mientras que hay otros que cubren tantos temas que se necesita publicar todos los días o incluso más.

Si vas comenzando con tu blog y no tienes mucha experiencia escribiendo, te recomiendo empezar poco a poco.

Dos o tres entradas a la semana me parece una excelente medida. Una es muy poco y más de tres podría ser abrumador.

Conforme vayas avanzando podrás ir aumentando el ritmo de publicación y ver cuál es la frecuencia y el ritmo que mejor te acomoda.

Escribe todas tus ideas

Como bloggers siempre debemos tratar de ser innovadores y crear contenido original que destaque por encima del resto.

Cuando comenzamos un blog de forma seria y comprometida sucede algo fenomenal: nuestra mente comienza a generar ideas y a pensar en cuál será nuestro siguiente tema, guía o tutorial a publicar.

Esas ideas pueden valer oro y convertirse en un artículo exitoso que genere miles de visitas; es por eso que en cuanto surjan, ¡hay que anotarlas inmediatamente!

No recuerdo exactamente la frase, pero dice algo como: “Es mucho más efectivo el lápiz más corto que la memoria más grande”.

Photo by Green Chameleon on Unsplash

Si no anotamos nuestras ideas, se pueden perder o no tener el mismo impacto que si las «capturamos» de inmediato. Nuestra mente es muy dispersa y con cientos de pensamientos al día, más ahora con tantas distracciones y demandas en esta era tan tecnológica.

Compra hoy mismo un cuaderno exclusivo para anotar ideas que vayas teniendo. Incluso estas pueden ser sobre productos nuevos o emails a tu lista de suscriptores.

Si no tienes tu cuaderno a la mano en el momento, anótalo en tu móvil en la aplicación de notas o como un mensaje; todos tenemos nuestros móviles (casi) siempre disponibles.

Aceptar que hay que esforzarse y trabajar duro

No hay atajos.

No existe una fórmula mágica para escribir mil palabras diarias y crear el mejor contenido del mundo.

Ningún curso tiene la “llave” que te permitirá escribir mucho sin esfuerzo o dedicación.

Mientras más rápido se acepta el hecho de que para escribir con frecuencia y calidad se necesita invertir tiempo y esfuerzo real, más rápido se desarrolla la habilidad.

No busques la pastilla mágica. No existe.

Crea maratones de contenido

Un excelente tip que me ha funcionado para escribir más rápido y mejor es crear maratones de contenido.

Con esto me refiero a dedicar largas cantidades de horas para escribir el contenido que necesito publicar en los futuros días, semanas o hasta meses.

Si publicas 3 artículos a la semana; puedes crear todo el contenido por adelantado en un fin de semana.

Viernes, sábado y domingo. 5 horas cada día. En total 15 horas para escribir 12 artículos. No suena nada mal.

Photo by Carl Heyerdahl on Unsplash

Esto es sólo un ejemplo, puedes dedicar más o menos horas dependiendo tu ritmo de publicación y qué tan detalladas son tus entradas.

Lo que sí te garantizo es que la sensación de saber que ya tienes programado el contenido de las próximas semanas de tu blog es increíble e inigualable.

Podrás enfocarte en tareas igual de importantes de tu blog como son el marketing, crear relaciones con otros bloggers y ¿por qué no? Crear tu primer producto digital.

 

Artículo recomendado: Cómo crear un Embudo de Ventas

 

No esperes a estar motivado o inspirado. Simplemente escribe.

Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash

No estoy aún 100% seguro de esta idea, pero cada vez me intriga y convence más.

Hace poco escuche un audio de Dan Kennedy en donde menciona que los grandes escritores, ya sea de ficción, cartas de ventas o bloggers, no tienen el famoso bloqueo del escritor que muchos hemos experimentado en algún punto.

Ellos simplemente tienen un horario para escribir, se sientan en su computadora y escriben lo que tienen que escribir.

Suena muy simple y fácil de decir en teoría, pero en la práctica puede ser un poco complicado.

La conclusión que saqué sobre esto es no esperar a estar inspirado o motivado para escribir. Si sé que tengo que redactar una entrada para mi blog, me siento y comienzo a escribir. Conforme más teclas presiono, mejor me siento y voy entrando en un estado de “flow” o flujo.

(El flujo es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecutaWikipedia).

Aplica esta misma estrategia. No esperes a sentirte motivado o inspirado, eso llega cuando tomas acción y comienzas a teclear.

Evita ser perfeccionista

Escribir en un blog no es como crear un ensayo o reporte escolar en donde piden que todo sea perfecto para sacar buena calificación.

Bloggear implica conectar y compartir con una audiencia de lectores. Como una conversación en donde ambas partes aprenden sobre el tema, tanto el autor como el lector.

No se trata de publicar el contenido perfecto.

Escribe, checa ortografía y publica. No esperes a darle 5 o más revisiones a tus textos 🙂

Elimina distracciones

Antes de comenzar a escribir, apaga tu teléfono celular y cierra todas tus ventanas o pestañas del navegador excepto la de tu procesador de textos favorito.

Photo by Shane Drummond on Unsplash

Las redes sociales, el email, las llamadas y mensajes son el peor enemigo de la productividad y de la escritura.

Es muy importante estar 100% enfocados al momento de escribir. De lo contrario no hay constancia ni efectividad.

Un artículo que puede tomar 45 minutos escribir puede alargarse a 2 o 3 horas.

¿Qué te parecieron estos consejos?

Recuerda que escribir con continuidad en tu blog es un hábito que puedes desarrollar sin importar tu experiencia o en qué situación te encuentres.

Conforme más escribes, mejor te vuelves. Es como ir al gimnasio a crecer masa muscular o a bajar de peso.

Si vas con frecuencia y haces bien tus ejercicios, tendrás resultado.

Pero si sólo vas 1 vez a la semana, será más complicado ver progreso.

El progreso y la acción son la motivación más grande.

Ejercicio rápido

Ahora que ya viste cuáles son algunos tips para desarrollar el hábito de escritura continua para tu blog. Te invito a cumplir con las siguientes tareas o acciones:

  • Compra tu cuaderno de ideas
  • Escribe HOY MISMO un artículo para tu blog
  • Elige un número de entradas a publicar en tu blog a la semana
  • Comprométete contigo mismo(a) a dar tu mayor esfuerzo para mejorar en la redacción y publicación de tu blog

¿No tienes blog?

No te preocupes. Puedes aún así escribir una entrada en Google Docs o Microsoft Word si ya sabes el tema o nicho de mercado al cual te vas a enfocar.

Photo by Artem Sapegin on Unsplash

Te recomiendo que visites esta página donde tenemos los mejores tutoriales en WP Avanzado: Tutoriales WordPress

Después, crea tu blog de WordPress siguiendo estos pasos: Cómo crear un Blog

Después de esto vas a estar más que listo(a) para comenzar a escribir.

Espero que estos consejos te hayan sido útiles y les saques el máximo provecho posible.

¿Cuáles otros consejos puedes compartir para escribir más rápido y mejor?

Comparte tu experiencia en los comentarios.

Cómo Crear Un Blog – La Guía Definitiva Paso a Paso en VIDEO

Bienvenido(a)

Si quieres aprender a crear un blog profesional paso a paso, ¡haz llegado al lugar correcto!

Un blog te puede ayudar  a crecer tu presencia en Internet, atraer lectores, ofrecer tus productos y/o servicios y posicionarte en un experto de tu nicho mediante el marketing de contenido.

¡O simplemente lo puedes usar como un hobby o para compartir cualquier experiencia!

No importa tu nivel de experiencia o conocimiento, siempre hay algo que aportar. 

Esta es una pregunta que mucha gente se hace, ¿cómo crear un blog?

Y ahora mismo podría empezar este artículo explicándote cómo crearlo desde un punto de vista técnico, sin embargo y aunque más adelante te voy a hablar de ello, antes de aprender estos aspectos de la tecnología debes conocer muy bien qué es un blog, por qué y para qué quieres crearlo y sobre todo, qué errores comete la gran mayoría y que tú, una vez termines de leer este artículo vas a saber evitar.

Estos aspectos tan simples, son los que mucha gente no se plantea desde el inicio y es por ello que, al cabo de poco tiempo, terminan abandonando su blog y dedicándose a otra cosa y lo que es peor, diciendo que no sirve para nada.

Así pues, como sé que ese no es tu caso y que quieres crearlo, explotarlo y disfrutarlo al máximo, si te parece comenzamos con los aspectos básicos que debes conocer antes de ponerte manos a la obra.

¿Qué es un blog?

Un blog no es, ni más ni menos, que un sitio web en el cual vas a estar publicando contenido una y otra vez sobre el tema que tú manejes.

Punto.

Y puede que te estés preguntando, “¿y tanto rollo para esto?”

Aunque te parezca difícil de entender, todavía hay muchas personas que confunden una página web corporativa y de negocio, con un blog.

