¿Qué es WordPress y para qué sirve? Explicación a detalle y guía para comenzar

Qué es WordPress

¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros. 

Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.

Un poco de historia sobre WordPress

Qué es WordPress y para qué funciona

WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.

WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).

El poder verdadero está con WordPress.org

Lecturas relacionadas:

¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?

Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Tiendas virtuales (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de Venta
  • Sitios web más “estáticos” o tradicionales
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Foros
  • Y prácticamente cualquier cosa que te imagines

Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress

Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:

  • Plugins
  • Temas

Plugins de WordPress

Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.

Lecturas relacionadas:

Ejemplos de plugins populares:

  • All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
  • WP Forms – Formas de contacto
  • Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
  • Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual

Temas

Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.

Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:

  • Avada
  • Astra (o Astra Pro)
  • Divi
  • OceanWP
  • Jupiter
  • Temas de themeforest.net con Elementor
  • Studiopress (galería de temas)

Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.

¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.

Mención Honorífica: Widgets

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

ejemplo-widgets
Ejemplo del menú de Widgets en diferentes secciones de un sitio (Genesis).

¿Por qué elegir WordPress?

WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
  • No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
  • El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
  • Instalación y configuración en pocos minutos
  • Amigable con los motores de búsqueda
  • Muchas posibilidades de diseño
  • Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web

Lecturas relacionada:

No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.

No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).

¿Cómo se administra o maneja WordPress?

Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:

dashboard de WordPress

1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.

2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.

3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.

4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.

5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.

6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.

7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.

8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.

9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.

10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.

11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.

12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

¿Es fácil aprender a usar la plataforma?

¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.

Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla. 

El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:

  1. Un dominio
  2. Una cuenta de hosting

Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.

Recursos para aprender WordPress

Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.

Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉

Las principales ventajas y desventajas de usar WordPress en 2022

¿Te interesa utilizar WordPress en tu sitio Web pero no estás muy seguro(a) de cuáles son las ventajas que ofrece? Has llegado al lugar correcto. En este artículo aprenderás más sobre WordPress y todo lo que tiene que ofrecer para que tu experiencia en la Web sea lo mejor posible.

Es importante mencionar que estos beneficios se enfocan en WordPress.ORG, la plataforma que se instala en un dominio propio con hospedaje Web. WordPress.com es gratuita y aunque similar, no ofrece los mismos beneficios.

Como nada es perfecto, después de las ventajas podrás encontrar alguns de las desventajas de WordPress más notables y que es importante considerar al usar este gestor de contenidos.

Ventajas de Usar WordPress en tu página web

1. WordPress es fácil de instalar

Instalar WordPress es un proceso que tarda menos de 1 minuto. Cuando ya tienes configurado tu dominio con tu cuenta hosting, lo único que se tiene que hacer es ingresar a la aplicación de Fantastico y QuickInstall en el CPanel, seleccionar el dominio e instalar la plataforma.

¡Todo se puede lograr en cuestión de pocos segundos! Después de esto, podrás ingresar al Dashboard principal para realizar la configuración y ajustes necesarios y así comenzar a crear tu sitio Web.

2. WordPress tiene una interfaz muy amigable y fácil de usar

Usar la interfaz de WordPress es muy fácil y además rápido de entender. Todo está muy bien ordenado y diseñado para que cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia o conocimiento, pueda administrar su sitio de forma efectiva.

En poco tiempo, el Dashboard de WordPress se convertirá en una parte importante de tu vida cotidiana, algo que seguro te encantará.

3. No necesitas saber programación

Uno de los principales impedimentos que tienen muchas personas cuando quieren crear su página Web es tener que lidiar con códigos, lenguajes de programación y todo ese tipo de conocimiento técnico avanzado.

¡Te tengo excelentes noticias!

Con WordPress no necesitas saber de código. Claro que si quieres convertirte en desarrollador y todo un profesional en la plataforma, necesitarás experiencia en PHP, CSS y HTML, pero si lo que buscas es crear y administrar una página Web sencilla y que cumpla con tu objetivo principal de negocio o de uso personal, no es necesario saber nada de programación.

Con plugins de maquetación como Elementor, se ha vuelto muy sencillo crear sitios, landing pages, tiendas virtuales o cualquier otro activo digital.

4. Posicionamiento SEO sencillo

Google encontró en WordPress a uno de sus mejores amigos. ¿Por qué? Porque WordPress hace mucho más sencillo el SEO. La optimización interna del sitio completo se hace rápido y existen plugins que permiten hacer todo el On-Page SEO de las entradas de blog y páginas fácil y rápido.

Esto es una ventaja invaluable, en especial si uno de tus objetivos es posicionarte en buscadores y generar tráfico orgánico.

5. Control Total

Con WordPress tienes control total de todos los elementos importantes de tu blog o página web. Con esto me refiero a diseño, desempeño, velocidad, contenido, enlaces, etc. A diferencia de otras plataformas como Squarespace, Wix o WordPress.com o cualquier otro constructtor de sitios, con WordPress en tu dominio tu decides qué publicar y nadie puede dar de baja el contenido que tienes.

Eso sí, siempre y cuando tu información no sea duplicada, ofensiva o que no cumpla con ciertos términos importantes de la Web.

6. WordPress es versátil y se adapta a todas las necesidades

No importa si necesitas una página corporativa, un sitio con un listado de casas para bienes raíces, una galería con tus fotos, un portafolio con tu trabajo, un curriculum, un blog personal o cualquier otro tipo de página, WordPress siempre tendrá una solución para ti.

Muchas personas piensan que WordPress es sólo para crear blogs. ¡Están totalmente equivocados! La plataforma sirve perfectamente para todo tipo de sitios. Basta con buscar plantillas en la Web y en cuestión de minutos puedes encontrar muchas opciones de gran calidad.

7. Plugins

Los plugins son como pequeñas herramientas de software que puedes instalar en WordPress para mejorar el funcionamiento de tu página en diferentes áreas. Por ejemplo:

  • Un plugin para insertar fácilmente formas de suscripción por correo electrónico
  • Un plugin para mostrar tu página de fans de Facebook
  • Un plugin para optimizar el ON-Page SEO.
  • Un plugin para evitar el SPAM en los comentarios de tus artículos

Existen un sinfín de plugins que cubren diferentes necesidades. Algunos son gratuitos y otros tienen costo. Lo importante es detectar qué es lo que necesitas y seguro lo encontrarás rápidamente.

Link de utilidad: Los 45 mejores plugins de WordPress (Edición 2022)

8. Adaptación y Comunidad

WordPress es una plataforma muy sencilla y a la cual te adaptarás de forma rápida y sencilla. Como ya vimos, es fácil de instalar, de administrar y de utilizar. Hay miles de opciones para diseñarlo como tú quieras y cuenta con un gran catálogo de plugins para hacerlo más poderoso en ciertos aspectos.

Además de esto, al ser de código abierto, se puede tener acceso a una gran comunidad de personas que te pueden ayudar con cualquier problema o pregunta que tengas sobre el uso y mantenimiento de tu sitio. Hay foros, página oficial y miles de blogs (como WPAvanzado) que te pueden ayudar a sacarle el mayor provecho a tu sitio.

¿Aún no instalas WordPress? ¡No esperes más! Visita nuestros tutoriales y curso para convertirte en un experto en muy poco tiempo.

Desventajas de usar WordPress

1. Vulnerabilidad y seguridad

Esa es sin duda una de las mayores desventajas de wordPress. Al ser una plataforma de código abierto, WordPress se ha vuelto un blanco común para los hackers que atacan sitios web. Constantemente se encuentran vulnerabilidades en plugins y temmplates que ponen en peligro la integridad de la plataforma.

Es por eso que, como Webmasters, es importante siempre estar prevenidos y saber qué hacer en caso de un problema de seguridad. Asegúrate de tener siempre un backup.

2. Plugins y templates pesados

Un problema común con los sitios Web hechos en WordPress es lo pesado que pueden llegar a ser. Un elemento crucial del SEO y performance es la velocidad de carga, la cual se vuelve muy importante si hacemos campañas de marketing en Google, Facebook o cualquier otro canal.

Si te descuidas, es muy fácil que de tantos plugins, page builders y templates, tu sitio web esté muy pesado y tarde mucho en cargar. ¡Cuida esto!

3. Mantenimiento y actualizaciones constantes

Instalar WordPress y crear tus diseños no es suficiente. Los templates, plugins y la plataforma misma constantemente ofrecen actualizaciones.

Esto puede llegar a ser un problema de seguridad e incompatibilidad si descuidamos el backend de la platatforma y dejamos que pasen varias semanas o meses sin actualizar todo.

¿Qué te parecieron estas ventajas y desventajas de WordPress?

Por algo es la plataforma más popular para crear un sitio web y sus ventajas son evidentes, sin embargo, también te invitamos a considerar las desventajas y posibles problemas que pueda ocasionar su uso.

Considera esto al evaluar tu proyecto y objetivos.

Guía total: Cómo crear una tienda en línea con WooCommerce en México

Guía total Cómo crear una tienda en línea con WooCommerce en México

¿Quieres empezar a vender en línea en México? WooCommerce es la plataforma perfecta para crear una tienda online en México. En este artículo, te mostraremos cómo montar tu tienda WooCommerce en México, paso a paso.

Tabla de contenidos

Guía para crear una tienda en línea con WooCommerce

¿Por qué WooCommerce?

WooCommerce es la plataforma perfecta para crear una tienda online en México por su facilidad de uso, es gratuita, tiene un montón de características y es personalizable por medio de extensiones compatibles o bien con la ayuda de un programador con conocimiento de código PHP, HTML y CSS.

