¿Qué es WordPress y para qué sirve?
WordPress es una plataforma de código abierto que funciona para crear cualquier tipo de sitio web. Desde un blog sencillo hasta tiendas online o un portal de miembros.
Su popularidad es innegable: aproximadamente el 43% de los sitios web en Internet usan WordPress. Dentro del mercado de los CMS (Content Management Systems), la plataforma ocupa un 65% del mercado y es usada por algunas de las marcas más populares del mundo, por ejemplo, TechCrunch, BBC América, TechCrunch, Variety, Sony Music y muchas más.
Un poco de historia sobre WordPress
WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma para crear un blog, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.
Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software open source, WordPress se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.
WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También cuenta con otra versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com, la cual NO te recomiendo para tu proyecto).
El poder verdadero está con WordPress.org
Lecturas relacionadas:
- Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org
- Principales Limitaciones de WordPress.com
- ¿Qué se necesita para usar WordPress.ORG?
¿Qué tipo de sitios Web puedo crear con WordPress?
Estos son algunos de los proyectos y tipos de sitio web que puedes lanzar con WordPress:
- Páginas corporativas
- Tiendas virtuales (e-commerce)
- Páginas de captura (landing pages)
- Cartas de Venta
- Sitios web más “estáticos” o tradicionales
- Sitios de portfolios
- Áreas de miembros
- Foros
- Y prácticamente cualquier cosa que te imagines
Lectura relacionada: 8 tipos de Sitios Web que puedes Crear con WordPress
Los 2 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:
- Plugins
- Temas
Plugins de WordPress
Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.
Lecturas relacionadas:
- Los 45 mejores plugins de WordPress en 2022
- ¿Cuántos plugins necesito instalar en WordPress?
- ¿Qué es un plugin y cómo funciona?
Ejemplos de plugins populares:
- All in One SEO Pack – Para optimizar SEO
- WP Forms – Formas de contacto
- Elementor – Page builder para crear sitios web, landing pages, tiendas online y mucho más
- Woocommerce – Plugin para transformar WordPress en una tienda virtual
Temas
Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.
Lo más recomendable es invertir en un tema “premium” ya que ofrece muchas más posibilidades de diseño y personalización. Algunos de los temas más populares de WordPress son:
- Avada
- Astra (o Astra Pro)
- Divi
- OceanWP
- Jupiter
- Temas de themeforest.net con Elementor
- Studiopress (galería de temas)
Con la reciente popularidad de los page builders como Elementor o Beaver Builder, los templates en muchas ocasiones funcionan como la base del sitio Web y como un excelente complemento de estas poderosas y flexibles herramientas.
¿No cuentas con mucho presupuesto? Usa un template gratis o empieza tu sitio con la versión gratuita de Elementor.
Mención Honorífica: Widgets
Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.
Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.
Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.

¿Por qué elegir WordPress?
WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:
- Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
- No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
- El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
- Instalación y configuración en pocos minutos
- Amigable con los motores de búsqueda
- Muchas posibilidades de diseño
- Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web
Lecturas relacionada:
No importa el tipo de página Web que quieras crear, WordPress es una gran forma de hacerlo fácilmente, rápido y sin tanta inversión.
No necesitas gastar miles de dólares en un programador o diseñador. Lo único que necesitas para comenzar a usar la plataforma es una cuenta de alojamiento Web y un dominio (aproximadamente $20 USD).
¿Cómo se administra o maneja WordPress?
Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web. A continuación podrás ver una imagen y sus componentes principales:
1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido y mucho más. Puedes manejar las cosas que aparecen en esta en la parte superior donde dice “Opciones de Pantalla”.
2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.
3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.
4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.
5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.
6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.
7. En la imagen puedes ver que dice “Genesis”, este es el tema que estoy usando en el WordPress de la imagen. Ahí aparecerán las opciones del tema que estés usando para poder modificar aspectos de diseño, tipografía, estructura y mucho más.
8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.
9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.
10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.
11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.
12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.
¿Es fácil aprender a usar la plataforma?
¡Muy fácil y rápido! A diferencia de otros lenguajes de desarrollo, WordPress no requiere que sepas programación o código.
Si sabes enviar correos en Gmail, subir fotos a Facebook o usar Excel, puedes aprender WordPress de forma rápida y sencilla.
El primer paso es decidir qué tipo de proyecto o sitio quieres crear, después necesitas dos componentes esenciales:
- Un dominio
- Una cuenta de hosting
Después de esto, instalas WordPress en tu dominio y listo, puedes comenzar a probar la herramienta.
Recursos para aprender WordPress
Después de leer este artículo y los links recomendados, seguro tendrás un mejor entendimiento de que es WordPress y para que sirve, cómo funciona la plataforma, cómo se obtiene y todo lo relacionado a su uso.
Te invito a seguir visitando WPAvanzado para recibir los mejores tutoriales, guías y cursos de WordPress 😉