¿Qué es WordPress y para qué sirve? Explicación a detalle y guía para comenzar

Qué es WordPress

¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros. 

Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.

Un poco de historia sobre WordPress

Qué es WordPress y para qué funciona

WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.

WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).

El poder verdadero está con WordPress.org

Lecturas relacionadas:

¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?

Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Tiendas virtuales (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de Venta
  • Sitios web más “estáticos” o tradicionales
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Foros
  • Y prácticamente cualquier cosa que te imagines

Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress

Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:

  • Plugins
  • Temas

Plugins de WordPress

Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.

Lecturas relacionadas:

Ejemplos de plugins populares:

  • All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
  • WP Forms – Formas de contacto
  • Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
  • Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual

Temas

Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.

Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:

  • Avada
  • Astra (o Astra Pro)
  • Divi
  • OceanWP
  • Jupiter
  • Temas de themeforest.net con Elementor
  • Studiopress (galería de temas)

Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.

¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.

Mención Honorífica: Widgets

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

ejemplo-widgets
Ejemplo del menú de Widgets en diferentes secciones de un sitio (Genesis).

¿Por qué elegir WordPress?

WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
  • No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
  • El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
  • Instalación y configuración en pocos minutos
  • Amigable con los motores de búsqueda
  • Muchas posibilidades de diseño
  • Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web

Lecturas relacionada:

No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.

No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).

¿Cómo se administra o maneja WordPress?

Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:

dashboard de WordPress

1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.

2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.

3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.

4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.

5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.

6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.

7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.

8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.

9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.

10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.

11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.

12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

¿Es fácil aprender a usar la plataforma?

¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.

Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla. 

El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:

  1. Un dominio
  2. Una cuenta de hosting

Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.

Recursos para aprender WordPress

Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.

Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉

Cómo Crear un Formulario de Contacto en WordPress con Contact Form 7 y WP Forms

Aprende Cómo Crear un Formulario de Contacto en WordPress con el plugin Contact Form 7 y WpForms.

Un formulario de contacto sirve para que tus clientes o lectores de tu blog te contacten, por diferentes razones. Para contratar tu servicios, comprar tu producto o preguntarte algo, dar soporte técnico.

En este video tutorial te muestro cómo crear un formulario de contacto en tu instalación de WordPress en tu dominio .com .net .org y más.

Después de instalar Contact Form 7 y WpForms pegas un “short code” en una de tus páginas estáticas en WordPress y inmediatamente puedes publicar tu formulario de contacto para que tus lectores de tu blog o clientes te contacten fácilmente. Aprende paso por paso como se consigue este short code con estos dos plugins gratuitos.

Comenta aquí abajo si tienes alguna duda sobre como instalar tu formulario de contacto en WordPress.

Cómo Instalar WordPress Manualmente – Guía Paso a Paso

En un tutorial anterior vimos cómo instalar WordPress usando diferentes scripts que podemos encontrar en el cPanel de diferentes servicios de hospedaje Web.

Sin embargo, estos scripts no aplican para todos los casos, ya que en algunos servicios de hosting no hay disponible un cPanel. Para estos y otros casos similares se puede recurrir a una instalación manual de la plataforma, la cual es un poco más larga y no tan simple, pero se puede lograr también fácilmente.

Guía para instalar WordPress manualmente

Sigue esta guía interactiva e ilustrativa para instalar WordPress manualmente en tu dominio con éxito. El proceso es fácil, rápido y en Español 🙂

Etapa #1 – Creación de la base de datos

La primera etapa de la instalación manual de WordPress es crear la base de datos correspondiente, un usuario con contraseña y juntarlos para que más adelante podamos utilizarlo en el proceso de configuración.

1.En tu cPanel de hosting, ingresa a la opción de MySQL Base de datos

basededatos1

2. En el menú principal, agregar un nuevo nombre para tu base de datos y haz clic en «Crear Base de Datos»

crear-bdd

3. Un poco más abajo en en la misma sección está la opción de crear un usuario. Agrega el nombre y la contraseña segura. Al terminar haz clic en «Crear Usuario»

crear-usuario

 

4. Ya con la base de datos y el usuario creados, más abajo en el menú podemos encontrar la opción de añadir el usuario a una Base de Datos para que ambos elementos puedan trabajar en conjunto en los pasos que siguen. Selecciona la base y el usuario y después haz clic en Añadir.

asignarbddausuario

5. En el siguiente menú hay que asignar privilegios al usuario. Haz clic en al casilla superior que dice «todos los privilegios» para que se seleccionen y posteriormente haz clic en Hacer cambios. 

privilegios-usuario

Etapa #2 – Descarga de WordPress

Ya que tienes tu base de datos y usuario creados, llega el momento de descargar la plataforma y subirla a la carpeta de tu dominio.

