9 consejos para ganar dinero como diseñador web WordPress

como ganar dinero siendo diseñador web wordpress
como ganar dinero siendo diseñador web wordpress

Este artículo te servirá como una guía, pues que cubre muchas de las opciones más populares entre las que puedas elegir.

Lee los detalles de cada uno de ellos y evalúa cuál podría ser la mejor opción para ti.

1. Experto diseñador web freelance especializado en WordPress

Para ello, te recomiendo visitar la plataforma PresupuestoWP, donde tendrás acceso a un flujo constante de encargos a los que enviar tu presupuesto o candidatura por una cuota muy reducida al mes.

Como diseñador web autónomo o freelance, pasarás la mayor parte de tu tiempo trabajando en los proyectos de los clientes, pero también tendrás responsabilidades relacionadas con la gestión de la empresa, lo que incluye la búsqueda y captación de clientes, el manejo de contratos, la contabilidad (aunque puede ser subcontratada) y todos los aspectos de la comunicación con los clientes.

Además, no sólo tendrás que saber diseñar, si no que tendrás que tener ser un buen desarrollador web WordPress freelance para poder dar solución a los diferentes problemas y soluciones que requieran tus clientes.

Una de las cosas realmente buenas del freelance es la flexibilidad: Tendrás cierto control sobre los tipos de clientes con los que trabajas y los proyectos que aceptas.

También tendrás más control sobre tus horas de trabajo, aunque tus proyectos seguirán teniendo plazos que deben cumplirse.

La flexibilidad de trabajar por cuenta propia también te permite trabajar a tiempo parcial o completo. Tal vez tienes un trabajo a tiempo completo como diseñador interno y trabajas también por tu cuenta porque te gusta trabajar en diferentes proyectos.

O quizás tienes un trabajo en otro campo, y estás buscando una transición a una carrera de diseño. Como trabajador autónomo, no necesitas depender de un empleador para que te contrate.

Si eres capaz de conseguir un flujo de clientes constante, puedes ganar bastante dinero como diseñador web freelance.

Para ello, te recomiendo visitar la plataforma PresupuestoWP, donde tendrás acceso a un flujo constante de encargos a los que enviar tu presupuesto o candidatura por una cuota muy reducida al mes.

Ventajas:

  • Tendrás control sobre los clientes y proyectos que aceptas.
  • Te beneficias de un horario flexible.
  • Trabajas a tiempo parcial o a tiempo completo.
  • Puede trabajar en una variedad de proyectos diferentes.

Desventajas:

  • Ingresos inconsistentes.
  • Depende de ti conseguir el negocio.
  • Tendrás que ocuparte de otros aspectos relacionados con el negocio, como la facturación.

2.Trabajar para una agencia de diseño web

Podrías trabajar como empleado para una agencia de diseño y pasar tu tiempo trabajando en el diseño de sitios web para los clientes de esta empresa.

Como diseñador contratado, podrás centrarte en el trabajo de diseño sin necesidad de ocuparte de asuntos relacionados con el negocio, como conseguir clientes.

Trabajar para una agencia probablemente te pagaría un salario fijo, y (dependiendo del empleador) probablemente tendrías beneficios como tiempo libre pagado y seguro médico.

Ventajas:

  • Ingresos constantes como empleado asalariado.
  • Pasarás la mayor parte de tu tiempo diseñando.
  • Podrás trabajar en proyectos de una variedad de clientes diferentes.
  • Interactuas con tus compañeros de trabajo y (con suerte) aprenderás de ellos.

Desventajas:

  • No tendrás control sobre los proyectos en los que trabajas.
  • No tendrás la misma libertad y flexibilidad que tendrías como diseñador autónomo.
  • Dependerás de otra persona para que te dé un trabajo.

3. Trabajar como diseñador web subcontratado

Otra opción que te permite trabajar como empleado, es ser un diseñador interno.

En este caso, en lugar de trabajar en proyectos para clientes, estarías trabajando en el sitio web de tu empleador.

Por ejemplo, podrías ser un diseñador interno de una compañía financiera y tus responsabilidades laborales incluirían el diseño y mantenimiento del sitio web de la compañía.

Trabajar como diseñador interno ofrece algunas de las mismas ventajas y desventajas que trabajar para una agencia, excepto que no trabajarás en una variedad de proyectos de clientes diferentes.

