Consejos para mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress en 2023

La seguridad del sitio web es un tema crítico que cada vez más propietarios de sitios web de WordPress deben considerar. Con el creciente número de ataques de hackers y malware, es importante tomar medidas para proteger la información personal y privada de tus usuarios y clientes. En este post, te presentaré consejos actualizados para mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress en 2023. Aprenderás a actualizar regularmente WordPress y sus plugins, elegir contraseñas seguras, utilizar herramientas de seguridad, añadir capas de seguridad adicionales y realizar backups regulares de tu sitio web. Estos consejos te ayudarán a proteger tu sitio web y mantener la confianza de tus usuarios y clientes. Sigue leyendo para obtener información valiosa y actualizada sobre cómo mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress.

En este post, presentaré cinco estrategias prácticas y actualizadas para mantener tu sitio web de WordPress seguro en 2023. Estas estrategias incluyen la actualización regular de WordPress y sus plugins, la elección de contraseñas seguras, la utilización de herramientas de seguridad, la adición de capas de seguridad adicionales y la realización de backups regulares del sitio web. Cada estrategia se explicará detalladamente con consejos prácticos para ayudarte a proteger tu sitio web de WordPress de hackers y malware.

Estrategia 1. Actualiza regularmente WordPress y sus plugins

Una de las estrategias más efectivas para mantener tu sitio web de WordPress seguro es actualizar regularmente WordPress y sus plugins. La gran mayoría de los hacks y brechas de seguridad ocurren debido a vulnerabilidades en los plugins que no han sido actualizados. Cuando un plugin no se ha actualizado en mucho tiempo, es más probable que se encuentren vulnerabilidades públicas que pueden ser explotadas por hackers y malware para acceder a tu sitio web.

Por esta razón, es importante mantener actualizados tanto WordPress como todos los plugins que estés utilizando. Esto puede hacerse fácilmente a través del panel de control de WordPress o de tu proveedor de alojamiento web. También puedes configurar tu sitio web para que se actualice automáticamente cada vez que se lance una nueva versión de WordPress o de un plugin.

Es importante tener en cuenta que aunque puede ser tentador evitar las actualizaciones por temor a que causen problemas en tu sitio web, es mucho más peligroso no actualizar. Los problemas que pueden surgir al actualizar un plugin o WordPress son mínimos en comparación con el riesgo de un hack o una violación de seguridad. Por lo tanto, es importante hacer de la actualización regular de WordPress y sus plugins una prioridad en tu estrategia de seguridad para mantener tu sitio web seguro y protegido.

Estrategia 2. Elije contraseñas fuertes (y no tengas más usuarios de los necesarios)

La elección de contraseñas fuertes es otra estrategia crítica para mantener la seguridad de tu sitio web de WordPress. Una contraseña fuerte es difícil de adivinar o descifrar y se compone de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Debes evitar usar información personal como fechas de cumpleaños, nombres de mascotas o direcciones, ya que esta información puede ser fácilmente descifrada por hackers.

Además, es importante asegurarte de que no tengas más usuarios de los necesarios en tu sitio web. Si tienes usuarios adicionales que no necesitan acceder al sitio, elimínalos de inmediato. También es importante asegurarse de que cada usuario tenga el mínimo permiso necesario para realizar sus tareas. Nadie debería tener un rol (administrador, editor, etc) que no necesite.

Además de elegir contraseñas fuertes y limitar el número de usuarios en tu sitio web, también puedes utilizar herramientas de autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad. Estas herramientas requieren que los usuarios ingresen un código único que se genera en tiempo real junto con su contraseña para acceder al sitio.

En resumen, elegir contraseñas fuertes, limitar el número de usuarios y utilizar herramientas de autenticación de dos factores son estrategias importantes para mantener la seguridad de tu sitio web de WordPress. Asegurarte de que cada usuario tenga el mínimo permiso necesario para realizar sus tareas es fundamental para prevenir cualquier tipo de brecha de seguridad. Estas estrategias ayudarán a proteger tu sitio web y la información confidencial de tus usuarios y clientes.

Puedes utilizar este plugin, Password Policy Manager, para garantizar que tus usuarios establezcan contraseñas fuertes.

Estrategia 3. Utiliza herramientas de seguridad

Además de mantener actualizados WordPress y sus plugins, y elegir contraseñas fuertes, otra estrategia importante para mantener la seguridad de tu sitio web de WordPress es utilizar herramientas de seguridad. Existen muchas herramientas de seguridad disponibles que pueden ayudarte a proteger tu sitio web de hackers y malware. A continuación, se presentan algunas herramientas populares que puedes utilizar:

  1. Cloudflare – Cloudflare es una herramienta gratuita que proporciona una capa adicional de seguridad a tu sitio web. Proporciona protección contra ataques de DDoS, firewall de aplicaciones web (WAF), protección de correo no deseado y mucho más. También puedes utilizar Cloudflare para acelerar la velocidad de carga de tu sitio web y mejorar el rendimiento.
  2. Sucuri Security – Sucuri es una herramienta de seguridad premium que ofrece una amplia gama de características para proteger tu sitio web. Incluye un firewall de aplicaciones web, detección y eliminación de malware, monitoreo de integridad del sitio web, monitoreo de seguridad y mucho más.
  3. Jetpack Security – Jetpack es una herramienta de seguridad gratuita que viene con muchos planes de alojamiento de WordPress. Proporciona protección contra ataques de fuerza bruta, monitoreo de seguridad en tiempo real, y una característica de restauración de sitio web para ayudarte a recuperar tu sitio web en caso de un ataque.
  4. iThemes Security – iThemes Security es una herramienta de seguridad premium que proporciona protección contra ataques de fuerza bruta, monitoreo de seguridad en tiempo real, y características para fortalecer tu sitio web. Incluye características como la eliminación de URLs generadas por WordPress, protección de acceso al archivo .htaccess, y mucho más.

Estas son sólo algunas de las herramientas de seguridad que puedes utilizar para proteger tu sitio web de WordPress. Cada una de ellas ofrece características únicas que pueden ayudarte a mantener tu sitio web seguro. Asegúrate de investigar y elegir la herramienta de seguridad adecuada para tu sitio web.

Además de utilizar las estrategias de seguridad mencionadas anteriormente, también es importante elegir un proveedor de alojamiento web de confianza que ofrezca protección de seguridad adicional. Un host de confianza, como Siteground, puede ahorrarte muchos dolores de cabeza al proporcionar características de seguridad como protección contra DDoS, firewalls, monitoreo de seguridad, y mucho más. Además, un host de confianza también puede ayudarte a mantener tu sitio web actualizado y optimizado para la seguridad, lo que puede ayudar a prevenir brechas de seguridad en el futuro. Al elegir un host de confianza, puedes tener la tranquilidad de saber que tu sitio web está protegido y seguro, lo que te permite concentrarte en hacer crecer tu negocio en línea.

Estrategia 4. Añade capas de seguridad adicionales

Además de las estrategias mencionadas anteriormente, también es importante añadir capas adicionales de seguridad para proteger tu sitio web de WordPress contra hackers y malware. Estas son algunas de las capas adicionales de seguridad que puedes añadir a tu sitio web:

  1. SSL (Secure Sockets Layer) – Un certificado SSL es una capa de seguridad adicional que encripta la información que se transmite entre tu sitio web y los visitantes. Esto protege la información personal y financiera de tus usuarios y clientes, y también ayuda a mejorar el SEO de tu sitio web.
  2. CDN (Content Delivery Network) – Un CDN es una red de servidores distribuidos en todo el mundo que almacenan una copia en caché de tu sitio web. Al utilizar un CDN, tus visitantes pueden acceder a tu sitio web desde el servidor más cercano, lo que reduce el tiempo de carga y mejora la experiencia del usuario.
  3. Autenticación de dos factores – La autenticación de dos factores es una capa adicional de seguridad que requiere que los usuarios ingresen un código único que se genera en tiempo real junto con su contraseña para acceder al sitio. Esto ayuda a prevenir el acceso no autorizado a tu sitio web.
  4. Firewalls de aplicaciones web (WAF) – Un firewall de aplicaciones web es una capa adicional de seguridad que protege tu sitio web contra ataques de hackers y malware. Detecta y bloquea el tráfico malicioso antes de que pueda llegar a tu sitio web.

Estas son sólo algunas de las capas adicionales de seguridad que puedes añadir a tu sitio web de WordPress. Cada una de ellas proporciona una capa adicional de protección para tu sitio web y la información de tus usuarios y clientes. Al añadir estas capas adicionales de seguridad, puedes tener la tranquilidad de saber que tu sitio web está protegido contra hackers y malware.

Estrategia 5. Mantén un backup regular del sitio web

La última estrategia importante para mantener la seguridad de tu sitio web de WordPress es realizar backups regulares del sitio web. A pesar de todos los esfuerzos que puedas hacer para proteger tu sitio web, siempre existe la posibilidad de una violación de seguridad. En caso de una brecha de seguridad, los backups regulares del sitio web te permitirán restaurar tu sitio web a su estado anterior y minimizar el daño.

Es recomendable realizar backups diarios o semanales de tu sitio web, dependiendo de la frecuencia con la que actualices el contenido. Puedes hacer esto utilizando una herramienta de backup automático o manualmente a través del panel de control de tu proveedor de alojamiento web. También es recomendable almacenar los backups en un lugar seguro y fuera del servidor de alojamiento web.

Mantener backups regulares del sitio web es una estrategia importante para proteger tu sitio web de WordPress. En caso de una brecha de seguridad, los backups regulares te permitirán restaurar tu sitio web a su estado anterior y minimizar el daño. Asegúrate de realizar backups regulares y almacenarlos en un lugar seguro y fuera del servidor de alojamiento web.

Finalmente…

En conclusión, mantener la seguridad de tu sitio web de WordPress es crucial para proteger tu sitio web, la información de tus usuarios y la reputación de tu marca. Aunque hay muchas estrategias que puedes implementar para mantener tu sitio web seguro, una de las más importantes es ser celosos del acceso a tu sitio web. Los hackeos más comunes suelen ocurrir debido a brechas de seguridad causadas por usuarios con acceso no autorizado. Por lo tanto, es importante limitar el acceso de los usuarios a tu sitio web y asegurarte de que cada usuario tenga el mínimo permiso necesario para realizar sus tareas. Además, mantener actualizado WordPress y sus plugins, elegir contraseñas fuertes, utilizar herramientas de seguridad y añadir capas adicionales de seguridad también son importantes. En resumen, ser consciente de quiénes tienen acceso a tu sitio web y limitar el número de usuarios que tienen acceso es una estrategia importante para mantener la seguridad de tu sitio web de WordPress.