1. Ingresa a http://es.wordpress.org y haz clic en el botón azul del lado derecho para comenzar la descarga.

descargar-wp

2. Cuando hayas descargado el archivo, haz doble clic sobre el .ZIP para tener acceso a la carpeta de WordPress, la cual contiene todos los archivos y documentos de la plataforma.

3. Ingresa a algún programa FTP como Filezilla o Cyberduck. Inicia sesión con tu cuenta FTP o también con los mismos datos de ingreso de tu cPanel.

Localiza la carpeta de tu dominio donde vas a instalar WordPress y arrastra todos los archivos que están dentro de la carpeta que extrajimos del .zip. Nota: No incluyas la carpeta en la transferencia, selecciona todos los archivos y arrástralos al mismo tiempo 🙂

arrastrar-via-ftp

Una vez terminada la transferencia de archivos, pasamos a la tercera y última etapa de la instalación manual de WordPress.

Etapa #3 – Instalación y configuración exitosa

1. Al terminar la transferencia de los archivos a la carpeta de tu dominio, ingresa en tu navegador al dominio. Si hiciste la transferencia con éxito, podrás ver una pantalla como la siguiente:

crear-archivo-wpconfig

Esta pantalla anterior destaca que no hay un archivo wp-config.php creado, el cual es necesario para comenzar. Haz clic en el botón de Crear un archivo de configuración para crearlo y continuar con la instalación.

2. A continuación WordPress nos informa que necesita los datos de la base de datos, los cuales vamos a agregar después de hacer clic en el texto de abajo que dice ¡Vamos a ello!

vamos-a-ello

3. Ahora si, ingresa todos tus datos de la base de datos, incluyendo el nombre, usuario y contraseña (con el prefijo como aparece al momento de crear todo en el cPanel).

llenar-datos-instalacion

4. Al ingresar los datos correctamente, podrás ver la siguiente ventana:

iniciar-instalacion

Haz clic en Iniciar la Instalación 🙂

5. En la siguiente ventana ingresa todos los datos básicos de tu nuevo sitio, incluyendo título, nombre de usuario, contraseña y correo electrónico. Al terminar haz clic en Instalar WordPress. 

instalar-wordpress

6. ¡Ahora sí! WordPress ha sido instalado con éxito en tu dominio. Podrás verificarlo si te aparece lo siguiente:

instalar-wp-exito

Haz clic en Acceder para ingresar al Escritorio principal, en donde hay que primero iniciar sesión con el usuario y contraseña que seleccionaste previamente.

Después podrás ingresar al Escritorio de WordPress, en donde se encuentran todas las opciones y herramientas para poder comenzar a agregar contenido y administrar tu nuevo sitio.

 

escritorio-wp

¿Aún no conoces el escritorio de WordPress? 

Revisa el siguiente tutorial: Introducción y acceso al escritorio de WordPress

Estos son todos los pasos para poder instalar WordPress manualmente. Aunque es un proceso un poco más largo y tedioso que la instalación via scripts, se puede terminar todo en unos pocos minutos.

Lo mejor de todo es que desde un principio está todo en Español, de esta forma no hay que preocuparse después por el idioma.

Si quieres saber cómo instalar WordPress de forma más rápida y automática, revisa el siguiente tutorial: Instalar WordPress via Scripts en el cPanel.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

¿Quieres llevar tu aprendizaje al siguiente nivel?

bannerwpacmu1

Te recomiendo revisar mi curso WordPress Avanzado, en donde te enseño paso a paso y desde ceros como crear tu propio blog o sitio Web profesional con tutoriales prácticos y dinámicos.

Te llevo de la mano para que tu mismo puedas tener tu Web lista en cuestión de días o semanas, sin gastar miles de dólares en un programador o diseñador ni cuotas mensuales de mantenimiento.

