Publicar contenido frecuente en tu blog ayuda al SEO, atraer tráfico y ayudar a la gente de tu nicho de mercado con información de calidad que les ayude a solucionar sus problemas, necesidades o deseos.
Sin embargo, debido a la esencia de los blogs, muchas veces el contenido publicado semanas o meses atrás queda archivado y olvidado. Si se hace un buen trabajo en SEO, se puede posicionar bien, pero es común que una gran cantidad de publicaciones no sean visibles en el futuro por los usuarios que les pueden sacar provecho.
Twitter es una gran opción para publicar y compartir información con personas interesadas en algún tema en específico. Para automatizar el proceso de publicación con WordPress, podemos usar ciertos plugins que se configuran para que en cada determinado tiempo se publiquen tweets con links de las diferentes entradas y archivos.
Hemos visto ya en otro tutorial cómo funciona Tweetily, un plugin que permite publicar en Twitter automáticamente. De esta forma se ahorra tiempo y esfuerzo.
En esta ocasión te presento Tweet Old Post, otro plugin muy similar a Tweetily que funciona para publicar por medio de twitter.
Este es el menú principal del plugin:
Como puedes ver, el menú de Tweet Old Post ofrece diferentes opciones para publicar tweets, entre las que destacan:
- Elegir entre publicar el título del artículo, el contenido (las primeras palabras obviamente) o ambos.
- Agregar texto adicional
- Incluir link
- Incluir hashtags
- Elegir el intervalo de tiempo entre cada tweet que se manda
- Elegir categorías
- Excluir ciertas categorías
Tanto Tweetily como Tweet Old Post ofrecen prácticamente lo mismo, así que la elección no debe ser un problema. Realmente no hay mucha diferencia.
Si aún no publicas automáticamente en Twitter, ¡no esperes más! Te ayudará a atraer más tráfico a tu blog de WordPress. Eso sí, no olvides tener una estrategia para poder aumentar seguidores.
Te dejo el siguiente link para aprender a configurar Tweetily: Cómo Publicar automáticamente en Twitter.
Si quieres instalar Tweet Old Post, el proceso es el mismo, solo diferente plugin 🙂
Sigue visitando el blog para más consejos y tutoriales de WordPress.