
Bienvenido(a)
Si quieres aprender a crear un blog profesional paso a paso, ¡haz llegado al lugar correcto!
Un blog te puede ayudar a crecer tu presencia en Internet, atraer lectores, ofrecer tus productos y/o servicios y posicionarte en un experto de tu nicho mediante el marketing de contenido.
¡O simplemente lo puedes usar como un hobby o para compartir cualquier experiencia!
No importa tu nivel de experiencia o conocimiento, siempre hay algo que aportar.
Esta es una pregunta que mucha gente se hace, ¿cómo crear un blog?
Y ahora mismo podría empezar este artículo explicándote cómo crearlo desde un punto de vista técnico, sin embargo y aunque más adelante te voy a hablar de ello, antes de aprender estos aspectos de la tecnología debes conocer muy bien qué es un blog, por qué y para qué quieres crearlo y sobre todo, qué errores comete la gran mayoría y que tú, una vez termines de leer este artículo vas a saber evitar.
Estos aspectos tan simples, son los que mucha gente no se plantea desde el inicio y es por ello que, al cabo de poco tiempo, terminan abandonando su blog y dedicándose a otra cosa y lo que es peor, diciendo que no sirve para nada.
Así pues, como sé que ese no es tu caso y que quieres crearlo, explotarlo y disfrutarlo al máximo, si te parece comenzamos con los aspectos básicos que debes conocer antes de ponerte manos a la obra.
¿Qué es un blog?
Un blog no es, ni más ni menos, que un sitio web en el cual vas a estar publicando contenido una y otra vez sobre el tema que tú manejes.
Punto.
Y puede que te estés preguntando, “¿y tanto rollo para esto?”
Aunque te parezca difícil de entender, todavía hay muchas personas que confunden una página web corporativa y de negocio, con un blog.
¿Y cuál es la gran diferencia?
Que en una página web corporativa simplemente vas a encontrar contenido fijo e información acerca de la empresa y los servicios que ofrece y en un blog se está subiendo contenido de valor e información actualizada constantemente.
¿Por qué y para qué crear un blog?

Esta es la pregunta del millón, sin embargo, en este artículo te quiero dar las pistas que necesitas para que definas por qué y para qué quieres crear tu propio blog y qué ventajas y beneficios vas a sacar de ello.
Hace un tiempo se asociaba la palabra blog al típico sitio web en el cual una persona se dedicaba a subir contenido referente a sus aficiones y vivencias personales a modo de un diario virtual.
Sin embargo, esta tendencia ha cambiado bastante en los últimos tiempos y actualmente, crear un blog ya no solo se utiliza para escribir un diario personal sino también para emprender.
De hecho, se puede decir que un blog se puede utilizar para cualquier cosa que se te pase por la cabeza, eso sí debes definir el objetivo a lograr con ese blog antes de ponerte con él.
Si te parece, te doy algunas opciones que puedes utilizar como inspiración a la hora de definir por qué y para qué quieres crear tu propio blog:
Para encontrar trabajo
Hoy en día, entregar un currículum vitae escrito en un folio y con una foto tuya en la parte superior suena antiguo, así que, ¿por qué no crear tu blog basado en tus habilidades para demostrar lo que sabes hacer a la perfección?
Pongamos un ejemplo:
Imaginemos que se te da de maravilla cocinar y que tu mayor ilusión sería trabajar en la cocina de un gran restaurante.
¿Te imaginas lo que podría hacer por ti un blog sobre cocina en el cual publicaras recetas, artículos e incluso, vídeos en los que aparezcas cocinando algún tipo de receta o dando consejos sobre ciertos alimentos y cómo prepararlos?
Piensa en la imagen que se llevaría de ti la persona encargada de contratar personal para ese restaurante si viese ese blog en el cual demuestras al 100% todas tus habilidades y lo bien que te desempeñas en la cocina.
¿A quién crees que elegiría antes, al que entrega el currículum en un papel o a ti que estás día tras día publicando contenido y mostrando al mundo tus habilidades en la cocina?
Exacto, a ti.
Para generar clientes
Si tienes un negocio, ya sea digital o físico, estar constantemente publicando información de valor que ayude a las personas a resolver sus problemas en la faceta que tú abarcas profesionalmente, va a convertirte en su experto de cabecera, con lo cual, a la hora de buscar a alguien que ofrezca los servicios que tú ofreces, vas a ser el primero en su cabeza.
Si, por el contrario, estás comenzando con tu negocio, un blog puede ser la plataforma más recomendable para empezar a atraer gente hacia él, ya que empezarás a generar confianza a través del contenido de alto valor que publiques y esto hará que cada vez más gente sepa de ti y de lo bien que lo haces.