Cómo optimizar tu sitio web de WordPress para una velocidad ultra rápida

La velocidad de carga de un sitio web es un factor crítico para asegurar una buena experiencia de usuario y mantener el interés de los visitantes. Los sitios web de WordPress, aunque son muy flexibles y personalizables, pueden sufrir de una carga lenta debido a la gran cantidad de elementos y funcionalidades que se pueden agregar. Por esta razón, es importante optimizar un sitio web de WordPress para asegurar que cargue rápidamente. En este artículo, exploraremos diferentes técnicas que se pueden utilizar para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web de WordPress y ofrecer a tus usuarios una experiencia rápida y fluida. Aprenderás cómo evaluar la velocidad actual de tu sitio, qué técnicas de optimización se pueden aplicar, cómo optimizar el alojamiento web y cómo realizar pruebas y seguimiento para asegurarte de que tu sitio web sigue siendo rápido con el tiempo.

La velocidad de carga de un sitio web no sólo es importante para una buena experiencia de usuario, sino que también tiene un impacto significativo en el posicionamiento en motores de búsqueda. Los motores de búsqueda, como Google, dan mucha importancia a la velocidad de carga de un sitio web, y un sitio lento puede tener un impacto negativo en el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Además, los usuarios tienden a abandonar un sitio web si la carga es demasiado lenta, lo que aumenta la tasa de rebote. Esto puede tener un efecto negativo en la visibilidad del sitio web y, en última instancia, en el éxito del negocio en línea. Por lo tanto, es crucial optimizar la velocidad de carga de un sitio web de WordPress para asegurarse de que los usuarios permanezcan en el sitio y que los motores de búsqueda lo clasifiquen bien en los resultados de búsqueda.

¿Cómo puedo evaluar el rendimiento actual de mi sitio web?

Existen varias herramientas y técnicas que se pueden utilizar para evaluar el rendimiento actual de un sitio web de WordPress. Aquí te presento algunas opciones:

  1. Google PageSpeed Insights: Esta herramienta gratuita de Google mide el rendimiento de tu sitio web en dispositivos móviles y de escritorio. Proporciona un informe detallado de los problemas que afectan la velocidad de carga de tu sitio web y ofrece recomendaciones para mejorar la velocidad.
  2. GTmetrix: GTmetrix es una herramienta de análisis de velocidad de carga de sitios web que proporciona una calificación de rendimiento en una escala de 0 a 100. Además, ofrece un informe detallado de los problemas de rendimiento de tu sitio web y sugiere cómo resolverlos.
  3. Pingdom: Esta herramienta mide el tiempo de carga de tu sitio web desde diferentes ubicaciones geográficas y te proporciona una visión general de cuánto tiempo tarda en cargarse en diferentes partes del mundo. También te proporciona una lista de los archivos que tardan más en cargarse y ofrece recomendaciones para mejorar la velocidad.
  4. WebPageTest: Esta herramienta de análisis de rendimiento de sitios web ofrece una vista detallada del rendimiento de tu sitio web, incluyendo el tiempo de carga, la velocidad de descarga y el tamaño de página. También te proporciona recomendaciones para mejorar el rendimiento de tu sitio web.
  5. Google Analytics: Esta herramienta de análisis de sitios web te proporciona información sobre el comportamiento de los usuarios, incluyendo la tasa de rebote y el tiempo medio de permanencia en el sitio. Si estos indicadores son altos, es probable que tu sitio web tenga problemas de velocidad de carga.

Estas son algunas de las herramientas que puedes utilizar para evaluar el rendimiento actual de tu sitio web de WordPress. Cada una de ellas ofrece información detallada y recomendaciones para mejorar la velocidad de carga de tu sitio.

¿Cuáles son las técnicas de optimización de wordpress?

Existen diversas técnicas que se pueden aplicar para optimizar la velocidad de carga de un sitio web de WordPress, entre ellas se encuentran:

  1. Optimización de imágenes: reducir el tamaño de las imágenes antes de subirlas al sitio web, utilizar formatos de imagen adecuados y utilizar herramientas de compresión de imágenes para reducir el tamaño del archivo sin comprometer la calidad.
  2. Eliminación de plugins innecesarios: reducir el número de plugins instalados en el sitio web, eliminar aquellos que no se utilizan o que tienen una funcionalidad similar a otro plugin ya instalado.
  3. Optimización de la base de datos: eliminar datos y tablas innecesarias de la base de datos, optimizar las tablas existentes para mejorar la eficiencia de la base de datos y reducir el tiempo de carga.
  4. Utilización de un sistema de caché: utilizar plugins de caché para almacenar temporalmente archivos y páginas ya cargadas, lo que permitirá reducir el tiempo de carga de las páginas del sitio web.
  5. Optimización del alojamiento web: elegir un proveedor de alojamiento web confiable, que ofrezca un buen ancho de banda, una buena capacidad de procesamiento, discos SSD y un buen soporte técnico.
  6. Reducción del tamaño del código: eliminar espacios en blanco, comentarios y caracteres innecesarios en el código HTML, CSS y JavaScript del sitio web.
  7. Utilización de un CDN: utilizar una red de entrega de contenido (CDN) para almacenar los archivos y páginas del sitio web en múltiples servidores, lo que permitirá que los usuarios puedan acceder al sitio web desde un servidor más cercano a su ubicación geográfica, reduciendo el tiempo de carga.

Estas son algunas de las técnicas de optimización de WordPress que pueden ser aplicadas para mejorar la velocidad de carga del sitio web y ofrecer a los usuarios una experiencia de navegación rápida y fluida.

¿Qué es el caché? ¿Y como lo habilito en mi sitio web de wordpress?

El caché es una técnica que se utiliza para almacenar temporalmente archivos y páginas web en la memoria del servidor o en el navegador del usuario, con el objetivo de acelerar el acceso a ellos y reducir el tiempo de carga. Cuando un usuario accede a una página que ya se ha almacenado en caché, el servidor o el navegador pueden recuperar la página de la memoria en lugar de volver a generarla desde cero, lo que reduce el tiempo de carga.

Para habilitar el caché en tu sitio web de WordPress, hay varias opciones de plugins que pueden ser utilizados, como por ejemplo:

  1. WP Super Cache: Este es un plugin gratuito que permite almacenar en caché páginas web, archivos CSS y JavaScript. También ofrece opciones avanzadas de caché y herramientas para limpiar la memoria caché.
  2. W3 Total Cache: Es otro plugin popular y gratuito que permite almacenar en caché páginas web, bases de datos, objetos, archivos CSS y JavaScript. También ofrece opciones avanzadas de caché, integración con redes de entrega de contenido (CDN) y herramientas para limpiar la memoria caché.
  3. WP Fastest Cache: Es un plugin gratuito que ofrece una opción de caché sencilla y fácil de usar. Permite almacenar en caché páginas web, archivos CSS y JavaScript, y también ofrece opciones para limpiar la memoria caché.

Una vez que hayas instalado el plugin de caché que hayas elegido, podrás configurarlo en los ajustes del plugin. Normalmente, se puede habilitar la opción de caché simplemente seleccionando «activar» o «habilitar» en el panel de configuración del plugin. También puedes configurar ajustes adicionales, como el tiempo que deben ser almacenados en caché los archivos, el tipo de caché a utilizar, y qué archivos se deben excluir del caché.

Una vez que hayas habilitado el caché en tu sitio web de WordPress, notarás una mejora significativa en el tiempo de carga de tu sitio web, lo que puede mejorar la experiencia de usuario y la posición en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda.

Mejora la velocidad de tu sitio web de WordPress con la elección del alojamiento web adecuado

Una de las decisiones más importantes que puedes tomar para mejorar la velocidad de tu sitio web de WordPress es elegir el proveedor de alojamiento web adecuado. Hay varios factores que debes considerar al elegir un proveedor de alojamiento web, como la capacidad de procesamiento, la capacidad de almacenamiento, el ancho de banda, el soporte técnico, entre otros.

Una de las opciones que puedes considerar para mejorar la velocidad de tu sitio web de WordPress es la utilización de servidores de caché. Los servidores de caché almacenan temporalmente páginas web, lo que permite que se carguen más rápidamente cuando se accede a ellas. Muchos proveedores de alojamiento web ofrecen servidores de caché integrados en su oferta de alojamiento web.

Otro factor importante a considerar es la ubicación geográfica del servidor de alojamiento web. Si tu sitio web está dirigido principalmente a un público local, es importante elegir un proveedor de alojamiento web que tenga servidores cerca de tu ubicación geográfica. Esto permitirá que los usuarios accedan a tu sitio web más rápidamente, ya que no tendrán que cargar los archivos y páginas desde un servidor lejano.

En resumen, elegir el proveedor de alojamiento web adecuado y utilizar servidores de caché puede tener un impacto significativo en la velocidad de carga de tu sitio web de WordPress. Asegúrate de investigar bien las opciones de alojamiento web y de elegir una que se ajuste a las necesidades de tu sitio web y a las expectativas de tus usuarios.

¿Cuáles son los mejores hostings para un wordpress veloz?

Siteground es una excelente opción de alojamiento web para aquellos que buscan un proveedor de alojamiento rápido y fácil de usar. Siteground ofrece servidores de alta velocidad y una serie de herramientas de optimización de sitios web para garantizar un alto rendimiento. Además, Siteground cuenta con un panel de control intuitivo y fácil de usar, lo que lo hace una buena opción para aquellos que no tienen experiencia técnica previa. Siteground también ofrece una variedad de planes de alojamiento web para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de sitios web.