Ventajas:

  • Ingresos constantes como empleado asalariado.
  • Pasarás la mayor parte de tu tiempo diseñando.
  • Trabajarás en un proyecto que llegarás a conocer muy bien.

Desventajas:

  • No tendrás la misma libertad y flexibilidad que tendrías como diseñador autónomo.
  • Dependerás de otra persona para que te dé un trabajo.
  • No obtendrás la misma variedad en tu trabajo que si se tratara de proyectos de clientes.

4. Comienza tu propia agencia de diseño de páginas web

Si disfrutas de los aspectos comerciales, la creación de tu propia agencia es una opción. En lugar de trabajar como freelance, podrías contratar a otros diseñadores y desarrolladores para que trabajen para ti.

Si tu objetivo final es crear una agencia, un enfoque de bajo riesgo sería trabajar como autónomo primero y construir tu negocio lentamente. Cuando tienes suficiente carga de trabajo e ingresos para justificar la contratación de otra persona, podrías expandirte.

Ventajas:

  • Potencial para un ingreso alto.
  • Tendrás control sobre los clientes y proyectos que aceptas.
  • Libertad para crear y hacer crecer tu propio negocio

Desventajas:

  • Inconsistencia en los ingresos y riesgo financiero.
  • Probablemente pasarás menos tiempo diseñando y más tiempo dirigiendo el negocio.

5. Crea un blog de diseño WordPress

Otra opción para ganar dinero como diseñador es iniciar y ejecutar un blog de diseño.

Relacionado: 7 Formas de ganar dinero con WordPress

Podrías utilizar el blog como una manera de promover tus propios servicios de diseño y tomar clientes mientras ejecutas el blog, o podrías centrarte en hacer dinero con el blog de otras maneras (como anuncios, programas de afiliados, o la venta de productos).

Crecer un blog definitivamente requiere mucho trabajo y algo de paciencia (probablemente no ganarás dinero por un tiempo), pero la recompensa a largo plazo puede ser grande.

Ventajas:

  • Cualquiera puede iniciar un blog (baja barrera de entrada).
  • Potencial de altos ingresos.
  • Puedes usar el blog para promocionar tus servicios de diseño o ganar dinero de otras maneras.
  • Horario flexible.
  • Libertad para dirigir tu propio negocio.

Desventajas:

  • Probablemente no ganarás mucho dinero durante el primer año.
  • Podrías invertir mucho tiempo en ello y nunca ganar dinero.
  • Tus responsabilidades principales serán escribir el contenido y ejecutar el blog, lo que puede dejar poco tiempo para el trabajo de diseño real.
  • Ingresos inconsistentes.

6. Hazte redactor o copywriter especializado en diseño web y WordPress

Si te gusta la idea de escribir artículos de blog sobre diseño, pero no quieres empezar tu propio blog y esperar mucho tiempo antes de ganar dinero, trabajar como escritor freelance puede ser una buena opción.

Hay una serie de blogs de diseño que contratan a escritores freelance y, si tienes algunas habilidades de diseño y escritura, te pueden pagar por hacerlo.

Lo más probable es que esto sea una cosa de medio tiempo, pero es posible que puedas ampliar tu escala a un trabajo de tiempo completo.

Ventajas:

  • Ganas dinero por lo que escribes ahora, en lugar de empezar un blog y esperar a ganar dinero.
  • Horario muy flexible. Se puede hacer fácilmente incluso con un trabajo de tiempo completo.
  • Puede ser un gran suplemento a los ingresos que estás obteniendo de tu trabajo de diseño.
  • También es ideal para establecer contactos y conocer a otras personas de la industria.

Desventajas:

  • Mejor a tiempo parcial que a tiempo completo.
  • No pasarás tu tiempo diseñando.

7. Vender temas, plantillas o plugins WordPress

Hay mucha demanda de plantillas de sitios web y temas para los Sistemas de Gestión de Contenidos más populares, como WordPress y Shopify.

Hay algunas maneras en las que podrías hacer esto:

Crear tu propia tienda – Crear tu propio sitio web y vender temas o plantillas por tu cuenta, para lo que necesitarás conseguir tráfico y construir el negocio, pero tendrás el control total.

Vender en un mercado – En lugar de tratar de acumular tráfico a tu propio sitio, podrías vender en un mercado como ThemeForest y beneficiarte de su enorme y establecida base de usuarios. Tendrás que dividir los ingresos y perderás mucho control.

