Plan Maestro de 6 Pasos para Iniciar tu Blog Sin Ser Experto

Los blogs han crecido como una de las principales plataformas de comunicación, educación e intercambio de información en los últimos años.

La tecnología y todas las herramientas a las que tenemos acceso le han dado el poder de compartir, expresar sus opiniones, mostrar sus conocimientos y aportar cosas importantes a diferentes industrias y nichos de mercado.

¿Pero son los blogs para todos?

Existe la creencia en muchas personas de que para tener un blog exitoso, es necesario ser un experto reconocido en el tema.

Y aunque en efecto, muchos expertos utilizan un blog para mostrar su conocimiento, trayectoria y experiencia con muy buenos resultados, la realidad es que cualquier persona, sea o no un experto, puede iniciar un blog y tener éxito.

Rompiendo el mito del experto blogger

Los blogs no son exclusivos para expertos en cualquier nicho o tema.

Todo depende de la percepción que se tenga sobre el modelo del blogging y de cómo creemos que podemos aprovecharlo al máximo.

Si llevas teniendo la idea de que tu blog estará listo hasta que seas un reconocido experto con 5 libros publicados, conferencias ante cientos de personas y un curriculum con carreras, maestrías, doctorados y todo tipo de certificaciones, ¡es momento de cambiar de perspectiva!

Vamos a revisar en este post porque no es necesario ser un experto para iniciar un blog y cómo todos pueden beneficiarse del blogging para conseguir sus metas, crecer profesionalmente y crear negocios exitosos.

Tu conocimiento y experiencia vale mucho

Cada persona en este mundo es única y eso creo que es una de las grandes maravillas de los seres humanos.

Nadie piensa igual que nosotros, nadie ha vivido lo mismo que nosotros, nadie tiene la percepción, conocimiento e inteligencia que tenemos. Esto es algo invaluable al momento de crear un blog.

Si vemos al blogging como una forma de expresar y compartir esa visión y experiencia única que tenemos, todo se vuelve muy diferente y la idea de comenzar a escribir se vuelve algo mucho más atractivo y apetecible.

¿Cuál es esa mensaje que sólo tú puedes compartir con el mundo? Hay muchas formas de comunicarlo y sin duda un blog es de las mejores.

Mentalidades de blogger

En lugar de ver los blogs como algo que sólo los expertos pueden usar y aprovechar, vamos a revisar algunas de las mejores mentalidades que podemos ir afrontando como nuevos bloggers:

  • Aprendizaje continuo: Al “bloggear” estamos en constante aprendizaje ya sea del tema o nicho del que estamos enfocados y también de habilidades que se van desarrollando como la escritura, comunicación y networking.
  • Captura de ideas: Mantener un blog activo implica cierto grado de creatividad y de generación de ideas para contenidos y formas de monetización.
  • Mejorar habilidades de comunicación: Como ya mencioné, bloggear ayuda a mejorar las habilidades de comunicación con otros bloggers y también con lectores. Una habilidad invaluable.
  • Es mejora aportar algo a no aportar nada: Más claro que el agua.
  • Una puerta a nuevas oportunidades: Un blog funciona para crear conexiones, hacer alianzas, vender más y hasta para encontrar el empleo de tus sueños.

Todas estas mentalidades y perspectivas sobre los blogs son mucho más positivas y alentadoras que la teoría exclusiva del experto.

Compartir mientras se aprende y progresa

Algo que me parece fascinante acerca de los blogs y todo el mundo de la publicación, es la capacidad de comenzar, establecer metas, ir aprendiendo, haciendo progreso y al mismo tiempo compartir con el mundo ese progreso y esa “evolución”.

Este ejemplo lo podemos ver en muchos blogs hoy en día.

Los bloggers al comenzar son personas muy diferentes a lo que son 3, 6, 12 o más meses después. El desarrollo de proyectos, disciplinas y consecución de metas nos convierte en mejores personas en todos los aspectos; con un blog puedes mostrar cómo has crecido y desarrollado conocimiento y experiencia en tu nicho de mercado.

Funciona como una forma honesta y transparente de mostrar quién eres y qué puedes ofrecer en tu industria o tema (claro, siempre y cuando se lleve a cabo de forma adecuada y sin mentiras).

Diferenciador de la competencia

Algo que también es muy útil de los blogs es que te puede ayudar a diferenciarte de la competencia e impulsar las ventas de tu negocio.

El activo más importante en Internet es la información. Todos los días se comparten grandes cantidades de enlaces, artículos, publicaciones y demás en la Web.

¿Qué es lo que separa a los grandes blogs de los que no reciben ni una sola visita? Son muchos factores, aunque sin duda uno de los más importantes es la calidad de la información que se publica.

Puedes no ser un experto reconocido y aún así publicar excelente contenido en tu blog.

Con dedicación y la disciplina de crear contenido de forma constante puedes ofrecer mucho valor.

No se puede agradar a todos.

Algo que nos tiene que quedar muy claro es que en el blogging, como en la vida cotidiana, es imposible agradarle a todos.

Seas o no un experto, habrá personas y lectores que no les guste tu blog o el estilo/forma con la cual presentas tu contenido.

Esto es algo normal que hay que aceptar y no tomarse tan enserio.

No dejes que sea un obstáculo.