WooCommerce por ser software de código abierto, el licenciamiento es gratuito.

WooCommerce impulsa el 30% de las tiendas en línea en el mundo y no se necesita otro software para hacerla funcional. También es el plugin oficial de comercio electrónico desarrollada por el equipo de WordPress.

así es el Plugin de woocommerce en WordPress.org

Ventajas de WooCommerce

  • WooCommerce es una forma rentable de vender en línea en México. Ya que este plugin no tiene costo de licenciamiento por ser de código abierto.
  • Soporte para múltiples métodos de pago los métodos de pago más populares en México, como lo son Conekta (Oxxo pay), PayPal, stripe y pasarelas de pago con los bancos más populares en México como BBVA, Banorte, Citi Banamex.
  • Integración de envíos con los principales empresas transportistas en México.
  • Cálculo de impuestos y cumplimiento de las leyes mexicanas.
  • Tiene mucha documentación y soporte disponible en español.

Algunas desventajas de WooCommerce

  • WordPress en general puede ser una plataforma vulnerable a ataques cibernéticos si no se cuenta con algunas medidas de seguridad como contraseñas seguras, certificado de seguridad y otras.
  • Puede llegar a ser difícil de personalizar la apariencia ya que necesitarías una plantilla hecha a la medida y un plugin de page builder como Elementor con su versión pro que permite modificar los elementos y creación de páginas de WooCommerce.

Cómo comenzar y costos iniciales

Si bien comentamos que puedes descargar y utilizar WooCommerce sin tener que pagar ninguna cuota, se tienen unos costos como el nombre de dominio, alojamiento web y certificado SSL para montar de manera correcta la tienda en línea.

Nosotros recomendamos SiteGround para tu alojamiento web ya ques una de las mejores plataformas de hosting disponibles para WooCommerce en el mercado (calificación de 5/5 en Capterra).

El nombre de dominio lo puedes registrar en Namecheap ya que tendrías un whois privado de manera gratuita y este registrar cuenta con extensiones para México como el .com.mx y .mx.

Y el certificado SSL puede ser gratuito si tu hosting cuenta con Let’s Encrypt que es una organización sin fines de lucro y una autoridad en certificación gratuita, automatizada, y abierta.
 
Tendiendo esto, continuamos con la configuración básica de WooCommerce:

Configuración inicial de WooCommerce para tu proyecto

  1. Instalación de WordPress. En este tutorial de WP Avanzado puedes revisar cómo instalar WordPress en tu sitio web si no sabes como hacerlo.
  2. Instalación de un tema o plantilla de WordPress compatible con Woocommerce. En WP Avanzado recomendamos el tema de Astra por su facilidad de uso y compatibilidad con WooCommerce + Elementor.
  3. Instalación de un page builder. Recomendamos que instalar el plugin de Elementor porque es un constructor de páginas del sitio web por medio de drag and drop y si vista en tiempo de real WYSIWYG (what you see is what you get). La versión Pro cuenta con compatibilidad para las páginas especiales de WooCommerce.
  4. Instalación del plugin de WooCommerce. Ir a la sección de plugins y buscar WooCommerce.
  5. Tener la pagina con información de aviso de privacidad, pagina con información de términos y condiciones y pagina con información de las devoluciones.
woocommerce mexico

Subir productos a tu tienda

  • Los productos se suben en la sección de WooCommerce > Productos.
  • Es importante tener buenas fotos, subidas con un peso ligero y de buena calidad para que afecte el tiempo de carga y la experiencia de los compradores.
  • Añadir el precio.
  • Añadir piezas en stock.
  • Y añadir el número de SKU para ver las ventas en los reportes de analytics.

Instalar pasarelas de pagos

  • Woocommerce viene con PayPal como pasarela de pago pre-instalada, solo necesitas añadir tu correo electrónico de PayPal para recibir los pagos en la tienda.
  • Recomendamos sacar cuenta en Conekta y así darle a los usuarios la opción de pagos en efectivo en la tienda usando las sucursales de Oxxo con Oxxo Pay de Conekta.
  • También instalar la pasarela de Pago de Stripe México para pagos con tarjetas de crédito y débito en la tienda.
  • Otra muy buena opción es Kueski Pay que permite al usuario pagar a meses sin intereses en la tienda con esta pasarela de pago.

NOTA: todas estos plugins de pasarelas de pago cuentan con comisiones y tarifas que son cargadas a tu cuenta por cada transacción exitosa en la tienda.

Instalar el rastreo mejorado de comercio electrónico

¿De qué sirve hacer todo esto si no sabemos si nuestros clientes están batallado para realizar sus compras en línea en nuestra tienda? Para tener datos sobre el funcionamiento y rendimiento de nuestra tienda en línea es necesario hacer la medición correcta con Google Analytics activando los reportes de comercio electrónico mejorado.

En resumen la integración la podemos hacer de manera muy sencilla usando Google Tag Manager, a continuación se enumeran los pasos para activar estos reportes:

  1. Instalar plugin de Google Tag Manager for WordPress.
  2. Abrir una cuenta en tagmanager.google.com y crear un ID para nuestra tienda en línea.
  3. Añadir la variable de google analytics y configurar con reportes de comercio electrónico usando la capa de datos.
  4. Activar los reportes de comercio electrónico mejorado en Google Analytics.
google tag manager agregar variable
google tag manager modificar variable y seleccionar google analytics
google tag manager agregar tracking ID de google analytics
Variable de google analytics seleccionar ecommerce

Hacer pruebas de compras con tarjetas de crédito de prueba en la tienda

Después de tener esta configuración hecha es importante añadir uno de los productos al carrito y simular una venta en línea usando la pasarela de pago de tu elección en modo o ambiente de pruebas.

El pedido que hayas hecho como prueba lo puedes revisar en la sección de pedidos de WooCommerce.

Es importante revisar la página de checkout que sea lo suficientemente amigable para completar la compra, si existen errores.

Investigación de productos y oportunidades de negocio para el comercio electrónico en México

Existen plataformas que nos permiten ver rendimientos de productos en las plataformas de comercio electrónico más importantes del mundo. Esto nos puede dar una idea de las tendencias y proyecciones de venta.

Obtener sugerencias de precios y nuevos productos: https://ecomhunt.com/

Mejores productos para Drop shipping: https://dropship-spy.com/

Analytics de mas de 500,000 tiendas en línea: https://intelligynce.com/

Mejorar rankings en Amazon: https://www.junglescout.com/features/promotions/

Plugins recomendados para WooCommerce:

  • Elementor Pro
  • Conekta
  • Stripe
  • Kueski Pay
  • Google Tag Manager for WordPress
  • Really Simple SSL
  • Post de mejores plugins para WordPress

Cómo llevar tu tienda en línea de WooCommerce al siguiente nivel

  • Instalación de mapas de calor con la plataforma Hotjar.
  • Seguimiento de transacciones con el píxel de Facebook (ahora Meta).
  • Automatización de envío con SkydropX.
  • Catálogos digitales en redes sociales y Google shopping.
  • Hacer SEO para tu tienda en WooCommerce.

Los 45 Mejores Plugins de WordPress (Edición 2022)

¿Qué sería de WordPress sin plugins? Mejor no pensarlo.

Esas pequeñas herramientas y software que nos ayudan a lograr (casi) lo que sea con la plataforma. Cualquier necesidad o requerimiento importante se puede cubrir con un plugin y si no existe, se puede crear o mandar desarrollar. No hay límites.

Dentro del directorio oficial de plugins en WordPress podemos encontrar más de 59,574 plugins, además de algunos otros que premium que desarrollan terceros.

¿Pero cuáles son los mejores plugins para WordPress?

Podríamos definir dos principales categorías de plugins:

  • Los plugins esenciales y universales. Son los más básicos y funcionan para todo tipo de blog o página Web, sin importar el tema, nicho o industria.
  • Los plugins especiales y específicos. Son los que se adaptan a cierta necesidad y dependen del usuario y del nicho o tema en el cual esté enfocado.

Tu elección de plugins de WordPress dependerá mucho del tipo de sitio web que vayas a crear. Aunque muchos de los esenciales son útiles para blogs, páginas informativas, eCommerce y mucho más.

Los 45 Mejores Plugins WordPress de 2022 – Separados por Categoría

Actualización: Cómo cada año, vamos a ver la lista para el año 2022 con nuevos plugins que han tomado mayor relevancia y que ofrecen excelentes resultados. Cada que valga la pena estaré actualizando la lista.

En esta guía conocerás los 45 mejores plugins para WordPress, ordenados por categoría y con una pequeña descripción para que sepas sus funciones y utilidad.

Si tienes dudas sobre la instalación, revisa el siguiente tutorial: Cómo instalar un plugin en WordPress.

Estas son las categorías de plugins (haz clic en cualquiera para ir directo a esa sección):

  • Esenciales
  • Seguridad y optimización
  • Estadísticas y Analytics
  • Redes Sociales
  • Marketing, Ventas y Comercio Electrónico
  • Email Marketing
  • Diseño
  • Utilidades Extra

Esenciales

Estos son los plugins universales que te recomiendo instalar en WordPress sin importar el tipo de página ni el tema o nicho en el que estés enfocado(a). Revisa todos e instálalos.

