Cómo elegir una plantilla de WordPress – La Guía Exacta (Actualizada para 2019)

Imagina una tienda en la calle de tu ciudad que ofrece los mejores pasteles del mercado.

Mejor que cualquier pastel que hayas probado antes. El sabor es inigualable y todos mueren por probarlos.

Sin embargo, las ventas no van como las dueñas del negocio pensaban. A pesar de que hay interés y si han vendido, no es lo esperado.

¿Qué sucede aquí?

Al evaluar la situación, las reposteras se dan cuenta de que la imagen de su tienda no favorece en nada a lo que ellas quieren proyectar y lograr. No logra atraer visitantes, y eso está afectando bastante al negocio.

Para empezar es un local viejo, con paredes color negras y con el nombre del negocio escrito de forma muy pequeña y que apenas se puede notar.

Las ventanas están sucias y la puerta un poco rota.

No es su culpa, apenas acaban de mudarse a ese local hace unas semanas y no han tenido tiempo de remodelar.

Aún así, saben que es momento de hacer algo al respecto.

¿Cómo crees que impactará este cambio de imagen en las ventas de sus pasteles?

Si lo hacen de forma adecuada y eligen una nueva imagen de calidad y que se adapte a lo que buscan, van a vender más. No hay duda.

Esta pequeña historia nos ayuda a reflexionar sobre la importancia que tiene la imagen y el diseño.

No importa si tenemos el mejor o más delicioso producto. De poco sirve si ofrecemos una imagen pobre, de mala calidad y que no tenga nada que ver con lo que queremos proyectar a nuestros clientes y visitantes.

Esto mismo sucede en Internet y en las páginas Web.

Para sacar el máximo provecho y resultados al contenido que publicamos y a los productos (o servicio) que ofrecemos, es indispensable contar con un diseño de calidad y con los estándares más altos.

En WordPress se utilizan temas (o plantillas), los cuales se pueden personalizar y modificar al gusto del usuario. Si se necesita algo más avanzado, también se pueden crear desde cero con ayuda de un programador o desarrollador especializado.

7 Pasos para Elegir la plantilla perfecta para WordPress

Elegir tema WordPress

No importa si ya cuentas con WordPress o si apenas vas dando tus primeros pasos, esta guía te va a proporcionar todos los recursos y pasos EXACTOS para aprender a elegir el mejor diseño posible.

Esto va a tener un gran impacto positivo en tu negocio y en los resultados que buscas lograr con tu página Web. En especial si estás comenzando o ya tienes un sitio Web que no ha cambiado de apariencia en un buen tiempo.

Vamos a ver ahora sí los pasos para elegir el mejor tema de WordPress:

Paso #1 – Identifica tu conversión principal

Saca un cuaderno y una pluma. Puede ser también un documento de Word o Google Drive en tu computadora.

Escribe la palabra “El Objetivo de mi página Web” y posteriormente realiza una lista de todas las metas que tengas y que quieras lograr con tu nuevo proyecto en WordPress.

Después de eso, es momento de identificar tu conversión principal, es decir, la acción principal que quieres que los usuarios hagan al momento de llegar a tu página web.  Ejemplos:

  • Llenar un formulario de contacto
  • Suscribirse a tu newsletter
  • Apuntarse al trial de tu membresía
  • Agendar una cita
  • Llamarte por teléfono
  • Leer un texto y compartirlo en redes sociales
  • Cualquier otra

Tu conversión principal te permitirá:

  1. Saber el tipo de sitio Web que vas a crear y de template que necesitas (incluyendo quizá algún demo específico de cierto nicho o industria)
  2. Crear tu homepage alrededor de esa conversión principal y que los usuarios que lleguen la cumplan.

¿Puedo tener más de una conversión en mi sitio? Por supuesto, pero es importante que tu homepage esté creada en base a esa conversión principal que representará la diferencia y te dará esos resultados positivos que tanto buscas.

Anota también tus “conversiones secundarias” y tenlas presente al momento de que estés buscando templates de WordPress.

Paso #2 – Establece 3 objetivos de tu proyecto

¡Otro ejercicio! Esta vez, ya con tu conversión principal clara, es momento de establecer tres metas u objetivos para tu sitio Web o proyecto.

Nuevamente saca tu cuaderno o un documento nuevo en tu computadora.

Escribe la palabra “Objetivos” o “Metas” como título y posteriormente escribe 3 cosas que quieras lograr con WordPress.

Trata de ser lo más específico posible. Te pongo un ejemplo:

  • Vender 30 copias al mes de mi ebook para el 31 de Noviembre de 2017
  • Tener mis primeros 3 clientes de coaching para el 1 de Enero de 2018
  • Escribir 100 artículos en el blog para el 1 de Febrero de 2018.

Si quieres anotar más de 3, ¡adelante! No hay límites.

¿En qué te ayudará tener metas antes de elegir un diseño y plantilla? Muy sencillo.

Cuando estés navegando por los diferentes sitios de plantillas en WordPress, tu elección dependerá en gran parte de cómo ese diseño o tema crees que te pueda ayudar a lograr tus objetivos.

YA SABES lo que quieres lograr y tu elección será basada en eso. Obviamente elegir el diseño adecuado no garantiza el éxito, aún así, es importante por ser la imagen y primera impresión de tu proyecto.

Paso #3 – Busca el tema ideal (de preferencia premium)

Ahora sí, ya que sabes tu conversión principal y has establecido al menos tres objetivos, es momento de navegar por los diferentes proveedores de temas en busca del diseño ideal y que mejor se adapte a lo que buscas.