¡Tu podrás hacer todo!

comenzar-botonWP

[/feature_box]

Cómo Traducir WordPress a Español en 10 Minutos

Cuando instalamos WordPress utilizando alguno de los scripts o software que vienen incluidos en muchos servicios de Hosting con cPanel (Fantastico, QuickInstall, MOJO o cualquier otro), la instalación se hace en la mayoría de las ocasiones en inglés.

¿Cómo traducir WordPress a Español ?

En este tutorial vamos a ver cómo traducir WordPress a Español en menos de 15 minutos, de esta forma podrás utilizar y aprovechar la plataforma en tu idioma. También te servirá por si haces servicios de instalación o creación de páginas y necesitas que tus clientes tengan todo configurado en este idioma.

Para comenzar, debes cumplir con los requerimientos básicos:

  • Tener WordPress instalado en un dominio (en inglés)
  • Acceso al Cpanel de tu hosting o a una cuenta FTP vía Filezilla o cualquier otro programa similar

Ahora si vamos a comenzar con el tutorial para aprender cómo traducir WordPress a Español:

1. El primer paso es ingresar a http://es.wordpress.org. Del lado derecho podrás ver un botón azul en donde dice Descargar WordPress 3.9.1 (La versión actual)

pagina-wp-esp

2. Una vez descargado, haz doble clic en el archivo .ZIP para poder tener acceso a la carpeta llamada WordPress. Ingresa después a wp-content > languages y localiza el archivo llamado es_ES.mo, el cual vamos a transferir a nuestro dominio para que la traducción pueda llevarse a cabo.

archivo-traduccion

3. Ingresa al CPANEL de tu cuenta de hosting y haz clic en administrador de archivos. Asegúrate de seleccionar tu dominio para poder acceder a las carpetas y archivos correctamente.

cpanel-admin-de-archivos

4. En el menú principal, haz doble clic en la carpeta wp-content. Podrás ver que la carpeta de Languages no está disponible.

nohaylanguages

Para crearla haz clic en la opción de Crear Directorio.

nuevo-directorio

5. En el nombre ingresa languages y haz clic en Create New Folder

crear-languagesdesp

6. Ya que tienes la carpeta creada, ingresa a ella, notarás que esta vacia. Aquí es donde vamos a subir el archivo es_ES.mo.

directorio-vacio-lang

7. Haz clic en la opción de Cargar Archivo, con el botón de Choose File selecciona el archivo es_ES.mo de la carpeta de wp-content de WordPress (que está en tu computadora).

choose-file

escoger-archivo-esmo
Elige el archivo es_ES.mo

Una vez que se haya hecho la carga con éxito, podrás ver que la carpeta de languages ahora contiene ese archivo.

8. Regresa al menú principal de tu dominio y localiza el archivo wp-config.php. Seleccionalo y haz clic en la opción de Editor de Código; después en Edit para ingresar al archivo PHP.

editor-de-codigo-wp

9. En la pagina http://es.wordpress.com, podrás ver que hay un código que dice define (‘WPLANG’, ‘es_ES’); copia ese texto para pegarlo en el documento PHP.

copiar-wplang

10. Regresando al archivo wp-config.php en el editor de código del cPanel, localiza en la línea 76 el mismo texto pero sin el ‘es_ES’. Lo único que hay que hacer es borrar ese texto y pegar el código que copiamos desde la página de WordPress en español define (‘WPLANG’, ‘es_ES’); ). Quedaría de la siguiente forma:

definee

 

11. Al terminar, haz clic en salvar cambios y regresa a tu Escritorio de WordPress. Ingresa a Upgrades y podrás ver que te ofrece la opción de actualizar a WordPress en español; haz clic y en pocos segundos ya tendrás WordPress instalado en Español 🙂

actualizar-esp

exito-traduccion
¡Traducción exitosa!

Ahora ya sabes cómo traducir WordPress a Español de forma rápida y sencilla. Es importante seguir paso a paso todos los pasos y asegurarte de crear bien la carpeta de Languages, subir el archivo correspondiente y pegar correctamente el código en el archivo wp-config.php.

Si por algún motivo no puedes ver la opción de actualizar a WordPress en Español después de seguir los pasos, revisa nuevamente todo el procedimiento para que esté correctamente configurado.