Algunos creadores de plantillas y temas hacen ambas cosas. De esta manera puedes beneficiarte de la exposición de un mercado, pero tampoco estás totalmente a merced del mercado.

Ventajas:

  • Potencial de altos ingresos.
  • Puedes elegir los temas y las plantillas que desees diseñar.
  • Libertad para dirigir tu propio negocio

Desventajas:

  • Se necesita un amplio servicio de atención al cliente (aunque puedes contratar a otra persona para que lo haga).
  • Hay mucha competencia.
  • Vender en un mercado implica renunciar a mucho control.

8. Vender imágenes de stock, gráficos o archivos como recursos para otros diseñadores

Si el código no es lo tuyo, también es posible ganar dinero por internet con el diseño gráfico.

Por ejemplo, podrías diseñar un stock de gráficos o archivos como PSDs que puedan ser utilizados por otros diseñadores a modo de recurso para sus creaciones.

Este es otro enfoque que te da algunas opciones diferentes:

Establecer tu propia tienda – Podrías crear tu propia tienda para vender tus recursos. Necesitarás tráfico y una audiencia, pero tendrá el control total y no tendrás que dividir los ingresos con un mercado.

Vender en un mercado – Puede vender tus diseños en un sitio como GraphicRiver, Creative Market, o Etsy, y también puede vender algunos tipos de archivos en sitios de stock de fotos.

Freelance – Otra opción sería diseñar recursos que se venden en otras tiendas. Hay muchos sitios web que venden este tipo de archivos, y muchos de ellos contratan a diseñadores para crear los productos por ellos.

Ventajas:

  • Puedes hacerlo a tiempo parcial o a tiempo completo.
  • Es una gran manera de hacer algo de dinero en tu tiempo de inactividad entre proyectos de los clientes.
  • Horario flexible.

Desventajas:

  • Vender en un mercado implica renunciar a mucho control.
  • La cantidad que ganarás por venta, en la mayoría de los mercados y sitios de stock de fotos, es bastante pequeña.

9. Crear un curso para enseñar diseño web en WordPress a otros

La última opción que estudiaremos aquí es crear tu propio curso en línea sobre algún aspecto del diseño o desarrollo.

Podrías crear un curso sobre diseño web, diseño de logotipos, desarrollo de WordPress, Photoshop, Illustrator, o cualquier otro tema.

Cuando se trata de vender tu curso, hay distintas opciones:

Véndelo en tu propio sitio web – Podrías crear el curso en una plataforma como Teachable y venderlo en tu propio sitio web. O puedes utilizar un plugin de WordPress para configurar el área del curso y proteger el contenido para que sólo los clientes de pago puedan acceder a él.

Venda en un mercado – También puedes organizar su curso en Udemy, Skillshare, u otro mercado que te permita llegar a un público más amplio. Por supuesto, con este enfoque perderás algo de control, pero si no tienes tu propia audiencia, puede ser una manera de hacer que tu curso llegue a la gente.

Ventajas:

  • Potencial de altos ingresos.
  • Muchas posibilidades diferentes, y podrías crear un curso sobre un tema de tu elección.
  • Puedes hacerlo a tiempo parcial o a tiempo completo.
  • Horario flexible.

Desventajas:

  • El potencial de ingresos puede ser limitado si no tienes tu propia audiencia establecida.
  • Ingresos inconsistentes.
  • Tendrás que proporcionar servicio al cliente a los estudiantes.
  • No pasarás tu tiempo diseñando.

Conclusión: Hasta aquí mis consejos para ganar dinero siendo diseñador web

Ahora que hemos analizado las diferentes opciones, tómate tu tiempo para considerar los pros y los contras y ver cuál podría ser la mejor opción para que empieces a ganar dinero como diseñador web.

Por supuesto, siempre puedes combinar diferentes fuentes de ingresos a la vez.

Por ejemplo, puedes conseguir un trabajo de diseñador web en una agencia de diseño y trabajar con tus propios clientes como freelance al mismo tiempo.

Todo depende de tu tiempo y energía, conocimientos y sobre todo tu necesidad.

Espero que te haya gustado este artículo, de ser así, por favor no olvides compartirlo en redes sociales para ayudarnos a llegar a más gente y por supuesto, no dudes en añadir un comentario con cualquier pregunta o dejar tu opinión sobre el tema.

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This