Plan Maestro de Blogging “Anti-Experto”

Ya sabes que no es necesario ser experto en tu tema para tener éxito con tu blog.

También aprendiste algunas de las mejores mentalidades de blogging que permiten “cambiar el chip” y tomar una nueva perspectiva sobre todo lo que se puede lograr con este modelo de publicación en la Web.

Puede ser que aún tengas dudas y te preguntes si realmente vale la pena crear tu propio blog sin ser un experto.

Lo entiendo. Un blog necesita de un gran esfuerzo y dedicación y quieres estar 100% seguro de que será la decisión correcta.

Vamos a un mini plan de blogging “anti-experto”, es decir, pasos que puedes tomar para iniciar tu blog, darle un gran impulso y tomar el camino correcto para conseguir excelentes resultados SIN SER experto reconocido. Comenzando desde ceros con lo que ya sabes.

Partimos en base a que ya tienes decidido tu nicho de mercado o tema. Si quieres saber más sobre esto revisa:

Paso #1. Investiga tu mercado y competencia

Ingresa a Google y haz una búsqueda de palabras clave relacionadas con tu tema y nicho de mercado. Evalúa los primeros resultados, identifica los blogs de máxima referencia, los líderes que ya tienen los resultados que buscas.

Escribe una lista de 5 a 7 de estos blogs.

El objetivo de este primer paso es evaluar estos sitios y pensar formas en las que te puedas diferenciar de ellos y ofrecer mejor contenido y ofertas. Además de esto, te recomiendo ver esta competencia no como una amenaza, más bien, como posibles alianzas y buenas relaciones a futuro.

Todo depende de la perspectiva que tengamos 🙂

Paso #2. Lee de 3 a 5 libros de tu tema

Si no eres experto, utiliza esta estrategia muy efectiva.

Selecciona entre 3 y 5 libros de tu nicho y leélos de principio a fin en máximo 2 meses. Haz anotaciones y escribe todo lo que aprendas de cada uno.

Al terminar sabrás más sobre tu tema que el 80% de las personas.

Además de esto pon en práctica todo lo que aprendas y escribe en tu blog sobre ello.

Notarás la diferencia en tu conocimiento y además te dará un gran impulso para seguir aprendiendo más y más.

Paso #3. No busques validación externa

Los expertos tienen todos los reconocimientos, trayectoria y fans.

Cuando comenzamos desde cero sin ser expertos no tenemos nada de esto. Nadie nos conoce y debemos remar contra corriente todo el tiempo.

Esto puede ser un gran obstáculo y falta de motivación para muchas personas que recién inician con su blog.

Lo mejor que puedes hacer es no buscar validación externa.

Ten confianza en ti mismo(a), sigue adelante y verás que tarde o temprano comenzarás a ser reconocido por tu trabajo.

Paso #4. Crea un maratón de contenido

Una de las claves del blogging es publicar contenidos de calidad. Antes de iniciar un blog, te recomiendo tener ya listos al menos entre 10 y 15 posts que funcionen como base para tu blog.

No los publiques todos al mismo tiempo. Tampoco los publiques uno cada día; mejor 2 o 3 veces por semana.

Recuerda que al principio no tendrás casi nada de tráfico y es mejor crear planes de enlaces y generación de tráfico.

Parte de ese maratón de contenidos que vas a realizar, resérvalo para crear posts que puedan ser publicados en otros blogs de tu mercado. Los artículos como invitado son una de las mejores estrategias para tener visitas y posicionamiento rápido.

Paso #5. Planea y comienza futuras relaciones y alianzas

Si apenas estás comenzando, quizá sea más complicado lograr alianzas inmediatas con bloggers de influencia y trayectoria en tu nicho.

Con alianzas me refiero a muchas cosas. Puede ser un artículo como invitado, un intercambio de correos electrónicos, un producto en conjunto o cualquier otro proyecto importante.

Piensa en posibles alianzas que puedas realizar con otros bloggers y poco a poco comienza a interactuar con ellos en sus posts. Deja comentarios que aporten y poco a poco te van a ir identificando.

Cuando menos lo esperes, estarás en la posición perfecta para crear alianzas que pueden darte beneficios inigualables.

Paso #6. Sé perseverante y nunca dejes de aprender

Crear un blog implica nunca rendirse y ser constantes en todas las tareas necesarias para lograr los resultados que se buscan.

Pon metas y toma acción todos los días.

No ser un experto es una excelente noticia

Ya lo sabes.

No ser experto en tu nicho o temática es excelente al momento de iniciar un blog. Y aunque pueda ser más complicado, el recorrido es más emocionante y satisfactorio.

Todas las herramientas y recursos están disponibles para todos, sin importar el nivel de conocimiento o experiencia.

Aprovecha todo lo que el mundo del blogging tiene que ofrecer para desarrollar proyectos, darte a conocer y expresar ese mensaje y perspectiva que sólo tú tienes.

¿Necesitas ayuda con la parte técnica?

Revisa los siguiente tutoriales para aprender a montar tu blog en pocos días y comenzar a gozar de todos los beneficios:

Si necesitas ayuda personalizada y videos paso por paso, te recomiendo que entres a nuestra academia de WP Academy:

Aprende cómo crear tu blog fácilmente en video con WP Academy

 

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This