Por otro lado, Digital Ocean es un proveedor de alojamiento web altamente eficiente que es adecuado para aquellos que tienen experiencia técnica. Digital Ocean ofrece una infraestructura en la nube que permite a los usuarios crear y personalizar su propio entorno de alojamiento web. Esto puede ser una gran ventaja para aquellos que necesitan una gran cantidad de recursos y personalización. Sin embargo, Digital Ocean requiere conocimiento técnico para utilizar todas sus funcionalidades y puede ser más difícil de usar para aquellos que no tienen experiencia en programación y administración de servidores.

En resumen, Siteground es una excelente opción para aquellos que buscan un proveedor de alojamiento web rápido y fácil de usar, mientras que Digital Ocean es una buena opción para aquellos que necesitan una solución altamente personalizada y eficiente, pero que tienen experiencia técnica. Es importante considerar las necesidades específicas de tu sitio web al elegir un proveedor de alojamiento web, y buscar aquel que ofrezca los recursos y herramientas que necesitas para lograr un alto rendimiento.

Mantén tu sitio web de WordPress en óptimas condiciones con pruebas y seguimiento continuo

Una vez que hayas implementado las técnicas de optimización de velocidad en tu sitio web de WordPress, es importante realizar pruebas continuas para asegurarte de que tu sitio sigue funcionando de manera rápida y fluida. Esto puede incluir la realización de pruebas de velocidad, monitoreo del rendimiento del sitio, y pruebas de carga.

Una herramienta útil para monitorear el rendimiento del sitio es Google Analytics, que te proporciona información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio, incluyendo el tiempo de carga de las páginas y la tasa de rebote. También existen herramientas especializadas en la medición de velocidad, como GTmetrix y Pingdom, que te proporcionan información detallada sobre los tiempos de carga y las mejoras sugeridas.

Además, es importante realizar pruebas de carga para asegurarte de que tu sitio web pueda manejar un gran número de usuarios y que no sufra problemas de rendimiento en momentos de alta demanda. Esto se puede hacer utilizando herramientas como Load Impact o Apache JMeter, que simulan cargas de tráfico para medir la capacidad de respuesta del sitio web.

En resumen, realizar pruebas y seguimiento continuo es crucial para mantener tu sitio web de WordPress en óptimas condiciones de rendimiento y velocidad. Utilizando herramientas de monitoreo y pruebas de carga, podrás identificar cualquier problema y realizar mejoras para asegurar una experiencia de usuario rápida y fluida.

Conclusión

La optimización de la velocidad de carga de un sitio web de WordPress es un proceso continuo y en constante evolución. Sin embargo, al aplicar las técnicas de optimización adecuadas y mantener un monitoreo constante, se pueden lograr mejoras significativas en la velocidad de carga y, en última instancia, ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Al elegir un proveedor de alojamiento web confiable, utilizar un sistema de caché, optimizar la base de datos, eliminar plugins innecesarios y optimizar imágenes y código, se puede mejorar significativamente la velocidad de carga del sitio web. Además, el monitoreo constante y la realización de pruebas son fundamentales para asegurar que el sitio web siga funcionando de manera óptima. Al seguir estos pasos, podrás asegurar que tu sitio web de WordPress ofrezca una experiencia rápida y fluida para tus usuarios y te permita alcanzar tus objetivos en línea.

Cómo agregar un popup en Elementor – Guía paso a paso + Video

Seguramente los conoces y te has encontrado con uno. Los popups son una pequeña ventana que aparece mientras estás navegando por algún sitio web o un ecommerce, ofreciéndote algún descuento, suscripción o contenido. 

Los popups son algo controversiales y no le agradan a la mayoría. Y con algo de razón: interrumpen la experiencia del usuario y si no se usan de forma adecauda, son molestos.

Sin embargo, si se usan de forma inteligente y no tan invasiva, los popups pueden ayudarte a:

  • Generar más suscriptores a tu lista o newsletter
  • Promocionar contenido específico 
  • Reducir el porcentaje de rebote
  • Aumentar las ventas de tu ecommerce

En esta guía vamos a revisar a detalle cómo agregar un popup en Elementor y algunos tips extra para usarlos de forma efectiva en tu sitio web. 

NOTA: Los popups son una función exclusiva de Elementor PRO. 

Tipos de popups en Elementor

Estos son las variedades que tenemos disponibles:

  1. Generación de leads. 
  2. Suscripción para newsletters
  3. Promoción / ventas
  4. Login
  5. Restricción de contenido
  6. Exit intent
  7. Anuncios

La misma flexibilidad y opciones de diseño que tenemos para crear páginas y landings pages lo tenemos para ser creativos y armar diferentes tipos popups, pero por si no te sientes con mucha inspiración o necesitas algo rápido, contamos con más de 100 plantillas disponibles. 

Formas de mostrar Popups en Elementor

Puedes escoger diferentes posiciones y formas en las que aparezca cualquier popup que vayas a crear, entre las destacas:

  • Modal
  • Slide-in
  • Pantalla completa
  • Barra superior o inferior

Cómo agregar un popup en Elementor Pro

Revisa el siguiente video tutorial o sigue en el artículo el proceso paso a paso.

Ahora sí, asegúrate de tener una licencia activa de Elementor Pro antes de comenzar. 

Paso 1 – Crea y configura el popup

Ingresa a tu Dashboard de WordPress y haz clic en Plantillas > Mensajes emergentes. Haz clic en el botón verde que dice “Añadir nueva ventana emergente»

Introduce el nombre del popup y haz clic en “Crear plantilla”.

A continuación podrás ver la galería de plantillas que te ofrece Elementor Pro, navega y elige la que mejor se adapte a lo que quieres crear.

En cuanto elijas tu plantilla, se abre el editor de Elementor. Antes de comenzar a diseñar tu popup, echa un ojo a la configuración principal. Del lazo izquierdo inferior hay un botón de ajustes.

Aquí podrás hacer los siguientes ajustes:

  • Disposición
    • Ancho y alto del popup
    • Posición horizontal y vertical
    • Si deseas o no superposición
    • Si deseas o no botón de cerrar
    • Animación de entrada
    • Animación de salida
    • Duración de la animación
  • Ajustes generales
    • Título del popup
    • Estado
    • Etiqueta HTML
  • Ajustes de vista previa

Los principals son los de Disposición y Ajustes generales. Revísalos y ajusta a tus necesidades. 

Diseña tu popup

Ahora sí, una vez que hayas hecho la configuración básica, ¡es momento de diseñar tu popup!

Puedes agregar cualquier widget de Elementor como imágenes, videos, botones, textos, íconos, formularios, etc.

Si estás basándote en una plantilla, entonces es muy probable que no vayas a necesitar agregar ni cambiar muchas cosas. Lo más normal serían los textos, cambiar imágenes, colores y configurar la integración con tu software de email marketing si usas el widget de Formularios.

Paso 2 – Elige las condiciones de visualización

Ya que tengas diseñado y configurado tu popup, es momento de elegir en qué condciones quieres que se despliegue en tu sitio web o landing page. 

Haz clic en la flecha a un lado del botón verde de publiciar y haz clic en “Condiciones de visualización”.

A continuación tenemos tres opciones para configurar:

1. Condiciones. Esto te permite elegir en cuáles páginas o entradas quieres que aparezca el popup. Puedes elegir todo el sitio o por archivos o por página única y ahí elegir páginas, entradas, páginas de destino o incluso si usas Woocommerce, productos y archivos de productos. 

También puedes incluir o excluir páginas. 

2. Disparadores. Aquí en lugar de elegir páginas, entradas o productos, escoger ciertos “triggers” o disparadores. Estos son:

  • Al cargar la página. Eliges a los cuántos segundos quieres que aparezca el popup
  • Al desplazarse. Ya sea en dirección hacia abajo o arriba y eliges qué porcentaje para que aparezca.
  • Al desplazarse hasta un elemento.
  • Al hacer clic.
  • Tras ciertos segundos de inactividad
  • Al internet salir de la página (exit intent)

3. Reglas avanzadas. Como su nombre lo dice, puedes elegir configuraciones y reglas avanzadas. Ejemplos: mostrar tras cierto número de visitas o sesiones, al llegar a alguna url específica, mostrar al llegar desde buscadores, enlaces externos o enlaces internos, en ciertos dispositivos, navegadores, etc. ¡Una maravilla!

Una vez que hayas seleccionado las reglas, haz clic en “Guardar y cerrar”. 

¡Listo! Ya podrás ver tu popup en vivo en las páginas o con las condiciones que hyas seleccionado. 

Cómo agregar el popup como botón

Además de usar las reglas de visualación, también puedes hacer que los popups salgan cuando un usuario de clic en un botón o texto. ¡Vamos a ver cómo lograrlo!

En tu página de Elementor, agrega un widget de botón. 

Diseña tu botón con los colores, tamaños y tipografías correspondientes. Después, en la parte de enlace, haz clic en el botón pequeño de Etiquetas Dinámicas. 

Haz clic en Ventana Emergente

Después, vuelve a hacer clic en Ventana Emergente > Todo. Ingresa el nombre del popup y listo. 

Guarda los cambios y haz la prueba. ¡El Pop up aparecerá cuando hagas clic en el botón!

¿Qué te pareció este tutorial? 

Ahora ya sabes cómo crear, configurar y publicar popups con Elementor Pro. La realidad es que este plugin es una maravilla y hace que todo sea fácil, sencillo e intuitivo.

Si aún no tienes Elementor PRO, haz clic aquí para adquirir tu licencia. 

Los 7 mejores plugins para construir tu academia online

Sin duda, crear un curso online es una de las estrategias de marketing más efectivas para compartir tu conocimiento y generar autoridad como referente en una industria. Cada vez son más los nichos que requieren de formación digital, y más las personas que están dispuestas a pagar por un curso en formato digital.

Afortunadamente, vivimos en una época en la vender cursos y crear una academia en línea es posible para casi cualquier persona. Herramientas como WordPress y sus plugins, nos facilitan crear sitios complejos y robustos de manera sencilla, incluso sin necesidad de saber de programación.

Ahora la duda es, ¿cuáles son los plugins de WordPress que necesitas usar para construir tu propia academia de cursos online? 

En este artículo, hablaré de los 7 plugins que son esenciales para cualquier academia online, y que en mi experiencia he utilizado para construir mi propia academia que en la actualidad alberga cientos de cursos y miles de alumnos dentro.

