La Guía Definitiva para Aprender WordPress en 7 Días

¿Quieres crear tu propio blog o página Web profesional?

Perfecto. Hoy en día es indispensable contar con presencia en Internet. Ya sea que tengas un negocio local en tu ciudad, que te dediques al freelancing, a la fotografía, a ofrecer cualquier tipo de servicio o cualquier otra profesión, el Internet ofrece ventajas inigualables al alcance de todos.

Doctores, estudiantes, diseñadores, empresarios, dueños de pequeños negocios, en fin, son todos los que le pueden sacar provecho a toda la tecnología disponible hoy en día, darse a conocer, posicionarse, aumentar ventas y crecer exponencialmente.

Muchas personas creen que para tener una página Web o blog profesional es necesario gastar miles de dólares o euros en un diseñador o programador, un servicio de hospedaje muy costoso y en cuotas mensuales elevadas de mantenimiento.

¡Esto es totalmente falso!

Con WordPress puedes hacer todo tu mismo. Crear una página Web a tu manera y ya después, si es necesario, solicitar la ayuda de un diseñador o programador para funciones más avanzadas o personalizadas (solo si es necesario).

Todo esto lo puedes lograr con una mínima inversión (alrededor de $20 USD para comenzar) y en pocos días o semanas.

¿Quieres saber cómo? ¡Muy bien!

Te presento un plan de 7 días para aprender WordPress. Una lección al día con teoría y pasos a tomar.

Léelo, ponlo en práctica y comienza a crear tu sitio Web HOY MISMO. No hay pretextos 🙂

Cómo aprender WordPress en 7 días

Una lección al día. Aunque si quieres también puedes tomar todas en menos tiempo 🙂 Revisa también el final del artículo en donde te ofrezco algo muy interesante.

Día 1 – Información básica

El primer día se trata sobre conocer qué es WordPress, cómo funciona y todo tipo de información básica sobre la plataforma y su funcionamiento.

También en este primer día es bueno aprender conceptos básicos de WordPress, términos que se utilizan frecuentemente y otro tipo de información que puede ser muy útil para cuando estés trabajando directamente con el sistema.

Para esto te recomiendo visitar el WordPress Codex, en donde encontrarás diferentes definiciones y conceptos que te servirán mucho.

Por último, necesitarás también saber los requerimientos básicos para poder utilizar WordPress con éxito. Estos son una cuenta de hospedaje Web y un dominio.

Recursos adicionales

Día 2 – Instalación

Ya que aprendiste en el primer día toda la información básica sobre WordPress y su funcionamiento, es momento de meternos de lleno con la instalación de la plataforma para comenzar a usar todas sus funciones.

Antes de instalar, hay que estar seguros de tener un dominio propio y una cuenta de hospedaje Web.

Para el dominio te recomiendo GoDaddy o Namecheap.

Para el hosting Hostgator.

Una vez que tengas estas dos herramientas, cambia los nombres de servidor siguiendo el siguiente tutorial:

Después de esto podrás instalar WordPress en tu dominio. Para esto puedes usar algún script como QuickInstall o también realizar la instalación manual.

Revisa los siguientes recursos para poder tener tu dominio, hosting y completar instalación de WordPress:

Estas guías y tutoriales te permitirán terminar con éxito el segundo día de aprendizaje.

Día 3 – Configuración básica

Ahora si, ya tienes instalado WordPress. Ahora es momento de meterse de lleno en la plataforma y en todo lo que ofrece.

El primer paso es realizar la configuración básica.

Lo primero que vas a tener acceso al iniciar sesión con WordPress es el escritorio principal, el cual tiene diferentes componentes con los que poco a poco te vas a ir familiarizando.

Ingresa a la sección de Ajustes, la cual se compone de las siguientes secciones:

  • General
  • Escritura
  • Lectura
  • Comentarios
  • Medios
  • Enlaces Permanentes

Revisa cada una de estas secciones, en especial la parte de Enlaces Permanentes, en donde te recomiendo seleccionar la opción de “Nombre de Entrada” para que de esta forma las URL de tu blog tengan palabras clave y términos relacionados al contenido que publicas.

Esto da excelentes beneficios para el SEO y branding de tu sitio.

Además de esto, también puedes personalizar la página de inicio del escritorio de WordPress, la cual cuenta con diferentes widgets que puedes quitar o agregar haciendo clic en “Opciones de pantalla” en la parte superior derecha.

Al terminar este tercer día tendrás list la configuración básica de la plataforma y podremos pasar al siguiente nivel.

Día 4 – Plugins

El cuarto día es todo relacionado a los plugins, esas pequeñas herramientas que hacen de WordPress un sistema tan poderoso y flexible.

Existen miles y miles de plugins disponibles para instalar. ¿Cómo saber cuáles utilizar y cuáles no?

Los plugins que vayas a instalar van a depender mucho del tipo de sitio Web que vas a crear y de las necesidades que tengas.

Si por ejemplo vas a crear una tienda virtual, vas a necesitar algún plugin que convierta WordPress en un sistema de compra y venta de productos (Woocommerce, Cart66 o Exchange son buenas opciones).

Eso sí, existen ciertos plugins “universales” que te recomiendo instalar sin importar el tipo de sitio que vayas a crear o del nicho de mercado que estés enfocado. Estos cubren necesidades básicas como seguridad, configuración SEO, velocidad de carga, diseño y otros temas que todo Webmaster debe atender.

