¿Qué es WordPress y para qué sirve? Explicación a detalle y guía para comenzar

Qué es WordPress

¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros. 

Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.

Un poco de historia sobre WordPress

Qué es WordPress y para qué funciona

WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.

WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).

El poder verdadero está con WordPress.org

Lecturas relacionadas:

¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?

Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Tiendas virtuales (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de Venta
  • Sitios web más “estáticos” o tradicionales
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Foros
  • Y prácticamente cualquier cosa que te imagines

Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress

Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:

  • Plugins
  • Temas

Plugins de WordPress

Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.

Lecturas relacionadas:

Ejemplos de plugins populares:

  • All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
  • WP Forms – Formas de contacto
  • Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
  • Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual

Temas

Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.

Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:

  • Avada
  • Astra (o Astra Pro)
  • Divi
  • OceanWP
  • Jupiter
  • Temas de themeforest.net con Elementor
  • Studiopress (galería de temas)

Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.

¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.

Mención Honorífica: Widgets

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

ejemplo-widgets
Ejemplo del menú de Widgets en diferentes secciones de un sitio (Genesis).

¿Por qué elegir WordPress?

WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
  • No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
  • El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
  • Instalación y configuración en pocos minutos
  • Amigable con los motores de búsqueda
  • Muchas posibilidades de diseño
  • Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web

Lecturas relacionada:

No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.

No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).

¿Cómo se administra o maneja WordPress?

Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:

dashboard de WordPress

1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.

2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.

3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.

4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.

5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.

6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.

7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.

8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.

9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.

10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.

11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.

12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

¿Es fácil aprender a usar la plataforma?

¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.

Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla. 

El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:

  1. Un dominio
  2. Una cuenta de hosting

Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.

Recursos para aprender WordPress

Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.

Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉

10 Beneficios de WordPress para SEO

El SEO es una de las principales formas de generar tráfico a una página Web.

Para posicionarse y lograr los mejores resultados, hay que enfocarse principalmente en 2 cosas:

  • Optimización Interna (On-Page SEO)
  • Posicionamiento externo (Off-page SEO)

WordPress nos ofrece muchos beneficios para hacer la optimización interna, además de que es una plataforma que se lleva de maravilla con los buscadores, en especial con Google. Son como íntimos amigos.

Vamos a ver 10 beneficios que nos da WordPress al momento de practicar SEO. Toma notas y haz las modificaciones necesarias a tu sitio para poder conquistar los buscadores 🙂

1. Enlaces Permanentes

WordPress permite fácilmente configurar los enlaces permanentes para que las URL de las entradas y páginas tengan una estructura amigable con los buscadores, que favorezca al branding y sea más fácil de compartir.

Por defecto, los enlaces permanentes vienen configurados similar a :

https://wpavanzado.com/p?=431

¡Por ningún motivo hay que dejarlos así!

Para cambiarlo, simplemente nos vamos a Ajustes > Enlaces Permanentes y hacemos clic en Nombre Entrada.

enlaces-permanentes-ajustes

También puedes configurarlo con fecha y nombre, aunque lo que más te recomiendo es elegir la opción del nombre de la entrada.

2. Configuración rápida

En WordPress podemos hacer una configuración de SEO interna rápida, segura y de forma muy sencilla.

Existen muchos plugins que permiten cumplir con esta tarea, el que más te recomiendo es sin duda WordPress SEO by Yoast. Con este plugin podrás hacer modificaciones de:

  • Título y etiquetas meta
  • Social
  • Sitemaps XML
  • Enlaces Internos
  • RSS
  • Herramientas de importación y exportación
  • Editar archivos
  • Extensiones
  • Mucho más

Este es el plugin de SEO más completo disponible para WordPress. ¡No olvides instalarlo!

3. Contenido fresco y relevante

Google ama el contenido relevante y fresco. Los blogs que son actualizados con frecuencia e entradas de calidad tienen una gran ventaja para poder posicionarse en los primeros lugares de su nicho.