Pero antes de empezar con la lista, me gustaría explicarte qué son y para qué sirven los plugins. Vamos a ello:

¿Qué es un plugin de WordPress y para qué sirven?

Un plugin de WordPress es un programa escrito en el lenguaje de programación PHP que amplía la funcionalidad de un sitio de WordPress

En otras palabras, añade nuevas funciones a tu sitio web o mejora las existentes para crear un sitio mucho más completo. ¡Pero no te asustes! Un plugin es tan sencillo de utilizar que basta con unos cuantos clics para tenerlo en funcionamiento

Es como si un equipo de programadores programara por ti funciones avanzadas para tu sitio y te diera el permiso de usarlas en tu página.

Esa es la magia de los plugins…

Los plugins sirven para mejorar el rendimiento de un sitio de WordPress, darle opciones de uso más avanzadas o incluso protegerlo de posibles ataques.

Ahora que sabemos qué son y para qué sirven, pasemos a la lista de los 7 plugins que necesitas para construir unas academia online exitosa.

1. Elementor

Función: Constructor de páginas web.

Precio: Versión Pro desde $49 USD al año.

Prueba gratuita: Disponible.

Este es probablemente el plugin más importante de la lista, y uno de los más populares de WordPress.

Elementor es un constructor de páginas que te permitirá crear cualquier tipo de diseño para tus cursos, y construir una academia visualmente profesional y estética. Con Elementor puedes controlar todos los aspectos del diseño de tu academia: colores, fuentes, tamaños, etc.

También puedes utilizar Elementor para crear plantillas personalizadas para tus cursos, que luego podrás aplicar a todos los cursos de tu academia con un solo clic.

2.Learndash

Función: Plugin de eLearning.

Precio: Desde $159 USD al año.

Prueba gratuita: No disponible.

LearnDash es un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) para WordPress que te permitirá crear, vender y proteger fácilmente tus cursos. Con LearnDash puedes vender y organizar todos tus cursos con diferentes tipos de acceso (pago único, suscripción, etc.), ofrecer certificados e incluso crear sitios de membresía.

Además, LearnDash es totalmente compatible con las instalaciones multisitio de WordPress, por lo que puedes gestionar todos tus cursos desde un único panel de control de WordPress.

3.Pixel Your Site

PixelYourSite Pro – Facebook pixel WordPress plugin - WPAdictos

Función: Herramienta de tracking.

Precio: Desde $160 USD al año.

Prueba gratuita: No disponible.

Pixel Your Site es un plugin que permite añadir fácilmente el código del píxel de Facebook y Google a tu sitio de WordPress. Así como hacer un seguimiento de todos los eventos relacionados con Facebook Ads y Google Ads.

Con Pixel Your Site puedes hacer un seguimiento de las ventas de tus cursos, de las visitas a la página, de los eventos de añadir al carrito  y utilizar esos datos para crear anuncios cada vez más eficaces que te ayudarán a obtener mejores resultados con tu academia.

En resumen, Pixel Your Site es una herramienta imprescindible para cualquier academia online que desee hacer un seguimiento y optimizar sus campañas de anuncios.

4.Pretty Links

Pretty Links - Link Cloaking & Analytics Plugin for WordPress

Función: Herramienta de redireccionamiento de páginas.

Precio: Versión Pro desde $79 USD al año.

Prueba gratuita: Disponible.

Pretty Links es una herramienta muy útil para crear y administrar enlaces en tu sitio de WordPress. Con Pretty Links puedes crear enlaces que redirigen a cualquier página de tu sitio (o incluso a otro sitio), y hacer un seguimiento de las veces que se ha hecho clic en cada enlace.

Esto es muy útil para crear enlaces personalizados a cursos o páginas específicas de tu academia, y luego reorientar a quienes hagan clic en ellos con anuncios relacionados con lo que les interesa.

Además, si deseas compartir archivos o sitios externos a tu dominio principal, podrás crear enlaces personalizados que sean más profesionales y adecuados a tu marca.

5. Insert Headers and Footers

Insert Headers and Footers by WPBeginner – Plugin WordPress | WordPress.org  España

Función: Gestión de cabeceras y pies de página.

Precio: Gratis.

Prueba gratuita: No necesaria.

Insert Headers and Footers es un sencillo plugin que te permite insertar códigos como el de Google Analytics, CSS personalizados, el Píxel de Facebook y mucho más dentro de la cabecera y el pie de página de tu academia online.

Es rápido de configurar y no necesitas conocimiento avanzado en programación para utilizarlo.

6. Memberium

Memberium for ActiveCampaign - WordPress Membership Site Plugin

Función: Creación de membresías.

Precio: Desde $37 USD al mes.

Prueba gratuita: No disponible.

Memberium es un plugin que te permite crear sitios de membresía con WordPress y ofrecer diferentes niveles de acceso a tus alumnos en función de su nivel de afiliación.

Con este plugin podrás dar acceso a los alumnos de tu academia con contenido específico para que solo puedan ver los cursos que han adquirido anteriormente.

Además, con Memberium puedes integrar tu sitio de afiliación con plataformas populares de email marketing, como ActiveCampaign, MailChimp y AWeber, para automatizar tus campañas de marketing.

7.Bulletin

Función: Creación de banners con notificaciones.

Precio: Desde $19 USD al año.

Prueba gratuita: Disponible.

Bulletin es un plugin que te permite crear y gestionar fácilmente banners en tu sitio de WordPress. Con Bulletin puedes crear banners con notificaciones, anuncios, ofertas especiales o cualquier otro tipo de mensaje que quieras mostrar a tus visitantes de manera urgente.

Es una herramienta muy útil para las academias online porque te permite destacar cursos específicos o algún nuevo programa que estés próximo a lanzar para darle mucho más impacto.

¿Qué te parecieron estas recomendaciones? Estos son los 7 plugins de WordPress que personalmente mi equipo y yo utilizamos dentro de nuestra academia y que sin duda te permitirán construir desde cero una academia online completamente profesional.

Y no, no hay necesidad de ser un experto programador…

Cuéntanos, ¿has utilizado alguno de estos plugins antes o tienes una recomendación adicional? ¡Háznoslo saber en los comentarios de abajo!

Ya instalé WordPress, ¿Qué es lo que sigue?

Como seguramente ya lo sabes, WordPress es la plataforma por excelencia para crear un nuevo blog.

No importa sobre qué temas vayas a publicar o cuál sea tu estrategia, WordPress ofrece todo lo necesario para crear un blog profesional, con un gran diseño, plugins para expandir la capacidad y funcionalidades y todo tipo de opciones para crear el blog tal y como lo necesitas.

¿Cómo puedo comenzar con WordPress?

Crear un blog tiene muchos beneficios (incluso te puede ayudar a encontrar empleo) y con WordPress tendrás todas las capacidades y herramientas técnicas para cumplir tus metas y tener todo lo que necesitas para tus publicaciones.

Para comenzar, es posible que ya sepas cuales son los dos principales requerimientos:

  • Un dominio
    Una cuenta de hospedaje Web

El dominio es la dirección que va a identificar al blog en Internet (como el nombre) y la cuenta de hospedaje Web se refiere a los servidores que van a alojar toda la información, imágenes, archivos y bases de datos del blog.

El proceso para empezar es simple.

Primero se compra un dominio. Preferiblemente un .COM con un nombre que coincida con las metas y propósitos del blog.

El siguiente paso es contratar una cuenta de hospedaje Web. Hay muchos proveedores muy buenos. WP Engine y Hostgator son mis dos excelentes recomendaciones.

Una vez que se tienen estos dos componentes, se configuran para que trabajen juntos y así se puede instalar WordPress en el dominio.

El proceso exacto no lo explico aquí, pero existen muchos tutoriales en donde puedes revisarlo. Puede tomar muy pocas horas terminar todo y tener WordPress ya instalado y listo para comenzar a usarse.

Tener la plataforma instalada es un gran paso. Muy importante e indispensable. ¿Pero qué sigue después de esto?

¿Qué debo hacer una vez que tengo WordPress instalado?

Hay tantas cosas que se pueden hacer que muchas veces nos podemos sentir abrumados o sin idea de cuáles son los pasos a seguir una vez que ya tenemos WordPress en nuestro dominio.

Vamos a revisar una lista de tareas y acciones que puedes tomar después de instalar WordPress. Tendrán un enfoque tanto técnico como estratégico.

1. Elimina el usuario “admin”

En muchas instalaciones de WordPress, el usuario que se crea por defecto se llama admin. Y aunque puede no ser algo muy relevante, para los hackers es mucho más fácil ingresar a un WordPress cuando existe un usuario “admin” en la instalación.

Por cuestiones de seguridad, eliminar este usuario y crea uno nuevo con otro nombre. Esto se logra en la sección de Usuarios > Añadir Nuevo.

2. Crea una contraseña segura

Muy obvio ¿no?

Lo cierto es que hay muchos usuarios de WordPress que siguen usando la misma contraseña de siempre, con secuencias y patrones predecibles o incluso con el nombre de la página Web o dominio incluido.

Contraseñas fáciles equivale a posibles problemas de seguridad.

Lo mejor es elegir una contraseña difícil de adivinar, con mayúsculas, símbolos y números. Hazlo desde un principio.

3. Configuración de enlaces permanentes

Al igual que con el usuario “admin”, en muchas instalaciones nuevas, los enlaces permanentes o URLs vienen configurados de la siguiente forma:

http://www.nombredelblog.com/?p=123

Esto no ayuda al SEO, al branding ni a la funcionalidad del sitio. Para que quede bien configurado, ingresa a Ajustes > Enlaces Permanentes y selecciona la opción de Nombre Entrada. De esta forma las URLs van a incluir palabras clave y términos relacionados con el contenido de la entrada o página.

Si necesitas, también puedes incluir fecha en la URL como año, mes y día, aunque yo te recomiendo que sea Nombre de la Entrada.

4. Realiza la configuración básica

En tu escritorio principal de WordPress, ingresa a la parte de Ajustes, en donde podremos hacer configurar lo siguiente:

  • General
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios

Todas estas opciones son importantes para tener tu blog funcionando bien desde un principio.