¿Y cuál es la gran diferencia?

Que en una página web corporativa simplemente vas a encontrar contenido fijo e información acerca de la empresa y los servicios que ofrece y en un blog se está subiendo contenido de valor e información actualizada constantemente.

¿Por qué y para qué crear un blog?

Esta es la pregunta del millón, sin embargo, en este artículo te quiero dar las pistas que necesitas para que definas por qué y para qué quieres crear tu propio blog y qué ventajas y beneficios vas a sacar de ello.

Hace un tiempo se asociaba la palabra blog al típico sitio web en el cual una persona se dedicaba a subir contenido referente a sus aficiones y vivencias personales a modo de un diario virtual.

Sin embargo, esta tendencia ha cambiado bastante en los últimos tiempos y actualmente, crear un blog ya no solo se utiliza para escribir un diario personal sino también para emprender.
De hecho, se puede decir que un blog se puede utilizar para cualquier cosa que se te pase por la cabeza, eso sí debes definir el objetivo a lograr con ese blog antes de ponerte con él.

Si te parece, te doy algunas opciones que puedes utilizar como inspiración a la hora de definir por qué y para qué quieres crear tu propio blog:

Para encontrar trabajo

Hoy en día, entregar un currículum vitae escrito en un folio y con una foto tuya en la parte superior suena antiguo, así que, ¿por qué no crear tu blog basado en tus habilidades para demostrar lo que sabes hacer a la perfección?

Pongamos un ejemplo:

Imaginemos que se te da de maravilla cocinar y que tu mayor ilusión sería trabajar en la cocina de un gran restaurante.

¿Te imaginas lo que podría hacer por ti un blog sobre cocina en el cual publicaras recetas, artículos e incluso, vídeos en los que aparezcas cocinando algún tipo de receta o dando consejos sobre ciertos alimentos y cómo prepararlos?

Piensa en la imagen que se llevaría de ti la persona encargada de contratar personal para ese restaurante si viese ese blog en el cual demuestras al 100% todas tus habilidades y lo bien que te desempeñas en la cocina.

¿A quién crees que elegiría antes, al que entrega el currículum en un papel o a ti que estás día tras día publicando contenido y mostrando al mundo tus habilidades en la cocina?

Exacto, a ti.

Para generar clientes

Si tienes un negocio, ya sea digital o físico, estar constantemente publicando información de valor que ayude a las personas a resolver sus problemas en la faceta que tú abarcas profesionalmente, va a convertirte en su experto de cabecera, con lo cual, a la hora de buscar a alguien que ofrezca los servicios que tú ofreces, vas a ser el primero en su cabeza.
Si, por el contrario, estás comenzando con tu negocio, un blog puede ser la plataforma más recomendable para empezar a atraer gente hacia él, ya que empezarás a generar confianza a través del contenido de alto valor que publiques y esto hará que cada vez más gente sepa de ti y de lo bien que lo haces.

Para captar alumnos

Si te dedicas a la formación online, una buena manera de captar alumnos para tus cursos y talleres es publicar artículos con tips de altísimo valor, para después ofrecerles tus cursos o talleres que completan todo el aprendizaje que han adquirido en ese artículo.

Para hacer marketing de afiliados

Esta es una manera de ganar dinero con tu blog muy parecida a la anterior, pero sin tener que crear tus propios cursos o talleres sino que les ofreces contenido de alto valor para empezar a resolver sus problemas y luego les das el link de un producto o servicio que ofrezca otra persona y que tú, a cambio de llevarle alumnos o clientes, percibas una comisión.

Esto que, a priori, parece algo banal puede convertirse en tu principal fuente de ingresos. De hecho, no son pocas las personas que viven del marketing de afiliados gracias a sus blogs.

Crear una red de expertos

Cualquier que sea tu tema, seguro hay otros “bloggers”, con los cuales puedes crear alianzas, estrategias de negocio y hasta lanzamientos de productos.

Mejorar SEO

A Google le gustan los blogs. Su esencia es compatible con sus principios de posicionamiento Web, es por eso que todo el proceso de SEO se hace más sencillo cuando se tiene un blog con contenido relevante, fresco y que aporte valor.

Para vender tus productos o servicios

Si tu negocio es físico, una buena opción para seguir expandiendo mercado es crear una tienda online en la cual ofrezcas los mismos productos que ofreces en tu tienda física.
Y puede que estés pensando, “sí, pero yo he visto tiendas online en las cuales no existe ningún tipo de blog”.

¡Eso es!

Tú te vas a diferenciar de ellas porque teniendo el blog vas a publicar artículos en los cuales les hables de las ventajas y beneficios que van a obtener cuando prueben tus productos y los utilicen para resolver ese problema que desean resolver.

Dime, ¿en qué tienda comprarías antes, en la que solo te ofrece el producto o en la que te ofrece un artículo en el cual te enseñan a resolver tu problema y encima te ofrecen el producto para llevar a cabo la solución?

Esto es si tu negocio es físico pero ¿qué pasa si tu negocio es totalmente online?

Pues que vas a poder ofrecer tus servicios, tus productos, tus ebooks, cursos y talleres a través de la información que ofreces en tus artículos y por supuesto, incluyendo en ellos un link en el que les das la “única opción” de completar toda esa información con tus productos.

Estas son solo algunas ideas sobre cómo puedes ganar dinero con tu blog, hay muchas más como por ejemplo, crear marketing de contenidos que se haga viral, publicar guías explicando y resolviendo algún problema importante que tenga la gente interesada en tu nicho (clientes potenciales) o incluso, dándoles la oportunidad de suscribirse a tu blog para recibir la información que publiques directamente en su correo, con lo cual, te da la opción de crecer una lista de suscriptores a la que ofrecer tus servicios o productos y convertirlos en tus clientes fieles.

Como puedes ver, todo esto está basado en generar confianza con tus lectores y con el tiempo convertirlos en clientes, ya que van a confiar en ti a pies juntillas.

Puede que llegados a este punto, tengas la impresión de que esto no es nada nuevo para ti, ya que es un tema sobre el cual pública muchísima gente a la hora de hablar de un blog.

Sin embargo, este artículo no es como los demás.

¿Por qué?

Los 2 errores que no debes cometer en tu blog

Porque tiene una segunda parte de la cual no te habla nadie y es que, para publicar artículos en tu blog no se trata solo de que los escribas y publiques, sino que estos artículos deben cumplir con dos características para no cometer los errores más comunes de la gran mayoría de personas que publican en sus blogs…

Error 1. No tener un objetivo definido

Como es lógico, todo tu marketing de contenidos, todos tus artículos, todo lo que publiques en tu blog, debe ir enfocado hacia el logro de un objetivo concreto.

Por ejemplo, imagina que tu objetivo es dar a conocer tu marca y que tu negocio es una tienda de animales, entonces todos tus artículos deben ir enfocados a promocionar lo que vendas en ella.

Es decir, si sabes que los perros y los gatos suelen cambiar de pelo en el cambio de estación, puedes hablar de los trastornos físicos que sufren los animales en esta época y promocionar algún tipo de vitamina que vendas en tu tienda.

O puedes publicar un artículo sobre la importancia de que tu mascota esté en forma y al final ofrecer artículos para ello.

Así, al tiempo que das a conocer información de altísimo valor que puede que los dueños de las mascotas desconocen y agradecen saber de ello, les estarás dando la solución con tus productos para evitarles que tengan que perder tiempo buscándola.

En otras palabras, les generas el problema y les das la solución.

Dime, ¿haciendo esto habrás logrado tu objetivo de promocionar y dar a conocer tu marca?

Por supuesto.

Y de paso, estarás avanzando hacia tu siguiente objetivo, aumentar los ingresos de tu negocio con la venta de productos.

¿Por qué has logrado este objetivo?

Porque lo tienes definido de antemano. Así que no lo dudes, antes de comenzar a montar tu blog debes definir, sí o sí, el objetivo que quieres lograr con él y enfocar todo tu contenido hacia ello.

Error 2. Escribir de manera impersonal

Mira, si hay algo que las personas acogen con agrado es información personalizada y esto lo puedes lograr escribiendo un artículo dirigiéndote a tu lector hablándole de tú.

El más claro ejemplo lo tienes en este artículo, yo podría haberte mostrado la información de manera genérica y quizá te habría resultado interesante, o no.

Pero como sé que esta información es la que estás buscando y la que te interesa a la hora de crear tu blog, me enfoco en contártelo a ti y nada más que a ti, para que veas que este artículo va dirigido directamente hacia el objetivo de cubrir tus necesidades.

¿Ves la diferencia entre un artículo escrito en un lenguaje formal y un artículo que le hable directamente a la persona que necesita la información?

Pues eso es lo que debes lograr con tu blog, generar cercanía y confianza para lograr el objetivo que te propongas.