Lo mejor de todo es que puedes tener un sitio Web tradicional y aparte tu sección de blog en donde además de SEO, practiques el marketing de contenidos, conectes con tus prospectos y te posiciones como un experto(a).

¿Aún no tienes un blog? Revisa la Guía Definitiva para Crear un Blog.

4. Categorías y Etiquetas

Las entradas en WordPress se pueden clasificar en tags y categorías. Esto ayuda a tener una mejor estructura y Google sin duda lo nota al momento de indexar las diferentes publicaciones de nuestro blog.

Lo mejor es que también se pueden tener subcategorías, tener todo bien ordenado y facilitarle el trabajo a los buscadores para que puedan tener acceso a todo el contenido que se publica.

Para agregar categorías sólo se tiene que ingresar a Entradas > Categorías y Entradas > Etiquetas.

5. Código y estructura

WordPress es una plataforma con una sólida y estable estructura formada de código de calidad hecho por los mejores programadores.

El hecho de que sea de código abierto permite que constantemente se le estén haciendo mejoras de seguridad, funcionalidad y desempeño con nuevas versiones.

Google y otros buscadores posicionan páginas bien programadas y seguras. Ten por seguro que este requisito se cumple perfectamente con WordPress.

NOTA: Aunque WordPress cumple bien en este aspecto, hay que cuidar también los temas y plugins que instalamos, ya que pueden tener código mal hecho, spam y links de sitios de mala calidad.

Siempre hay que darle prioridad a instalar buenos plugins y plantillas.

6. Optimización de imágenes

seo-friendly-images

Una parte muy importante de SEO que pocos Webmasters prestan atención es el uso y optimización correcta de imagenes.

En WordPress es muy fácil optimizar las imagenes para que ayuden a un buen posicionamiento en los buscadores. Se le puede modificar el nombre, la descripción y mucho más.

También te recomiendo el plugin Friendly SEO Images para tener más opciones y mejores resultados.

7. Enlaces internos

Una de las mejores estrategias de SEO es hacer enlaces internos entre tus artículos y contenido. En WordPress es muy sencillo hacer links internos.

En el editor de contenido, selecciona el contenido que quieras que tenga el enlace y haz clic en el ícono de la cadena. Después escribe la URL o selecciónala en la parte de abajo de las entradas y páginas que ya están publicadas.

enlaces-internos

Crear páginas con listas de enlaces internos de un mismo tema es una gran estrategia para crear autoridad, atraer más lectores y lograr mejores posiciones en Google.

Un ejemplo de este tipo de páginas es: Tutoriales WordPress.

8. Agregar Sitemap fácilmente

Agregar un sitemap es muy importante para que los motores de búsqueda puedan conocer la estructura del sitio e indexar todas las páginas que lo conforman.

Agregar un sitemap en otras plataformas o HTML puede ser un poco tedioso y complicado, en especial la parte de la creación del archivo tipo de archivo que se necesita para (.XML).

¡Afortunadamente existen los plugins para facilitarnos la vida!

Agregar un sitemap en WordPress es algo sencillo y rápido. Revisa el siguiente tutorial para aprender: Qué es un Sitemap y Cómo Agregarlo en WordPress.

9. Pings o Servicios de Actualización

Los pings ayudan a notificar a los buscadores y servicios que clasifican e indexan blogs en diferentes categorías.

Para agregar pings, nos vamos a Ajustes > Escritura y los agregamos en la última sección.

Te dejo un link con una lista de servicios que puedes agregar: Lista de pings.

10. Optimizar entradas y páginas

Por último, vamos a ver una de las principales ventajas de WordPress al momento de hacer SEO.

Agregar el contenido es bueno pero si quieres los mejores resultados, es necesario optimizar la entrada o la página.

WordPress SEO by Yoast nos permite realizar una optimización SEO de forma rápida con muchas recomendaciones en cuanto a los títulos, meta descripción, estructura, encabezados (h1, h2, h3) y colocación de palabras clave.

También podemos enfocar el contenido para posicionarse en una palabra clave y en base a ello el plugin nos sugiere dónde y con qué frecuencia colocarla.

