¿Qué es WordPress y para qué sirve? Explicación a detalle y guía para comenzar

Qué es WordPress

¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros. 

Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.

Un poco de historia sobre WordPress

Qué es WordPress y para qué funciona

WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.

WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).

El poder verdadero está con WordPress.org

Lecturas relacionadas:

¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?

Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Tiendas virtuales (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de Venta
  • Sitios web más “estáticos” o tradicionales
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Foros
  • Y prácticamente cualquier cosa que te imagines

Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress

Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:

  • Plugins
  • Temas

Plugins de WordPress

Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.

Lecturas relacionadas:

Ejemplos de plugins populares:

  • All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
  • WP Forms – Formas de contacto
  • Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
  • Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual

Temas

Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.

Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:

  • Avada
  • Astra (o Astra Pro)
  • Divi
  • OceanWP
  • Jupiter
  • Temas de themeforest.net con Elementor
  • Studiopress (galería de temas)

Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.

¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.

Mención Honorífica: Widgets

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

ejemplo-widgets
Ejemplo del menú de Widgets en diferentes secciones de un sitio (Genesis).

¿Por qué elegir WordPress?

WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:

  • Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
  • No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
  • El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
  • Instalación y configuración en pocos minutos
  • Amigable con los motores de búsqueda
  • Muchas posibilidades de diseño
  • Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web

Lecturas relacionada:

No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.

No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).

¿Cómo se administra o maneja WordPress?

Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:

dashboard de WordPress

1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.

2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.

3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.

4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.

5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.

6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.

7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.

8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.

9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.

10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.

11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.

12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.

¿Es fácil aprender a usar la plataforma?

¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.

Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla. 

El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:

  1. Un dominio
  2. Una cuenta de hosting

Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.

Recursos para aprender WordPress

Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.

Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉

Cómo importar contenido de otro blog de WordPress

Durante tu experiencia con WordPress, en especial si comienzas a manejar múltiples instalaciones y sitios Web, es muy posible que necesites en ciertas situaciones o escenarios necesites migrar contenido o plantillas de una instalación de WordPress a otra.

Otra situación muy común es que, al momento de comprar un tema, vienen incluidas diferentes páginas y plantillas que muestran cómo se ve el diseño en su máximo potencial y también con diferentes tipos de contenido como homepage, páginas de contacto, acerca de, portafolios, etc.

Cómo importar contenido de otro blog de WordPress

Si te encuentras con este tipo de necesidad y quieres importar contenido de otro blog de WordPress, en este tutorial vamos a ver paso a paso cómo hacerlo.

A continuación te dejo el video para que veas cómo se hace. Es un proceso rápido y sencillo.

Paso 1.

En tu escritorio de WordPress, ingresa a Herramientas > Importar

wpimportar3

Paso 2.

Selecciona WordPress

importar-wp

Paso 3.

Instala el plugin WordPress Importer

instalar-plugin-wi

Paso 4.

Activa el plugin y comienza con la importación

importer

Paso 5.

Selecciona el archivo .XML (muy importante). Este es el contenido del blog de donde buscas hace la importación.

escoger-xml

Si quieres saber como crear este archivo .XML, en tu blog “fuente”, ingresa a Herramientas > Exportar, selecciona el contenido que quieres exportar (o importar al otro blog) y posteriormente se va a generar el archivo .XML que vas a utilizar en este paso.

Paso 6.

Si hay entradas en el blog, asígnalas a un usuario, selecciona si quieres importar archivos adjuntos y haz clic en Importar.

wpimportar4

Paso 7.

Podrás ver que el proceso se ha realizado con éxito.

wpimportar1

Have fun!

Como puedes ver, importar contenido desde otro blog de WordPress es un proceso rápido y sencillo.

Esto mismo se realiza si buscas importar contenido “demo” o plantillas que ya vienen incluidas en algunos temas premium. NO todos utilizan este método, es posible que varios temas ya vengan con su propio importador de contenido.

Revísalo y recurre a este método de ser necesario.

¡Sigue visitando el blog para saber mucho más sobre WordPress!

Cómo Traducir WordPress a Español en 10 Minutos

Cuando instalamos WordPress utilizando alguno de los scripts o software que vienen incluidos en muchos servicios de Hosting con cPanel (Fantastico, QuickInstall, MOJO o cualquier otro), la instalación se hace en la mayoría de las ocasiones en inglés.

¿Cómo traducir WordPress a Español ?