Ahora que ya tienes WordPress en Español, puedes sacarle el máximo provecho a la plataforma, crear tu blog o página Web, instalar los mejores plugins y cumplir tus metas de forma eficiente y sin complicaciones.

Revisa la siguiente lista de tutoriales WordPress que seguro te ayudarán mucho:

Te mando un saludo y te invito a seguir revisando el blog para aprender más.

Cómo Insertar Videos de Youtube en WordPress (¡En un Par de Clics!)

Los videos en la Web se han vuelto una de las formas más populares de compartir contenido, tutoriales, información, música, entretenimiento y mucho más. Muchas personas prefieren ver videos que leer para informarse o divertirse.

Seguramente al momento de pensar en el tema, lo primero que se te viene a la mente es Youtube, el sitio más popular para compartir videos en Internet.

¿Cómo Insertar Videos de YouTube en WordPress?

El proceso es muy sencillo.

Paso #1. Ingresa a la URL del video en Youtube. (Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=L53gjP-TtGE)

Paso #2. Copia la URL (clic derecho > copiar o CTRL + C / CMD + C)

 

copiar-url-youtube

 

Paso #3. Ingresa a la entrada o página donde quieras que se muestre el video. En el editor de WordPress, simplemente haz clic derecho > Pegar.

pegar-url-editor-wordpress

Cuando lo publiques o veas la vista previa..¡El video va a aparecer justo ahí! (Es como magia :P)

youtube5

Si necesitas modificar propiedades del video, puedes insertar el código “Embed” y modificar las dimensiones y otras propiedades.

Ingresa nuevamente al video y haz clic en la pestaña de «Share»

Una vez que hayas copiado y modificado lo necesario, copia el código que aparece ahí

youtube3

Pega ese mismo codigo en el post en la parte de HTML (Texto) del editor para que el video pueda aparecer con éxito.

pegar-codigo-html

Como puedes ver, insertar videos de Youtube en WordPress es un proceso muy sencillo y rápido.

¿Tienes alguna otra duda?

Deja tu comentario y suscríbete al boletín.

¿Eres Principiante? Revisa estos Tutoriales Básicos WordPress

WordPress es realmente una de las mejores plataformas para crear cualquier tipo de proyecto en la Web y a pesar de que es muy fácil de utilizar, tiene su curva de aprendizaje y es necesario que los usuarios poco a poco se vayan familiarizando con sus componentes y funcionamiento básico.

La misión de este sitio es ayudar a que más personas aprendan sobre WordPress y puedan usarla para sus proyectos en la Web, ya sea personales o profesionales.

Si dedicas unas horas, podrás aprender a usar las funciones básicas de WordPress en cuestión de pocos días.

Después, con más tiempo podrás pasar a funciones un poco más avanzadas como plugins, diseño y ¿por qué no? hasta modificación de código para mayor personalización.

Si estás dando los primeros pasos con WordPress, ¡llegaste al lugar indicado!

Tutoriales Básicos WordPress

Te comparto a continuación algunos enlaces con artículos básicos para que puedas acelerar tu aprendizaje y crear tu blog o página Web lo más rápido posible:

Con todo este material de lectura podrás tener una mucho mejor idea de qué es WordPress, sus componentes principales, sus beneficios, cómo funciona y cómo se maneja.

Crear una página Web o un blog es más sencillo que nunca gracias a WordPress. No necesitas saber programación o diseño Web profesional ni gasta una fortuna para que tu idea o sitio sea una realidad.

Una vez que hayas leído y entendido más sobre WordPress y su funcionamiento, te invito a leer la guía para crear un blog (o una página Web) en donde aprenderás los 3 pasos que necesitas hacer para tener WordPress instalado en tu propio dominio con servicio de hospedaje Web:

La Guía Definitiva para Crear un Blog (o página Web) con WordPress

Recuerda que en WPAvanzado tendrás acceso a todos los tutoriales, guías e información para que puedas desarrollar tus proyectos con WordPress de forma rápida y sencilla.

¿Tienes alguna otra duda o un tutorial que te gustaría que se publicará?

Deja tu comentario o mandame un correo en la página de Contacto y con gusto te atenderé.

También te invito a compartir esta página en tus redes sociales y a suscribirte al boletín para recibir información y guías exclusivas en tu correo electrónico 🙂