WordPress SEO by Yoast

 

 

Sin duda uno de los mejores plugins de WordPress para hacer la configuración interna SEO. Ofrece todo lo necesario para optimizar la parte On-Site y además ofrece una herramienta muy útil para crear entradas y páginas optimizadas para los buscadores. Estas son sus principales ventajas:

  • Panel de control con diferentes opciones
  • Cambiar los títulos de entradas, páginas, categorías, archivos, etc.
  • Opciones de breadcrumbs
  • Cambiar la URL de categorías
  • Analiza páginas y entradas con sugerencias para mejorar el on-page SEO.
  • Ayuda a enfocar el posicionamiento en entradas o páginas en base a una palabra clave principal
  • Creación automática de XML Sitemaps
  • Integración directa con Elementor
  • Muchas otras opciones más

En general, este es un plugin muy completo y una solución “todo en uno” para configurar y optimizar WordPress para SEO.

Link: WordPress SEO by Yoast

iThemes Security

 

ithemes security plugin

La seguridad es una de las principales prioridades que cualquier usuario de WordPress debe tener. Lo mejor es proteger la plataforma desde el principio y no hasta que hemos sido atacados o hackeados.

Uno de los mejores plugins de WordPress de seguridad es sin duda iThemes Security. Algunas de las características y funciones más importantes que incluye son:

  • Cambia y protege las URLs del administrador en WordPress, incluyendo el wp-admin, wp-login.php y otras más
  • Con el modo «away» puedes deshabilitar la opción de iniciar sesión a WordPress por un determinado tiempo
  • Renombra la cuenta admin
  • Cambia la estructura del wp-content
  • Elimina mensajes de error al iniciar sesión
  • Sugerencias rápidas con soluciones de un clic para mejorar la seguridad y proteger WordPress en todos los aspectos
  • ¡Mucho más!

Sin duda uno de los plugins para WordPress esenciales que no puede faltar en tu blog o sitio Web.

Link: iThemes Security

WP Forms

 

Atrás han quedado los días en los que se tenía que crear una forma de contacto con  shortcodes y código como Contact Form 7. Aunque este sigue siendo un plugin de WordPress importante, existen ya muchas opciones para que no dependas de un programador para crear cualquier tipo de forma de contacto.

El mejor plugin de WordPress para crear formas de contacto simples y avanzadas es WPForms. Con su interfaz «drag and drop» puedes crear desde una sencilla forma hasta encuestas, cotizaciones, suscripciones y pagos. Tiene una versión de pago mucho más completa que te recomiendo 100% si vas a usar algo más allá de lo básico.

Descarga: WP Forms

Akismet

 

akismet

El SPAM es algo común en Internet y WordPress no se salva de ello. Akismet es el mejor plugin para moderar el SPAM y evitar que se vuelva algo molesto e invasivo. Para comenzar, necesitas crear una API key, posteriormente se activa el plugin y ya no tendrás que lidiar con SPAM en los comentarios de tu blog.

Revisa el tutorial de instalación aquí: Cómo configurar Akismet.

Descarga: Akismet

Smush Image Compression and Optimization

 

Excelente herramienta para optimizar y reducir el tamaño de las imágenes que se suben a WordPress. Esto ayuda a optimizar el desempeño de la plataforma y a mejorar los tiempos de carga, lo cual se traduce a diversos beneficios en SEO y usabilidad el sitio.

Utiliza diferentes algoritmos y su API acepta formatos JPG, PNG and GIF de hasta 5MB.

Descarga: Wp Smush It.

WP Rocket

WP Rocket se ha vuelto uno de los mejores plugins para WordPress de caché en el mercado. Te permité mejor el desempeño de tu sitio Web casi de forma inmediata sin tener que pasar horas en un setup técnico.

Además habiliita diferentes opciones como compresión de gzip, pre-cargas, caché de páginas, CDN, minificación de CSS, HTML y archivos Javascripit y otras más.

Tiene un costo pero vale 100% la pena.

Link: WP Rocket

Elementor

 

Elementor es un page builder muy popular, fácil de usar y que te permite crear prácticamente cualquier tipo de sitios Web. Sin duda entre todos los page builders como Divi, Beaver Builder, Visual Composer o Thrive Architect, Elementor se queda con el primer lugar.

Lo mejor de todo es que tiene versión gratis y puedes usarlo en unos pocos minutos. La versión PRO incluye excelentes widgets extra, plantillas y otras funciones que valen 100% la pena hacer la inversión.

Aprende más aquí: Elementor Page Builder: Análisis completo

Si quieres saber más sobre la versión PRO, haz clic aquí.

 

Woocommerce

 

El mejor y más popular plugin para convertir WordPress es una tienda virtual de forma inmediata y fácil. Con WooCommerce tienes acceso a diferentes extensiones que le dan más poder y posibilidades al plugin y por supuesto a todas las funciones de una tienda virtual profesional (agregar productos con diferentes atributos como tamaño, color y talla, vender productos físicos y virtuales, usar diferentes plataformas de pago, etc.).

Con plugns como Elementor, crear tu tienda en Woocommerce se ha vuelto mucho más sencillo e intuitivo.

Link: Woocommerce para WordPress.

Broken Link Checker

 

Nadie quiere que en su sitio haya enlaces inservibles y que lleven a la «fátídica» página de error 404.

Con Broken Link Checar podrás revisar automáticamente los enlaces en tu blog o página que están “rotos” y no funcionan. Suele suceder que ciertos enlaces son modificados o eliminados; con esta herramienta detectarlos y eliminarlos se vuelve sencillo.

Descarga: Broken Link Checker

Redirection

 

(¡Nuevo!) Redirection es muy efectivo para manejar redirecciones 301, revisar errores 404 (not found) y arreglar errores de links o cosas similares que pueda tener tu sitio. No importa si necesitas una o cientos de redirecciones, este plugin te ayudará crearlas y administrarlas de forma fácil.

Link: Redirection

MonsterInsights – Google Analytics Dashboard for WordPress

 

Monster insights te ayuda a leer e interpretar la información esencial de tu sitio Web que te permite salir de invisibilidad, incrementar tu tráfico y descubrir desde el mismo Dashbboard de WordPress de dónde vienen tus usuarios, dónde están, los dispositivos que usan, el tiempo promedio que están en un tu sitio web, las páginas más visitadas, etc.

Link: Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights

WP Optimize

 

Como su nombre lo dice, te ayuda a optimizar la base de datos de tu sitio de WordPress y entre otras cosas a:

  • Eliminar todos los datos que no necesites
  • Compactar y/o defragmentar tablas MySQL con sólo un botón
  • Control total sobre todas las optimizaciones que quieras llevar a cabo
  • Automatizar limpieza en base de datos de forma semanal (o en otro lapso de tiempo)
  • Se sincroniza perfecto con Updraft Plus para hacer backups
  • Disponible y compatible en dispositivos móviles

Link: WP Optimize

12

 

Seguridad y desempeño

 Aunque ya vimos que iThemes Security es la mejor opción para proteger WordPress, vamos a ver otros plugins útiles de seguridad (algunos se complementan bien entre si).

W3 Total Cache

 

Ayuda a mejorar el rendimiento de WordPress, acelerando los tiempos de carga en entradas, páginas y demás secciones de un sitio Web.

Para un WordPress más rápido, limpio y eficaz, este plugin es sin duda indispensable.

Descarga: W3 Total Cache

Wordfence Security

 

 

 

 

 

 

Wordfence Security ofrece seguridad «a nivel empresarial» gratuita para tu sitio de WordPress. Ayuda en dos principales frentes:

  1. Evitar que tu sitio se infecte de malware o virus
  2. Detectar qué es lo que tiene un sitio infectado para a partir de ahí tomar acción  y eliminar el problema

Junto con iThemes Security, WordPress Security me parece uno de los mejores plugins para WordPress de seguridad de los últimos meses y que será un pilar para mucho sitios en 2016.

Como en muchos plugins, ofrecen una versión básica y gratuita muy completa, mientras para soporte premium, auditorías premium, scans programados y mucho más, tienen una versión de pago.

Descarga: Wordfence Security

Limit Login Attempts Reloaded

Configura un número máximo de intentos en los que un usuario puede iniciar sesión en WordPress. Cuando se llega la máximo, se bloquea la IP del dispositivo y así se evita que se hagan ataques masivos o de fuerza bruta a WordPress.

Descarga: Limit Login Attempts Reloaded

UpdraftPlus Backup and Restoration

updraft-plus

Hacer un respaldo de nuestro sitio Web o blog debe ser una de las principales prioridades de mantenimiento. Hoy en día existen un sinfín de servicios con los que podemos hacer estas copias de seguridad que en caso de emergencia, ¡nos salvan de un terrible escenario! Nadie está en la disposición de perder horas y horas de trabajo por un ataque o error.

Con UpdraftPlus, podemos hacer «backups» manuales o automáticos en servicios como Amazon S3, Dropbox, Google Drive, Rackspace, vía FTP, SFTP, correo electrónico y otros más. Para la versión de pago se incluyen otros servicios.

Descarga: Updraft plus Backup and Restoration

Autoptimize

Autoptimize está 100% dedicado a mejorar el desempeño de tu sitio Web de forma rápida y sencilla. Puede agregar, minimizar y guardar scripts y estilos en el caché, innyectar CSS en el header y optimizar scripts que carga tu sitio. Puedes también optimizar tus imágenes con lazy-load, optimizar Google Fonts y mucho más.

Es el acompañante perfecto de W3 Total Caché.

Link: Autoptimize

Sucuri Security 

 

Sucuri es un servicio que ayuda a remover todo tipo de virus, malware o problema de un sitio hackeado en cuestión de pocas horas. Obviamente tiene un costo ya que sus profesionales hacen el trabajo 100% manual.

