WordPress y Google son como mejores amigos. Al usar la plataforma tienes ya ventaja y una gran oportunidad de posicionarte en los primeros lugares de tu nicho en el buscador más grande del mundo.
Sin embargo, no es suficiente sólo instalarla en tu dominio. Hay que hacer ciertas configuraciones y modificaciones para que tu sitio de WordPress esté listo para posicionarse en Google.
Veamos algunos tips y configuraciones básicos de SEO para tu sitio o blog en WordPress. Toma nota y ponlos en práctica de inmediato.
1. Configurar los permalinks
En cuanto instalas WordPress, los permalinks o links de tu sitio no están bien configurados en la mayoría de los casos. Si no lo haces, los links de tus artículos se verán algo así:
http://www.—–.com/?=p903
¡Esto no ayuda nada al SEO!
Para modificar esto, ingresa a tu Dashboard de WordPress,, en la parte de “Ajustes” (Settings), haz clic en donde dice “Enlaces permamentes” (Permalinks). Te aparecerá un menú como el siguiente:
Lo único que debes hacer es dar clic en la opción que dice “nombre de la entrada” o “post name”. Al hacer esto, las URL de tus artículos y páginas tendrán palabras clave, lo cual ayudará mucho a promover un mejor posicionamiento.
2. Instalar plugin de SEO
Estos plugins ayudan a crear un título, descripción, enfocar palabras clave y otras configuraciones importantes para de On-Page SEO. Son esenciales y todos los sitios con WordPress deben de usarlos.
Hay muchas opciones, pero te recomiendo elegir entre las siguientes dos:
Cualquiera de los dos funciona muy bien. Eso si, solo escoge uno 🙂
3. Configuración de Sitemap
Un sitemap consiste en un documento en formato XML que le da a Google una estructura básica de tu sitio, con todas las páginas que lo componen. Esto ayuda a que tu sitio se indexe más rápido y Google siempre tome en cuenta las actualizaciones que hagas.
Para configurar tu sitemap, instala el plugin Google XML Sitemap y haz clic en “crear mapa por primera vez”.
Después de esto, agrega tu sitemap en las herramientas de Google Webmaster. Este punto lo veremos más adelante.
4. Google authorship
Cuando aparece tu foto en los resultados de búsqueda tu CTR o porcentaje de clics aumentará mucho ya que le dará identidad a tu sitio y la gente confía más en los links que incluyen a una persona (más confianza).
Para que tu foto salga en los resultados de búsqueda, agrega la URL de tu perfil de Google Plus en tu perfil de WordPress.
Después, ingresa a tu perfil de Google Plus (http://plus.google.com). Haz clic en la opción de “About” o “Acerca de” y hasta bajo en la sección de Links haz clic en “Edit” o “Editar”.
Después haz clic en la opción de “Add Custom Link” e ingresa la URL de tu blog o sitio Web.
¡Es todo! Hay otras formas de hacerlo. A mi me ha funcionado muy bien esta. También es importante firmar tus artículos con tu nombre y URL de tu perfil de Google Plus, así Google sabe que tu lo escribiste.
5. Dar de alta en Google Webmaster
Webmaster es una serie de herramientas de Google donde das de alta tu sitio y te da acceso a todo tipo de estadísticas como las palabras clave que dan tráfico, cuántas páginas tienes indexadas, posibles errores o malware en tu código y mucho más.
Aquí también es donde agregas un Sitemap.
Para comenzar a utilizarlo, ingresa a Google.com/webmaster y da de alta tu página. Es rápido y sencillo.
6. Optimizar imágenes
Usar bien las imagenes que ponemos en nuestros artículos o páginas es importante también para el SEO. Cuando las agregues, asegúrate de ponerles nombre relevante de acuerdo al tema del contenido.
Por ejemplo, si vas a agregar una imagen en un artículo donde hablas de diseño Web, asegurate que la imagen tenga un nombre relacionado como “colores-diseño-web.jpg”.
Esto hará más relevante tu contenido y las imagenes que utilices.
7. Hacer links internos
Cuando escribas contenido, crea links hacia otros artículos que hayas publicado para reforzar tu estrategia de enlaces internos. Otra gran estrategia es crear páginas en donde hables de un tema brevemente y después agregues varios links relacionados que ya hayas publicado antes.
Por ejemplo, si yo tengo un blog sobre bajar de peso, puedo crear una página que se llama “Dietas” y agregar información y una lista denlaces a artículos sobre dietas que ya haya publicado. Estas páginas son excelentes para SEO y se pueden hacer muy rápido.
Extra: Google Analytics
Aunque no tiene un impacto directo en el SEO, es importante instalar Google Analytics para saber más sobre el comportamiento de tu tráfico y de qué es lo que hacen las personas cuando entran a tu sitio.
Haz clic aquí para conocer 3 formas de instalar Google Analytics en WordPress.
Ahora que ya los tienes, es momento de revisar tu blog o sitio de WordPress y comenzar a optimizarlo para posicionarte en los primeros lugares en tu nicho de mercado.
Mientras mejor optimizado tu sitio, más posibilidades de triunfar tienes.
Sigue revisando WPAvanzado para más contenido y tutoriales de WordPress 🙂