Hay otra cosa que debes tener en cuenta, escribe con párrafos cortos.

¿Por qué?

Porque así es más fácil de digerir una información por muy larga que sea.

Dime, ¿cuántas veces has visto un artículo con unos párrafos interminables y te has saltado parte de la información?

Pues eso es lo que debes evitar en tu blog.

Si tienes varias ideas importantes que entregar, dar una idea por párrafo hará más sencillo de leer y de asimilar cada concepto.

Mucha gente tiene miedo a escribir de manera coloquial, pero si hay algo que se agradece de verdad, es recibir una información de altísimo valor explicada en el lenguaje con el que te lo explicaría un amigo mientras tomáis un refresco en un bar.

¿O no?

Bien, una vez conoces qué puedes hacer con tu blog, que tienes que marcarte un objetivo y que sobre ese objetivo debes desarrollar todo el contenido, una vez que sabes que debes dirigirte a las personas como si les estuviera hablando cara a cara y de manera totalmente desenfadada, ha llegado el momento de conocer la cara oculta de tu blog.

No te asustes, no es nada malo, simplemente se trata de la parte técnica.

Al igual que para que un artista se luzca debe haber un todo un equipo técnico detrás cuidando de que todo salga a la perfección, en tu blog no es distinto y de esto se encarga la parte técnica.
Sé que esto es algo que casi nadie te cuenta y por eso, para evitarte muchísimos quebraderos de cabeza, te voy a explicar la parte tecnológica para que prepares un blog que te posicione donde te mereces y deseas.

Allá vamos…

Como Crear un Blog con WordPress: Dominio, Hosting y WordPress

Imagina el momento en el que se comienza a construir un edificio en cualquier de las ciudades más grandes del mundo. Digamos Nueva York, que es una de mis favoritas.

Antes de poder enfocarse en los detalles internos, las ventanas, los elevadores, la electricidad y todo lo que la gente ve y nota cuando visita cualquier edificio, es importante primero comenzar con la base y el “esqueleto” que permitirá que todo eso sea visible y posible.

Seguramente lo has visto.

Cuando se comienza una construcción (ya sea una casa o un edificio), siempre se crea primero la base de la construcción, ya sea de (o una combinación de):

  • Cemento
  • Acero
  • Arcilla
  • Cualquier otro material que sirva como base

No lo vemos nosotros, pero detrás de cada edificio hay una gran cantidad de horas, esfuerzo y planeación, combinado con capas, columnas, bloques y bases de estos materiales que permiten crear la base de la construcción.

Esta base es lo que hace posible que estos edificios sean tan altos, duren tantos años y no les pase nada cuando llueve, tiembla o sucede cualquier otro fenómeno natural conocido.

Lo mismo sucede con WordPress, tenemos que empezar creando una sólida base que permitirá que toda la información y contenido multimedia sea visible.

La base de tu sitio web en WordPress.

Por suerte, para crear una página Web, no necesitamos una base tan sofisticada como la que se necesita para un rascacielos en Nueva York, en donde es necesario invertir mucho dinero, tiempo y capital humano para construirla.

¿Por qué WordPress?

WordPress es la plataforma más completa, flexible y accesible para crear un blog profesional.

Gracias a su característica esencial de código abierto, cientos de desarrolladores crean temas, plugins y funcionalidades extra que permiten expandir las posibilidades y el poder de la plataforma al máximo.

Ten por seguro que con WordPress tendrás todo lo necesario para crear un blog con un gran diseño, estructura y seguridad.

Lee este artículo en el blog: ¿Qué es WordPress y Para Qué Funciona?

Requerimientos Básicos para Usar WordPress

Esto es lo que necesitas para crear tu blog con WordPress

  • Un Dominio Propio: Tu domino será la identidad única que tengas en la Web, cómo el nombre de tu blog. El costo aproximado es de $10 USD anuales.
  • Una cuenta de Hospedaje Web: Esto se refiere a los servidores que utilizarás para almacenar toda la información de tu blog y que pueda ser accesible a todos los usuarios de Internet en el mundo. Tiene un costo promedio de $10 USD mensuales (Puede ser más barato o más costoso dependiendo del servicio).

Tu domino es el famoso http://www.elnombredelapágina.com

Piensa que es el equivalente al nombre de tu local o tu restaurante.

No tiene que ser exactamente igual, pero de cierta forma es lo que le da identidad a tu negocio y página Web.

Además del dominio, necesitas también una cuenta de hospedaje Web, lo cual equivale a los servidores (computadoras gigantes) en donde literal se “aloja” u “hospeda” toda la información, imágenes, textos, datos y línea de código que tendrá tu sitio.

Sin un servidor, es como si tuvieras únicamente un archivo local que sólo es visible en tu computadora.

Tu cuenta de hospedaje Web permitirá que tu página Web sea visible al mundo y que cualquier persona pueda visitarla desde su computadora, su tablet o su teléfono móvil.

Sin importar en dónde se encuentre. Desde La Patagonia hasta Islandia, Japón y Moscú.

Ahora, como te dije anteriormente, no vamos a meternos demasiado en términos ni explicaciones técnicas sobre cómo funciona un dominio o un servidor web.

¡Vamos al grano!

Ambas herramientas tienen un costo. El cual es muy accesible y puedes pagar sin problema si vas en serio con tu proyecto en WordPress.

Compra tú dominio en internet.

Para comprar tu dominio, te recomiendo Godaddy.

Revisa el tutorial en video de cómo comprar tu dominio aquí:

VIDEO #1 Compra tu dominio

En este video te muestro paso a paso cómo comprar tu dominio en GoDaddy. Puedes leer en el blog esta guía acerca de como elegir un nombre de Dominio.

VIDEO #2 Compra tu hosting

Además del dominio, es muy importante también comprar tu cuenta de hospedaje Web.

Compra tu Hospedaje web en Site Ground.

En este video te llevo de la mano para lograrlo.

NOTA IMPORTANTE: NO continues este tutorial hasta que hayas comprado tu dominio y tu cuenta de hospedaje Web.

No quieres construir un edificio o una casa empezando por las ventanas o por poner el refrigerador, ¿cierto?

Es vital comprar estas dos herramientas para continuar. Recuerda, el objetivo es tener listo tu sitio lo antes posible (ya sea en días u horas).

Conectando tu dominio con tu cuenta de hospedaje.

¡Perfecto! Ya que tienes tu dominio y tu hospedaje Web, vamos a conectar ambos para que funcionen en perfecta sincronía y podamos instalar WordPress con éxito.

Sigue el siguiente tutorial para aprender a hacerlo:

VIDEO #3 Conectar tu domino con tu hosting

Una vez que tienes ambas esenciales herramientas, vamos a ver en este tutorial como unirlas y hacer que función a la perfección en sincronía.

Recuerda comprar tu hospedaje web en Site Ground.

IMPORTANTE: Dependiendo del servicio de hosting que hayas comprado (espero haya sido Site Ground, mi máxima recomendación), del horario y de otros factores técnicos que aún desconozco, es posible que la conexión de tu dominio con tu hosting tarde desde unos minutos hasta algunas horas.

Si ves que ya cambiaste los name servers y seguiste correctamente el tutorial pero aún no se ve la pantalla de tu hosting al entrar a tu dominio o ves que sigue cargando la pantalla de GoDaddy, no te preocupes, hay que ser pacientes y esperar a que quede listo.

He tenido casos en donde es inmediato y otros donde tengo que esperar unas 2-3 horas.

Instalando WordPress en tu dominio

¡Excelente!

Si has seguido todos los tutoriales hasta el momento, ya tienes tu dominio y hosting conectados.

Ahora se viene uno de mis momentos favoritos.

Ese momento en donde comienza a suceder la magia y las ideas que tanto motivan e ilusionan a la mente al fin empiezan a verse como una posibilidad real.

¡Ese momento es cuando instalamos WordPress en nuestro dominio!

“Pero sólo es WordPress, tampoco es para tanto, ni siquiera has diseñado el sitio ni agregado información”.

Sí, tienes razón, es solo instalar WordPress.

Pero este paso es donde realmente ves un avance significativo, además de que como ya lo sabes, WordPress es el vehículo que nos permitirá llegar a nuestro destino de forma rápida, segura y con éxito.

Digamos que Instalar WordPress equivale a comprar el Ferrari o Mercedes Benz que nos llevará al lugar que tú y yo queremos llegar:

Nuestro sitio Web o blog 100% terminado y cómo queremos que se vea.

¿Listo(a)?

Instalando WordPress en tu Dominio

Sigue el siguiente tutorial para aprender a Instalar WordPress en menos de 5 minutos desde el cPanel:

VIDEO #4 Cómo instalar WordPress desde tu cPanel​

En este video te muestro en un proceso muy sencillo, cómo instalar WordPress en tu dominio.