Para captar alumnos
Si te dedicas a la formación online, una buena manera de captar alumnos para tus cursos y talleres es publicar artículos con tips de altísimo valor, para después ofrecerles tus cursos o talleres que completan todo el aprendizaje que han adquirido en ese artículo.
Para hacer marketing de afiliados
Esta es una manera de ganar dinero con tu blog muy parecida a la anterior, pero sin tener que crear tus propios cursos o talleres sino que les ofreces contenido de alto valor para empezar a resolver sus problemas y luego les das el link de un producto o servicio que ofrezca otra persona y que tú, a cambio de llevarle alumnos o clientes, percibas una comisión.
Esto que, a priori, parece algo banal puede convertirse en tu principal fuente de ingresos. De hecho, no son pocas las personas que viven del marketing de afiliados gracias a sus blogs.
Crear una red de expertos
Cualquier que sea tu tema, seguro hay otros “bloggers”, con los cuales puedes crear alianzas, estrategias de negocio y hasta lanzamientos de productos.
Mejorar SEO
A Google le gustan los blogs. Su esencia es compatible con sus principios de posicionamiento Web, es por eso que todo el proceso de SEO se hace más sencillo cuando se tiene un blog con contenido relevante, fresco y que aporte valor.
Para vender tus productos o servicios
Si tu negocio es físico, una buena opción para seguir expandiendo mercado es crear una tienda online en la cual ofrezcas los mismos productos que ofreces en tu tienda física.
Y puede que estés pensando, “sí, pero yo he visto tiendas online en las cuales no existe ningún tipo de blog”.
¡Eso es!
Tú te vas a diferenciar de ellas porque teniendo el blog vas a publicar artículos en los cuales les hables de las ventajas y beneficios que van a obtener cuando prueben tus productos y los utilicen para resolver ese problema que desean resolver.
Dime, ¿en qué tienda comprarías antes, en la que solo te ofrece el producto o en la que te ofrece un artículo en el cual te enseñan a resolver tu problema y encima te ofrecen el producto para llevar a cabo la solución?
Esto es si tu negocio es físico pero ¿qué pasa si tu negocio es totalmente online?
Pues que vas a poder ofrecer tus servicios, tus productos, tus ebooks, cursos y talleres a través de la información que ofreces en tus artículos y por supuesto, incluyendo en ellos un link en el que les das la “única opción” de completar toda esa información con tus productos.
Estas son solo algunas ideas sobre cómo puedes ganar dinero con tu blog, hay muchas más como por ejemplo, crear marketing de contenidos que se haga viral, publicar guías explicando y resolviendo algún problema importante que tenga la gente interesada en tu nicho (clientes potenciales) o incluso, dándoles la oportunidad de suscribirse a tu blog para recibir la información que publiques directamente en su correo, con lo cual, te da la opción de crecer una lista de suscriptores a la que ofrecer tus servicios o productos y convertirlos en tus clientes fieles.
Como puedes ver, todo esto está basado en generar confianza con tus lectores y con el tiempo convertirlos en clientes, ya que van a confiar en ti a pies juntillas.
Puede que llegados a este punto, tengas la impresión de que esto no es nada nuevo para ti, ya que es un tema sobre el cual pública muchísima gente a la hora de hablar de un blog.
Sin embargo, este artículo no es como los demás.
¿Por qué?
Los 2 errores que no debes cometer en tu blog
Porque tiene una segunda parte de la cual no te habla nadie y es que, para publicar artículos en tu blog no se trata solo de que los escribas y publiques, sino que estos artículos deben cumplir con dos características para no cometer los errores más comunes de la gran mayoría de personas que publican en sus blogs…
Error 1. No tener un objetivo definido

Como es lógico, todo tu marketing de contenidos, todos tus artículos, todo lo que publiques en tu blog, debe ir enfocado hacia el logro de un objetivo concreto.
Por ejemplo, imagina que tu objetivo es dar a conocer tu marca y que tu negocio es una tienda de animales, entonces todos tus artículos deben ir enfocados a promocionar lo que vendas en ella.
Es decir, si sabes que los perros y los gatos suelen cambiar de pelo en el cambio de estación, puedes hablar de los trastornos físicos que sufren los animales en esta época y promocionar algún tipo de vitamina que vendas en tu tienda.
O puedes publicar un artículo sobre la importancia de que tu mascota esté en forma y al final ofrecer artículos para ello.
Así, al tiempo que das a conocer información de altísimo valor que puede que los dueños de las mascotas desconocen y agradecen saber de ello, les estarás dando la solución con tus productos para evitarles que tengan que perder tiempo buscándola.