Aquí tienes un ejemplo:

optimizar-post-1

optimizar-post-2
Análisis y recomendaciones para una entrada mejor optimizada

 

WordPress es sin duda una gran ventaja para todos los que buscamos hacer SEO y lograr los primeros lugares de Google y otros buscadores.

Recuerda que el SEO es algo a largo plazo y no una estrategia de tráfico inmediato como Adwords u otros medios de pago por clic. Hay que crear un plan y estrategia, ponerse metas y tomar acción.

La optimización interna es algo importante que se puede hacer muy bien usando WordPress, pero no lo es todo. Hay que publicar contenido, hacer investigación de palabras clave, generar enlaces y otras cosas más.

Sigue revisando WPAvanzado.com para aprender todo lo relacionado a WordPress.

¿Qué es un Sitemap y Cómo Agregarlo en WordPress?

Cuando recién instalamos WordPress, es necesario hacer varios ajustes en diferentes áreas. Una de las más importantes es SEO o posicionamiento en buscadores.

Google tiene una muy buena relación con los blogs y es muy buen amigo de WordPress, sin embargo, es necesario configurar algunos elementos de la plataforma para alcanzar las primeras posiciones más rápido.

Uno de los principales ajustes que necesitamos hacer crear y agregar un sitemap.

¿Qué es un Sitemap?

Un Sitemap es una lista en forma de documento .XML de las páginas que componen un sitio Web. Es una forma de “avisarle” a Google sobre todas las páginas que incluye tu sitio, cuáles de ellas son las más importantes y con cuánta frecuencia se actualizan.

Es importante mencionar que un sitemap por sí solo no ayuda a subir los rankings o posiciones. Es sólo una forma de exponer a los buscadores cómo está formado un blog o página.

Al comenzar con WordPress, es muy útil crear un sitemap para que Google y otros buscadores sepan cuántas páginas se agregan, el rango de actualización y la estructura básica de nuestro sitio. De esta forma se logrará indexar nuevo contenido mucho más rápido.

¿Cómo crear un sitemap?

Existen diferentes formas de crear un sitemap en WordPress. En este tutorial vamos a ver una forma muy sencilla de lograrlo a través del plugin Google XML Sitemaps.

Otra alternativa es mediante el plugin de WordPress SEO de Yoast. Pero por ahora, vamos a ver cómo lograrlo con el primer método.

Google XML Sitemaps

Google-xml-sitemaps

Ingresa a tu escritorio principal de WordPress y haz clic en Plugins > Añadir Nuevo.

sitemap1

En la parte de búsqueda, ingresa “Google XML Sitemaps” y haz clic en buscar plugins.

sitemap2

La primera opción es el plugin que estamos buscando. Haz clic en Instalar Ahora y posteriormente actívalo.

sitemap3

sitemap4

Ya que está instalado y activado, haz clic en Ajustes > XML Sitemaps. Podrás ver el siguiente menú:

sitemap5

Haz clic en donde dice “Pinche aquí para crearlo por primera vez”.

sitemap6

Después de esto, ¡tu sitemap habrá sido creado!

sitemap7

Crear Cuenta y Agregar Sitio en Google Webmaster Tools

 google-webmaster

Ya que tienes tu Sitemap creado, es momento de agregarlo en Google Webmaster Tools, el portal de herramientas de Google en donde se puede monitorear el desempeño, status y diferentes elementos de seguridad y posicionamiento de tu página Web.

Ingresa a http://www.google.com/webmaster e inicia sesión con tu cuenta de Google.

sitemap8

Ingresa tu dominio en la parte inferior y haz clic en Añadir Sitio o Add Site.

sitemap9

A continuación Google te pedirá una forma de verificar que el sitio es tuyo. La recomendable es subir un archivo HTML por medio de FTP. Existen otras opciones pero por ahora usaremos esta.

Ingresa a tu cuenta de FTP por medio del CPanel o de cualquier software de FTP (usaré Filezilla para este tutorial).