5. Actualiza tu perfil

Además de tener un nombre de usuario, tu perfil en WordPress puede incluir muchas otras cosas como email, página Web, perfil de Google Plus, usuario de Twitter, perfil de Facebook, una pequeña biografía y un esquema de color diferente del escritorio principal.

Todo esto se puede modificar en Usuarios > Tu Perfil.

6. Agrega nuevos usuarios (de ser necesario)

¿Va a haber otros usuarios que vayan a editar el sitio o agregar contenido? No hay problema; con WordPress puedes agregar todos los usuarios que sean necesarios.

Es importante saber que existen diferentes tipos de usuarios con distintos roles y capacidades. Aquí te los presento como vienen descritos en la página oficial de WordPress.org:

  • Administrador – Quien tiene acceso a todas las características de administración de un sitio en particular.
  • Editor – Quien puede publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
  • Autor – Quien puede publicar y editar sus propias entradas.
  • Colaborador – Quien puede escribir y editar sus propias entradas pero no publicarlas
  • Subscriptor – Quien solamente puede editar su perfil.

Si tu quieres ser el único que pueda hacer modificaciones en el diseño, instalación de plugins y otras funciones importantes de WordPress, no agregues más administradores, mejor que sean editores, autores y colaboradores 🙂

Para agregar nuevos usuarios, ingresa a Usuarios > Añadir Nuevo.

7. Elimina el post y páginas por defecto

Cuando instalamos WordPress viene incluido una página y una entrada de demo. La página se llama Sample Page y el post Hello Word! (u ¡Hola Mundo!).

¿Sirven de algo? No lo creo.

Lo mejor es eliminar estos contenidos del blog desde el primer día.

8. Agregar categorías a tu blog

No importa de que tema vayas a bloggear, seguro vas a necesitar clasificar todo ese contenido en categorías, las cuales ayudan a darle orden y estructura a todas tus publicaciones.

Además de esto permiten que los lectores puedan encontrar contenido de forma más fácil en base a sus intereses o necesidades.

Para comenzar, ingresa a Entradas > Categorías y comienza a agregar las principales. Te recomiendo añadir máximo 10 categorías y si es necesario también puedes tener subcategorías.

Sólo asegúrate de que no sean demasiadas .

9. Realiza la configuración interna SEO

Todos queremos tráfico de Google.

Es gratuito y nos da una gran autoridad estar posicionados en los primeros lugares del buscador más grande del mundo.

Aunque el SEO no es algo inmediato y que suceda de la noche a la mañana, es importante realizar una buena configuración interna de nuestro blog para que pueda estar bien posicionado en las semanas y meses entrantes.

Para esto te recomiendo el plugin WordPress SEO by Yoast, el cual ofrece todas las herramientas y funciones para dejar listo WordPress en cuestiones de SEO Interno (On-Page SEO).

Para realizar toda esta configuración, revisa el siguiente tutorial: Cómo posicionar tu blog de WordPress en Google.

10. Instala los plugins esenciales e importantes

Los plugins son una de las principales ventajas de utilizar WordPress. Con estas pequeñas herramientas las posibilidades de vuelven prácticamente ilimitadas y podemos crear, modificar y agregar cualquier cosa a nuestro blog.

Existen plugins esenciales que todo blog de WordPress debe incluir; mientras que hay otros más específicos que se adaptan a necesidades especiales del usuario.

Si quieres revisar cuales son los mejores plugins de WordPress, revisa los siguientes enlaces:

  • Los 18 mejores plugins de WordPress ordenados por categoría
  • Los 50 mejores plugins de WordPress

Aquí encontrarás todo lo necesario para instalar y encontrar los plugins que necesites.

11. Define el tema que vas a utilizar

El diseño y apariencia es uno de los pilares más importantes de tu nuevo blog en WordPress y de los resultados que vayas a obtener.

Un gran diseño permite que los nuevos usuarios se queden en tu sitio y naveguen por todo tu contenido. Recuerda que la decisión de quedarse o cerrar la pestaña de tu blog se tome en muy pocos segundos, es por eso que tener un sitio amigable y con una gran apariencia es una prioridad.

¿Cuál será el tema que vas a utilizar para tu blog?

Existen un sinfín de proveedores de plantillas gratuitas y de pago (premium). Lo que más te recomiendo es elegir una premium que ofrezca el diseño que buscas y buenas opciones para personalizarlo a tu gusto.

  • Revisa los siguientes posts para saber más:
  • 7 claves para elegir el tema de tu siguiente proyecto en WordPress
    Consejos para elegir la plantilla perfecta de WordPress

12. Crea las páginas esenciales

Además de publicar entradas en tu blog, también vas a necesitar crear algunas páginas esenciales. Algunos ejemplos son:

  • Acerca de (o Acerca del Autor)
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
  • Recursos
  • ¡Cualquier otra!

Dependiendo de tu blog y tema, puede ser que tengas otras páginas importantes que necesites añadir.

Todo esto se logra desde la parte de Páginas > Añadir Nueva.

13. Agrega tu primera entrada

Para que tu blog no se vea vacio con ese gran diseño que ya elegiste, ¿por qué no añadir tu primera entrada?

Escribe y publica un post. Puede incluir el contenido o tema que tu quieras, incluso sólo un mensaje de bienvenida. Lo importante es hacer clic en el botón de “Publicar” y comenzar a andar toda la maquinaria 😉

14. Configura los Widgets

Los widgets son una parte muy importante de WordPress y del diseño de tu blog. Lo más probable es que tu blog incluya una sidebar en la parte derecha donde podrás añadir diferentes Widgets como Entradas Recientes, una Likebox de Facebook, una forma de suscripción, enlaces importantes, banners publicitarios y mucho más.

Además de esto, es posible que también tengas otras sidebars y áreas donde puedas añadir Widgets (depende de tu tema).

Ingresa Apariencia > Widgets para comenzar.

Recuerda también que algunos plugins funcionan a través de Widgets.

15. Establece metas

Dejando un poco de lado los temas técnicos de WordPress, vamos a pasar a las metas que tienes con tu blog.

Sí, sé que es un tema del cual se habla mucho. Pero es importante siempre tener metas y saber qué es lo que se quiere lograr con un nuevo proyecto, en este caso un nuevo blog.

Crea una lista de 5 a 10 metas que quieras lograr en 1 año. Pueden ser metas financieras, de tráfico Web, posicionamiento, publicaciones u otro tipo de cosas que quieras lograr a través de la plataforma.

Por ejemplo:

  • Gano $3,000 USD al mes con mi blog (en 1 año)
  • Tengo publicados 2 libros en Amazon gracias a mi blog
  • Tengo 2 cursos en video que ofrezco a mis lectores
  • Mi blog tiene 500 visitas al día

Anota tus metas en presente como si ya las estuvieras logrando. Esto ayuda a que tu mente se aferre a ellas y que actúes todos los días como si ya fuera una realidad, lo cual te acercará a lograrlas más rápido.

16. Crea tu plan de tráfico Web

Un blog sin tráfico Web no existe. Es como una tienda sin visitas.

La mayoría de los nuevos bloggers abandonan el barco por falta de visitas. Es por eso que debemos crear un plan específico que podamos seguir con orden y estructura.

Lo normal es que al principio no tengas muchas visitas porque tu blog es nuevo, nadie te conoce y toma tiempo tomar impulso. No vayas a rendirte o perder motivación, sigue tu plan de tráfico Web que has creado, el cual incluye:

  • Las fuentes de tráfico
  • Acciones diarias
  • Metas específicas
  • Pasos a seguir detallados

Un plan de tráfico Web se adapta a lo que necesitas y contiene las fuentes de tráfico que mejor funcionan para tu modelo y lo que quieres lograr.

Revisa lo siguiente para más aprendizaje: Plan para tener tus primeras 500 visitas y 16 fuentes de tráfico para más ventas, suscriptores y visitas.

Ahora si, ya tienes una lista de 16 tareas a realizar una vez que ya tienes instalado WordPress en tu dominio.

Al terminar cada una de ellas podrás dar pasos importantes en tus objetivos y plan de blogging.

Recuerda tener mucha paciencia al principio y ser muy perseverante.

No todo se logra de la noche a la mañana. Hay que esforzarse y tener visión a largo plazo.

¿Qué otra tarea importante consideras que debemos hacer después de instalar WordPress?

Comparte tu opinión en los comentarios 🙂

Estrategias para Crear el Hábito continuo de Escritura en tu Blog

Escribir no es fácil.

Independientemente de que haya personas que tienen una habilidad o talento natural para redactar, crear la disciplina constante de escribir seguido puede llegar a ser complicado y un proceso continuo que no tiene fin.

Es como Michael Jordan o Lionel Messi. Estoy seguro que nacieron con una habilidad impresionante para el baloncesto y el fútbol; sin embargo, para llegar a la cima y ganar todo lo que han ganado tuvieron que pasar por horas y horas de esfuerzo, práctica y dedicación.

El talento por sí sólo no es suficiente.

Photo by Nik MacMillan on Unsplash

Por otro lado, hay jugadores que no tienen tanto talento o habilidad natural; son técnicamente mucho más limitados que las grandes estrellas. Sin embargo, a base de dedicación y constancia han podido sobresalir en sus respectivos deportes. No hay que ser un superestrella para destacar.

Aunque pienses que no tienes talento o no sabes escribir bien; puedes hacerte el hábito e ir mejorando con el tiempo y la práctica. Nunca hay que subestimar nuestras posibilidades.

Los blogs son herramientas perfectas para dar a conocer nuestro negocio, productos, servicios y posicionarnos en cualquier nicho de mercado. Sin embargo, muchas personas no los aprovechan porque no creen posible escribir contenido de calidad y además con constancia.

Es momento de eliminar esta creencia y sacar el máximo provecho de lo que podemos ofrecer al mundo mediante la publicación y el blogging.

Vamos a ver algunos tips que puedes comenzar a poner en práctica hoy mismo para hacerte el hábito de escribir de forma continua y lo más importante de todo: creando contenido de la más alta calidad y utilidad para tus lectores.

Define la frecuencia de publicación en tu blog

Photo by Tobias van Schneider on Unsplash

¿Cuántas entradas vas a publicar en tu blog cada semana y cada mes? Esto va a depender de los objetivos que tengas, del tipo de blog que vayas a crear y de tu nicho de mercado.

