En WordPress podemos encontrar dos formas principales de agregar contenido:
- Entradas (posts)
- Páginas (pages)
Aunque el proceso para agregarlas es muy parecido, cada una tiene sus características únicas con diferencias específicas que permiten que ambas funcionen para diferentes objetivos dentro de una instalación típica de WordPress.
Diferencia entre entradas y páginas en WordPress
Entradas
Si vas a crear un blog, entonces la mayoría de tu contenido principal lo agregarás en forma de entradas, las cuales son cada artículo que se publica cronológicamente. Conforme vas escribiendo entradas, estas se van archivando en base al mes y año de publicación.
Para que los usuarios y visitantes no tengan que revisar los archivos para encontrar contenido publicado hace tiempo, puedes organizar tus entradas en categorías y tags. Dos opciones que ofrece WordPress para que sea más fácil tener acceso al diferente contenido que se ofrece en un blog.
Cuando un blog es la parte central de un sitio Web, en la página de inicio normalmente se pueden encontrar los últimos artículos publicados, junto con el header con el logo, un menú con los enlaces importantes y la sidebar con Widgets.
También se puede hacer una página de inicio personalizada con una página de captura, texto y enlaces importantes y mencionar los últimos artículos del blog. Estas páginas están más enfocadas en buscar ciertas conversiones como email marketing o que la gente visite páginas específicas.
Ejemplos:
Franck Scipion de Lifestyle Al Cuadrado centra sus actividades en un blog, pero su página de inicio es hecha enfocada en que se suscriban a su lista, lo conozcan y sepan los servicios y productos que ofrece.
Una de las características más importantes de las entradas es la posibilidad de dejar comentarios. En las páginas también se puede, pero es mucho más común establecer una conversación o discusión con la audiencia de un blog en la parte de los artículos.
Páginas
Las páginas por otro lado son contenido que no tiene fecha de publicación y se usan para crear diferentes tipos de contenido más estático, entre los que destacan:
- Páginas esenciales como “Contacto”, “Acerca de”, “Preguntas Frecuentes”, “Políticas de Privacidad”.
- Páginas con contenido pilar. Una gran técnica para crear links internos y posicionarse en los buscadores es crear páginas con información y muchos enlaces a artículos o entradas del blog. Por ejemplo, en un blog de bajar de peso publicar una página sobre Dietas con algunos párrafos de información y al final de la página una lista de 10 a 15 enlaces con artículos sobre el tema. A esto le llamamos “Contenido pilar” y se publica en forma de página.
- Guías y tutoriales. Cuando vas a crear una guía muy completa sobre cualquier tema, una buena opción es publicar como página.
Las páginas no se archivan en base a la fecha de publicación y tampoco se basan en categorías o tags como las entradas.
Una de las características más importantes de las páginas es que puedes establecer jerarquías, es decir, poder publicar “subpáginas” si es necesario.
Por ejemplo, una página llamada “Servicios de Hospedaje Web” puede tener una subpágina dedicada especialmente a Hostgator, una de las compañías que ofrecen el alojamiento. Para establecer las jerarquías se configuran en el menú publicación del dashboard de WordPress (del lado derecho).
En conclusión, tanto las entradas como las páginas tienen sus características únicas que hacen las hacen muy útiles para diferentes objetivos de un blog o página Web.
Si vas a crear una página Web y un blog no es tu principal prioridad, aún así puedes crear la sección de blog y aprovechar de todos los beneficios que te ofrece una plataforma de publicación de contenidos frecuente.
Para hacer esto sólo debes crear una página llamada Blog y que la URL sea
http://www.tudominio.com/blog
Después, en Ajustes > Lectura, selecciona tu página de inicio y la página de entradas pon que sea esa página de blog. ¡Así podrás tener tu página y además un blog!
Recuerda que WordPress es una plataforma muy flexible que se adapta a todo tipo de necesidades.
Ahora que ya sabes la diferencia entre entradas y páginas, ¡es momento de publicar!
Sigue visitando WPAvanzado.com para recibir más información y tutoriales.