Configuración básica de WordPress

Ahora sí, estamos listos para realizar la configuración básica.

Inicia sesión en tu sitio accediendo a la URL:

→ http://www.tudominio.com/wp-admin o http://www.tudominio.com/wp-login.php

El Dashboard de WordPress

Una vez que estés dentro vas a poder ver una pantalla muy similar a la siguiente:

A esto le llamamos el Dashboard de WordPress, el cual a partir de hoy será como tu mejor amigo inseparable.

Cualquier sitio o proyecto que hagas, él estará ahí presente. Confiando ti y en las habilidades que aprenderás de mí.

Configuración básica de WordPress

Vamos a hacer la configuración básica de WordPress.

Dentro del Escritorio Principal vamos a enfocarnos en el submenú de Ajustes.

Sigue el siguiente tutorial para revisar las opciones de Ajustes Generales y también las opciones de:

  • Generales
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces permanentes

VIDEO #5 Configuración básica de WordPress

¡Ya tienes instalado WordPress! Ahora es momento de realizar la configuración básica de la plataforma. En este video te muestro como.

Muchos de estos ajustes no necesitan mucha explicación. Con que los veas y revises las opciones disponibles podrás ajustarlos a lo que necesitas.

¡Listo!

Después de seguir este video habrás hecho la configuración inicial de WordPress.

Como bono, revisa el siguiente video donde te doy un pequeño tour por el Dashboard de WordPress, y sus elementos principales y cómo modificarlo.

VIDEO #6 Tour por el Dashboard de WordPress

En este video te doy un rápido Tour del Dashboard de WordPress y sus componentes.

¡Eso es todo!

Haz aprendido a crear tu blog con WordPress invirtiendo unos pocos dólares anuales y en tu propio dominio de internet (.com, .net, .es, .mx).

¡Ya tengo WordPress en mi Dominio! ¿Ahora Qué Hago?

Excelente. Haz dado un paso muy importante. Ahora queda un largo camino por delante en cuánto a diseño de tu blog, planeación del contenido, generación de tráfico, monetización y mucho más. Te dejo algunas cosas que puedes hacer una vez que ya hayas instalado WordPress exitosamente

  • Ideas de Contenido: Comienza a escribir las ideas más importantes de contenido que tengas. Mientras más y mejor publiques, más posibilidades de éxito tendrás.
  • Crear un Plan de Tráfico Web: Sin tráfico no hay visitas y no hay vida en tu blog. Es cómo una tienda desierta en la calle. Crear un plan de tráfico Web es un paso esencial para crecer rápidamente.
  • Configuración Inicial de WordPress: Antes de estar 100% listo, la plataforma necesita varias cosas como instalación de temas, elección correcta plugins, ajustes básicos, Google Analytics y mucho más. Revisa este artículo para saber más: Qué hacer después de instalar WordPress.
  • Optimización SEO: Google y otros buscadores pueden ser tus mejores aliados para generar tráfico Web. Todo comienza con una correcta optimización interna de SEO.

Ahora, quiero invitarte a que obtengas la guía completa con más video tutoriales y explicación paso por paso sobre como crear un blog. Solo haz clic en la imagen o enlace aquí abajo para aprender más sobre este curso gratis.

Haz clic aquí para descargar el curso gratuito completo sobre como crear tu blog o sitio web en solo 5 días o 5 horas 🙂

Muchas gracias por leer la guía definitiva sobre como crear un blog.

Estamos en contacto.

Gastos necesarios para comenzar con WordPress

Como ya lo he mencionado en el blog en varias ocasiones, existen dos principales versiones de WordPress:

  • WordPress.com
  • WordPress.org

La primera es una versión gratuita de la plataforma que se instala en un domino similar a http://nombredelblog.wordpress.com.

Aunque no es una mala opción y funciona bien, no ofrece todas las posibilidades y funciones que podemos encontrar en WordPress.org, la plataforma descargable que se instala en un dominio propio.

Las limitaciones de WordPress.com para crear un sitio Web o blog profesional son evidentes, es por eso que siempre recomiendo utilizar WordPress.org.

Si tienes dudas sobre las diferencias, revisa el siguiente artículo: WordPress.com vs WordPress.org.

Una vez que tenemos 100% claro que la mejor opción es comenzar con WordPress.org, uno de los factores más importantes a considerar son los costos iniciales que se requieren cubrir.

Crear un sitio o blog propio con WordPress.org es mucho más accesible que contratar a un programador o diseñador experto que puede hacer un buen trabajo, pero que siempre está el riesgo de que el resultado final no sea de nuestro agrado y de que cobre demasiado.

Aunque no sepas nada de programación o diseño, puedes utilizar WordPress para paso a paso diseñar tu proyecto en la Web.

Vamos a repasar cuáles son los gastos iniciales para comenzar a usar WordPress de forma profesional y sacarle así el máximo provecho posible.

Gastos esenciales para comenzar con WordPress

1. Dominio

escoger-dominio

Un dominio es una de las dos herramientas esenciales y que no pueden faltar para poder comenzar con éxito.

¿Qué es un domino?

Se refiere a una dirección Web única que le da identidad a un sitio en la Web y permite que tenga un nombre para que los usuarios puedan teclearlo en la barra de direcciones de su navegador favorito y acceder a toda la información disponible.

Ejemplos de dominio: facebook.com, google.com, wordpress.org, yahoo.com, etc.

Todo sitio Web o blog necesita un dominio.

Los dominios son accesibles y se pueden comprar en cuestión de pocos minutos.

Mi proveedor favorito de dominios y el que más te recomiendo es GoDaddy.com, aunque también están otros muy buenos como Namecheap.com

El costo de un dominio va a depender de la extensión, aunque generalmente varían entre $10 y $15 USD anuales.

2. Hosting

wordpress-hosting

El otro componente indispensable es una cuenta de hospedaje Web. Gracias a un servidor Web es cómo podemos alojar en la web todos los archivos, documentos e información que componen nuestro blog o sitio de WordPress.

Sin hospedaje, la información y archivos son únicamente locales; es decir, únicamente accesibles en la computadora del dueño de la página Web.

El hospedaje trabaja en conjunto con un dominio para que de esta forma se pueda instalar WordPress y tener un sitio accesible en todo el mundo, a cualquier hora, las 24 horas del día y 7 días de la semana.

El costo de una cuenta de hospedaje va a depender mucho del tipo de servicio que se requiera. Mientras más poder y funciones, más costoso va a ser.

Generalmente cualquier usuario puede comenzar con una cuenta de hosting compartido, la cual tiene un costo aproximado de entre $8 y $12 USD al mes.

Mi servicio recomendado es Hostgator.

Resumen de gastos esenciales para comenzar con WordPress:

  • Dominio – $10 – $15 USD anuales
  • Hospedaje Web – $8 – 12 USD al mes

Gasto inicial: $18 – $27 USD.

$27 USD es una cantidad muy accesible para cualquier usuario que tenga en mente crear un sitio Web profesional y de calidad con WordPress.

Estos dos son los gastos ESENCIALES y que se tienen que hacer forzosamente para empezar con WordPress.

La plataforma es gratuita y se descarga de la Web, así que por esa parte no hay ningún tipo de gasto.

Gastos opcionales (y recomendados) al comenzar con WordPress

Tema o plantilla premium (Recomendado)

En WordPress, el diseño y estructura de nuestro sitio está determinado por el tema o la plantilla que utilicemos.

A diferencia de otras plataformas o tipos de sitios, las plantillas de WordPress son generalmente muy flexibles y se pueden personalizar de acuerdo a las necesidades y gustos del usuario.

Existen plantillas gratuitas y plantillas premium.

Aunque a primera instancia podría pensarse que una plantilla gratuita es la mejor opción para ahorrarse unos dólares, es altamente recomendable utilizar una plantilla premium de un desarrollador y proveedor de confianza.

Las plantillas premium ofrecen un mejor diseño, más opciones de personalización, mayor seguridad, soporte técnico y en general están mucho mejor construidas y programadas que las gratuitas.

Las gratuitas pueden tener vulnerabilidades, estar diseñadas con código pobre, tener spam y no ofrecer la misma calidad en diseño y navegación.

Esto no quiere decir que TODAS las plantillas gratuitas sean malas y TODAS las plantillas premium sean excelente; podemos encontrar de todo, aunque en general las premium ofrecen más y mejor calidad.

Aunque una plantilla o tema para WordPress premium es 100% opcional, te recomiendo ampliamente invertir en una. Puedes encontrar un sinfín de opciones en Internet.

Te dejo mis proveedores de temas premium favoritos:

Revisalos y elige tu favorito.

El costo de una plantilla de este tipo depende mucho de donde se compre, aunque diría que puede variar entre $75 y $120 USD (con unas costando mucho más y otras algo menos).

Vale la pena la inversión.