Hay temas que no requieren de más de 2 o 3 artículos a la semana, mientras que hay otros que cubren tantos temas que se necesita publicar todos los días o incluso más.

Si vas comenzando con tu blog y no tienes mucha experiencia escribiendo, te recomiendo empezar poco a poco.

Dos o tres entradas a la semana me parece una excelente medida. Una es muy poco y más de tres podría ser abrumador.

Conforme vayas avanzando podrás ir aumentando el ritmo de publicación y ver cuál es la frecuencia y el ritmo que mejor te acomoda.

Escribe todas tus ideas

Como bloggers siempre debemos tratar de ser innovadores y crear contenido original que destaque por encima del resto.

Cuando comenzamos un blog de forma seria y comprometida sucede algo fenomenal: nuestra mente comienza a generar ideas y a pensar en cuál será nuestro siguiente tema, guía o tutorial a publicar.

Esas ideas pueden valer oro y convertirse en un artículo exitoso que genere miles de visitas; es por eso que en cuanto surjan, ¡hay que anotarlas inmediatamente!

No recuerdo exactamente la frase, pero dice algo como: “Es mucho más efectivo el lápiz más corto que la memoria más grande”.

Photo by Green Chameleon on Unsplash

Si no anotamos nuestras ideas, se pueden perder o no tener el mismo impacto que si las «capturamos» de inmediato. Nuestra mente es muy dispersa y con cientos de pensamientos al día, más ahora con tantas distracciones y demandas en esta era tan tecnológica.

Compra hoy mismo un cuaderno exclusivo para anotar ideas que vayas teniendo. Incluso estas pueden ser sobre productos nuevos o emails a tu lista de suscriptores.

Si no tienes tu cuaderno a la mano en el momento, anótalo en tu móvil en la aplicación de notas o como un mensaje; todos tenemos nuestros móviles (casi) siempre disponibles.

Aceptar que hay que esforzarse y trabajar duro

No hay atajos.

No existe una fórmula mágica para escribir mil palabras diarias y crear el mejor contenido del mundo.

Ningún curso tiene la “llave” que te permitirá escribir mucho sin esfuerzo o dedicación.

Mientras más rápido se acepta el hecho de que para escribir con frecuencia y calidad se necesita invertir tiempo y esfuerzo real, más rápido se desarrolla la habilidad.

No busques la pastilla mágica. No existe.

Crea maratones de contenido

Un excelente tip que me ha funcionado para escribir más rápido y mejor es crear maratones de contenido.

Con esto me refiero a dedicar largas cantidades de horas para escribir el contenido que necesito publicar en los futuros días, semanas o hasta meses.

Si publicas 3 artículos a la semana; puedes crear todo el contenido por adelantado en un fin de semana.

Viernes, sábado y domingo. 5 horas cada día. En total 15 horas para escribir 12 artículos. No suena nada mal.

Photo by Carl Heyerdahl on Unsplash

Esto es sólo un ejemplo, puedes dedicar más o menos horas dependiendo tu ritmo de publicación y qué tan detalladas son tus entradas.

Lo que sí te garantizo es que la sensación de saber que ya tienes programado el contenido de las próximas semanas de tu blog es increíble e inigualable.

Podrás enfocarte en tareas igual de importantes de tu blog como son el marketing, crear relaciones con otros bloggers y ¿por qué no? Crear tu primer producto digital.

 

Artículo recomendado: Cómo crear un Embudo de Ventas

 

No esperes a estar motivado o inspirado. Simplemente escribe.

Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash

No estoy aún 100% seguro de esta idea, pero cada vez me intriga y convence más.

Hace poco escuche un audio de Dan Kennedy en donde menciona que los grandes escritores, ya sea de ficción, cartas de ventas o bloggers, no tienen el famoso bloqueo del escritor que muchos hemos experimentado en algún punto.

Ellos simplemente tienen un horario para escribir, se sientan en su computadora y escriben lo que tienen que escribir.

Suena muy simple y fácil de decir en teoría, pero en la práctica puede ser un poco complicado.

La conclusión que saqué sobre esto es no esperar a estar inspirado o motivado para escribir. Si sé que tengo que redactar una entrada para mi blog, me siento y comienzo a escribir. Conforme más teclas presiono, mejor me siento y voy entrando en un estado de “flow” o flujo.

(El flujo es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecutaWikipedia).

Aplica esta misma estrategia. No esperes a sentirte motivado o inspirado, eso llega cuando tomas acción y comienzas a teclear.

Evita ser perfeccionista

Escribir en un blog no es como crear un ensayo o reporte escolar en donde piden que todo sea perfecto para sacar buena calificación.

Bloggear implica conectar y compartir con una audiencia de lectores. Como una conversación en donde ambas partes aprenden sobre el tema, tanto el autor como el lector.

No se trata de publicar el contenido perfecto.

Escribe, checa ortografía y publica. No esperes a darle 5 o más revisiones a tus textos 🙂

Elimina distracciones

Antes de comenzar a escribir, apaga tu teléfono celular y cierra todas tus ventanas o pestañas del navegador excepto la de tu procesador de textos favorito.

Photo by Shane Drummond on Unsplash

Las redes sociales, el email, las llamadas y mensajes son el peor enemigo de la productividad y de la escritura.

Es muy importante estar 100% enfocados al momento de escribir. De lo contrario no hay constancia ni efectividad.

Un artículo que puede tomar 45 minutos escribir puede alargarse a 2 o 3 horas.

¿Qué te parecieron estos consejos?

Recuerda que escribir con continuidad en tu blog es un hábito que puedes desarrollar sin importar tu experiencia o en qué situación te encuentres.

Conforme más escribes, mejor te vuelves. Es como ir al gimnasio a crecer masa muscular o a bajar de peso.

Si vas con frecuencia y haces bien tus ejercicios, tendrás resultado.

Pero si sólo vas 1 vez a la semana, será más complicado ver progreso.

El progreso y la acción son la motivación más grande.

Ejercicio rápido

Ahora que ya viste cuáles son algunos tips para desarrollar el hábito de escritura continua para tu blog. Te invito a cumplir con las siguientes tareas o acciones:

  • Compra tu cuaderno de ideas
  • Escribe HOY MISMO un artículo para tu blog
  • Elige un número de entradas a publicar en tu blog a la semana
  • Comprométete contigo mismo(a) a dar tu mayor esfuerzo para mejorar en la redacción y publicación de tu blog

¿No tienes blog?

No te preocupes. Puedes aún así escribir una entrada en Google Docs o Microsoft Word si ya sabes el tema o nicho de mercado al cual te vas a enfocar.

Photo by Artem Sapegin on Unsplash

Te recomiendo que visites esta página donde tenemos los mejores tutoriales en WP Avanzado: Tutoriales WordPress

Después, crea tu blog de WordPress siguiendo estos pasos: Cómo crear un Blog

Después de esto vas a estar más que listo(a) para comenzar a escribir.

Espero que estos consejos te hayan sido útiles y les saques el máximo provecho posible.

¿Cuáles otros consejos puedes compartir para escribir más rápido y mejor?

Comparte tu experiencia en los comentarios.

Reseña OptinMonster en Español

El email es en mi opinión el principal pilar de marketing que podemos aplicar en nuestros proyectos por Internet.

Ya sea que vayas a crear un blog y crecer una audiencia, vender un curso, ebook o cualquier otro producto digital, monetizar un sitio con publicidad, crear una tienda virtual o vender bienes raíces; el email marketing es la forma perfecta de estar en contacto con personas interesadas en tus productos y/o servicios, mandarles información valiosa, crear una auténtica relación y por supuesto: generar más ventas.

Para poder implementar una estrategia de email marketing con éxito necesitamos dos principales cosas:

  • Un autoresponder. El software que nos permite “capturar” todos los correos, almacenarlos y enviar mensajes a las lista que vamos creando. Recomiendo Drip.
  • Una estrategia. Diseñar bien cuál será el objetivo y el plan para crear listas de suscriptores. Esto incluye los mensajes, el propósito principal, lo que se le va a vender y mucho más.

Poner en práctica un plan de email marketing con tu sitio o blog en WordPress es muy sencillo, ya que contamos con diferentes herramientas que facilitan y hacen muy accesible todo el proceso para usuarios de todos los niveles de experiencia.

Para tener más suscriptores, muchos bloggers utilizan formularios de suscripción en diferentes áreas de su blog; por ejemplo, en las sidebars o al final de las entradas, como lo hacemos este blog de WP Avanzado.

Sin embargo, una de las estrategias que mejores resultados dan son los pop ups o ventanas emergentes.

Si una persona se encuentra navegando por el blog y le parece uno de estos pop ups invitándolo a suscribirse, es muy probable que exista interés por saber más y dejar sus datos.

Hay muchos plugins que funcionan para crear estas ventanas emergentes y así lograr el mayor número de suscriptores posibles.

Optin Monster – Tu mejor aliado para crecer tu lista de suscriptores

 

Uno de los que mejores funciones y ventajas ofrecen es Optin Monster, un plugin que ofrece una solución completa de email marketing para WordPress; con diferentes formas de insertar formularios de contacto, pop ups, diferentes herramientas de análisis y optimización, excelentes plantillas y mucho más.

Vamos a ver algunas de las ventajas que hace de Optin Monster una excelente opción para hacer crecer tu lista de suscriptores con WordPress.

Beneficios de Optin Monster

Vamos a revisar algunos de los beneficios más importantes que ofrece Optin Monster y qué es lo que hace único a este plugin de email marketing.

Convierte visitas a suscriptores y clientes

El principal objetivo de Optin Monster es crecer tu lista de suscriptores y convertir visitantes y tráfico Web en suscriptores que posteriormente tienen el potencial de pasar a ser clientes.

Más del 70% de las personas que visitan un blog o una página Web abandonan a los pocos segundos y nunca más regresan.

Con un pop up de email marketing tenemos la posibilidad de que estas personas no abandonen nuestro sitio y que se conviertan en parte de nuestra newsletter.

Así es cómo poco a poco se va iniciando una relación con la audiencia en cualquier nicho de mercado.