En otras palabras, les generas el problema y les das la solución.
Dime, ¿haciendo esto habrás logrado tu objetivo de promocionar y dar a conocer tu marca?
Por supuesto.
Y de paso, estarás avanzando hacia tu siguiente objetivo, aumentar los ingresos de tu negocio con la venta de productos.
¿Por qué has logrado este objetivo?
Porque lo tienes definido de antemano. Así que no lo dudes, antes de comenzar a montar tu blog debes definir, sí o sí, el objetivo que quieres lograr con él y enfocar todo tu contenido hacia ello.
Error 2. Escribir de manera impersonal

Mira, si hay algo que las personas acogen con agrado es información personalizada y esto lo puedes lograr escribiendo un artículo dirigiéndote a tu lector hablándole de tú.
El más claro ejemplo lo tienes en este artículo, yo podría haberte mostrado la información de manera genérica y quizá te habría resultado interesante, o no.
Pero como sé que esta información es la que estás buscando y la que te interesa a la hora de crear tu blog, me enfoco en contártelo a ti y nada más que a ti, para que veas que este artículo va dirigido directamente hacia el objetivo de cubrir tus necesidades.
¿Ves la diferencia entre un artículo escrito en un lenguaje formal y un artículo que le hable directamente a la persona que necesita la información?
Pues eso es lo que debes lograr con tu blog, generar cercanía y confianza para lograr el objetivo que te propongas.
Hay otra cosa que debes tener en cuenta, escribe con párrafos cortos.
¿Por qué?
Porque así es más fácil de digerir una información por muy larga que sea.
Dime, ¿cuántas veces has visto un artículo con unos párrafos interminables y te has saltado parte de la información?
Pues eso es lo que debes evitar en tu blog.
Si tienes varias ideas importantes que entregar, dar una idea por párrafo hará más sencillo de leer y de asimilar cada concepto.
Mucha gente tiene miedo a escribir de manera coloquial, pero si hay algo que se agradece de verdad, es recibir una información de altísimo valor explicada en el lenguaje con el que te lo explicaría un amigo mientras tomáis un refresco en un bar.
¿O no?
Bien, una vez conoces qué puedes hacer con tu blog, que tienes que marcarte un objetivo y que sobre ese objetivo debes desarrollar todo el contenido, una vez que sabes que debes dirigirte a las personas como si les estuviera hablando cara a cara y de manera totalmente desenfadada, ha llegado el momento de conocer la cara oculta de tu blog.
No te asustes, no es nada malo, simplemente se trata de la parte técnica.
Al igual que para que un artista se luzca debe haber un todo un equipo técnico detrás cuidando de que todo salga a la perfección, en tu blog no es distinto y de esto se encarga la parte técnica.
Sé que esto es algo que casi nadie te cuenta y por eso, para evitarte muchísimos quebraderos de cabeza, te voy a explicar la parte tecnológica para que prepares un blog que te posicione donde te mereces y deseas.
Allá vamos…
Como Crear un Blog con WordPress: Dominio, Hosting y WordPress
Imagina el momento en el que se comienza a construir un edificio en cualquier de las ciudades más grandes del mundo. Digamos Nueva York, que es una de mis favoritas.
Antes de poder enfocarse en los detalles internos, las ventanas, los elevadores, la electricidad y todo lo que la gente ve y nota cuando visita cualquier edificio, es importante primero comenzar con la base y el “esqueleto” que permitirá que todo eso sea visible y posible.
Seguramente lo has visto.
Cuando se comienza una construcción (ya sea una casa o un edificio), siempre se crea primero la base de la construcción, ya sea de (o una combinación de):
- Cemento
- Acero
- Arcilla
- Cualquier otro material que sirva como base
No lo vemos nosotros, pero detrás de cada edificio hay una gran cantidad de horas, esfuerzo y planeación, combinado con capas, columnas, bloques y bases de estos materiales que permiten crear la base de la construcción.
Esta base es lo que hace posible que estos edificios sean tan altos, duren tantos años y no les pase nada cuando llueve, tiembla o sucede cualquier otro fenómeno natural conocido.
Lo mismo sucede con WordPress, tenemos que empezar creando una sólida base que permitirá que toda la información y contenido multimedia sea visible.
La base de tu sitio web en WordPress.
Por suerte, para crear una página Web, no necesitamos una base tan sofisticada como la que se necesita para un rascacielos en Nueva York, en donde es necesario invertir mucho dinero, tiempo y capital humano para construirla.
¿Por qué WordPress?
WordPress es la plataforma más completa, flexible y accesible para crear un blog profesional.