Inicia sesión e ingresa a la carpeta principal de tu dominio.

sitemap10

Arrastra el archivo HTML que habías descargado a esta carpeta (normalmente ubicada como un subfolder de la carpeta “public_html”).

sitemap11

Lo que sigue es verificar en Google Webmaster tools que hayas subido correctamente el archivo HTML. Haz clic en Verify.

sitemap12

Si te sale la imagen siguiente es que tu sitio ya está verificado 🙂

sitemap13

Agrega tu Sitemap en Google Webmaster Tools

Haz clic en Continue para ingresar a la ventana principal de Webmaster Tools. Ahora vamos a agregar el sitemap. Ingresa del lado izquierdo a la sección de Crawl > Sitemaps

sitemap14

En la ventana principal de los sitemaps, localiza el botón en la parte superior derecha que dice “Add/Test Sitemap” o “Agregar/Probar Sitemap”.

sitemap15

Después de tu dominio, escribe: sitemap.xml. Para asegurarte de que el proceso anterior lo hayas hecho bien, antes de agregarlo, ingresa en tu navegador a tu sitemap. La url es http://www.tudominio.com/sitemap.xml Si te aparece una imagen similar a la siguiente, es que el sitemap fue creado exitosamente con el plugin que usamos.

imagen-SITEMAP

El último paso es hacer clic en “Submit Sitemap”.

submit-sitemap

Listo. Si te aparece un menú similar al de la imagen de abajo es que has creado y agregado un sitemap a Google Webmaster Tools.

sitemap16

Ten en cuenta que puede decir “pending” o pendiente si tu sitio aún no está indexado en Google. También te pueden aparecer las páginas que sí están indexadas y las que no. Poco a poco Google va indexando las que faltan.

Lo más importante es que ya tienes un sitemap creado y ya le notificaste a Google de su existencia 🙂

Ahora sí, lo siguiente es seguir agregando contenido a tu blog o página Web, optimizar tu sitio en otros aspectos de SEO y ocuparse de otros temas de ajustes en WordPress que puedan estar pendientes.

Para más tips de SEO, te recomiendo el siguiente artículo: 7 Tips Básicos de SEO para WordPress.

Todos los sitios Web necesitan un sitemap y es posible que haya muchos que aún no lo tengan. ¿Por qué no ayudarlos? Comparte esta información en Twitter y/o Facebook para que otros Webmasters puedan también estar bien posicionados en Google.

Si quieres aprender más sobre WordPress, visita la sección de tutoriales en https://wpavanzado.com/tutoriales

¡Nos vemos en el siguiente tutorial!

7 Tips Básicos de SEO para WordPress

WordPress y Google son como mejores amigos. Al usar la plataforma tienes ya ventaja y una gran oportunidad de posicionarte en los primeros lugares de tu nicho en el buscador más grande del mundo.

Sin embargo, no es suficiente sólo instalarla en tu dominio. Hay que hacer ciertas configuraciones y modificaciones para que tu sitio de WordPress esté listo para posicionarse en Google.

Veamos algunos tips y configuraciones básicos de SEO para tu sitio o blog en WordPress. Toma nota y ponlos en práctica de inmediato.

1. Configurar los permalinks

En cuanto instalas WordPress, los permalinks o links de tu sitio no están bien configurados en la mayoría de los casos. Si no lo haces, los links de tus artículos se verán algo así:

http://www.—–.com/?=p903

¡Esto no ayuda nada al SEO!

Para modificar esto, ingresa a tu Dashboard de WordPress,, en la parte de “Ajustes” (Settings), haz clic en donde dice “Enlaces permamentes” (Permalinks). Te aparecerá un menú como el siguiente:

permalinks

Lo único que debes hacer es dar clic en la opción que dice “nombre de la entrada” o “post name”. Al hacer esto, las URL de tus artículos y páginas tendrán palabras clave, lo cual ayudará mucho a promover un mejor posicionamiento.

2. Instalar plugin de SEO

all-in-one-seo-pack-wp

Estos plugins ayudan a crear un título, descripción, enfocar palabras clave y otras configuraciones importantes para de On-Page SEO. Son esenciales y todos los sitios con WordPress deben de usarlos.