Diseño de formas de suscripción fácil e intuitivo

Crear un formulario de contacto puede llegar a ser una tarea que involucre una gran cantidad de programación y de diseño Web. Esto no esta al alcance de cualquier usuario, es por eso que con Optin Monster se pueden crear formularios de forma sencilla y rápida (y sin saber código).

Estas son 3 características que podemos encontrar en el plugin:

  • Editor WYSIWYG. Como cuando editamos cualquier archivo en Word o Google Docs, Optin Monster cuenta con un editor “What You See Is What You Get” con el cual podemos editar y crear formularios de forma sencilla tanto para usuarios principiantes como para avanzados.
  • Plantillas prediseñadas. No te preocupes por iniciar tus diseños desde ceros y sin saber muy bien los colores o estructura a utilizar. El plugin cuenta con una gran cantidad de plantillas prediseñadas para que en unos cuantos clics puedas comenzar a capturar prospectos a tu lista de correo.
  • Tipografías. El tipo de letra que se usa tiene un gran impacto en los resultados y en el diseño final, es por eso que con Optin Monster se tiene acceso al catálogo de Google Fonts, el cual ofrece una gran variedad de estilos para todos los gustos y necesidades.

En general, diseñar formularios con Optin Monster es algo sencillo, intuitivo y al alcance de todos los usuarios (sin importar su experiencia).

Diferentes tipos de formas de suscripción

Todos estamos familiarizados con el tradicional “pop up” que se usa en muchos blogs y sitios Web, el cual aparece en la parte central de la página en un punto determinado de la navegación del usuario.

Con Optin Monster tenemos acceso a este clásico formulario pero también a otras variedades que permiten cambiar la estrategia y capturar suscriptores de diferentes formas.

Entre las opciones que se pueden utilizar son:

  • WordPress Lightbox Popup. El tradicional formulario que aparece y destaca en el contenido cuando se esta navegando por el blog o página Web. Tiene un gran diseño y es amigable para el usuario.
  • Barra en el pie de página. Una muy buena opción para agregar un formulario de suscripción es en el pie de página (o en la parte de hasta abajo) del blog o sitio web. Optin Monster ofrece la opción de crear formularios para esta localización con un excelente diseño. La barra y su llamado a la acción siempre se mantiene visible cuando el usuario va haciendo scroll down por el contenido.
  • Slick Slide In. Este es un efecto que hace aparecer un formulario en la esquina inferior derecha. Normalmente aparece una vez que el usuario ya lleva varios segundos o minutos consumiendo contenido; de esta forma si hay interés es mucho más probable que deje sus datos al ver la evidente forma de suscripción aparecer.
  • Sidebar Widget. Permite agregar formularios en cualquier sidebar donde se puedan insertar Widgets.
    Canvas Popup.

Una de las principales ventajas de Optin Monster es esta muy buena variedad de estilos y pop ups que podemos utilizar para captar suscriptores en todo momento y crecer con el email marketing.

Campañas específicas y segmentadas

Dependiendo de tu proyecto y lo que busques, es muy probable que tengas diferentes objetivos y tipos de campañas de email marketing para diferentes secciones de tu blog o sitio Web.

Con Optin Monster puedes crear campañas específicas para que aparezcan únicamente en las entradas, páginas y categorías que tu desees.

Esto ayuda mucho a tener variedad y enfocar los suscriptores que se van obteniendo a diferente tipo de contenido.

Retención de usuarios (para mostrar optin form justo antes de que salgan)

Esta es una función avanzada que ofrece Optin Monster y que no se puede encontrar en casi ningún otro plugin (al menos que yo conozca).

Cuando el plugin está funcionando y conforme van llegando usuarios, se comienza activar la opción en donde se va analizando el comportamiento de cada persona que visita el blog o sitio, de forma que cuando esté a punto de abandonar y cerrar la pestaña o ventana, aparezca un formulario o pop up en donde se incite a la suscripción.

Esto es muy efectivo y puede dar excelentes resultados para transformar esos usuarios que están a punto de abandonar tu sitio en suscriptores.

Split tests A/B

Para saber cuáles son los diseños y formularios más efectivos y que más suscriptores generan, tenemos la opción de usar Split Tests donde se ponen a prueba dos diseños y después de algunos días o semanas se sabe cuál tiene mejor desempeño.

Excelente opción para optimizar los formularios y saber qué es lo que realmente funciona y genera más suscriptores.

Estadísticas para mejorar

Analiza clics, impresiones, conversiones y todo tipo de datos que ayudarán a saber cuales son las campañas y los formularios que mejor funcionan y así poder optimizar tus campañas al máximo.

Esta información vale su peso en oro y te puede ayudar a generar más suscriptores día con día.

Maximiza el uso de Optin Monster

Ahora que ya conoces los beneficios que ofrece Optin Monster, es momento de revisar algunos tips para maximizar el uso del plugin y obtener los mejores resultados posibles.

Ofrece un incentivo por la suscripción

Una gran forma de aumentar conversiones utilizanado Optin Monster es ofreciendo algún tipo de incentivo a cambio de la suscripción. Mientras más valor perciban los usuarios en la oferta, más posibilidades de que dejen sus datos y se suscriban.

Puede ser un ebook, un curso en video, un plugin gratuito, una aplicación móvil, un pequeño reporte en PDF o cualquier otro tipo de contenido o software gratuito que demuestre valor y que vale la pena suscribirse.

Crea diseños atractivos

No te conformes con diseños “normales” y tradicionales. Ofrece las mejores imágenes, fondos, colores, íconos y tipografías para que tu formulario y pop up destaque de forma inmediata y los usuarios estén mucho más dispuestos a dejar sus datos.

Con Optin Monster se pueden crear excelentes diseños profesionales sin importar la experiencia en diseño o programación 😀

Copywriting

Lo que dice tu formulario es igual de importante que el diseño y la apariencia. Una de las formas de obtener un gran número de suscriptores con Optin Monster es utilizando encabezados, bullet points y textos persuasivos, atractivos y que despierten la curiosidad de los usuarios.

Estudia copywriting y el arte de crear encabezados atractivos. Es una ventaja inigualable que te puede dar excelentes resultados no sólo en el uso del plugin, sino en todo tu marketing y en cualquier mensaje que quieras hacerle llegar a tu audiencia o suscriptores.

Crea una secuencia automatizada de mensajes

Aprovecha al máximo lo que tu autoresponder te ofrece creando una secuencia de mensajes automatizada en donde se le manda a tus suscriptores cada determinado tiempo un mensaje que ayude a crear más confianza, ofrecer información valiosa, ofertas o cualquier otro tipo de mensaje que mejore la relación con cada una de las personas que forman parte de tu lista.

La mayoría de los autoresponders ofrecen la opción de crear estas secuencias y en otros tiene un pequeño costo adicional como Mailchimp.

Para terminar, Optin Monster es en mi opinión uno de los mejores plugin para crecer tu lista de suscriptores más completo y con mejores funciones disponible en el mercado.

Es fácil de usar, compatible con la mayoría de los autoresponders, accesible para todos los usuarios, con estadísticas para poder optimizar su uso, diseños y plantillas atractivos y todo lo necesario para aprovechar al máximo el email marketing y hacer crecer tu lista.

Revisa el plugin aquí: Optin Monster

Si quieres saber más sobre email marketing y cómo crear tu propia newsletter con WordPress, revisa los siguientes enlaces con excelente contenido:

¿Qué te parece Optin Monster? ¿Lo has utilizado?

Aprende Cómo Crear un Sitio de Membresía con WordPress

Descubre en este video, que es un sitio de membresía y como puedes ganar mes a mes un ingreso recurrente sustentable de diferentes nichos de mercado como:

– Ganar dinero
– Relaciones de pareja
– Acondicionamiento físico y salud
– Espiritualidad y Life coaching
– ¡Y más!

Vende tu conocimiento a tu comunidad y tribu por suscripción.

Todos los recursos para crear tu sitio de membresía y ganar ingresos recurrentes:

Plugin de WordPress para hacer tu sitio de membresía:

https://membermouse.com

Plugin y Temas para diseñar tu sitio web en WordPress sin saber saber programar páginas web.

https://wpavanzado.com/thrivethemes

Software para crear tu foro y comunidad:

https://xenforo.com/

https://www.vbulletin.com/es/

Cómo Crear un Embudo de Ventas

Compra ThriveCart en Español

 

10 Tareas Esenciales a completar antes de publicar una entrada en WordPress

Publicar en un blog implica mucho más que redactar el texto de cada entrada.

Si quieres sacarle el máximo provecho a tu estrategia de blogging y al excelente contenido que publicas con tanto esfuerzo, es necesario realizar algunas tareas de optimización, diseño y desempeño que te permitirán tener mejores resultados, más visitas y conversiones.

Tareas Esenciales Antes de Publicar en WordPress

Vamos a ver 10 cosas que puedes hacer antes de publicar tus artículos en el blog para poder tener mejores resultados en todos los aspectos. Revísalos a detalle y por supuesto, ponlos en práctica 😉

1. Dale buen formato a tu contenido

Escribir la entrada es el primer paso necesario. Después sigue agregar esa entrada en el editor de WordPress (si lo escribiste en otro editor de textos) y darle formato. Esto incluye aspectos como:

  • Agregar negritas, cursivas y subrayados
  • Separar correctamente los párrafos
  • Cambiar de color texto correspondiente
  • Agregar imágenes y/o videos
  • Agregar encabezados H1, H2, H3, etc.
  • Hacer citas (de ser necesario)
  • Y todo lo relacionado al diseño y estructura del contenido

Mientras más entendible sea el texto, mucho mejor. No lo hagas todo amontonado o con párrafos muy largos ya que esto no favorece a que más usuarios lean todo el contenido.

También agrega imágenes relevantes y atractivas que aporten un mejor diseño y apariencia a primera vista.

Recuerda que en los primeros minutos es donde el usuario decide si se queda consumiendo la información y navegando por tu sitio o mejor cierra la pestaña de su navegador (posiblemente para siempre).

2. Revisión ortográfica

La ortografía es uno de los pilares más importantes de cualquier contenido que se publica en Internet. A nadie le gusta leer texto con faltas ortográficas, esto hace quedar mal tanto al sitio web como al autor.

Antes de publicar, lee una última vez rápidamente tu entrada. Es posible que haya algún error de dedo o falta de acentos que haga falta modificar.