En este tutorial vamos a ver cómo traducir WordPress a Español en menos de 15 minutos, de esta forma podrás utilizar y aprovechar la plataforma en tu idioma. También te servirá por si haces servicios de instalación o creación de páginas y necesitas que tus clientes tengan todo configurado en este idioma.

Para comenzar, debes cumplir con los requerimientos básicos:

  • Tener WordPress instalado en un dominio (en inglés)
  • Acceso al Cpanel de tu hosting o a una cuenta FTP vía Filezilla o cualquier otro programa similar

Ahora si vamos a comenzar con el tutorial para aprender cómo traducir WordPress a Español:

1. El primer paso es ingresar a http://es.wordpress.org. Del lado derecho podrás ver un botón azul en donde dice Descargar WordPress 3.9.1 (La versión actual)

pagina-wp-esp

2. Una vez descargado, haz doble clic en el archivo .ZIP para poder tener acceso a la carpeta llamada WordPress. Ingresa después a wp-content > languages y localiza el archivo llamado es_ES.mo, el cual vamos a transferir a nuestro dominio para que la traducción pueda llevarse a cabo.

archivo-traduccion

3. Ingresa al CPANEL de tu cuenta de hosting y haz clic en administrador de archivos. Asegúrate de seleccionar tu dominio para poder acceder a las carpetas y archivos correctamente.

cpanel-admin-de-archivos

4. En el menú principal, haz doble clic en la carpeta wp-content. Podrás ver que la carpeta de Languages no está disponible.

nohaylanguages

Para crearla haz clic en la opción de Crear Directorio.

nuevo-directorio

5. En el nombre ingresa languages y haz clic en Create New Folder

crear-languagesdesp

6. Ya que tienes la carpeta creada, ingresa a ella, notarás que esta vacia. Aquí es donde vamos a subir el archivo es_ES.mo.

directorio-vacio-lang

7. Haz clic en la opción de Cargar Archivo, con el botón de Choose File selecciona el archivo es_ES.mo de la carpeta de wp-content de WordPress (que está en tu computadora).

choose-file

escoger-archivo-esmo
Elige el archivo es_ES.mo

Una vez que se haya hecho la carga con éxito, podrás ver que la carpeta de languages ahora contiene ese archivo.

8. Regresa al menú principal de tu dominio y localiza el archivo wp-config.php. Seleccionalo y haz clic en la opción de Editor de Código; después en Edit para ingresar al archivo PHP.

editor-de-codigo-wp

9. En la pagina http://es.wordpress.com, podrás ver que hay un código que dice define (‘WPLANG’, ‘es_ES’); copia ese texto para pegarlo en el documento PHP.

copiar-wplang

10. Regresando al archivo wp-config.php en el editor de código del cPanel, localiza en la línea 76 el mismo texto pero sin el ‘es_ES’. Lo único que hay que hacer es borrar ese texto y pegar el código que copiamos desde la página de WordPress en español define (‘WPLANG’, ‘es_ES’); ). Quedaría de la siguiente forma:

definee

 

11. Al terminar, haz clic en salvar cambios y regresa a tu Escritorio de WordPress. Ingresa a Upgrades y podrás ver que te ofrece la opción de actualizar a WordPress en español; haz clic y en pocos segundos ya tendrás WordPress instalado en Español 🙂

actualizar-esp

exito-traduccion
¡Traducción exitosa!

Ahora ya sabes cómo traducir WordPress a Español de forma rápida y sencilla. Es importante seguir paso a paso todos los pasos y asegurarte de crear bien la carpeta de Languages, subir el archivo correspondiente y pegar correctamente el código en el archivo wp-config.php.

Si por algún motivo no puedes ver la opción de actualizar a WordPress en Español después de seguir los pasos, revisa nuevamente todo el procedimiento para que esté correctamente configurado.

Ahora que ya tienes WordPress en Español, puedes sacarle el máximo provecho a la plataforma, crear tu blog o página Web, instalar los mejores plugins y cumplir tus metas de forma eficiente y sin complicaciones.

Revisa la siguiente lista de tutoriales WordPress que seguro te ayudarán mucho:

Te mando un saludo y te invito a seguir revisando el blog para aprender más.

5 Ajustes Básicos Que No Pueden Faltar en WordPress

Instalar WordPress es un gran paso. Pero después quedan muchas cosas y ajustes por hacer para que la plataforma quede 100% funcional y lista para que se le agregue contenido.

En este artículo vamos a revisar 5 ajustes básicos de WordPress que no pueden faltar por ningún motivo en tu instalación.