Además del servicio Sucuri ofrece este excelente plugin que ayuda a escanear, hacer auditorías y reforzar la seguridad en varios frentes.

Instálalo y ten la tranquilidad de que tu blog o página está 100% seguro.

Descarga: Sucuri Security

18

Estadísticas y Analytics

Veamos diferentes plugins para insertar Google Analytics y alternativas para monitorear las estadísticas en WordPress:

Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights

 

Monster Insights es un excelente plugin que te ayuda a ahorrar tiempo y te permite revisar tus estadísticas más relevantes de Google Analytics dentro del propio dashboard de WordPress.

Excelente para tiendas virtuales que quieran tener siempre las métricas más importantes a la mano.

Link: Monster Insights

Clicky by Yoast

 

 

Clicky es una excelente alternativa para usar como complemento o reemplazo de Google Analytics. Ofrece visitas en tiempo real, estadísticas actualizadas y un gran panel de control fácil de entender e interpretar.

Con este plugin podrás configurar Clicky de forma rápida y segura.

Link: Clicky by Yoast

Site Kit por Google

 

El plugin oficial de Google para conectar tu sitio web con Google Analytics, Search Console, Google Adsense, Pagespeed Insights, Tag Manager y Optimize. Todo dentro del dashboard de WordPress para fácil acceso.

¡Muy recomendable!

Link: Sitekit de Google

 

Redes Sociales

Una de las mejores formas de posicionarse, crear branding y conseguir tráfico es mediante las redes sociales, las cuales han ido creciendo de forma exponencial en los últimos meses y años.

Revisa la siguiente lista para conocer los mejores plugins de WordPress de redes sociales:

Monarch

Con Monarch Social Sharing Plugin podrás agregar de diferentes formatos de botones de redes sociales con un diseño moderno, que no estorba para nada en el contenido y que ofrece una forma fácil de que las personas que consumen tu contenido lo compartan en diferentes redes sociales.

Este es un plugin premium que tiene un costo dependiendo del plan que escojas con Elegant Themes.

¡Mi mejor recomendación!

Descarga: Monarch Social Media Sharing

Shareaholic

 

shareaholic

Lograr que el usuario que visita tu blog consuma tu contenido, se quede mucho tiempo en el sitio y además lo comparta con sus contactos de redes sociales es un aspecto muy importante.

Con Shareaholic podrás lograr que las personas que visiten tu blog compartan tus entradas por Facebook, Twitter, Google Plus y otras redes sociales importantes.

También te permite agregar una sección de artículos relacionados en la parte inferior de cada post, así podrán estar más tiempo y aprovechar todo el conocimento que les compartes día con día.

Incluye su propio panel de control para ver estadísticas e informes de rendimiento.

Link: Shareaholic para WordPress

Social Warfare

Un plugin muy fácil de usar que te permite compartir tu contenido en redes sociales de forma fácil y rápida. Tiene muchas opciones de personalización bastante buenas.

Link: Social Warfare

AddToAny Share Button

 

Addtoany-plugin

Otro muy buen plugin para añadir botones que permiten compartir contenidos de tu blog en redes sociales.

Descarga: AddToAny Share

 

Marketing, Ventas y Comercio Electrónico

WordPress es una excelente plataforma para hacer negocios, hacer marketing, vender productos y crear una tienda de eCommerce completa y funcionando perfectamente en pocas horas.

Revisa los siguientes plugins para tener soluciones en estos aspectos (además de Woocommerce):

 

Easy Digital Downloads

 

easy-digital-downloads

Excelente plugin para vender productos digitales como eBooks o cursos. Al instalarlo tendrás acceso a un panel de control especial con todas las funciones y características necesarias para comenzar a aceptar pagos vía Paypal.

Un plugin sencillo y muy efectivo para el “infomarketing” dentro de tu mismo blog.

Link: Easy Digital Downloads

Thrive Architect

 

Una de las principales desventajas de OptimizePress es la gran cantidad de ventanas emergentes con las que tenemos que lidiar para poder construir nuestros diferentes sitios de Marketing.

Con Thrive Architect editas literal la página que vas a crear, sin menús extra, sin ventanas emergentes, todo es «en vivo» y en el diseño final.

Es fácil de usar, intuitivo y además incluye una gran cantidad de plantillas de páginas de marketing como landing pages, páginas de lecciones, páginas de descarga, de webinars, «home-pages» y mucho, mucho más.

Funciona muy bien para vender y promocionar todo tipo de productos digitales o físicos.

Descarga: Thrive Architect

Memberpress

 

Memberpress es una excelente opción para crear una membresía de pago para tu sitio Web. Puedes crear contenido exclusivo para diferentes niveles y es compatible con la mayoría de los procesadores de pago más importantes, además de que se puede sincronizar con Woocommerce.

Link: Memberpress

WordPress Simple Paypal Shopping Cart

Una forma muy simple y rápida que integrar Paypal a WordPress. Incluye muchas opciones como agregar botones de compra a entradas, vender cualquier archivo (MP3, Videos, PDFs) con un par de clics, sincronizar con email y mucho más.

Link: WordPress Simple Paypal Shopping Cart

PushEngage

Una de las múltiples formas de mantener contacto con los usuarios es mediante notificaciones de escrittorio, un buen complemento al e-mail marketing y redes sociales.

Con PushEngage incluye excelentes funciones como drip campaigns, pruebas a/b, segmentacion avanzada de usuarios, recordatorios de opt-in, analytics, metas y mucho más.

Si tienes una tienda con Woocommerce, automáticamente te permite monitorear carritos abandonados y hacer promociones.

Un plugin de WordPress muy recomendado si puedes invertir en la herramienta y tienes un plan de tráfico agresivo.

Link: PushEngage

RafflePress

Una de las formas más efectivas de hacer marketing viral en tu sitio web o eCommerce es mediante las rifas o giveaway.

Rafflepress es el mejor plugin de WordPress para hacer rifas efectivas con funcioens como:

  • Sincronización con tu newsletter y CRM
  • Compartir en redes sociales fácilmente
  • Toda la infraestructura de backend para organizar la rifa
  • Conectarlo con plugins de formas de contacto.

100% recomendado, en especial para eCommerce o blogs.

Link: Rafflepress

Email Marketing

Una de las mejores estrategias de tráfico y marketing es crear una lista de suscriptores de email. Para esto necesitarás un autoresponder para poder capturar prospectos y enviar mensajes.

Además de esto, existen excelentes plugins para poder sacar el máximo provecho a este método de marketing. Aquí tienes los mejores plugins de WordPress de email marketing para WordPress:

Thrive Leads

thrive-leads

Thrive Leads es en mi opinión el mejor plugin para aumentar tu lista de suscriptores. Incluye diferentes formatos y formas de mostrar los formularios:

  • Popup Lightbox
  • «Sticky» Ribbon
  • In-line Forms
  • 2-Step Opt-in
  • Form Slide-In
  • Opt-In Widget

Cada uno con diferentes opciones para configurar los tiempos y lugares donde queremos que se muestren. Además ofrecen una gran función de estadísticas, a/b testing, diseños de primer nivel y adaptación a una gran cantidad de autoresponders.

Tiene un costo de $67 USD por un sitio o $97 USD para sitios ilimitados.

Revísalo aquí: Thrive Leads

MC4WP: Mailchimp for WordPress

mailchimp

Si vas utilizar Mailchimp para crear tu lista de suscriptores, este plugin te facilitará la vida con diferentes herramientas para crear formas, enviar mensajes, sincronizar todo con tu contenido y mucho más.

Link: Mailchimp for WordPress

OptinMonster

Artículo Recomendado: Reseña de OptinMonster en Español 

Si buscas un plugin que pueda desplegar una forma de suscripición en forma de “pop up”, OptinMonster es todo lo que necesitas y mucho más. Ofrece diseños atractivos, con colores y fuentes modernas y con la posibilidad de personalizar los diseños como más te guste o lo necesites.

Además de pop up también ofrece diferentes formas de mostrar las formas. Muy recomendable.

Link: OptinMonster

Diseño

Essential Addons for Elementor

 

 

 

 

 

 

Si usas Elementor para crear tu sitio Web (cómo deberías 😉 ), este es un excelentet plugin freemium que te ofrece hasta 80 widgets y elementos adicionales a los que te ofrece WordPress.

Además de esto, también tiene templates y bloques para hacerte más fácil la vida en términos de diseño y UX.

Un plugin de WordPress indispensable para usuarios de Elementor.

Link: Essential Addons for Elementor

TinyMCE Advanced

 

tinymceadvanced

Aunque WordPress incluye un muy buen editor WYSIWYG, con TinyMCE Advanced podrás personalizar tu contenido a un nivel superior con más opciones, herramientas y diferentes funciones.

Excelente para darle más estilo y originalidad a tus entradas .

Link: TinyMCE Advanced

Shortcodes Ultimate

 

 

Una de las mejores ventajas que ofrece WordPress son los shortcodes, pequeñas líneas de código que permiten agregar nuevas características de diseño y funciones especiales para el contenido.

Con este plugin podrás agregar mediante shortcodes diferentes íconos, botones, highlights, colores, notas, pestañas y mucho más.

Es excelente para cuestiones de diseño y para agregar gráficos de primera calidad.

Link: Shortcodes Ultimate

NextGen Gallery

 

nextgen-gallery

Agrega diferentes tipos de galerías de imágenes a WordPress. Excelente para personas que suben sus propias fotografías o para sitio profesionales que muestren galerías de fotos de algún tema en específico.