Plugins premium

wordpress-plugins

Al igual que sucede con las plantillas, existen plugins premium y plugins gratuitos. En este caso la diferencia es mucho más subjetiva, ya que existen plugins gratuitos muy válidos y que funcionan a la perfección.

Recurrir a plugins premium de costo va a depender mucho de las necesidades que se tengan para el sitio de WordPress.

Por ejemplo, podríamos utilizar siempre un plugin gratuito para crear formas de contacto como Ninja Forms o Contact Form 7, pero si se requieren crear formas y formularios más avanzados, entonces se puede comprar Gravity Forms, un plugin premium que ofrece muchas más opciones y que tiene un costo.

Cualquier usuario podría crear páginas de captura con su tema, pero existen plugins premium que permiten crear páginas de captura de forma fácil, intuitiva y con mucha mayor calidad (ejemplo: OptimizePress).

Lo mismo sucede con plugins de seguridad. Existe una versión gratuita muy completa de iThemes Security, pero también tenemos la opción Pro de pago que expande mucho más las capacidades y funciones, ofreciendo mayor seguridad.

Evalúa tu blog o tu sitio y decide qué tipo de plugins premium vas a necesitar.

Los plugins premium no tienen un costo fijo y pueden variar mucho dependiendo de lo que ofrezca, de qué tipo de plugin sea y para qué funciona.

Hay plugins que cuestan desde $10 USD hasta $400 USD o más.

Así que ya lo sabes, para comenzar con WordPress no necesitas gastar más de $30 USD. Una cantidad bastante accesible y razonable para todo tipo de usuario.

Además de esto, es recomendable (más no obligatorio) invertir en un tema que ofrezca un diseño y estructura de primer nivel.

Más adelante se consideran gastos en plugins premium que ayudan a expandir el poder y las funcionalidades de la plataforma.

Estos dos últimos dos componentes no son esenciales, y aunque diría que un tema premium es importante, cualquier instalación de WordPress puede sobrevivir y tener éxito con un buen tema gratuito.

¿Estás listo(a) para comenzar?

Sigue revisando el blog de WPAvanzado para más tutoriales e información sobre el mundo de WordPress y si quieres llevar tu conocimiento y aprendizaje al siguiente nivel, revisa el curso WordPress Avanzado, en donde te llevo de la mano para crear paso a paso tu sitio Web.

La Guía Definitiva para Aprender WordPress en 7 Días

¿Quieres crear tu propio blog o página Web profesional?

Perfecto. Hoy en día es indispensable contar con presencia en Internet. Ya sea que tengas un negocio local en tu ciudad, que te dediques al freelancing, a la fotografía, a ofrecer cualquier tipo de servicio o cualquier otra profesión, el Internet ofrece ventajas inigualables al alcance de todos.

Doctores, estudiantes, diseñadores, empresarios, dueños de pequeños negocios, en fin, son todos los que le pueden sacar provecho a toda la tecnología disponible hoy en día, darse a conocer, posicionarse, aumentar ventas y crecer exponencialmente.

Muchas personas creen que para tener una página Web o blog profesional es necesario gastar miles de dólares o euros en un diseñador o programador, un servicio de hospedaje muy costoso y en cuotas mensuales elevadas de mantenimiento.

¡Esto es totalmente falso!

Con WordPress puedes hacer todo tu mismo. Crear una página Web a tu manera y ya después, si es necesario, solicitar la ayuda de un diseñador o programador para funciones más avanzadas o personalizadas (solo si es necesario).

Todo esto lo puedes lograr con una mínima inversión (alrededor de $20 USD para comenzar) y en pocos días o semanas.

¿Quieres saber cómo? ¡Muy bien!

Te presento un plan de 7 días para aprender WordPress. Una lección al día con teoría y pasos a tomar.

Léelo, ponlo en práctica y comienza a crear tu sitio Web HOY MISMO. No hay pretextos 🙂

Cómo aprender WordPress en 7 días

Una lección al día. Aunque si quieres también puedes tomar todas en menos tiempo 🙂 Revisa también el final del artículo en donde te ofrezco algo muy interesante.

Día 1 – Información básica

El primer día se trata sobre conocer qué es WordPress, cómo funciona y todo tipo de información básica sobre la plataforma y su funcionamiento.

También en este primer día es bueno aprender conceptos básicos de WordPress, términos que se utilizan frecuentemente y otro tipo de información que puede ser muy útil para cuando estés trabajando directamente con el sistema.

Para esto te recomiendo visitar el WordPress Codex, en donde encontrarás diferentes definiciones y conceptos que te servirán mucho.

Por último, necesitarás también saber los requerimientos básicos para poder utilizar WordPress con éxito. Estos son una cuenta de hospedaje Web y un dominio.

Recursos adicionales

Día 2 – Instalación

Ya que aprendiste en el primer día toda la información básica sobre WordPress y su funcionamiento, es momento de meternos de lleno con la instalación de la plataforma para comenzar a usar todas sus funciones.

Antes de instalar, hay que estar seguros de tener un dominio propio y una cuenta de hospedaje Web.

Para el dominio te recomiendo GoDaddy o Namecheap.

Para el hosting Hostgator.

Una vez que tengas estas dos herramientas, cambia los nombres de servidor siguiendo el siguiente tutorial:

Después de esto podrás instalar WordPress en tu dominio. Para esto puedes usar algún script como QuickInstall o también realizar la instalación manual.

Revisa los siguientes recursos para poder tener tu dominio, hosting y completar instalación de WordPress:

Estas guías y tutoriales te permitirán terminar con éxito el segundo día de aprendizaje.

Día 3 – Configuración básica

Ahora si, ya tienes instalado WordPress. Ahora es momento de meterse de lleno en la plataforma y en todo lo que ofrece.

El primer paso es realizar la configuración básica.

Lo primero que vas a tener acceso al iniciar sesión con WordPress es el escritorio principal, el cual tiene diferentes componentes con los que poco a poco te vas a ir familiarizando.

Ingresa a la sección de Ajustes, la cual se compone de las siguientes secciones:

  • General
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces Permanentes

Revisa cada una de estas secciones, en especial la parte de Enlaces Permanentes, en donde te recomiendo seleccionar la opción de “Nombre de Entrada” para que de esta forma las URL de tu blog tengan palabras clave y términos relacionados al contenido que publicas.

Esto da excelentes beneficios para el SEO y branding de tu sitio.

Además de esto, también puedes personalizar la página de inicio del escritorio de WordPress, la cual cuenta con diferentes widgets que puedes quitar o agregar haciendo clic en “Opciones de pantalla” en la parte superior derecha.

Al terminar este tercer día tendrás list la configuración básica de la plataforma y podremos pasar al siguiente nivel.

Día 4 – Plugins

El cuarto día es todo relacionado a los plugins, esas pequeñas herramientas que hacen de WordPress un sistema tan poderoso y flexible.

Existen miles y miles de plugins disponibles para instalar. ¿Cómo saber cuáles utilizar y cuáles no?

Los plugins que vayas a instalar van a depender mucho del tipo de sitio Web que vas a crear y de las necesidades que tengas.

Si por ejemplo vas a crear una tienda virtual, vas a necesitar algún plugin que convierta WordPress en un sistema de compra y venta de productos (Woocommerce, Cart66 o Exchange son buenas opciones).

Eso sí, existen ciertos plugins “universales” que te recomiendo instalar sin importar el tipo de sitio que vayas a crear o del nicho de mercado que estés enfocado. Estos cubren necesidades básicas como seguridad, configuración SEO, velocidad de carga, diseño y otros temas que todo Webmaster debe atender.

Revisa los siguientes recursos para aprender más sobre plugins:

Recuerda: los plugins son esenciales para poder llevar WordPress al máximo rendimiento y aprovechar su potencial en todos los sentidos.

Día 5 – Temas y diseño

Hasta ahora hemos visto configuración básica y plugins. En el día 5 nos enfocamos directamente en los temas y diseño Web.

Para modificar la apariencia y diseño de WordPress se utilizan temas, los cuales funcionan como plantillas que se instalan en un par de clics. 

Cada plantilla cuenta con un panel de opciones para poder modificar características como fondos, colores, estructura básica, tipografía, sliders y mucho más.

Existen temas gratuitos y temas “premium” que implican un costo económico que depende del desarrollador y de todo lo que incluya.

En tu escritorio de WordPress, ingresa a la sección de Apariencia > Temas para poder administrar todo lo relacionado a la instalación y administración de plantillas.

Lo que más te recomiendo es elegir un tema Premium, ya que ofrecen muchas más opciones de personalización, seguridad y estabilidad.

Las mejores opciones de temas premium son:

Existen muchos otros proveedores de temas, aunque estas son las que más te recomiendo en base a mi experiencia.

También puedes comenzar con un tema gratuito si no tienes los recursos para adquirir uno premium. Con una simple búsqueda en Google (Ejemplo: los mejores temas gratuitos de WordPress) puedes tener acceso a cientos de diseños.