Hay muchas opciones, pero te recomiendo elegir entre las siguientes dos:

1. WordPress SEO by Yoast

2. All in One SEO Pack

Cualquiera de los dos funciona muy bien. Eso si, solo escoge uno 🙂

3. Configuración de Sitemap

Google-xml-sitemaps

Un sitemap consiste en un documento en formato XML que le da a Google una estructura básica de tu sitio, con todas las páginas que lo componen. Esto ayuda a que tu sitio se indexe más rápido y Google siempre tome en cuenta las actualizaciones que hagas.

Para configurar tu sitemap, instala el plugin Google XML Sitemap y haz clic en “crear mapa por primera vez”.

Después de esto, agrega tu sitemap en las herramientas de Google Webmaster. Este punto lo veremos más adelante.

4. Google authorship

Cuando aparece tu foto en los resultados de búsqueda tu CTR o porcentaje de clics aumentará mucho ya que le dará identidad a tu sitio y la gente confía más en los links que incluyen a una persona (más confianza).

Para que tu foto salga en los resultados de búsqueda, agrega la URL de tu perfil de Google Plus en tu perfil de WordPress.

 perfil-ga

Después, ingresa a tu perfil de Google Plus (http://plus.google.com). Haz clic en la opción de “About” o “Acerca de” y hasta bajo en la sección de Links haz clic en “Edit” o “Editar”.

edit-links

Después haz clic en la opción de “Add Custom Link” e ingresa la URL de tu blog o sitio Web.

add-custom-link

¡Es todo! Hay otras formas de hacerlo. A mi me ha funcionado muy bien esta. También es importante firmar tus artículos con tu nombre y URL de tu perfil de Google Plus, así Google sabe que tu lo escribiste.

5. Dar de alta en Google Webmaster

google-webmaster

Webmaster es una serie de herramientas de Google donde das de alta tu sitio y te da acceso a todo tipo de estadísticas como las palabras clave que dan tráfico, cuántas páginas tienes indexadas, posibles errores o malware en tu código y mucho más.

Aquí también es donde agregas un Sitemap.

Para comenzar a utilizarlo, ingresa a Google.com/webmaster y da de alta tu página. Es rápido y sencillo.

6. Optimizar imágenes

Usar bien las imagenes que ponemos en nuestros artículos o páginas es importante también para el SEO. Cuando las agregues, asegúrate de ponerles nombre relevante de acuerdo al tema del contenido.

Por ejemplo, si vas a agregar una imagen en un artículo donde hablas de diseño Web, asegurate que la imagen tenga un nombre relacionado como “colores-diseño-web.jpg”.

Esto hará más relevante tu contenido y las imagenes que utilices.

7. Hacer links internos

hacer-links-internos

Cuando escribas contenido, crea links hacia otros artículos que hayas publicado para reforzar tu estrategia de enlaces internos. Otra gran estrategia es crear páginas en donde hables de un tema brevemente y después agregues varios links relacionados que ya hayas publicado antes.

Por ejemplo, si yo tengo un blog sobre bajar de peso, puedo crear una página que se llama “Dietas” y agregar información y una lista denlaces a artículos sobre dietas que ya haya publicado. Estas páginas son excelentes para SEO y se pueden hacer muy rápido.

Extra: Google Analytics

Aunque no tiene un impacto directo en el SEO, es importante instalar Google Analytics para saber más sobre el comportamiento de tu tráfico y de qué es lo que hacen las personas cuando entran a tu sitio.

Haz clic aquí para conocer 3 formas de instalar Google Analytics en WordPress.

Ahora que ya los tienes, es momento de revisar tu blog o sitio de WordPress y comenzar a optimizarlo para posicionarte en los primeros lugares en tu nicho de mercado.

Mientras mejor optimizado tu sitio, más posibilidades de triunfar tienes.

Sigue revisando WPAvanzado para más contenido y tutoriales de WordPress 🙂

Jaime Tagle