También ofrece diferentes opciones para agregar watermarks, etiquetas, editar imagenes y mucho más.

Uno de los plugins más completos que hay en cuanto a fotografías y galerías.

Link: NextGEN Gallery

Utilidades Extra

Jetpack

 

jetpack

Contiene una serie de herramientas y soluciones que hacen aún más completa la experiencia y funciones de WordPress. Estas son algunas de las características de este excelente plugin:

  • Estadísticas de tráfico incluyendo páginas vistas, fuentes de tráfico, número de visitas y mucho más.
  • Suscripción de email para los usuarios al comentar en entradas o páginas
  • Editor CSS incluido
  • Poder publicar entradas desde cualquier cliente de email
  • Diferentes Widgets de contenido y redes sociales
  • Configurar los Widgets para que sólo aparezcan en ciertas páginas
  • Carrusel de imagenes
  • Copias de seguridad y escaneo con VaultPress
  • Muchas otras cosas

Jetpack contiene excelentes opciones para mejorar WordPress en todos los aspectos y darte acceso a una serie de herramientas muy útiles.

Para poder usarlo, necesitarás enlazar tu sitio con una cuenta de WordPress.com.

Descarga: Jetpack by WordPress.com

The Events Calendar

Si necesitas crear eventos en tu sitio Web, The Events Calendar es la mejor opción para ofrecerlos a tu audiencia.

No importa si son eventos presenciales o en persona, este plugin de WordPress te ofrece todo lo que necesitas para crearlos en el dashboard de WordPress y cambar opciones como ubicación, horario, duración, link de Zoom o Google Meet, descripción, etc.

La versión pro ofrece más opciones si necesitas funciones más avazadas.

Link: The Events Calendar

Duplicate page

 

Como lo dice su nombre, el plugin se encarga no sólo de duplicar páginas, también entradas y custom posts.

Este plugin me ha ahorrado una gran cantidad de tiempo cuando creo sitios Web con cierta plantilla o Framework en específico (Ej. Visual Composer, Thrive Architect, etc.). En lugar de crear todo desde cero, puedo duplicar la página (o entrada) y únicamente modificar texto e imágenes.

Muy útil para cualquier tipo de sitio con muchas páginas.

Link: Duplicate page

Pretty Links

 

Si vas a monetizar tu blog y tener enlaces de afiliado o cualquier otro que tenga una estructura que hace evidente su propósito (vender y anunciarse), entonces Pretty Link te será de mucha ayuda para crear enlaces personalizados y “esconder” tu link de afiliado.

Si quieres anunciar hostgator, simplemente configuras para que tu enlace de afiliado sea: http://www.tublog.com/hostgator. Con esto aumentas conversiones y además tienes acceso al reporte de clics y otras estadísticas sobre cada link que creas.

Link: Pretty Link

Fixed Widget and Sticky Elements for WordPress

fixedwidget

Con este plugin podrás crear un widget fijo, es decir, que no desaparezca al momento en el que un usuario o lector de tu blog va consumiendo tu contenido y bajando la barrita de tu navegador con su cursor. De esta forma el widget (puede ser una imagen, un banner, una lista de links o una forma de suscripción) siempre lo acompaña en su lectura, lo cual aumenta la posibilidad de que haga clic y así tener mejores conversiones.

Link: Fixed Widget and Sticky Elements for WordPress

BuddyPress

Con Buddy press puedes transformar tu sitio de WordPress en toda una red social en donde se haga una comunidad que comparta contenido, hagan su perfil personalizado y tengan interacción con una plataforma fiable y de gran diseño.

Excelente opción para escuelas, grupos de estudio, comunidades para cursos o productos digitales o cualquier otro grupo de personas en donde se requiera un tipo de red social.

Link: BuddyPress

Imagify

Tener optimizadas tus imágenes es muy importante para que tus páginas carguen rápido, tengas un pocentaje de rebote bajo y recibas los beneficios de SEO y performance de campañas que tiene un sitio rápido.

Un excelente plugin para cargar más rápido tus imágenes es Imagify. En promedio, las imágenes representan el 50% del peso de unna página. Este plugin te ayudará a ponerlas en una estricta dieta.

Todo sin perder calidad. Suena bien, ¿cierto?

Link: Imagify

No todos los plugins son necesarios

Cada uno de estos plugins cumple con una tarea y función en específico, por lo que sólo hay que instalarlos cuando de verdad sean necesarios para nuestro blog o página Web. Lo que te recomiendo es instalar todos los plugins de la sección de Esenciales, ya que esos son los universales que se requieren en todos los sitios sin importar el tema o propósito que se tenga.

Posteriormente revisa cada sección y elige los que quieras y necesitas. Hay algunos que cumplen con la misma tarea, por lo que sólo es necesario instalar uno.

Guarda bien esta página para tenerla como referencia cuando necesites algún plugin en específico.

Recuerda también tener un buen proveedor de alojamiento web para no tener problemas técnicos con estos plugins.

Espero que esta lista y guía de los mejores plugins para WordPress te haya funcionado y ayudado a saber mejor qué es lo que necesitas para tu blog o para tu página Web.

Te invito a seguir visitando WP Avanzado para más tutoriales, guías y cursos 🙂

Jaime

10 Trucos para Optimizar WordPress y aumentar la Velocidad de tu web

10 Trucos para Optimizar WordPress y aumentar la Velocidad de tu web

Hola a todos y todas.

Mi nombre es Danyel Perales ( de TutorialWP.online ), soy diseñador web especializado en WordPress y he preparado un artículo con los que en mi experiencia, son las 10 mejores acciones de fácil implementación para optimizar y aumentar la velocidad de WordPress.

Eso sí, antes de comenzar, me gustaría agradecer tanto a Jaime como a Jorge la oportunidad de poder publicar mis conocimientos en este magnífico blog al que tanto le debo y que tantas veces me a ayudado.

Ahora sí, no me enrollo más… ¡Vamos a acerlerar esas webs!

Hoy en día, crear un blog o web con WordPress es realmente sencillo y casi cualquiera puede hacerlo.

Contratas un hosting baratillo, descargas cualquier theme, te lías a instalar plugins para añadir cualquier detalle y en tan sólo unas horas, tendrás lista y funcionando tu flamante página web.

El problema viene, cuando pasa el tiempo, y ves que apenas recibes visitas.

Esto puede ser debido a varios problemas, por ejemplo que debas hacer algunas mejoras en SEO o posicionamiento web, pero casi con total seguridad, otra de las cosas que debes mejorar para que tu web despegue, es la velocidad de carga.

Cada vez más, es un factor determinante no sólo en la visibilidad si no también en la usabilidad de tu web así que en este artículo vamos a ver 10 consejos para acelerar WordPress:

01  Elegir un buen alojamiento web

Casi con total seguridad, uno de los factores que más impacto tienen en la velocidad de cualquier página web es el servidor o hosting donde esté alojada.

Es normal que cuando empezamos un proyecto, busquemos el hosting más barato que podamos pagar, pero a la larga, sin duda merece la pena invertir un poco más de dinero en este apartado y contratar un hosting de calidad que te de garantías no sólo en velocidad si no también en seguridad y soporte.

Cada vez más empresas ofrecen paquetes de hosting optimizados para este CMS, los cuales por unos pocos euros/dólares al mes, te dejan el servidor con todo listo para comenzar tu web.

Esto es especialmente útil, sobre todo si no sabes cómo instalar WordPress automáticamente paso a paso con un par de clics, hacer copias de seguridad automáticamente y otras muchas cosas.

Para empezar un proyecto web, sin ponernos demasiado técnicos, deberíamos tener en cuenta dos aspectos importantes:

  • a –  El espacio en el disco que vayamos a necesitar + el ancho de banda de la memoria RAM.
  • b –  Hosting preparado especialmente para WordPress y configurado para ello.

Personalmente, he probado tanto Site Ground como WebEmpresa y ambos son unas fantásticas opciones, prefiriendo el primero en caso de tener que elegir.

Artículo recomendado: Como Hacer una Página Web con WordPress. Guía Definitiva de como conectar tu dominio y hosting de Site Ground.

02  Utilizar un tema ligero para WordPress

Sin lugar a duda, cuando comenzamos a crear una página web o blog, lo que más nos llama la atención y a lo que más tiempo se le dedica es a elegir y modificar la plantilla o theme de WordPress que vamos a utilizar.

El diseño es sin duda algo importante, ya que tiene un impacto fundamental en la experiencia de usuario, pero por desgracia, como norma general, solemos basarnos únicamente en el aspecto visual y en todo caso, que tenga las funcionalidades que buscamos para nuestro proyecto a la hora de elegir la plantilla.

Hay muchísimos temas WordPress gratuitos y muchos de ellos bastante optimizados.

Sin embargo no dejamos de meterles mano para adaptarlos a nuestro gusto usando decenas de plugins, constructores o snippets de código que encontramos por cualquier sitio.

Lo más recomendable es utilizar un theme simple de diseño minimalista, lo que ayudará a que sea nuestro contenido y productos lo que destaque, ayudando además a mejorar la velocidad de nuestra web.

Entre las mejores opciones gratuitas, se encuentran los themes OceanWP y Astra, dos opciones freemium que cuentan con una versión básica gratuita y la posibilidad de ampliar funcionalidades con la versión premium o de pago.

Si quieres algo más avanzado, tienes a tu disposición el framework Genesis, conocido por su minimalismo, o por supuesto, contratar un profesional.

03  Reducir el tamaño de las imágenes

Las imágenes son una parte fundamental para cualquier proyecto web. Ahora mismo es casi imposible visitar un sitio de éxito que no tenga imágenes.