Aunque eventualmente y cuando tengas la posibilidad, te recomiendo hacer la actualización a una plantilla premium.

Día 6 – Publicación de contenido

La parte principal de cualquier sitio web o blog es su contenido, ese mensaje que quieres transmitir para lograr los resultados que buscas.

Existen 2 formas de agregar contenido e información en WordPress:

  • Páginas
  • Entradas

Las páginas son el contenido estático. Por ejemplo, la página de Contacto, Acerca De, Políticas o cualquier otra similar que se puede ver en casi todos los sitios y blogs. También se usan si vas a tener una “home page” personalizada y no el clásico blog.

Todo lo que no sea artículos de blog se agrega en páginas. Para comenzar ingresa al Dashboard de WordPress y haz clic en Páginas > Añadir nueva.

Las entradas son la forma en la que se agrega contenido y actualizaciones a un blog. Todos los artículos e información que se publica son entradas en forma cronológica.

Las entradas utilizan categorías y etiquetas para clasificarlas. Las páginas por otro lado tienen jerarquías y pueden también usar diferentes plantillas dependiendo del tema que se utilice.

Para agregar entradas, haz clic en Entradas > Añadir Nueva.

Ambas funciones usan el editor de WordPress, el cual es fácil de usar para editar contenido y darle un gran formato y diseño.

Toma acción:

  • Crea las páginas esenciales que necesitas
  • Agrega la primera entrada de tu blog
  • Crea entre 5 y 10 categorías para tu blog (Entradas > Categorías)

Si vas a crear un blog, es importante actualizarlo de forma frecuente con contenido relevante y de utilidad para tus lectores.

Las páginas te ayudarán a comunicar el mensaje universal y estático de tu sitio.

Día 7 – Tráfico Web y marketing

Aunque este último día no tiene que ver directamente con WordPress y sus funciones, es importante ya que nos permitirá comenzar a planear y crecer tu sitio. De nada sirve cumplir con los primeros 6 días si después no se hace nada para generar visitas, lectores y posicionamiento en la Web.

La mayoría de los blogs terminan abandonados por falta de visitas y tráfico Web.

¿Qué hacer al respecto?

Crea un plan de marketing y de tráfico Web.

Te dejo una lista de recursos y contenido que publique en el blog de ThemeYourself de mi buen amigo Marcos:

Al terminar estos 7 días podrás tener listo tu sitio Web o blog. Quizá no al 100% pero si el 80% de la base para después ocuparse de diferentes aspectos como diseño, instalar más plugins necesarios, agregar contenido, darle formato, etc.

Además de todo lo que vimos, WordPress también ofrece diferentes funciones como uso de Widgets, Menús personalizados, herramientas de importación, comentarios, actualizaciones y mucho más.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

¿Quieres llevar tu aprendizaje al siguiente nivel?

bannerwpacmu1

Te recomiendo revisar mi curso WordPress Avanzado, en donde te enseño paso a paso y desde ceros como crear tu propio blog o sitio Web profesional con tutoriales prácticos y dinámicos.

Te llevo de la mano para que tu mismo puedas tener tu Web lista en cuestión de días o semanas, sin gastar miles de dólares en un programador o diseñador ni cuotas mensuales de mantenimiento.

¡Tu podrás hacer todo!

comenzar-botonWP

[/feature_box]

WordPress es una excelente plataforma accesible para todos los niveles de experiencia. Se puede aprender literal en pocos días y a partir de ahí ir adquiriendo más conocimientos y habilidades para crear una página o blog que realmente te de los resultados que buscas.

Sigue visitando el blog y revisa el curso para más aprendizaje de WordPress.

15 Preguntas Frecuentes Sobre WordPress

En este artículo vamos a ver algunas de las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios sobre WordPress y el uso de la plataforma. Es común que surjan dudas y preocupaciones, en especial cuando se elige la herramienta para crear un sitio Web profesional y que vaya a recibir muchas visitas.

Preguntas Frecuentes sobre WordPress

Si aún no estás seguro(a) de utilizar WordPress para tu blog o página Web, confío en que en este artículos puedas encontrar información para convencerte de que tomarás la mejor decisión posible 🙂

1. ¿Qué es WordPress?

WordPress es una plataforma CMS (gestión de contenidos) muy flexible y fácil de utilizar que funciona para crear principalmente blogs pero debido a su flexibilidad, se puede usar también para crear prácticamente cualquier tipo de página Web que se pueda imaginar.

Lectura relacionada: ¿Qué es WordPress y para qué funciona?

2. ¿Cuánto cuesta WordPress?

$0.00. ¡Sí, leíste bien! WordPress no tiene costo. Existen dos versiones de WordPress:

WordPress.com – esta es la versión basada en la Web gratuita. En cuestión de pocos minutos puedes crear un blog con la URL: “http://nombredtublog.wordpress.com”.

WordPress.ORG – esta es la versión más completa y que más opciones ofrece para crear un sitio Web profesional y con un gran diseño. Para usar esta plataforma, es necesario descargarla e instalarla en un dominio con hospedaje Web propio, lo cual implica un pequeño costo económico.

Aunque la segunda opción si tiene un costo, la plataforma en sí es gratuita.

3. ¿Qué es mejor, WordPress.com o WordPress.ORG? ¿Y cuál es la diferencia?

Aunque pudiera pensarse que son muy parecidas o casi lo mismo, la realidad es que existen muchas diferencias entre ambas opciones. WordPress.com es 100% gratuito y aunque esto podría ser atractivo, cuenta con muchas limitaciones para poder crear un sitio Web profesional.

Te invito a leer los siguientes artículo para saber más:

Por otra parte, WordPress.ORG representa toda la experiencia completa de la plataforma, con muchas opciones para modificar el sitio, agregar plugins, modificar el código, con dominio profesional, hospedaje propio y mucho más.

En pocas palabras, WordPress.com es como una probadita de WordPress.ORG. Si quieres crear un sitio Web con éxito y que cumpla con tus expectativas al 100%, la plataforma descargable es sin duda la mejor opción.

4. ¿Qué necesito para poder usar WordPress.org?

hosting

Son dos los componentes esenciales:

  • Un dominio. Es como el nombre de tu página y lo que te va a identificar en la World Wide Web. Ejemplo: wpavanzado.com, google.com. Tiene un costo aproximado de $10 USD por año (muy accesible). Revisa: Guía para elegir un nombre de dominio.
  • Un servicio de hospedaje Web. El servidor o servidores que permitirá que su blog o página sea accesible por los millones de usuarios de Internet en donde quiera que estén. Costo aproximado: $10 USD al mes para empezar. El servicio de hosting que más te recomiendo es Hostgator.

Si tienes tu dominio y hospedaje, ¡estarás listo para usar WordPress!

5. ¿Necesito saber de programación o diseño Web para usar WordPress?

programar-dificil

¡Por supuesto que no! Una de las principales ventajas de WordPress es que no necesitas tener conocimientos ni habilidades de programación, códigos o diseño Web profesional. Si puedes revisar tu email, entrar a Facebook o visitar páginas Web, podrás usar WordPress sin ningún problema.

6. ¿Cómo puedo instalar WordPress en mi dominio?

Ya que tienes tu dominio vinculado a tu cuenta de hospedaje Web, lo más probable es que tengas acceso a CPanel, el cual incluye aplicacaciones que permiten instalar diferentes plataformas en cuestión de 5 minutos (entre ellas WordPress). Estas aplicaciones son:

  • Fantastico
  • Quick Install
  • Mojo

Cualquiera de estas 3 funcionan para instalar WordPress automáticamente. Otra opción es hacer la instalación manual, la cual es un poco más larga y complicada.

cpanel

Es importante que contrates un hospedaje Web que incluya CPanel, no sólo para poder instalar WordPress rápidamente, también para tener acceso a otras aplicaciones y utilidades disponibles.

Lectura relacionada: Cómo Instalar WordPress en un Dominio – Guía Definitiva

7. ¿Qué son los plugins y para qué funcionan?

wordpress-plugins

Los plugins son herramientas (software) que ayudan a mejorar la funcionalidad de WordPress en diferentes áreas. Cualquier programador o experto puede crear un plugin para cualquier tipo de necesidad.

Existen plugins para email marketing, redes sociales, SEO, diseño, seguridad y mucho más.

Lectura relacionada: ¿Qué es un Plugin y para qué Funciona?

8. ¿Cuáles son los plugins esenciales para WordPress?

A pesar de que existen una gran cantidad de plugins que se pueden instalar en WordPress, sin embargo, hay unos pocos que son esenciales para cualquier instalación de WordPress sin importar el tipo de página o de nicho en el que estén.

Revisa el siguiente artículo para saber cuáles son: 12 Plugins Esenciales para WordPress.