Gracias a su característica esencial de código abierto, cientos de desarrolladores crean temas, plugins y funcionalidades extra que permiten expandir las posibilidades y el poder de la plataforma al máximo.
Ten por seguro que con WordPress tendrás todo lo necesario para crear un blog con un gran diseño, estructura y seguridad.
Lee este artículo en el blog: ¿Qué es WordPress y Para Qué Funciona?
Requerimientos Básicos para Usar WordPress
Esto es lo que necesitas para crear tu blog con WordPress
- Un Dominio Propio: Tu domino será la identidad única que tengas en la Web, cómo el nombre de tu blog. El costo aproximado es de $10 USD anuales.
- Una cuenta de Hospedaje Web: Esto se refiere a los servidores que utilizarás para almacenar toda la información de tu blog y que pueda ser accesible a todos los usuarios de Internet en el mundo. Tiene un costo promedio de $10 USD mensuales (Puede ser más barato o más costoso dependiendo del servicio).
Tu domino es el famoso http://www.elnombredelapágina.com
Piensa que es el equivalente al nombre de tu local o tu restaurante.
No tiene que ser exactamente igual, pero de cierta forma es lo que le da identidad a tu negocio y página Web.
Además del dominio, necesitas también una cuenta de hospedaje Web, lo cual equivale a los servidores (computadoras gigantes) en donde literal se “aloja” u “hospeda” toda la información, imágenes, textos, datos y línea de código que tendrá tu sitio.
Sin un servidor, es como si tuvieras únicamente un archivo local que sólo es visible en tu computadora.
Tu cuenta de hospedaje Web permitirá que tu página Web sea visible al mundo y que cualquier persona pueda visitarla desde su computadora, su tablet o su teléfono móvil.
Sin importar en dónde se encuentre. Desde La Patagonia hasta Islandia, Japón y Moscú.
Ahora, como te dije anteriormente, no vamos a meternos demasiado en términos ni explicaciones técnicas sobre cómo funciona un dominio o un servidor web.
¡Vamos al grano!
Ambas herramientas tienen un costo. El cual es muy accesible y puedes pagar sin problema si vas en serio con tu proyecto en WordPress.
Compra tú dominio en internet.
Para comprar tu dominio, te recomiendo Godaddy.
Revisa el tutorial en video de cómo comprar tu dominio aquí:
VIDEO #1 Compra tu dominio
En este video te muestro paso a paso cómo comprar tu dominio en GoDaddy. Puedes leer en el blog esta guía acerca de como elegir un nombre de Dominio.
VIDEO #2 Compra tu hosting
Además del dominio, es muy importante también comprar tu cuenta de hospedaje Web.
Compra tu Hospedaje web en Site Ground.
En este video te llevo de la mano para lograrlo.
NOTA IMPORTANTE: NO continues este tutorial hasta que hayas comprado tu dominio y tu cuenta de hospedaje Web.
No quieres construir un edificio o una casa empezando por las ventanas o por poner el refrigerador, ¿cierto?
Es vital comprar estas dos herramientas para continuar. Recuerda, el objetivo es tener listo tu sitio lo antes posible (ya sea en días u horas).
Conectando tu dominio con tu cuenta de hospedaje.
¡Perfecto! Ya que tienes tu dominio y tu hospedaje Web, vamos a conectar ambos para que funcionen en perfecta sincronía y podamos instalar WordPress con éxito.
Sigue el siguiente tutorial para aprender a hacerlo:
VIDEO #3 Conectar tu domino con tu hosting
Una vez que tienes ambas esenciales herramientas, vamos a ver en este tutorial como unirlas y hacer que función a la perfección en sincronía.
Recuerda comprar tu hospedaje web en Site Ground.
IMPORTANTE: Dependiendo del servicio de hosting que hayas comprado (espero haya sido Site Ground, mi máxima recomendación), del horario y de otros factores técnicos que aún desconozco, es posible que la conexión de tu dominio con tu hosting tarde desde unos minutos hasta algunas horas.
Si ves que ya cambiaste los name servers y seguiste correctamente el tutorial pero aún no se ve la pantalla de tu hosting al entrar a tu dominio o ves que sigue cargando la pantalla de GoDaddy, no te preocupes, hay que ser pacientes y esperar a que quede listo.
He tenido casos en donde es inmediato y otros donde tengo que esperar unas 2-3 horas.
Instalando WordPress en tu dominio
¡Excelente!
Si has seguido todos los tutoriales hasta el momento, ya tienes tu dominio y hosting conectados.
Ahora se viene uno de mis momentos favoritos.