Revisa los siguientes recursos para aprender más sobre plugins:

Recuerda: los plugins son esenciales para poder llevar WordPress al máximo rendimiento y aprovechar su potencial en todos los sentidos.

Día 5 – Temas y diseño

Hasta ahora hemos visto configuración básica y plugins. En el día 5 nos enfocamos directamente en los temas y diseño Web.

Para modificar la apariencia y diseño de WordPress se utilizan temas, los cuales funcionan como plantillas que se instalan en un par de clics. 

Cada plantilla cuenta con un panel de opciones para poder modificar características como fondos, colores, estructura básica, tipografía, sliders y mucho más.

Existen temas gratuitos y temas “premium” que implican un costo económico que depende del desarrollador y de todo lo que incluya.

En tu escritorio de WordPress, ingresa a la sección de Apariencia > Temas para poder administrar todo lo relacionado a la instalación y administración de plantillas.

Lo que más te recomiendo es elegir un tema Premium, ya que ofrecen muchas más opciones de personalización, seguridad y estabilidad.

Las mejores opciones de temas premium son:

Existen muchos otros proveedores de temas, aunque estas son las que más te recomiendo en base a mi experiencia.

También puedes comenzar con un tema gratuito si no tienes los recursos para adquirir uno premium. Con una simple búsqueda en Google (Ejemplo: los mejores temas gratuitos de WordPress) puedes tener acceso a cientos de diseños.

Aunque eventualmente y cuando tengas la posibilidad, te recomiendo hacer la actualización a una plantilla premium.

Día 6 – Publicación de contenido

La parte principal de cualquier sitio web o blog es su contenido, ese mensaje que quieres transmitir para lograr los resultados que buscas.

Existen 2 formas de agregar contenido e información en WordPress:

  • Páginas
  • Entradas

Las páginas son el contenido estático. Por ejemplo, la página de Contacto, Acerca De, Políticas o cualquier otra similar que se puede ver en casi todos los sitios y blogs. También se usan si vas a tener una “home page” personalizada y no el clásico blog.

Todo lo que no sea artículos de blog se agrega en páginas. Para comenzar ingresa al Dashboard de WordPress y haz clic en Páginas > Añadir nueva.

Las entradas son la forma en la que se agrega contenido y actualizaciones a un blog. Todos los artículos e información que se publica son entradas en forma cronológica.

Las entradas utilizan categorías y etiquetas para clasificarlas. Las páginas por otro lado tienen jerarquías y pueden también usar diferentes plantillas dependiendo del tema que se utilice.

Para agregar entradas, haz clic en Entradas > Añadir Nueva.

Ambas funciones usan el editor de WordPress, el cual es fácil de usar para editar contenido y darle un gran formato y diseño.

Toma acción:

  • Crea las páginas esenciales que necesitas
  • Agrega la primera entrada de tu blog
  • Crea entre 5 y 10 categorías para tu blog (Entradas > Categorías)

Si vas a crear un blog, es importante actualizarlo de forma frecuente con contenido relevante y de utilidad para tus lectores.

Las páginas te ayudarán a comunicar el mensaje universal y estático de tu sitio.

Día 7 – Tráfico Web y marketing

Aunque este último día no tiene que ver directamente con WordPress y sus funciones, es importante ya que nos permitirá comenzar a planear y crecer tu sitio. De nada sirve cumplir con los primeros 6 días si después no se hace nada para generar visitas, lectores y posicionamiento en la Web.

La mayoría de los blogs terminan abandonados por falta de visitas y tráfico Web.

¿Qué hacer al respecto?

Crea un plan de marketing y de tráfico Web.

Te dejo una lista de recursos y contenido que publique en el blog de ThemeYourself de mi buen amigo Marcos:

Al terminar estos 7 días podrás tener listo tu sitio Web o blog. Quizá no al 100% pero si el 80% de la base para después ocuparse de diferentes aspectos como diseño, instalar más plugins necesarios, agregar contenido, darle formato, etc.

Además de todo lo que vimos, WordPress también ofrece diferentes funciones como uso de Widgets, Menús personalizados, herramientas de importación, comentarios, actualizaciones y mucho más.

[feature_box style=»3″ only_advanced=»There%20are%20no%20title%20options%20for%20the%20choosen%20style» alignment=»center»]

¿Quieres llevar tu aprendizaje al siguiente nivel?

bannerwpacmu1

Te recomiendo revisar mi curso WordPress Avanzado, en donde te enseño paso a paso y desde ceros como crear tu propio blog o sitio Web profesional con tutoriales prácticos y dinámicos.

Te llevo de la mano para que tu mismo puedas tener tu Web lista en cuestión de días o semanas, sin gastar miles de dólares en un programador o diseñador ni cuotas mensuales de mantenimiento.

¡Tu podrás hacer todo!

comenzar-botonWP

[/feature_box]

WordPress es una excelente plataforma accesible para todos los niveles de experiencia. Se puede aprender literal en pocos días y a partir de ahí ir adquiriendo más conocimientos y habilidades para crear una página o blog que realmente te de los resultados que buscas.

Sigue visitando el blog y revisa el curso para más aprendizaje de WordPress.

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This