A lo largo de los años y conforme la plataforma ha ido evolucionando, la gente ha creado ciertos mitos o prejuicios relacionados a WordPress y su funcionamiento.
Esto es normal, ya que suele suceder también para software similar o de otro tipo como sistemas operativos, programas de cierto tipo etc. La gente siempre crea suposiciones, mitos y percepciones que unas veces coinciden con la realidad pero otras no tanto.
En este artículo repasaremos los principales mitos, prejuicios o malentendidos que hay relacionados a WordPress y vamos a descubrir qué tan ciertos o falsos son.
¿Listo(a)? ¡Vamos a comenzar!
1. WordPress es gratis, no debe ser una opción de calidad
Costo no equivale a calidad.
Muchas personas creen que para tener un sitio Web moderno, atractivo y que cumpla bien con las necesidades requeridas es necesario gastar mucho dinero.
¡Por supuesto que no!
Sí, WordPress es una plataforma gratuita, pero esto no quiere decir que no funcione para crear sitios avanzados y con funcionalidades personalizadas.
Gracias a que es gratuita y de código abierto, existen muchas opciones para mejorar el funcionamiento, diseño y desempeño con plugins y temas.
2. WordPress sólo funciona para crear blogs
Aunque el propósito inicial desde su creación fue la creación de blogs, WordPress se ha vuelto una plataforma muy flexible y que se puede usar para crear cualquier tipo de sitio Web.
Cómo ya vimos, WordPress es un software de código abierto, lo cual significa que miles de desarrolladores desarrollan constantemente temas (plantillas) y plugins que hacen que las posibilidades de crear e innovar sean prácticamente ilimitadas.
Con WordPress puedes crear sitios corporativos, páginas de captura, una tienda virtual avanzada, una cuponera, una página de bienes raíces, una carta de ventas, un sitio de fotografía, un blog personal, un blog profesional y mucho más.
Lectura relacionada: 8 tipos de páginas Web que puedes crear con WordPress.
3. WordPress es para principiantes y sólo funciona para crear páginas Web básicas
El hecho de que un software sea fácil de usar muchas veces hace que la gente piense que está enfocado en principiantes y que no funciona para funciones más avanzadas.
¡Esto es totalmente erróneo! Facilidad de uso y flexibilidad no es sinónimo de poca calidad ni nada por el estilo.
No porque un sitio haya sido programado por el mejor desarrollador Web y haya dedicado horas y horas a su creación quiere decir que es superior a uno que se usa con una plataforma tipo WordPress.
Puede ser que si en algunos casos, pero no siempre es así.
Por ejemplo, hay muchas tiendas virtuales hechas en WordPress con un costo mínimo de desarrollo (unos $100-$200 dólares) que funcionan mucho mejor y tienen un diseño más atractivo y funcional que alguna tienda que tardó semanas en crearse con un programador especial que cobró más de $2,000 USD para desarrollarla desde ceros.
4. WordPress no es seguro y se puede hackear fácilmente
Se han dado muchos casos de sitios creados en WordPress que son hackeados y atacados. Esto provoca pérdida de información, de mucho trabajo y mucha frustración por parte de los Webmasters.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones esto sucede porque no se implementa una buena estrategia de seguridad para evitar ataques.
WordPress puede que por sí sólo sea algo vulnerable, en especial para hackers con conocimiento avanzado, pero existen plugins y herramientas para reforzar la seguridad y evitar perder toda la información y el trabajo tan duro que se ha realizado.
Lectura relacionada: Tips esenciales de seguridad para WordPress.
5. ¡Quiero crear un sitio personalizado! ¡No quiero limitarme a una plantilla preestablecida!
El diseño y apariencia de una página en WordPress se basa en lo que llamamos Temas, los cuales son plantillas que se pueden descargar gratuitamente, comprar con algún desarrollador o incluso crear desde ceros.
Lo mejor de usar estos temas es que se puede modificar prácticamente cualquier aspecto de estructura y diseño para moldearlo de acuerdo a las necesidades que se tengan.
Sí, cada tema tiene una base y diseño preestablecido, pero esto no quiere decir que tengamos que usarlo tal cual. El editor CSS, los Widgets, plugins y otras herramientas permiten modificar cualquier aspecto necesario.
Si no se sabe sobre CSS o desarrollo Web, la mejor opción es comprar o descargar un tema y contratar a un programador experto en WordPress para que haga todas estas modificaciones.
6. WordPress no funciona para comercio electrónico
¡Totalmente equivocado argumento! Hay muchas tiendas virtuales y sitios creados en WordPress que funcionan perfectamente y procesan ventas y órdenes las 24 horas del día, los 365 días del año.
¿Cómo lo logran? Hay muchos plugins y temas que se han diseñado enfocados en convertir WordPress en una plataforma de comercio electrónico.
Aquí tienes algunas:
- Woocommerce
- Exchange de iThemes
- WP E-Commerce
- eShop
Además de plugins, puedes encontrar muchos diseños en Woothemes, Themeforest, ElegantThemes y en muchos otros lugares.
Espero que después de haber leído estos puntos, estés convencido(a) de que WordPress es la mejor opción para crear un sitio Web de cualquier tipo.
¿Tienes dudas aún?
¡Comienza hoy mismo! Comenzar a utilizar WordPress tiene un costo realmente bajo (alrededor de $20 USD). Sólo necesitas un dominio y un hospedaje Web para instalar la plataforma y usarla.
A continuación te dejo links con información que te puede servir para seguir expandiendo tu conocimiento sobre el universo WordPress:
- ¿Qué es WordPress y para qué funciona?
- Blog vs Página Web – ¿Qué Opciones de Diseño Hay?
- ¿Qué se necesita para comenzar a utilizar WordPress?
- Guía para Elegir un Nombre de Dominio
- Los Mejores Servicios de Hospedaje Web
Sigue visitando el blog y te invito a suscribirte para recibir más información y tutoriales.