9. ¿Cuál es la diferencia entre las páginas y entradas?

Si vas a usar WordPress para crear un blog, la mayoría de tu contenido se basará en las entradas (posts), las cuales tienen orden cronológico y se clasifican por fecha de publicaciones, son las actualizaciones de tu blog, los artículos. Se les puede agregar tags y se les clasifica en categorías que tu mismo creas.

Las entradas también se sincronizan con los RSS Feeds gracias a su publicación cronológica. También es mucho más común que la gente deje comentarios en las entradas que en las páginas, son más como un medio de conversación.

Si vas a crear una página más estática, entonces tu contenido estará en las páginas (pages), las cuales son estáticas y sin fecha de publicación. Una ventaja de las páginas es que puedes crear “sub-paginas” que formen parte de otra y así clasificarlas mucho mejor (como en jerarquías).

Lectura relacionada: Diferencia entre entradas y páginas en WordPress

10. ¿Qué son los temas y cómo los puedo instalar?

Los temas son plantillas que ayudan a cambiar el diseño y apariencia del blog o página Web. Existen una gran cantidad de temas para adaptar la plataforma a cualquier tipo de página Web posible. Algunos tienen costo y otros son gratuitos.temas-wordpress

Mi máxima recomendación es invertir en un tema “premium” (de costo); vale mucho la pena.

Para instalar un tema, lo puedes hacer desde el mismo dashboard de WordPress buscando entre el catálogo disponible o también puedes subirlo también desde el dashboard en un archivo .ZIP almacenado en tu computadora.

11. ¿Qué son los Widgets?

Los widgets son como un tipo de plugin visual que se usan en las sidebars. Por ejemplo, hay widgets que muestran los artículos más recientes, las categorías, los artículos más visitados, algún formulario de contacto, imagenes y mucho más.

Para acceder a los widgets, visita la sección Apariencia > Widgets en el Dashboard principal de WordPress.

12. ¿Cómo puedo instalar Google Analytics?

google-analytics-for-wordpress

Google Analytics te permitirá saber cuántas personas visitan tu sitio, de donde vienen, cuánto tiempo permanecen, cuáles páginas visitan y mucho más. Es una herramienta muy útil y lo mejor de todo: 100% gratuita.

Para instalarla de forma fácil y rápida, lo mejor es usar un plugin. En el siguiente artículo te presento 3 formas de lograrlo: Plugins para Instalar Google Analytics.

13. ¿Cómo puedo insertar una forma de contacto en mi blog?

contact-form-7

Existen muchas formas de lograrlo, la más fácil es instalando el plugin “Contact Form 7”. La puedes agregar desde la misma página o la creas de forma más personalizada en las opciones del plugin.

Revisa el tutorial: Cómo Agregar una Forma de Contacto en WordPress

14. Ya instalé WordPress ¿Ahora qué hago?

¡Excelente pregunta! Una vez que has instalado WordPress hay mucho por hacer. Lo mejor es configurar bien los permalinks, la configuración SEO, crear las páginas básicas, instalar plugins y ¿por qué no? crear tus primeros artículos o contenido principal.

configuracion-wp

Hace algunos días publiqué un artículo en el blog de Yadira Barbosa en donde muestro 8 requerimientos básicos antes de iniciar con un blog. El contenido te servirá mucho para saber qué hacer después de instalar WordPress. A continuación te dejo el link:

8 Esenciales Requerimientos Antes de Iniciar un Blog

También te recomiendo leer: Qué Hacer Después de Instalar WordPress

15. ¿Puedo crear una tienda virtual con WordPress?

¡Claro que si! Como ya vimos, WordPress es muy flexible y gracias a la creación de plugins y temas, es posible crear una tienda virtual de forma fácil y rápida. Te recomiendo un plugin llamado “WooCommerce”, el cual se sincroniza muy bien con Paypal y otros medios de pago como PayU.

woo-commerce

En cuanto a la apariencia, Woothemes es una gran opción que cuenta con mucha variedad de diseños. También puedes encontrar muchos en ThemeForest o buscando en Google (incluso hay varios temas de e-commerce gratuitos).

Extra: ¿Dónde puedo aprender sobre WordPress y acceder a tutoriales?

Existen una gran cantidad de sitios Web con tutoriales e información para aprender WordPress. Además de seguir visitando WPAvanzado.com, también te recomiendo AyudaWordpress y Wp Beginner (está en inglés).

Después de haber leído este artículo, estoy seguro que muchas de tus preguntas sobre WordPress han quedado más que resueltas 🙂

¿Tienes alguna otra duda o comentario? ¡Nos vemos en los comentarios!

Jaime Tagle

¿Eres Principiante? Revisa estos Tutoriales Básicos WordPress

WordPress es realmente una de las mejores plataformas para crear cualquier tipo de proyecto en la Web y a pesar de que es muy fácil de utilizar, tiene su curva de aprendizaje y es necesario que los usuarios poco a poco se vayan familiarizando con sus componentes y funcionamiento básico.

La misión de este sitio es ayudar a que más personas aprendan sobre WordPress y puedan usarla para sus proyectos en la Web, ya sea personales o profesionales.

Si dedicas unas horas, podrás aprender a usar las funciones básicas de WordPress en cuestión de pocos días.

Después, con más tiempo podrás pasar a funciones un poco más avanzadas como plugins, diseño y ¿por qué no? hasta modificación de código para mayor personalización.

Si estás dando los primeros pasos con WordPress, ¡llegaste al lugar indicado!

Tutoriales Básicos WordPress

Te comparto a continuación algunos enlaces con artículos básicos para que puedas acelerar tu aprendizaje y crear tu blog o página Web lo más rápido posible:

Con todo este material de lectura podrás tener una mucho mejor idea de qué es WordPress, sus componentes principales, sus beneficios, cómo funciona y cómo se maneja.

Crear una página Web o un blog es más sencillo que nunca gracias a WordPress. No necesitas saber programación o diseño Web profesional ni gasta una fortuna para que tu idea o sitio sea una realidad.

Una vez que hayas leído y entendido más sobre WordPress y su funcionamiento, te invito a leer la guía para crear un blog (o una página Web) en donde aprenderás los 3 pasos que necesitas hacer para tener WordPress instalado en tu propio dominio con servicio de hospedaje Web:

La Guía Definitiva para Crear un Blog (o página Web) con WordPress

Recuerda que en WPAvanzado tendrás acceso a todos los tutoriales, guías e información para que puedas desarrollar tus proyectos con WordPress de forma rápida y sencilla.

¿Tienes alguna otra duda o un tutorial que te gustaría que se publicará?

Deja tu comentario o mandame un correo en la página de Contacto y con gusto te atenderé.

También te invito a compartir esta página en tus redes sociales y a suscribirte al boletín para recibir información y guías exclusivas en tu correo electrónico 🙂

Los 3 Pasos para Crear un Blog en WordPress

Para lograr cualquier cosa u objetivo, es necesario saber cuáles son los pasos que se necesitan tomar. El Internet ha hecho que la tecnología nos pueda dar acceso a increíbles herramientas y recursos que hace algunos años era imposible pensar que fueran una realidad.

El Internet y los Blogs

Todos tenemos la necesidad de expresar y compartir nuestros pensamientos, emociones, conocimiento y experiencias de vida de cierta forma. Escribirlo es una gran forma de hacerlo. Hasta hace pocos años, teníamos la única opción de escribir para nosotros mismos en una hoja o un papel y compartirlo con otras personas de esta forma.

Después surgieron las computadoras y el Internet, poco a poco la palabra escrita se fue compartiendo más por medio de emails, documentos, páginas Web básicas, etc.

Con el crecimiento de la tecnología y el surgimiento de la Web 2.0, fueron apareciendo nuevas herramientas, entre las que destacan los blogs.

[feature_box style=»9″ only_advanced=»There are no title options for the choosen style» alignment=»center»]

La maravilla de un blog es que permite a cualquier persona compartir lo que quiera a todo el mundo. Compartir eso que hace a cada quien único y poder conectar con personas con gustos y pasiones similares.

[/feature_box]

Los blogs se pueden usar de forma personal, para negocios o para un hobbie.

Te pueden ayudar en tu carrera profesional, a conseguir más clientes, un mejor empleo, hacer relaciones y posicionarte como un experto.

Si te vas a ir de viaje y quieres compartir fotos y pensamientos con tu familia y amigos de todos los lugares que vas a ir conociendo, un blog es la herramienta perfecta para hacerlo.

Si quieres vender más (no importa qué), el marketing de contenidos es una gran forma de lograrlo y un blog es el medio por el cual se distribuyen todos tus artículos y/o videos por Internet.

En conclusión: un blog es una formidable herramienta de comunicación y expansión en Internet.

¿Cómo Crear un Blog?