Está claro que añadir imágenes es imprescindible, pero por este motivo, también lo es reducir el tamaño (en pixels) y el peso (en bytes) de las mismas a uno que sea adecuado para el usuario y para no ralentizar nuestro servidor y poder así acelerar WordPress.

Personalmente, prefiero crear las imágenes al tamaño exacto para mis webs y reducir su tamaño con las diferentes herramientas online disponibles, pero si lo prefieres, debes saber que tienes a tu disposición varios plugins para optimizar las imágenes de WordPress listos para descargar en el repositorio oficial.

Por ejemplo, el Plugin EWWW Image Optimizer  es uno de los más utilizados para esta tarea.

04  Eliminar o desactivar Plugins que no usemos

Sobre todo al principio, cuando todavía somos principiantes, nos sentimos fascinados por los plugins y cargamos el sitio con montones de ellos.

Lo ideal, es que cada cierto tiempo, valoremos si realmente todos los plugins son imprescindibles o podemos desinstalar alguno, eliminando esa funcionalidad o sustituirla por otra más optimizada.

Por supuesto, también es importante que desactives todos los plugins que sólo utilizas cada cierto tiempo, como por ejemplo, envío de newsletters, limpieza de base de datos etc.

05  Comprimir los archivos CSS y JS

La compresión de los archivos CSS y JS es de vital importancia, ya que puede mejorar mucho la velocidad de carga del sitio en los navegadores tal y como nos indican la mayoría de herramientas para comprobar la velocidad de WordPress como por ejemplo Google Page Speed Insights.

Lo ideal es reducirlo de forma manual, accediendo al código mediante FTP y subiendo una versión reducida y comprimida de nuestros archivos, no obstante, una vez más, tenemos un plugin disponible para facilitarnos la tarea en caso de no tener el tiempo o los conocimientos técnicos necesarios.

En este caso, me refiero al plugin Autoptimize, capaz de comprimir los archivos CSS, JS y HTML.

06  Utiliza un plugin de caché para acelerar WordPress

Una de las formas más utilizadas para aligerar la carga de nuestra web al servidor, es aprovechar el almacenamiento en caché de nuestro navegador.

Una vez más, tienes varios plugins disponibles, WP Rocket si no te importe gastar algo de dinero, o si prefieres una opción gratuita, te recomiendo WP Super Cache, creado por Automattic (la empresa del creador de WordPress) que ya cuenta con más de 2 millones de instalaciones activas a día de hoy.

07  Habilitar la compresión GZIP

Otra de las maneras que podemos aprovechar para aumentar la velocidad de WordPress, es implementar la compresión GZIP en nuestra web, descomprimiendo así los archivos en el navegador del usuario cada vez que visita nuestra web.

En esta ocasión, mi recomendación es que implementes esta solución directamente con código ya que es algo muy fácil y rápido.

 

Tan sólo tienes que añadir el siguiente código en el archivo .htaccess de tu web:

<IfModule mod_deflate.c>

    <IfModule mod_headers.c>

        Header append Vary User-Agent env=!dont-vary

    </IfModule>

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/css

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/x-component

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/x-js

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/html

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/richtext

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xsd

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xsl

    AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/bmp

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/java

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/msword

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-msdownload

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/json

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-access

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-project

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-opentype

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.database

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.chart

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.formula

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.graphics

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.presentation

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.spreadsheet

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.oasis.opendocument.text

    AddOutputFilterByType DEFLATE audio/ogg

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/pdf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-powerpoint

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-shockwave-flash

    AddOutputFilterByType DEFLATE image/tiff

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-opentype

    AddOutputFilterByType DEFLATE audio/wav

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-write

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/font-woff

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/font-woff2

    AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-excel

    <IfModule mod_mime.c>

        # DEFLATE by extension

        AddOutputFilter DEFLATE js css htm html xml

    </IfModule>

</IfModule>

 

08  Limpiar la base de datos

Limpiar la base de datos de WordPress cada cierto tiempo, también es muy importante para evitar que pese más de lo necesario.

Y es que tras cada nuevo artículo, comentario o acción, se van guardando automáticamente revisiones, borradores y opciones transitorias, que no son necesarias, pero que van aumentando el tamaño de nuestra base de datos y por lo tanto, ralentizando la velocidad de nuestro WordPress.

Para solucionarlo, te recomiendo el plugin WP-Optimize, que como comentábamos antes, no es necesario que tengas activado en todo momento si no que una vez utilizado, puedes desactivarlo hasta la próxima ocasión.

09  Desactivar los Pingbacks y los Trackbacks

Hoy en día las desventajas de los Pinbacks y los Trackbacks son muy superiores a sus beneficios por lo que lo ideal es desactivarlos.

En su momento, servían para avisar de los enlaces entrantes que vayan teniendo las entradas. Sin embargo hay servicios de terceros donde consultar esto y más, sin pagar un duro y además te ahorras que terceros exploten esto en su beneficio.

Para desactivar los Pingback y los Trackbacks, debes ir al escritorio de administración de WordPress y en el apartado Ajustes, pulsar en Comentarios.

Una vez allí, hay que desmarcar la opción de  “Permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingbacks y trackbacks)”

10 ➤ Reducir los Scripts y funcionalidades de terceros al mínimo

Para terminar, como último consejo para optimizar la velocidad y acelerar WordPress, te recomiendo que evitar llenar tu web con código de terceros que puedan sobrecargar y ralentizar tu hosting con infinidad de llamadas al servidor o innumerables redirecciónes.

Algunos de estos servicios son los anuncios de AdSense, sistema de gestión de comentarios como Disqus, botones de redes sociales y funcionalidades similares.

Por supuesto, debes añadir los servicios que mejor le funcionen a tu web o te ayuden a monetizarla, pero debes hacerlo con cabeza y evitar sobrecargar tu servidor de manera innecesaria.

Por ejemplo, además de elegir la opción más ligera del plugin o código para redes sociales, lo ideal es que no añadas la opción de compartir en redes sociales menos importantes o que no utilices.

Del mismo modo, si tu web apenas recibe comentarios, deberías plantearte sustituir Disqus por el sistema de comentarios nativo de WordPress, ayudándote así a acelerar tu web.

Conclusión

No sólo del contenido vive un sitio web, ya que si nadie lo lee, ¿qué sentido tiene?

Para que nuestra web tenga una buena experiencia de usuario es necesario un mantenimiento constante y cumplir las reglas de optimización que hemos visto para conseguir mejorar la velocidad de WordPress.

Me despido, no sin antes agradecer de nuevo la oportunidad de poder aportar mi pequeño granito de arena a este mítico blog que tanto aporta a la comunidad WordPress.

Por supuesto, estoy a vuestra disposición en las redes sociales y en la zona de comentarios para responder cualquier duda sobre el artículo.

¡Gracias y hasta pronto!

Reseña OptinMonster en Español

El email es en mi opinión el principal pilar de marketing que podemos aplicar en nuestros proyectos por Internet.

Ya sea que vayas a crear un blog y crecer una audiencia, vender un curso, ebook o cualquier otro producto digital, monetizar un sitio con publicidad, crear una tienda virtual o vender bienes raíces; el email marketing es la forma perfecta de estar en contacto con personas interesadas en tus productos y/o servicios, mandarles información valiosa, crear una auténtica relación y por supuesto: generar más ventas.

Para poder implementar una estrategia de email marketing con éxito necesitamos dos principales cosas:

  • Un autoresponder. El software que nos permite “capturar” todos los correos, almacenarlos y enviar mensajes a las lista que vamos creando. Recomiendo Drip.
  • Una estrategia. Diseñar bien cuál será el objetivo y el plan para crear listas de suscriptores. Esto incluye los mensajes, el propósito principal, lo que se le va a vender y mucho más.

Poner en práctica un plan de email marketing con tu sitio o blog en WordPress es muy sencillo, ya que contamos con diferentes herramientas que facilitan y hacen muy accesible todo el proceso para usuarios de todos los niveles de experiencia.

Para tener más suscriptores, muchos bloggers utilizan formularios de suscripción en diferentes áreas de su blog; por ejemplo, en las sidebars o al final de las entradas, como lo hacemos este blog de WP Avanzado.

Sin embargo, una de las estrategias que mejores resultados dan son los pop ups o ventanas emergentes.

Si una persona se encuentra navegando por el blog y le parece uno de estos pop ups invitándolo a suscribirse, es muy probable que exista interés por saber más y dejar sus datos.

Hay muchos plugins que funcionan para crear estas ventanas emergentes y así lograr el mayor número de suscriptores posibles.

Optin Monster – Tu mejor aliado para crecer tu lista de suscriptores

 

Uno de los que mejores funciones y ventajas ofrecen es Optin Monster, un plugin que ofrece una solución completa de email marketing para WordPress; con diferentes formas de insertar formularios de contacto, pop ups, diferentes herramientas de análisis y optimización, excelentes plantillas y mucho más.

Vamos a ver algunas de las ventajas que hace de Optin Monster una excelente opción para hacer crecer tu lista de suscriptores con WordPress.

Beneficios de Optin Monster

Vamos a revisar algunos de los beneficios más importantes que ofrece Optin Monster y qué es lo que hace único a este plugin de email marketing.

Convierte visitas a suscriptores y clientes

El principal objetivo de Optin Monster es crecer tu lista de suscriptores y convertir visitantes y tráfico Web en suscriptores que posteriormente tienen el potencial de pasar a ser clientes.