Lee todos, toma notas y posteriormente ponlos en práctica lo más rápido posible.

¿Aún no tienes WordPress? Revisa los siguientes tutoriales:

Ya que tienes WordPress instalado, realiza los siguientes 5 ajustes:

1. Configuración Básica

Esto se refiere a toda las secciones que podemos encontrar en la parte de “Ajustes” en el escritorio de WordPress. Estas son:

  • Generales
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces Permanentes

En la parte de Generales podrás cambiar aspectos básicos como el título, descripción, formato de la fecha, etc.

En la parte de escritura categorías estándar y la opción de publicar vía correo electrónico. En Lectura tienes la opción de poner una página de inicio personalizada, algo muy útil y necesario para muchas páginas de WordPress que no son blogs principalmente.

Finalmente, en Comentarios y Medios se pueden hacer modificaciones generales sobre estos importantes elementos de la plataforma.

2. Enlaces permanentes

La última opción en los Ajustes son los enlaces permanentes, es decir, el formato de la URL de tu blog o sitio Web.

En la mayoría de las instalaciones de WordPress, las URL vienen configuradas por defecto con símbolos, números y letras. Algo similar a:

https://wpavanzado.com/?p=103

Usar así las URL afecta en el branding, en el SEO y estructura básica. El cambio que se tiene que hacer es ingresar a la parte de enlaces permanentes y seleccionar la opción de “Nombre de Entrada”; de esta forma las URL van a tener palabras claves y frases relacionadas al tema principal de la entrada o página publicada. Si quieres o necesitas clasificarlas por fecha, también podrías elegir “Día y Nombre” o “Mes y Nombre”.

Es un ajuste esencial que no se puede dejar pasar 🙂

3. Agregar Páginas Esenciales

Las páginas son contenido estático y sin fecha de publicación (a diferencia de las entradas de los blogs). En ellas va información y contenido “pilar” o esencial de tu sitio.

Al instalar WordPress, es importante rápidamente crear la estructura básica del sitio y agregar las páginas esenciales que vayas a necesitar.

Ejemplos de páginas esenciales:

  • Contacto
  • Acerca De
  • Preguntas Frecuentes
  • Quien soy / Quienes Somos
  • Recursos
  • Otras más

Analiza lo que necesitas en cuanto a contenido y publica las páginas esenciales.

4. Agregar Categorías

Si vas a crear un blog o tener esta sección en tu sitio (aunque no sea lo principal), es necesario agregar las categorías. Te recomiendo que este proceso lo hagas de forma planeada y con tiempo.

Muchos usuarios las van agregando conforme publican entradas, esto puede provocar un exceso y desorden total, lo cual perjudica a la accesibilidad y estructura del blog.

Lo mejor es sentarse y hacer una lista de 5 a 10 categorías importantes y esenciales para tu blog. De ser necesario puedes agregar también Subcategorías para tener orden.

5. Herramientas Externas

Para tener un mejor seguimiento del progreso y crecimiento de nuestro sitio, existen muchas herramientas que facilitan mucho las cosas.

En cuanto instales WordPress, no dudes en agregar los siguientes plugins:

  • WordPress SEO by Yoast. Además de ayudarte a hacer toda la configuración interna de SEO, con este plugin también podrás agregar tu sitio a Google Webmaster.
  • Simple Google Analytics. Agrega la herramienta de estadísticas de Google a WordPress de forma fácil y rápida.
  • Contact Form 7. Para insertar formas de contacto a cualquier página o entrada de WordPress. Revisa el tutorial haciendo clic aquí.
  • Better WP Security. Todo lo necesario para proteger WordPress.
  • Jetpack. Aumenta las posibilidades y desempeño de la plataforma con excelentes herramientas y utilidades como estadísticas, publicación vía correo electrónico, ortografía y editor CSS entre otras.

Al contar con estos plugins, tu WordPress va a dar un gran salto de calidad y desempeño.

Estos 5 ajustes básicos no pueden faltar en tu página o blog, sin importar cuál sea el nicho o tema en el que te enfoques.

Sigue revisando el blog donde continuamente se van publicando guías, tutoriales e información esencial sobre WordPress.

Cómo Crear una Página de Inicio Personalizada en WordPress

Cuando instalamos WordPress, la configuración inicial está diseñada para que la página de inicio (o homepage) sean las últimas entradas del blog. Como seguramente ya lo sabes, el objetivo principal de la plataforma siempre ha sido la creación de blogs. Sin embargo, conforme han pasado los años, las funcionalidades y actualizaciones han permitido que se pueda crear prácticamente cualquier tipo de página Web.