3. Optimización SEO

A menos que no quieras tener lectores y que tu blog sea privado, seguro uno de tus objetivos será estar en las primeras posiciones de Google.

Aunque WordPress desde fábrica es amigable con Google y otros buscadores, es necesario realizar una buena optimización SEO.

Existen varios plugins para hacer el “on-page SEO” y el que más te recomiendo utilizar es WordPress SEO by Yoast, el cual ofrece una herramienta especial para optimizar entradas en donde se hacen sugerencias en base a la palabra principal por la cual quieras posicionar tu contenido.

Además de esta herramienta, también funciona para optimizar los títulos, metadatos y configuración general de tu sitio relacionada al SEO.

4. Agrega categorías y etiquetas

Las categorías y etiquetas ayudan a clasificar mejor tu contenido y presentarlo de forma organizada. Antes de publicar, selecciona la categoría a la cual corresponde la entrada que estás editando y de ser necesario también agregar algunas etiquetas relacionadas a tu contenido.

Te recomiendo no tener más de 10 categorías en tu blog. Puedes tener también subcategorías para clasificar con más detalle aún.

Las etiquetas son simplemente palabras clave o términos relacionados a la información publicada. Aunque no son esenciales como las categorías, también a organizar mejor el contenido de un blog.

Si necesitas editar, eliminar o realizar otra tarea de administración, ingresa al menú de Entradas > Categorías en tu escritorio de WordPress. Lo más recomendable es añadir tus 10 categorías antes de publicar en un blog y posteriormente añadir subcategorías conforme van surgiendo más temas.

5. Imagen destacada

La imagen destacada de tu entrada se muestra en diferentes partes de la estructura del contenido y depende mucho del tema o plantilla que se utilice. Algunos diseños tendrán la imagen destacada de forma rectangular arriba del título, otros abajo, otros de forma cuadrada a un lado del primer párrafo y así podemos encontrar diferentes variaciones.

Es importante añadir imagen destacada para darle cierta identidad a la entrada y que además luzca más visual e ilustrado cuando se ingresa a la sección de blog y se puedan ver todas las lista de entradas disponibles.

6. Optimización título

El hecho de que tu entrada sea exitosa en redes sociales y reciba muchos clics dependerá mucho de cómo esté redactado el título o encabezado principal. Para esto te recomiendo realizar una buena optimización y revisar tips de copywriting para sacar el máximo provecho de este consejo.

Por ejemplo, no es lo mismo un título que sea: 10 consejos para ganar dinero…

a un título que sea:

10 consejos poco conocidos y para ganar dinero con tu blog.

Esto es sólo un ejemplo de cómo un título puede ayudar o perjudicar el CTR de una entrada en redes sociales o en cualquier otro medio de comunicación en Internet.

Te recomiendo la siguiente herramienta para generar ideas de títulos atractivos y que tengan muchos clics: http://www.portent.com/tools/title-maker

7. Enlaces

Es muy posible que tu entrada vaya a contener enlaces externos ya sea a otros artículo y secciones de tu página o también a otros blogs con información relacionada.

Antes de publicar, asegúrate de que estos enlaces están correctamente añadidos y que se abran ya sea en la misma ventana o en otra pestaña. Te recomiendo que sea en otra pestaña para que el usuario no pierda el contenido que se encuentra abierto y pueda terminar con la lectura.

8. El llamado a la acción

¿Por qué escribes en tu blog?

Todos lo hacemos para contribuir en la vida de otras personas y ayudarlas con algún tema en específico mediante información de valor. Sin embargo, una estrategia de blogging y marketing de contenidos también es funciona como complemento a otros objetivos que puedas tener en tu sitio.

Además de lograr que se lea el contenido de tus entradas, te recomiendo también incluir llamados a la acción que te permitan lograr otro tipo de conversiones.

Por ejemplo: insertar una forma de suscripción al final de cada artículo para crecer tu lista de suscriptores, algún cuadro de texto con un enlace a tus productos y servicios, un banner de publicidad, una invitación a algún webinar o cualquier otro llamado a la acción que te permita medir mejor la efectividad y desempeño de tu entrada.

La frecuencia y aparición de llamados a la acción dependerá de tus objetivos. Yo te recomiendo incluirlos frecuentemente y en (casi) todas tus entradas 🙂

9. Revisar el enlace permanente

El enlace permanente de tu entrada se refiere a la URL y su estructura. Te recomiendo hacer la URL lo más corta y precisa posible. Si tu título es algo largo, modifica el enlace permanente para que sea más entendible y conciso.

Por ejemplo, para un artículo de fitness llamado “La Guía Definitiva para Adelgazar con la Dieta Paleo en Poco tiempo”, el enlace permanente por defecto sería:

http://www.nombredelblog.com/la-guia-definitiva-para-adelgazar-con-la-dieta-paleo-en-poco-tiempo

¿Muy largo no es así? ¿Qué te parece mejor el siguiente?

http://www.nombredelblog.com/guia-dieta-paleo

Mucho más accesible, fácil de identificar y compartir en Internet 😉

Siempre revisa tus enlaces permanentes para que sean cortos y bien optimizados.

10. Optimización de imágenes

Es muy posible que en tu entrada vaya a ver imágenes, las cuales le dan un toque más amigable, visual y agradable al contenido.

Al momento de añadir imágenes, no olvides también los aspectos básicos de optimización:

  • Título – que contenga la palabra clave más importante del post o entrada
  • Leyenda
  • Texto alternativo – la misma palabra clave puede ser o cualquier otro término relacionado
    Descripción – una buena descripción siempre ayuda

Además de esto, también configura bien el tamaño (no muy grande ni muy pequeña), la alineación y si va a tener un enlace.

Una entrada con imágenes bien optimizadas ayuda a una mejor lectura, velocidad de carga y posicionamiento SEO.

¿Qué te parecieron estas 10 tareas esenciales antes de publicar una entrada?

Algunas son más importantes que otras, pero todas ayudan a que la entrada o artículo tenga un mejor desempeño, diseño y pueda atraer más lectores.

Ponlas en práctica cada vez que vayas a publicar en tu blog. Tomará mayor tiempo pero vale 100% la pena cada una de ellas.

¿Cuáles otras tareas realizas antes de publicar una entrada en tu blog de WordPress?

Comparte tus opiniones y también te invito a compartir este artículo en las redes sociales 🙂

Novedades de WordPress 4.0 (Ya disponible)

Hace algunos días se lanzó el primer beta de WordPress 4.0, el cual está cerca de ser lanzado de forma oficial. Como en todos los lanzamientos, habrá algunas novedades interesantes que seguirán mejorando la plataforma en varios aspectos.

Actualización: Hoy YA está disponible WordPress 4.0. Lo puedes descargar desde el sitio Web http://es.wordpress.org o también instalarlo desde los scripts incluidos en tu servicio de hosting. 

Si ya tienes WordPress instalado, no olvides actualizar 🙂

Vamos a ver rápidamente cuáles son las nuevas características y novedades más interesantes que podremos aprovechar con esta nueva versión. Aunque podría pensarse que al ser 4.0 será un lanzamiento con muchos cambios, la realidad es que no habrá tantas modificaciones y se mantendrá la misma línea desde que se lanzó WordPress 3.8 (la última actualización importante).

Cambiar el idioma desde la instalación

escoger-idioma-wordpress-4

Traducir WordPress a otros idiomas siempre ha sido un proceso un poco desconocido y complicado para usuarios que no tienen mucha experiencia. Con la nueva versión 4.0 podrás seleccionar el idioma antes de completar la instalación, así todo el proceso y uso posterior será con la opción que se elija.

Además de esto, una vez instalada la plataforma se podrá seleccionar y cambiar el idioma rápidamente en la opción de Ajustes > Generales.

Esto sin duda va a favorecer a que más temas y plugins sean traducidos y encontrados en diferentes idiomas. Un paso adelante en el uso global de la plataforma.

Cambios en el editor de entradas y páginas

Aunque ya tiene muchas excelentes características para escribir y editar contenido, esta nueva versión tendrá algunas mejoras para que cada vez más usuarios se animen a redactar sus publicaciones directo en WordPress.

Barra de herramientas fija

Al escribir en el editor, la barra de herramientas superior se mantendrá visible mientras se baja el cursor y se hace “scroll-down”. Esto será muy útil ya que resultaba muy incómodo tener que estar subiendo el cursor para poder ver la barra de herramientas y usar alguna utilidad o función. Más productividad al escribir siempre es bueno 🙂

Previews de los medios

Cuando insertamos un video o algún otro tipo de medio digital que no sea imagen, solo se mostraba un espacio en el editor amarillo para dar a entender que ahí iría posicionado.

Con WordPress 4.0 podremos ver el preview real del video dentro del mismo editor, como si se estuviera viendo cuando se publica en el blog. Otra buena función que hará más efectiva y limpia la edición de contenido.

Modo de vista de la librería multimedia

Aunque ya se podía antes, ahora podrás ver toda tu librería multimedia de WordPress con una interfaz moderna y thumbnails (Media grid view).

Esto permitirá que cualquier usuario de WordPress pueda manejar y administrar sus medios de forma más eficiente.

Widgets dedicados en el editor de Temas

Con WordPress 4.0 ahora habrá una opción 100% dedicada a los Widgets en el editor de Temas (Apariencia > Editor). Esto permitirá diseñar y colocar widgets de forma más intuitiva y con vista previa en tiempo real. Otra buena mejora.

Mejor instalación de plugins

instalacion-plugins-wordpress-4

Aunque el proceso de instalación de plugins dentro del Escritorio de WordPress siempre ha sido fácil de completar, con WordPress 4.0 habrá una interfaz de instalación de plugins mucho más moderna, intuitiva y con un gran diseño.

Eso hará que todo el proceso de instalación sea mucho más fácil de completar, en especial para usuarios que recién comienzan con la plataforma.

En general, WordPress 4.0 no incluye modificaciones tan drásticas a la estructura base de la plataforma, sin embargo, si viene con nuevas funciones interesantes y que pueden ser el preámbulo de más cosas que hagan aún mejor la experiencia para los usuarios.

¿Qué opinas de WordPress 4.0? ¿Qué es lo más interesante?