Existen un sinfín de opciones, desarrolladores y páginas que ofrecen plantillas de WordPress.

Como ya he mencionado en algunas ocasiones, existen temas gratuitos y temas premium de paga. Lo que más te recomiendo es elegir un tema premium, ya que ofrecen un mejor soporte, seguridad y opciones de personalización.

En general, los temas premium son muy superiores a los gratuitos.

Si en estos momentos no es posible para ti adquirir un tema premium, entonces puedes comenzar con uno gratuito y posteriormente dar el salto de calidad.

A continuación te dejo algunos recursos en donde puedes conseguir excelentes temas WordPress:

Recuerda, al momento de contemplar opciones y elegir candidatos a ser la elección final, siempre ten en mente tu conversión principal y tu lista de objetivos.

Responde a las preguntas:

  • ¿Qué tan bien se adapta este tema a lo que necesito?
  • ¿Es el diseño la imagen que quiero dar a mis lectores y visitantes?
  • ¿Me permitirá esta plantilla lograr mis objetivos? (en cuestiones de diseño Web)

Visualiza tu sitio Web con cada uno de los temas que te gusten.

Al final de este tercer paso copia y pega en un documento el nombre y la URL de 3 a 5 temas que te hayan gustado y que podrían ser la opción definitiva para tu nuevo sitio en WordPress.

Paso #4 – Evalúa las opciones

Ya con una pequeña lista de temas que te han gustado y que tienen posibilidad de ser tu elección final, en este cuarto vamos a evaluar rápidamente cada una de estas opciones.

Investiga el proveedor del tema, busca opiniones de otros clientes que ya hayan utilizado esos diseños, de ser posible busca la sección de “Showcase” en donde muestran páginas de clientes que han utilizado esos temas.

Esto te dará una muy buena idea de todo lo que puedes lograr con el tema y cómo lo han personalizado otros usuarios.

Una buena investigación te acerca siempre a la decisión correcta.

Paso #5 – No olvides los aspectos técnicos y de reputación

Además de revisar el showcase de los diferentes temas que tengas en tu lista de posibles elecciones, revisa que cada uno sea compatible con todos los dispositivos móviles, que tenga buen soporte SEO, velocidad de carga y que cumpla con todos los estándares de desempeño de la Web.

Hoy en día, casi todos cumplen con ello, pero es bueno siempre revisarlo.

También te recomiendo revisar reseñas usuarios que ya hayan comprado y utilizado el template y si se puede, revisar cuántas ventas han tenido. Esto último lo puedes ver en Themeforest por ejemplo.

Más ventas y mejores comentarios equivalen a un tema de calidad que (casi) no tiene fallos ni problemas.

Paso #6 – ¿Cómo se agrega contenido?

En los últimos meses (o años), han surgido un sinfín de editores y frameworks que se usan para agregar contenido en WordPress.

En muchas ocasiones, no será directo en el editor nativo de la plataforma donde agregarás contenido, más bien, con un editor que viene incluido en tu tema.

Por ejemplo, los templates comprados en Themeforest (casi) siempre vienen con Visual Composer incluido, un editor que cuenta con elementos, columnas y layouts para que puedas crear la estructura de tu homepage y diferentes páginas.

También hay otros editores más visuales como Thrive Architect o Divi 3.0.

Cuando estés revisando los templates para tu sitio, toma en cuenta y revisa cómo es que se agrega contenido. Ahí seguramente habrá una pequeña curva de aprendizaje para aprender a utilizarlo.

Paso #7 – Toma la decisión y comienza la configuración inicial

Ahora sí. Una vez realizada la investigación es el momento perfecto para tomar la decisión y elegir el tema para tu sitio de WordPress.

Si es un tema premium, realiza la compra, descarga el tema e instálalo.

Una vez hecho esto, realiza la configuración de diseño, colores, estructura, tipografía, etc.

Cada tema es un universo diferente; es decir, se pueden encontrar diferentes menús de configuración dependiendo del proveedor y de la plantilla. Es por eso que muchas veces necesitamos un pequeño tiempo para aprender a utilizar todas las funciones y opciones de personalización.

Revisa también la documentación de tu template, en donde te explica todo lo que necesitas saber para configurarlo y comenzar a agregar contenido.

[feature_box style=»8″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

Es muy diferente elegir una plantilla de forma aleatoria o en base a impulso a realizar todo un trabajo previo de investigación, objetivos y definición de necesidades como lo hicimos en esta pequeña guía.

[/feature_box]

Ya tienes todo para poder utilizar la plantilla que mejor se adapta a TU PROYECTO y a TUS METAS.

Ahora sí, ¡a crear contenido, publicar y promocionar!

¿Necesitas más ayuda o guías?

Te invito a seguir revisando el blog y a suscribirte a la Newsletter WordPress.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

¿Quieres llevar tu aprendizaje al siguiente nivel?

bannerwpacmu1

Te recomiendo revisar mi curso WordPress Avanzado, en donde te enseño paso a paso y desde ceros como crear tu propio blog o sitio Web profesional con tutoriales prácticos y dinámicos.

Te llevo de la mano para que tu mismo puedas tener tu Web lista en cuestión de días o semanas, sin gastar miles de dólares en un programador o diseñador ni cuotas mensuales de mantenimiento.

¡Tu podrás hacer todo!

comenzar-botonWP

[/feature_box]

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This