Existen muchas plataformas para crear un blog. La mejor de todas sin lugar a duda: WordPress, la cual viene en 2 modalidades:

  • Plataforma Gratuita (WordPress.com)
  • Plataforma descargable (WordPress.org)

¿Cuál es la diferencia y cuál es la mejor opción?

Ambas tienen la misma base y estructura en cuanto a la plataforma se refiere, pero la versión descargable es la que ofrece más opciones de diseño, desempeño, plugins, profesionalidad y seguridad.

Como mencioné en otro artículo:

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There are no title options for the choosen style» alignment=»center»]

WordPress.com es cómo si descargaramos el demo de un video juego. Se puede probar y ver cómo funciona, pero no tenemos acceso a todas las funcionalidades ni niveles completos.

WordPress.ORG es la versión final del juego que vamos a comprar a Gamestop o Gameplanet 🙂

[/feature_box]

Entonces, si quieres crear un blog profesional y que de verdad te pueda ayudar a conseguir todos tus objetivos, entonces WordPress.org es la mejor y única opción disponible.

Lectura relacionada: Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org

Los 3 Pasos para Crear un Blog en WordPress (.ORG)

Veamos cuáles son los 3 pasos necesarios para crear tu propio blog en WordPress.

Paso #1 – Comprar un dominio

El primer requerimiento para poder usar WordPress en su máxima versión es un dominio propio. ¿Qué es un dominio? Digamos que es la dirección única de tu blog en Internet, como tu identidad.

Ejemplo de dominio: http://www.facebook.com http://www.google.com https://wpavanzado.com

El costo de un dominio es de aproximadamente $10 USD anuales. Te recomiendo comprarlo ya sea en Godaddy o Namecheap.

Es importante elegir un buen nombre de dominio que vaya de acuerdo al objetivo que tengas con tu blog, ya que no se puede cambiar (a menos que compres otro y comiences desde el principio otra vez).

Revisa la Guía para Elegir un Dominio para saber qué tipo de dominio comprar y tomar la mejor decisión.

Aquí tienes un tutorial en donde muestra el proceso de compra de un dominio en GoDaddy:

Paso #2 – Contratar un Servicio de Hospedaje Web

Un dominio va de la mano con un servicio de hospedaje, el cual se refiere a los servidores que alojaran toda tu información, contenido, imagenes y los demás componentes de tu blog. Sin alojamiento ninguna página Web puede ser accesible ni vista por los usuarios de Internet.

Costo de un hospedaje: depende de qué plan, pero para comenzar unos 10 USD al mes es una buena tarifa.

Te recomiendo Hostgator o Bluehost. Buenos precios, atención y paquetes.

Revisa este tutorial para ver cómo contratar un servicio de hospedaje:

Si lo sigues al pie de la letra y al final tendrás tu propio servicio de alojamiento contratado.

Paso #3 Instalar WordPress en tu Dominio

Para realizar este tercer paso es necesario haber cumplido con los primeros dos.

Antes de instalar WordPress, es necesario agregar y configurar los nameservers de tu hosting en el panel de control de tu dominio (ya sea en GoDaddy o Namecheap).

Después de esto, ahora si podrás instalar WordPress en tu dominio. Revisa el siguiente tutorial para ver cómo se hace todo el proceso:

Después de completar el tercer paso, ¡ya tendrás WordPress instalado y listo para comenzar a agregar contenido!

Pero antes de hacer clic en Publicar, hay que hacer la configuración inicial, crear páginas, instalar plugins esenciales y otros ajustes.

A continuación te dejo algunos enlaces útiles para ayudarte con la configuración e instalación de plugins:

Recuerda que crear un blog puede darte beneficios que no puedes encontrar en ningún otro lado ni con ninguna otra plataforma.

¡Sigue los 3 pasos, configura WordPress y comienza a compartir lo que sabes y tu experiencia de vida!

Miles (o millones) de usuarios están esperando leer y aprender de ti. La parte técnica no es un obstáculo y no es necesario gastar una fortuna para comenzar con tu propio blog en WordPress con tu dominio.

Tienes todo a tu favor. Ahora te toca tomar acción.

Comparte este artículo en tus redes sociales para que otras personas también puedan iniciar su blog de forma exitosa 🙂

Sigue visitando WP Avanzado para aprender todo sobre WordPress.

Crear un Blog Gratuito – Por qué es una Pésima Idea

Existen millones de blogs en Internet. Todos los días miles de personas crean nuevos blogs diferentes objetivos y con ganas de compartir información, pensamientos, reflexiones y aprendizaje con el mundo.

Sin embargo, de todos esos millones de blogs que hay, la gran mayoría abandona su proyecto rápidamente y no tienen el éxito que algún día desearon.

Son muchas las causas de tantos fracasos y hoy vamos a hablar de una de las importantes: no crear un blog profesional (o en otras palabras, crear un blog con una plataforma gratuita).

Al momento en que cualquier persona se plantea comenzar a publicar sus entradas, tiene dos opciones:

1. Utilizar una plataforma gratuita (WordPress.com, Blogger, Tumblr, LiveJournal o cualquier otra)
2. Usar WordPress.ORG, la plataforma que se instala en un dominio con hospedaje Web propio.

Muchas personas descartan la segunda opción ya sea porque no quieren gastar en el dominio o en el hosting, porque prefieren el camino “fácil” de un blog gratuito o simplemente porque no saben que pueden tener su propio dominio con WordPress.ORG, el cual ofrece muchas ventajas y beneficios únicos.

Desventajas de usar un Blog Gratuito

Usar alguna de las diferentes plataformas gratuitas para crear un blog no es mala opción, sin embargo, tiene varias limitantes y desventajas. Vamos a verlas a continuación:

  • Pocas opciones de diseño. Con Blogger, WordPress.com o cualquier otra opción se tienen pocas alternativas de diseño, ya que se deben usar las plantillas preestablecidas. En WordPress.ORG también se usan plantillas pero se pueden modificar en todos los aspectos.
  • No hay plugins. Los plugins ayudan a expandir las posibilidades de WordPress a niveles inimaginables. Si creas un blog gratuito, entonces puedes irte olvidando de ellos, ya que no ofrecen esta opción.
  • Limitantes de monetización. Usando Blogger o cualquier otro software similar limita mucho al usuario si quiere monetizar su sitio de diferentes formas.

Decide tu Objetivo y Usa WordPress.ORG

A menos que quieras crear un blog en donde vayas a escribir 1 o 2 veces al mes y no quieras promocionar mucho (lo cual dudo mucho), entonces tu opción siempre debe ser WordPress.org en tu dominio y hosting.

Estas herramientas son los requerimientos básicos para comenzar con WordPress.

El costo es muy accesible. $10 USD anuales un dominio y $10 USD mensuales el servicio de hospedaje (aproximadamente).

Lectura relacionada: ¿Cuánto cuesta iniciar un blog profesional?

Muchas personas argumentan que una plataforma gratuita es todo lo que necesitan ya que no quieren monetizar, posicionar o usar su blog de forma más avanzada. Esto podría sonar válido, sin embargo, uno nunca sabe qué puede suceder en el futuro y los planes o ideas que puedan surgir.

Con un dominio y un hospedaje Web siempre es posible avanzar y crear cualquier tipo de proyecto en la Web; algo que con un blog gratuito es imposible.

Cuando tienes WordPress en tu dominio, tienes más opciones de personalización, diseño, marketing, monetización, posicionamiento y una imagen mucho más profesional

La inversión es realmente baja ($20 USD para comenzar), así que tampoco debe ser un pretexto.

“¡Pero yo no sé utilizar WordPress! Por eso prefiero Blogger” (o cualquier otra opción

¡No te preocupes! Para eso esta WordPress Avanzado y todos los tutoriales que día con día se publican en el blog. Además de los cursos, guías y tutoriales específicos disponibles para ti.

Aprender a usar WordPress en su totalidad no es complicado y se puede lograr en muy poco tiempo.

La primera fase involucra la instalación y configuración (la cual incluye la compra del dominio y hospedaje), después vienen los ajustes básicos de la plataforma, los plugins, el diseño y todo lo demás.

Lo mejor es que todo lo puedes hacer tú mismo. No es necesario saber programación, códigos o lenguaje técnico.

Cualquier persona con conocimiento básico de computación puede crear su propio blog en su propio dominio y gozar de excelentes resultados desde el primer día.

Espero que este artículo te haya ayudado a aclarar el tema sobre las plataformas de blogs gratuitos, las cuales no son mala opción, pero que nunca deben ser tratadas como prioridad o pilar de un negocio o para crear un blog profesional.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There are no title options for the choosen style» alignment=»center»] Visita la guía de Cómo Crear un Blog en en donde te enseñaré a detalle como crear un blog en WordPress con Hostgator (hospedaje) y tu dominio en 3 simples pasos: Guía para Crear un Blog. [/feature_box]

Ahí tendrás todo lo que necesitas para dar los primeros pasos con éxito.