Gastos necesarios para comenzar con WordPress

Como ya lo he mencionado en el blog en varias ocasiones, existen dos principales versiones de WordPress:

  • WordPress.com
  • WordPress.org

La primera es una versión gratuita de la plataforma que se instala en un domino similar a http://nombredelblog.wordpress.com.

Aunque no es una mala opción y funciona bien, no ofrece todas las posibilidades y funciones que podemos encontrar en WordPress.org, la plataforma descargable que se instala en un dominio propio.

Las limitaciones de WordPress.com para crear un sitio Web o blog profesional son evidentes, es por eso que siempre recomiendo utilizar WordPress.org.

Si tienes dudas sobre las diferencias, revisa el siguiente artículo: WordPress.com vs WordPress.org.

Una vez que tenemos 100% claro que la mejor opción es comenzar con WordPress.org, uno de los factores más importantes a considerar son los costos iniciales que se requieren cubrir.

Crear un sitio o blog propio con WordPress.org es mucho más accesible que contratar a un programador o diseñador experto que puede hacer un buen trabajo, pero que siempre está el riesgo de que el resultado final no sea de nuestro agrado y de que cobre demasiado.

Aunque no sepas nada de programación o diseño, puedes utilizar WordPress para paso a paso diseñar tu proyecto en la Web.

Vamos a repasar cuáles son los gastos iniciales para comenzar a usar WordPress de forma profesional y sacarle así el máximo provecho posible.

Gastos esenciales para comenzar con WordPress

1. Dominio

escoger-dominio

Un dominio es una de las dos herramientas esenciales y que no pueden faltar para poder comenzar con éxito.

¿Qué es un domino?

Se refiere a una dirección Web única que le da identidad a un sitio en la Web y permite que tenga un nombre para que los usuarios puedan teclearlo en la barra de direcciones de su navegador favorito y acceder a toda la información disponible.

Ejemplos de dominio: facebook.com, google.com, wordpress.org, yahoo.com, etc.

Todo sitio Web o blog necesita un dominio.

Los dominios son accesibles y se pueden comprar en cuestión de pocos minutos.

Mi proveedor favorito de dominios y el que más te recomiendo es GoDaddy.com, aunque también están otros muy buenos como Namecheap.com

El costo de un dominio va a depender de la extensión, aunque generalmente varían entre $10 y $15 USD anuales.

2. Hosting

wordpress-hosting

El otro componente indispensable es una cuenta de hospedaje Web. Gracias a un servidor Web es cómo podemos alojar en la web todos los archivos, documentos e información que componen nuestro blog o sitio de WordPress.

Sin hospedaje, la información y archivos son únicamente locales; es decir, únicamente accesibles en la computadora del dueño de la página Web.

El hospedaje trabaja en conjunto con un dominio para que de esta forma se pueda instalar WordPress y tener un sitio accesible en todo el mundo, a cualquier hora, las 24 horas del día y 7 días de la semana.

El costo de una cuenta de hospedaje va a depender mucho del tipo de servicio que se requiera. Mientras más poder y funciones, más costoso va a ser.

Generalmente cualquier usuario puede comenzar con una cuenta de hosting compartido, la cual tiene un costo aproximado de entre $8 y $12 USD al mes.

Mi servicio recomendado es Hostgator.

Resumen de gastos esenciales para comenzar con WordPress:

  • Dominio – $10 – $15 USD anuales
  • Hospedaje Web – $8 – 12 USD al mes

Gasto inicial: $18 – $27 USD.

$27 USD es una cantidad muy accesible para cualquier usuario que tenga en mente crear un sitio Web profesional y de calidad con WordPress.

Estos dos son los gastos ESENCIALES y que se tienen que hacer forzosamente para empezar con WordPress.

La plataforma es gratuita y se descarga de la Web, así que por esa parte no hay ningún tipo de gasto.