Cuando usamos WordPress para crear algo que no es un blog, es normal que una de nuestras principales necesidades es que la página de inicio no sean las últimas entradas del blog como viene pre-configurado.

Pasos para crear una página de inicio personalizada

Es un proceso muy sencillo.

Para comenzar, ingresa a tu escritorio principal en WordPress.

Haz clic en Páginas > Agregar Nueva

añadir-pag

Esta página será la de inicio. Agrega el contenido que corresponda, incluyendo imagenes, videos, o cualquier otro elemento web necesario.

Ya que hayas terminado y publicado tu página de inicio, es momento de hacer el ajuste para que pueda aparecer al momento de que alguien entra a tu dominio principal.

Ingresa a Ajustes > Lectura

ajustes-lectura

En la primera opción que dice Página frontal muestra, selecciona la opción que dice “Una página estática”. Después elige la página que creaste en Página inicial. Para la sección de blog te recomiendo crear una página que se llame “Blog” y ponerla como “Página de Entradas”.

ajustes-de-lectura-wp

Después de hacer este simple ajuste, tu página de inicio será la que creaste.

Una modificación muy sencilla y al mismo tiempo útil para cualquier tipo de necesidad. Es posible que al crear tu página de inicio uses alguna plantilla especial que incluya el tema que utilices.

Trata de aprovechar al máximo todas las opciones de diseño que te da tu tema para crear una página de inicio atractiva, con buenos gráficos, imágenes y estructura. Recuerda que es lo primero que ven tus visitas y en base a ella deciden si se quedan en tu sitio o lo abandonan para siempre.

Sigue visitando el blog de WordPress Avanzado para recibir más tutoriales, guías y consejos para que puedas sacarle el máximo provecho a esta maravillosa y útil plataforma Web.

Cómo Instalar WordPress en un Dominio – La Guía Definitiva

Como todo software o aplicación, para poder utilizarlo, siempre es necesario comenzar con su instalación.

WordPress se puede instalar de forma manual y automática gracias a diferentes aplicaciones disponibles en los servicios de hosting que incluyen cPanel.

El proceso manual es más largo e implica habilidades un poco técnicas. Sin embargo, gracias a diferentes servicios de instalación de plataformas, cualquier usuario sin conocimiento técnico puede instalar WordPress en cualquier dominio en cuestión de pocos minutos.

Qué Necesitas Antes de Instalar WordPress

Antes de comenzar con el tutorial, es importante cumplir con los requerimientos básicos para poder instalar la plataforma. Recuerda que hay una gran diferencia entre WordPress.com (la opción gratuita basada en la Web) y WordPress.ORG, el software descargable y con muchas más posibilidades y mejor desempeño.

Lectura relacionada: Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Este guía está enfocada en WordPress.ORG. Para poder completarla con éxito necesitas:

Ambas herramientas implican una pequeña inversión económica (alrededor de $20USD) para comenzar.

Lee estas guías para aprender como Comprar tu Dominio y Hospedaje web. Recomendamos Namecheap para comprar tu dominio. Recomendamos Site Ground para comprar tu hospedaje web.

VIDEO: Cómo instalar WordPress desde tu cPanel​

En este video te muestro en un proceso muy sencillo, cómo instalar WordPress en tu dominio.

VIDEO: Configuración básica de WordPress

¡Ya tienes instalado WordPress! Ahora es momento de realizar la configuración básica de la plataforma. En este video te muestro como.

Guía de Instalación de WordPress

En esta guía vamos a ver 3 diferentes formas de instalar WordPress en cualquier dominio propio:

1. Fantastico Deluxe
2. Quick Install
3. MOJO (incluida en Bluehost y otros proveedores de hospedaje)

Fantastico Deluxe

fantastico_deluxe

Fantastico viene incluido en muchos servicios de Hosting como Hostgator, el servicio que más te recomiendo para tus páginas Web.

Paso #1

Para comenzar, ingresa al cPanel principal de Hostgator o del servicio que estés utilizando. Navega hasta la sección de Software/Servicios y haz clic en Fantastico Deluxe.

fantastico-cpanel

 

Paso #2

En el lado derecho podrás ver todos los diferentes software y aplicaciones que puedes instalar en tu dominio.

