Instalar WordPress es uno de los primeros pasos para crear una página Web o un blog de forma rápida y sencilla. Gracias a su fácil uso y accesibilidad para cualquier usuario con o sin experiencia, puedes tener listo tu sitio en cuestión de pocos días (¡incluso horas!).
Sin embargo, instalar WordPress no equivale a tener nuestra página lista. Es un buen paso pero faltan cosas por hacer.
10 cosas qué hacer después de instalar WordPress
Si ya instalaste WordPress en tu propio dominio, ¡vas por el buen camino!
Veamos algunas de las principales acciones que puedes tomar para avanzar en la creación de tu blog o página Web:
Configuración básica
Ingresa al Dashboard principal y haz clic en la sección de Ajustes > Generales. Aquí podrás modificar aspectos como el título, tu email, la zona horaria, el formato de la fecha, el perfil predeterminado para los usuarios que se suscriban a tu sitio (si es necesario) y mucho más.
Modificar los permalinks (o enlaces permanentes)
Para tener mejorar el posicionamiento en Google y tener una buena imagen de las URLs, hay que modificar los enlaces permanentes. En la mayoría de las ocasiones la configuración predeterminada los hacen ver así:
http://www.tublog.com/?p=123
¡Nunca hay que usar nuestras URL así!
Para modificarlo, lo único que tienes que hacer es ingresar la sección de Ajustes > Enlaces permanentes. Después selecciona la opción “nombre de entrada”. De esta forma las URL tendrán las palabras clave de tu título, serán mucho más accesibles y con un mejor ranking en los buscadores.
Elimina el post y página incluida
Cuando se instala WordPress, la plataforma viene con un post (entrada) y una página publicada como una demostración. El post se llama “Hello World!” y la página “Sample Page”. ¿Sirven de algo? No lo creo 🙂
Para borrarlas, ingresa a la opción de “Entradas”, seleccionala y haz clic en “Mover a Papelera” o “Papelera”. Para la página es lo mismo pero en la sección de Páginas.
Instala Akismet
No importa cuál sea el tipo de página que vayas a crear con WordPress, no queremos que esté inundada de spam. Para evitar esto, instala el plugin “Akismet”, el cual se encarga de archivar el spam automáticamente donde corresponde y así no tienes que lidiar con comentarios “basura” que no sirven de nada.
Para instalar Akismet, revisa el siguiente tutorial: Elimina el spam de WordPress con Akismet.
Alta en Google Webmaster Tools
Google Webmaster Tools es una serie de herramientas que te ayudarán a detectar cualquier tipo de error que haya en tu sitio, a evitar SPAM, infecciones y malware y a conocer el estatus de tu sitio conforme al posicionamiento que tenga en Google.
Te informa cuáles son las palabras clave en las que apareces listado, la posición, el CTR, los clicks y mucha información útil para cualquier webmaster interesado en incrementar el tráfico de su sitio.
Ingresa aquí a Google Webmaster Tools y comienza la configuración. Sigue el siguiente tutorial para ir más a fondo en este tema: Tutorial Webmaster Tools
Configuración Básica de SEO
Para asegurarnos de que tengas la máxima oportunidad de posicionarte de la mejor forma en Google, es necesario hacer una configuración de SEO (On-Page SEO). Esto incluye instalar un plugin de funciones básicas de SEO (WordPress SEO by Yoast o All-in-One SEO Pack) como títulos, descripción, palabras clave, etc.
También crear el sitemap como vimos en el punto anterior y algunas cosas más. Si quieres saber cómo hacer una buena configuración SEO, ingresa al siguiente tutorial que escribí hace algunos meses en el blog de ThemeYourself: Guía WordPress SEO.
Instala los plugins esenciales
La maravilla de WordPress es que podemos instalar plugins que mejoran el desempeño de la plataforma en diferentes aspectos como diseño, marketing, social media, seguridad y mucho más. Un paso primordial es instalar los plugins esenciales, no importa cuál sea tu nicho o tema.
Para saber más sobre los plugins más importantes, haz clic aquí: Los mejores 50 plugins de WordPress
Diseño
Con un universo enorme de posibilidades de diseño y plantillas, dudo mucho que quieras usar el tema que viene incluido con la instalación de WordPress. El primer paso para encontrar la plantilla ideal para tu sitio es tener muy claro tu objetivo.
¿Qué tipo de página vas a crear?
Puede ser un blog personal, un blog empresarial, un sitio corporativo, una tienda virtual, una carta de ventas, una galería de fotos o cualquier otro.
Después de saber bien lo que necesitas, comienza a buscar en Google temas gratuitos o mejor aún, invierte en una plantilla profesional con muchas más posibilidades.
Las que más te recomiendo son Studiopress, Woothemes y Divi de ElegantThemes. También hay un sinfín de opciones en Themeforest.net
Vale mucho la pena invertir unos cuántos dólares en un diseño premium que te de calidad, profesionalidad y sobre todo: seguridad para tu proyecto.
Usuarios
Si alguien más va a contribuir a tu sitio o necesita acceso a WordPress, ingresa a la sección de Usuarios y haz clic en Agregar Nuevo. En WordPress hay diferentes roles de usuarios. A continuación te dejo una pequeña definición de qué es lo que hace y los límites de cada uno (fuente: http://codex.wordpress.org/es:Roles_y_Capacidades)
- Super Admin – Quien cuenta con acceso a la característica de administración de la red de blogs completa. (Referencia: Crear una red -en inglés).
- Administrador – Quien tiene acceso a todas las características de administración de un sitio en particular.
- Editor – Quien puede publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
- Autor – Quien puede publicar y editar sus propias entradas.
- Colaborador – Quien puede escribir y editar sus propias entradas pero no publicarlas.
- Subscriptor – Quien solamente puede editar su perfil.
Crea las páginas esenciales
No importa de qué vayas a hacer tu sitio o blog, lo más probable es que necesites crear las siguientes páginas:
- Contacto (Tutorial: Cómo agregar una forma de contacto en WordPress)
- Acerca de (también suele llamarse “Sobre Mi”, “Sobre Nosotros”, ¿Quién Soy” o “¿Quiénes Somos?)
- Políticas de privacidad
- Preguntas frecuentes (si es necesario)
- Otro tipo de página necesaria que sea específica de tu tema
Agrega Contenido
Si vas a crear un blog, ¿por qué no comenzar a escribir artículos? Una de las mejores opciones que tiene WordPress es la posibilidad de programar las entradas. Es decir, puedes escribir 10 artículos y programarlos para que se publiquen con la frecuencia que quieras (puede ser uno al día, uno por semana, 3 por semana, etc).
Si no vas a crear un blog, agrega toda la información necesaria en la sección de páginas.
Completando todas las tareas que te sugiero en este artículo, ¡tu sitio estará más que listo para comenzar a recibir visitas y cumplir sus objetivos!
Quizá no es todo lo que se tenga que hacer, dependerá mucho de lo que necesites, pero aún así, al terminar habrás dado un gran paso.
Te invito a compartir este artículos en las redes sociales y mandárselo a quien creas que necesite un poco de ayuda con su sitio Web o con WordPress 😉
Saludos
Jaime