Ese momento en donde comienza a suceder la magia y las ideas que tanto motivan e ilusionan a la mente al fin empiezan a verse como una posibilidad real.
¡Ese momento es cuando instalamos WordPress en nuestro dominio!
“Pero sólo es WordPress, tampoco es para tanto, ni siquiera has diseñado el sitio ni agregado información”.
Sí, tienes razón, es solo instalar WordPress.
Pero este paso es donde realmente ves un avance significativo, además de que como ya lo sabes, WordPress es el vehículo que nos permitirá llegar a nuestro destino de forma rápida, segura y con éxito.
Digamos que Instalar WordPress equivale a comprar el Ferrari o Mercedes Benz que nos llevará al lugar que tú y yo queremos llegar:
Nuestro sitio Web o blog 100% terminado y cómo queremos que se vea.
¿Listo(a)?
Instalando WordPress en tu Dominio
Sigue el siguiente tutorial para aprender a Instalar WordPress en menos de 5 minutos desde el cPanel:
VIDEO #4 Cómo instalar WordPress desde tu cPanel
En este video te muestro en un proceso muy sencillo, cómo instalar WordPress en tu dominio.
Configuración básica de WordPress
Ahora sí, estamos listos para realizar la configuración básica.
Inicia sesión en tu sitio accediendo a la URL:
→ http://www.tudominio.com/wp-admin o http://www.tudominio.com/wp-login.php
El Dashboard de WordPress
Una vez que estés dentro vas a poder ver una pantalla muy similar a la siguiente:
A esto le llamamos el Dashboard de WordPress, el cual a partir de hoy será como tu mejor amigo inseparable.
Cualquier sitio o proyecto que hagas, él estará ahí presente. Confiando ti y en las habilidades que aprenderás de mí.
Configuración básica de WordPress
Vamos a hacer la configuración básica de WordPress.
Dentro del Escritorio Principal vamos a enfocarnos en el submenú de Ajustes.
Sigue el siguiente tutorial para revisar las opciones de Ajustes Generales y también las opciones de:
- Generales
- Escritura
- Lectura
- Comentarios
- Medios
- Enlaces permanentes
VIDEO #5 Configuración básica de WordPress
¡Ya tienes instalado WordPress! Ahora es momento de realizar la configuración básica de la plataforma. En este video te muestro como.
Muchos de estos ajustes no necesitan mucha explicación. Con que los veas y revises las opciones disponibles podrás ajustarlos a lo que necesitas.
¡Listo!
Después de seguir este video habrás hecho la configuración inicial de WordPress.
Como bono, revisa el siguiente video donde te doy un pequeño tour por el Dashboard de WordPress, y sus elementos principales y cómo modificarlo.
VIDEO #6 Tour por el Dashboard de WordPress
En este video te doy un rápido Tour del Dashboard de WordPress y sus componentes.
¡Eso es todo!
Haz aprendido a crear tu blog con WordPress invirtiendo unos pocos dólares anuales y en tu propio dominio de internet (.com, .net, .es, .mx).
¡Ya tengo WordPress en mi Dominio! ¿Ahora Qué Hago?
Excelente. Haz dado un paso muy importante. Ahora queda un largo camino por delante en cuánto a diseño de tu blog, planeación del contenido, generación de tráfico, monetización y mucho más. Te dejo algunas cosas que puedes hacer una vez que ya hayas instalado WordPress exitosamente
- Ideas de Contenido: Comienza a escribir las ideas más importantes de contenido que tengas. Mientras más y mejor publiques, más posibilidades de éxito tendrás.
- Crear un Plan de Tráfico Web: Sin tráfico no hay visitas y no hay vida en tu blog. Es cómo una tienda desierta en la calle. Crear un plan de tráfico Web es un paso esencial para crecer rápidamente.
- Configuración Inicial de WordPress: Antes de estar 100% listo, la plataforma necesita varias cosas como instalación de temas, elección correcta plugins, ajustes básicos, Google Analytics y mucho más. Revisa este artículo para saber más: Qué hacer después de instalar WordPress.
- Optimización SEO: Google y otros buscadores pueden ser tus mejores aliados para generar tráfico Web. Todo comienza con una correcta optimización interna de SEO.
Ahora, quiero invitarte a que obtengas la guía completa con más video tutoriales y explicación paso por paso sobre como crear un blog. Solo haz clic en la imagen o enlace aquí abajo para aprender más sobre este curso gratis.

Haz clic aquí para descargar el curso gratuito completo sobre como crear tu blog o sitio web en solo 5 días o 5 horas 🙂
Muchas gracias por leer la guía definitiva sobre como crear un blog.
Estamos en contacto.