Más del 70% de las personas que visitan un blog o una página Web abandonan a los pocos segundos y nunca más regresan.

Con un pop up de email marketing tenemos la posibilidad de que estas personas no abandonen nuestro sitio y que se conviertan en parte de nuestra newsletter.

Así es cómo poco a poco se va iniciando una relación con la audiencia en cualquier nicho de mercado.

Diseño de formas de suscripción fácil e intuitivo

Crear un formulario de contacto puede llegar a ser una tarea que involucre una gran cantidad de programación y de diseño Web. Esto no esta al alcance de cualquier usuario, es por eso que con Optin Monster se pueden crear formularios de forma sencilla y rápida (y sin saber código).

Estas son 3 características que podemos encontrar en el plugin:

  • Editor WYSIWYG. Como cuando editamos cualquier archivo en Word o Google Docs, Optin Monster cuenta con un editor “What You See Is What You Get” con el cual podemos editar y crear formularios de forma sencilla tanto para usuarios principiantes como para avanzados.
  • Plantillas prediseñadas. No te preocupes por iniciar tus diseños desde ceros y sin saber muy bien los colores o estructura a utilizar. El plugin cuenta con una gran cantidad de plantillas prediseñadas para que en unos cuantos clics puedas comenzar a capturar prospectos a tu lista de correo.
  • Tipografías. El tipo de letra que se usa tiene un gran impacto en los resultados y en el diseño final, es por eso que con Optin Monster se tiene acceso al catálogo de Google Fonts, el cual ofrece una gran variedad de estilos para todos los gustos y necesidades.

En general, diseñar formularios con Optin Monster es algo sencillo, intuitivo y al alcance de todos los usuarios (sin importar su experiencia).

Diferentes tipos de formas de suscripción

Todos estamos familiarizados con el tradicional “pop up” que se usa en muchos blogs y sitios Web, el cual aparece en la parte central de la página en un punto determinado de la navegación del usuario.

Con Optin Monster tenemos acceso a este clásico formulario pero también a otras variedades que permiten cambiar la estrategia y capturar suscriptores de diferentes formas.

Entre las opciones que se pueden utilizar son:

  • WordPress Lightbox Popup. El tradicional formulario que aparece y destaca en el contenido cuando se esta navegando por el blog o página Web. Tiene un gran diseño y es amigable para el usuario.
  • Barra en el pie de página. Una muy buena opción para agregar un formulario de suscripción es en el pie de página (o en la parte de hasta abajo) del blog o sitio web. Optin Monster ofrece la opción de crear formularios para esta localización con un excelente diseño. La barra y su llamado a la acción siempre se mantiene visible cuando el usuario va haciendo scroll down por el contenido.
  • Slick Slide In. Este es un efecto que hace aparecer un formulario en la esquina inferior derecha. Normalmente aparece una vez que el usuario ya lleva varios segundos o minutos consumiendo contenido; de esta forma si hay interés es mucho más probable que deje sus datos al ver la evidente forma de suscripción aparecer.
  • Sidebar Widget. Permite agregar formularios en cualquier sidebar donde se puedan insertar Widgets.
    Canvas Popup.

Una de las principales ventajas de Optin Monster es esta muy buena variedad de estilos y pop ups que podemos utilizar para captar suscriptores en todo momento y crecer con el email marketing.

Campañas específicas y segmentadas

Dependiendo de tu proyecto y lo que busques, es muy probable que tengas diferentes objetivos y tipos de campañas de email marketing para diferentes secciones de tu blog o sitio Web.

Con Optin Monster puedes crear campañas específicas para que aparezcan únicamente en las entradas, páginas y categorías que tu desees.

Esto ayuda mucho a tener variedad y enfocar los suscriptores que se van obteniendo a diferente tipo de contenido.

Retención de usuarios (para mostrar optin form justo antes de que salgan)

Esta es una función avanzada que ofrece Optin Monster y que no se puede encontrar en casi ningún otro plugin (al menos que yo conozca).

Cuando el plugin está funcionando y conforme van llegando usuarios, se comienza activar la opción en donde se va analizando el comportamiento de cada persona que visita el blog o sitio, de forma que cuando esté a punto de abandonar y cerrar la pestaña o ventana, aparezca un formulario o pop up en donde se incite a la suscripción.

Esto es muy efectivo y puede dar excelentes resultados para transformar esos usuarios que están a punto de abandonar tu sitio en suscriptores.

Split tests A/B

Para saber cuáles son los diseños y formularios más efectivos y que más suscriptores generan, tenemos la opción de usar Split Tests donde se ponen a prueba dos diseños y después de algunos días o semanas se sabe cuál tiene mejor desempeño.

Excelente opción para optimizar los formularios y saber qué es lo que realmente funciona y genera más suscriptores.

Estadísticas para mejorar

Analiza clics, impresiones, conversiones y todo tipo de datos que ayudarán a saber cuales son las campañas y los formularios que mejor funcionan y así poder optimizar tus campañas al máximo.

Esta información vale su peso en oro y te puede ayudar a generar más suscriptores día con día.

Maximiza el uso de Optin Monster

Ahora que ya conoces los beneficios que ofrece Optin Monster, es momento de revisar algunos tips para maximizar el uso del plugin y obtener los mejores resultados posibles.

Ofrece un incentivo por la suscripción

Una gran forma de aumentar conversiones utilizanado Optin Monster es ofreciendo algún tipo de incentivo a cambio de la suscripción. Mientras más valor perciban los usuarios en la oferta, más posibilidades de que dejen sus datos y se suscriban.

Puede ser un ebook, un curso en video, un plugin gratuito, una aplicación móvil, un pequeño reporte en PDF o cualquier otro tipo de contenido o software gratuito que demuestre valor y que vale la pena suscribirse.

Crea diseños atractivos

No te conformes con diseños “normales” y tradicionales. Ofrece las mejores imágenes, fondos, colores, íconos y tipografías para que tu formulario y pop up destaque de forma inmediata y los usuarios estén mucho más dispuestos a dejar sus datos.

Con Optin Monster se pueden crear excelentes diseños profesionales sin importar la experiencia en diseño o programación 😀

Copywriting

Lo que dice tu formulario es igual de importante que el diseño y la apariencia. Una de las formas de obtener un gran número de suscriptores con Optin Monster es utilizando encabezados, bullet points y textos persuasivos, atractivos y que despierten la curiosidad de los usuarios.

Estudia copywriting y el arte de crear encabezados atractivos. Es una ventaja inigualable que te puede dar excelentes resultados no sólo en el uso del plugin, sino en todo tu marketing y en cualquier mensaje que quieras hacerle llegar a tu audiencia o suscriptores.

Crea una secuencia automatizada de mensajes

Aprovecha al máximo lo que tu autoresponder te ofrece creando una secuencia de mensajes automatizada en donde se le manda a tus suscriptores cada determinado tiempo un mensaje que ayude a crear más confianza, ofrecer información valiosa, ofertas o cualquier otro tipo de mensaje que mejore la relación con cada una de las personas que forman parte de tu lista.

La mayoría de los autoresponders ofrecen la opción de crear estas secuencias y en otros tiene un pequeño costo adicional como Mailchimp.

Para terminar, Optin Monster es en mi opinión uno de los mejores plugin para crecer tu lista de suscriptores más completo y con mejores funciones disponible en el mercado.

Es fácil de usar, compatible con la mayoría de los autoresponders, accesible para todos los usuarios, con estadísticas para poder optimizar su uso, diseños y plantillas atractivos y todo lo necesario para aprovechar al máximo el email marketing y hacer crecer tu lista.

Revisa el plugin aquí: Optin Monster

Si quieres saber más sobre email marketing y cómo crear tu propia newsletter con WordPress, revisa los siguientes enlaces con excelente contenido:

¿Qué te parece Optin Monster? ¿Lo has utilizado?

Aprende Cómo Crear un Sitio de Membresía con WordPress

Descubre en este video, que es un sitio de membresía y como puedes ganar mes a mes un ingreso recurrente sustentable de diferentes nichos de mercado como:

– Ganar dinero
– Relaciones de pareja
– Acondicionamiento físico y salud
– Espiritualidad y Life coaching
– ¡Y más!

Vende tu conocimiento a tu comunidad y tribu por suscripción.

Todos los recursos para crear tu sitio de membresía y ganar ingresos recurrentes:

Plugin de WordPress para hacer tu sitio de membresía:

https://membermouse.com

Plugin y Temas para diseñar tu sitio web en WordPress sin saber saber programar páginas web.

https://wpavanzado.com/thrivethemes

Software para crear tu foro y comunidad:

https://xenforo.com/

https://www.vbulletin.com/es/

Cómo Crear un Embudo de Ventas

Compra ThriveCart en Español

 

7 Sencillos Pasos y Plugins para Aumentar la Seguridad de tu sitio Web WordPress

En este artículo vamos a tocar puntos importantes a la hora de darle seguridad y mantenimiento a tu sitio web construido con WordPress.

Ya hemos escrito en este blog sobre Tips Básicos de Seguridad WordPress.

Si quieres saber la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com entra y lee estos artículos.

WordPress.com vs WordPress.org – ¿Cuál es el mejor? y ¿Qué se Necesita para Instalar la Plataforma WordPress.ORG?

Si ya construyes tu negocio con WordPress y su amplia variedad de plugins (Entra y lee nuestra recomendación de los Mejores Plugins de WordPress) entonces este artículo te va a servir como guía de lo que tienes que hacer para darle soporte técnico a tu WordPress o encontrar ayuda de expertos que te puedan ayudar con tus necesidades en WordPress.