Localiza y haz clic en la opción de WordPress

fantastico-wp-2

Paso #3

En el menú principal instalación, haz clic en New Installation

fantastico-select-3

Paso #4

En esta sección se hace la configuración de la plataforma.

Selecciona el dominio en donde quieres instalarlo. Si quieres instalarlo en un directorio en especial, por ejemplo “/blog”, ingresa la extensión en la parte que dice Install in Directory.

Si quieres instalar WordPress en el dominio principal, entonces no hay que poner nada ahí.

Escribe tu usuario y contraseña. Las opciones siguientes de Base Configuration son opcionales y se pueden modificar después.

Después de llenar todo haz clic en Install WordPress en la parte inferior.

casinstall-4

Paso #5

En el siguiente menú, haz clic en Finish Installation

installwordpress5

Paso #6

¡Felicidades! Ya tienes WordPress en tu dominio. Ahora podrás ver un resumen de la instalación y tus datos de acceso al Escritorio Principal.

listoinstall6

El acceso es:

http://www.tudominio.com/wp-login.php

o

http://www.tudominio.com/wp-admin

Cualquiera de las dos funciona.

Al ingresar podrás ver la página de inicio de sesión.

iniciar-sesion-wordpress

QuickInstall

quickinstall

Otra aplicación similar a Fantastico con una interfaz moderna y un proceso de instalación más simple.

Paso #1

Ingresa al CPanel de Hostgator o tu hosting y haz clic en QuickInstall en la sección de Software/Services.

 quickinstall1

Paso #2

En el menú principal, localiza WordPress del lado izquierdo.

quickinstall2

Paso #3

En el siguiente menú haz clic en Continue

quickinstall3

Paso #4

Selecciona el domino en donde quieres instalar WordPress y llena todos los datos que se piden.

Al terminar haz clic en Install Now!

QuickInstall4

En pocos segundos la instalación terminará de forma exitosa. Revisa tus datos de acceso e ingresa al Escritorio principal de WordPress.

Paso #5

Un pequeño inconveniente de QuickInstall es que proporciona una contraseña automatizada y difícil de recordar.

Para cambiarla, ingresa al Escritorio de WordPress

Del lado izquierdo haz clic en Users > Your Profile

tu-perfil

Hasta abajo podrás cambiar la contraseña. Escríbela dos veces y listo.

quickinstall 7

¡Ya tienes WordPress gracias a QuickInstall!

Mojo Marketplace

mojo-logo

Por último, vamos a ver el proceso de instalación con esta aplicación disponible también en muchos servicios de hosting (como Bluehost).

Paso #1

Ingresa a tu CPANEL y haz clic en la parte Website > Install WordPress

mojo1

Paso #2

Te aparecerá la siguiente ventana

instalar-wordpress-mojo-2

Paso #3

Haz clic en Start para comenzar con la instalación

comenzar-instalacion-wordpress-mojo-marketplace

Paso #4

Selecciona el dominio en donde vas a realizar la instalación

seleccionar-dominio-mojo

Selecciona las opciones de “Show advanced options” y “I have read the terms and conditions of the GPLv2″

mojo5

5. Ingresa los datos necesarios para completar la instalación y haz clic en Install NOW.

ingresar-datos-instalacion-wp-mojo

6. ¡Haz instalado WordPress con éxito! Compruébalo ingresando a tu domino e iniciando sesión ☺

instalacion-exitosa-wp-mojo

Instalación Satisfactoria

Como puedes ver, instalar WordPress es un proceso muy simple y que se puede realizar en menos de 5 minutos. Además de todo, está al acceso de todo tipo de usuarios, sin importar su experiencia o conocimiento previo en tecnología o programación.

¿Cuál de las tres aplicaciones debo usar para mi instalación?

Elige la que gustes, no hay gran diferencia. Lo más importante va a ser el resultado final: WordPress instalado en tu dominio.

¡Queda mucho por delante!

Explora un poco el Escritorio principal para que te vayas familiarizando con todos los componentes esenciales de la plataforma.

Después podrás enfocarte en plugins, diseño, contenido, etc.

Si quieres saber con más claridad los siguientes pasos, te recomiendo este artículo: Qué Hacer Después de Instalar WordPress.

¿Tienes alguna duda sobre el proceso de instalación? Nos vemos en los comentarios.

Recuerda que en WordPress Avanzado podrás encontrar todo lo necesario para aprender a usar la plataforma y crear un sitio Web o blog de calidad y que cumpla con tus objetivos en la Web.