Gastos opcionales (y recomendados) al comenzar con WordPress

Tema o plantilla premium (Recomendado)

En WordPress, el diseño y estructura de nuestro sitio está determinado por el tema o la plantilla que utilicemos.

A diferencia de otras plataformas o tipos de sitios, las plantillas de WordPress son generalmente muy flexibles y se pueden personalizar de acuerdo a las necesidades y gustos del usuario.

Existen plantillas gratuitas y plantillas premium.

Aunque a primera instancia podría pensarse que una plantilla gratuita es la mejor opción para ahorrarse unos dólares, es altamente recomendable utilizar una plantilla premium de un desarrollador y proveedor de confianza.

Las plantillas premium ofrecen un mejor diseño, más opciones de personalización, mayor seguridad, soporte técnico y en general están mucho mejor construidas y programadas que las gratuitas.

Las gratuitas pueden tener vulnerabilidades, estar diseñadas con código pobre, tener spam y no ofrecer la misma calidad en diseño y navegación.

Esto no quiere decir que TODAS las plantillas gratuitas sean malas y TODAS las plantillas premium sean excelente; podemos encontrar de todo, aunque en general las premium ofrecen más y mejor calidad.

Aunque una plantilla o tema para WordPress premium es 100% opcional, te recomiendo ampliamente invertir en una. Puedes encontrar un sinfín de opciones en Internet.

Te dejo mis proveedores de temas premium favoritos:

Revisalos y elige tu favorito.

El costo de una plantilla de este tipo depende mucho de donde se compre, aunque diría que puede variar entre $75 y $120 USD (con unas costando mucho más y otras algo menos).

Vale la pena la inversión.

Plugins premium

wordpress-plugins

Al igual que sucede con las plantillas, existen plugins premium y plugins gratuitos. En este caso la diferencia es mucho más subjetiva, ya que existen plugins gratuitos muy válidos y que funcionan a la perfección.

Recurrir a plugins premium de costo va a depender mucho de las necesidades que se tengan para el sitio de WordPress.

Por ejemplo, podríamos utilizar siempre un plugin gratuito para crear formas de contacto como Ninja Forms o Contact Form 7, pero si se requieren crear formas y formularios más avanzados, entonces se puede comprar Gravity Forms, un plugin premium que ofrece muchas más opciones y que tiene un costo.

Cualquier usuario podría crear páginas de captura con su tema, pero existen plugins premium que permiten crear páginas de captura de forma fácil, intuitiva y con mucha mayor calidad (ejemplo: OptimizePress).

Lo mismo sucede con plugins de seguridad. Existe una versión gratuita muy completa de iThemes Security, pero también tenemos la opción Pro de pago que expande mucho más las capacidades y funciones, ofreciendo mayor seguridad.

Evalúa tu blog o tu sitio y decide qué tipo de plugins premium vas a necesitar.

Los plugins premium no tienen un costo fijo y pueden variar mucho dependiendo de lo que ofrezca, de qué tipo de plugin sea y para qué funciona.

Hay plugins que cuestan desde $10 USD hasta $400 USD o más.

Así que ya lo sabes, para comenzar con WordPress no necesitas gastar más de $30 USD. Una cantidad bastante accesible y razonable para todo tipo de usuario.

Además de esto, es recomendable (más no obligatorio) invertir en un tema que ofrezca un diseño y estructura de primer nivel.

Más adelante se consideran gastos en plugins premium que ayudan a expandir el poder y las funcionalidades de la plataforma.

Estos dos últimos dos componentes no son esenciales, y aunque diría que un tema premium es importante, cualquier instalación de WordPress puede sobrevivir y tener éxito con un buen tema gratuito.

¿Estás listo(a) para comenzar?

Sigue revisando el blog de WPAvanzado para más tutoriales e información sobre el mundo de WordPress y si quieres llevar tu conocimiento y aprendizaje al siguiente nivel, revisa el curso WordPress Avanzado, en donde te llevo de la mano para crear paso a paso tu sitio Web.

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This