Leer más

Qué Hacer Después de Instalar WordPress

Instalar WordPress es uno de los primeros pasos para crear una página Web o un blog de forma rápida y sencilla. Gracias a su fácil uso y accesibilidad para cualquier usuario con o sin experiencia, puedes tener listo tu sitio en cuestión de pocos días (¡incluso horas!).

Sin embargo, instalar WordPress no equivale a tener nuestra página lista. Es un buen paso pero faltan cosas por hacer.

10 cosas qué hacer después de instalar WordPress

Si ya instalaste WordPress en tu propio dominio, ¡vas por el buen camino!

Veamos algunas de las principales acciones que puedes tomar para avanzar en la creación de tu blog o página Web:

Configuración básica

ajustes generales

Ingresa al Dashboard principal y haz clic en la sección de Ajustes > Generales. Aquí podrás modificar aspectos como el título, tu email, la zona horaria, el formato de la fecha, el perfil predeterminado para los usuarios que se suscriban a tu sitio (si es necesario) y mucho más.

Modificar los permalinks (o enlaces permanentes)

Para tener mejorar el posicionamiento en Google y tener una buena imagen de las URLs, hay que modificar los enlaces permanentes. En la mayoría de las ocasiones la configuración predeterminada los hacen ver así:

http://www.tublog.com/?p=123

¡Nunca hay que usar nuestras URL así!

Para modificarlo, lo único que tienes que hacer es ingresar la sección de Ajustes > Enlaces permanentes. Después selecciona la opción “nombre de entrada”. De esta forma las URL tendrán las palabras clave de tu título, serán mucho más accesibles y con un mejor ranking en los buscadores.

ajustes-enlaces-permamentes

Elimina el post y página incluida

Cuando se instala WordPress, la plataforma viene con un post (entrada) y una página publicada como una demostración. El post se llama “Hello World!” y la página “Sample Page”. ¿Sirven de algo? No lo creo 🙂

Para borrarlas, ingresa a la opción de “Entradas”, seleccionala y haz clic en “Mover a Papelera” o “Papelera”. Para la página es lo mismo pero en la sección de Páginas.

Instala Akismet

akismet

No importa cuál sea el tipo de página que vayas a crear con WordPress, no queremos que esté inundada de spam. Para evitar esto, instala el plugin “Akismet”, el cual se encarga de archivar el spam automáticamente donde corresponde y así no tienes que lidiar con comentarios “basura” que no sirven de nada.

Para instalar Akismet, revisa el siguiente tutorial: Elimina el spam de WordPress con Akismet.

Alta en Google Webmaster Tools

Google-xml-sitemaps

 

Google Webmaster Tools es una serie de herramientas que te ayudarán a detectar cualquier tipo de error que haya en tu sitio, a evitar SPAM, infecciones y malware y a conocer el estatus de tu sitio conforme al posicionamiento que tenga en Google.

Te informa cuáles son las palabras clave en las que apareces listado, la posición, el CTR, los clicks y mucha información útil para cualquier webmaster interesado en incrementar el tráfico de su sitio.

Ingresa aquí a Google Webmaster Tools y comienza la configuración. Sigue el siguiente tutorial para ir más a fondo en este tema: Tutorial Webmaster Tools

Configuración Básica de SEO

Para asegurarnos de que tengas la máxima oportunidad de posicionarte de la mejor forma en Google, es necesario hacer una configuración de SEO (On-Page SEO). Esto incluye instalar un plugin de funciones básicas de SEO (WordPress SEO by Yoast o All-in-One SEO Pack) como títulos, descripción, palabras clave, etc.

También crear el sitemap como vimos en el punto anterior y algunas cosas más. Si quieres saber cómo hacer una buena configuración SEO, ingresa al siguiente tutorial que escribí hace algunos meses en el blog de ThemeYourself: Guía WordPress SEO.

Instala los plugins esenciales

La maravilla de WordPress es que podemos instalar plugins que mejoran el desempeño de la plataforma en diferentes aspectos como diseño, marketing, social media, seguridad y mucho más. Un paso primordial es instalar los plugins esenciales, no importa cuál sea tu nicho o tema.

Para saber más sobre los plugins más importantes, haz clic aquí: Los mejores 50 plugins de WordPress

Diseño

Con un universo enorme de posibilidades de diseño y plantillas, dudo mucho que quieras usar el tema que viene incluido con la instalación de WordPress. El primer paso para encontrar la plantilla ideal para tu sitio es tener muy claro tu objetivo.

¿Qué tipo de página vas a crear?

Puede ser un blog personal, un blog empresarial, un sitio corporativo, una tienda virtual, una carta de ventas, una galería de fotos o cualquier otro.

Después de saber bien lo que necesitas, comienza a buscar en Google temas gratuitos o mejor aún, invierte en una plantilla profesional con muchas más posibilidades.

Las que más te recomiendo son Studiopress, Woothemes y Divi de ElegantThemes. También hay un sinfín de opciones en Themeforest.net

Vale mucho la pena invertir unos cuántos dólares  en un diseño premium que te de calidad, profesionalidad y sobre todo: seguridad para tu proyecto.

Usuarios

Si alguien más va a contribuir a tu sitio o necesita acceso a WordPress, ingresa a la sección de Usuarios y haz clic en Agregar Nuevo. En WordPress hay diferentes roles de usuarios. A continuación te dejo una pequeña definición de qué es lo que hace y los límites de cada uno (fuente: http://codex.wordpress.org/es:Roles_y_Capacidades)

  • Super Admin – Quien cuenta con acceso a la característica de administración de la red de blogs completa. (Referencia: Crear una red -en inglés).
  • Administrador – Quien tiene acceso a todas las características de administración de un sitio en particular.
  • Editor – Quien puede publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
  • Autor – Quien puede publicar y editar sus propias entradas.
  • Colaborador – Quien puede escribir y editar sus propias entradas pero no publicarlas.
  • Subscriptor – Quien solamente puede editar su perfil.

Crea las páginas esenciales

No importa de qué vayas a hacer tu sitio o blog, lo más probable es que necesites crear las siguientes páginas:

  • Contacto (Tutorial: Cómo agregar una forma de contacto en WordPress)
  • Acerca de (también suele llamarse “Sobre Mi”, “Sobre Nosotros”, ¿Quién Soy” o “¿Quiénes Somos?)
  • Políticas de privacidad
  • Preguntas frecuentes (si es necesario)
  • Otro tipo de página necesaria que sea específica de tu tema

Agrega Contenido

Si vas a crear un blog, ¿por qué no comenzar a escribir artículos? Una de las mejores opciones que tiene WordPress es la posibilidad de programar las entradas. Es decir, puedes escribir 10 artículos y programarlos para que se publiquen con la frecuencia que quieras (puede ser uno al día, uno por semana, 3 por semana, etc).

Si no vas a crear un blog, agrega toda la información necesaria en la sección de páginas.

Completando todas las tareas que te sugiero en este artículo, ¡tu sitio estará más que listo para comenzar a recibir visitas y cumplir sus objetivos!

Quizá no es todo lo que se tenga que hacer, dependerá mucho de lo que necesites, pero aún así, al terminar habrás dado un gran paso.

Te invito a compartir este artículos en las redes sociales y mandárselo a quien creas que necesite un poco de ayuda con su sitio Web o con WordPress 😉

Saludos

Jaime

Cómo importar contenido de otro blog de WordPress

Durante tu experiencia con WordPress, en especial si comienzas a manejar múltiples instalaciones y sitios Web, es muy posible que necesites en ciertas situaciones o escenarios necesites migrar contenido o plantillas de una instalación de WordPress a otra.

Otra situación muy común es que, al momento de comprar un tema, vienen incluidas diferentes páginas y plantillas que muestran cómo se ve el diseño en su máximo potencial y también con diferentes tipos de contenido como homepage, páginas de contacto, acerca de, portafolios, etc.

Cómo importar contenido de otro blog de WordPress

Si te encuentras con este tipo de necesidad y quieres importar contenido de otro blog de WordPress, en este tutorial vamos a ver paso a paso cómo hacerlo.

A continuación te dejo el video para que veas cómo se hace. Es un proceso rápido y sencillo.

Paso 1.

En tu escritorio de WordPress, ingresa a Herramientas > Importar

wpimportar3

Paso 2.

Selecciona WordPress

importar-wp

Paso 3.

Instala el plugin WordPress Importer

instalar-plugin-wi

Paso 4.

Activa el plugin y comienza con la importación

importer

Paso 5.

Selecciona el archivo .XML (muy importante). Este es el contenido del blog de donde buscas hace la importación.

escoger-xml

Si quieres saber como crear este archivo .XML, en tu blog “fuente”, ingresa a Herramientas > Exportar, selecciona el contenido que quieres exportar (o importar al otro blog) y posteriormente se va a generar el archivo .XML que vas a utilizar en este paso.

Paso 6.

Si hay entradas en el blog, asígnalas a un usuario, selecciona si quieres importar archivos adjuntos y haz clic en Importar.

wpimportar4

Paso 7.

Podrás ver que el proceso se ha realizado con éxito.

wpimportar1

Have fun!

Como puedes ver, importar contenido desde otro blog de WordPress es un proceso rápido y sencillo.

Esto mismo se realiza si buscas importar contenido “demo” o plantillas que ya vienen incluidas en algunos temas premium. NO todos utilizan este método, es posible que varios temas ya vengan con su propio importador de contenido.

Revísalo y recurre a este método de ser necesario.

¡Sigue visitando el blog para saber mucho más sobre WordPress!