Las principales ventajas y desventajas de usar WordPress en 2022

¿Te interesa utilizar WordPress en tu sitio Web pero no estás muy seguro(a) de cuáles son las ventajas que ofrece? Has llegado al lugar correcto. En este artículo aprenderás más sobre WordPress y todo lo que tiene que ofrecer para que tu experiencia en la Web sea lo mejor posible.

Es importante mencionar que estos beneficios se enfocan en WordPress.ORG, la plataforma que se instala en un dominio propio con hospedaje Web. WordPress.com es gratuita y aunque similar, no ofrece los mismos beneficios.

Como nada es perfecto, después de las ventajas podrás encontrar alguns de las desventajas de WordPress más notables y que es importante considerar al usar este gestor de contenidos.

Ventajas de Usar WordPress en tu página web

1. WordPress es fácil de instalar

Instalar WordPress es un proceso que tarda menos de 1 minuto. Cuando ya tienes configurado tu dominio con tu cuenta hosting, lo único que se tiene que hacer es ingresar a la aplicación de Fantastico y QuickInstall en el CPanel, seleccionar el dominio e instalar la plataforma.

¡Todo se puede lograr en cuestión de pocos segundos! Después de esto, podrás ingresar al Dashboard principal para realizar la configuración y ajustes necesarios y así comenzar a crear tu sitio Web.

2. WordPress tiene una interfaz muy amigable y fácil de usar

Usar la interfaz de WordPress es muy fácil y además rápido de entender. Todo está muy bien ordenado y diseñado para que cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia o conocimiento, pueda administrar su sitio de forma efectiva.

En poco tiempo, el Dashboard de WordPress se convertirá en una parte importante de tu vida cotidiana, algo que seguro te encantará.

3. No necesitas saber programación

Uno de los principales impedimentos que tienen muchas personas cuando quieren crear su página Web es tener que lidiar con códigos, lenguajes de programación y todo ese tipo de conocimiento técnico avanzado.

¡Te tengo excelentes noticias!

Con WordPress no necesitas saber de código. Claro que si quieres convertirte en desarrollador y todo un profesional en la plataforma, necesitarás experiencia en PHP, CSS y HTML, pero si lo que buscas es crear y administrar una página Web sencilla y que cumpla con tu objetivo principal de negocio o de uso personal, no es necesario saber nada de programación.

Con plugins de maquetación como Elementor, se ha vuelto muy sencillo crear sitios, landing pages, tiendas virtuales o cualquier otro activo digital.

4. Posicionamiento SEO sencillo

Google encontró en WordPress a uno de sus mejores amigos. ¿Por qué? Porque WordPress hace mucho más sencillo el SEO. La optimización interna del sitio completo se hace rápido y existen plugins que permiten hacer todo el On-Page SEO de las entradas de blog y páginas fácil y rápido.

Esto es una ventaja invaluable, en especial si uno de tus objetivos es posicionarte en buscadores y generar tráfico orgánico.

5. Control Total

Con WordPress tienes control total de todos los elementos importantes de tu blog o página web. Con esto me refiero a diseño, desempeño, velocidad, contenido, enlaces, etc. A diferencia de otras plataformas como Squarespace, Wix o WordPress.com o cualquier otro constructtor de sitios, con WordPress en tu dominio tu decides qué publicar y nadie puede dar de baja el contenido que tienes.

Eso sí, siempre y cuando tu información no sea duplicada, ofensiva o que no cumpla con ciertos términos importantes de la Web.

6. WordPress es versátil y se adapta a todas las necesidades

No importa si necesitas una página corporativa, un sitio con un listado de casas para bienes raíces, una galería con tus fotos, un portafolio con tu trabajo, un curriculum, un blog personal o cualquier otro tipo de página, WordPress siempre tendrá una solución para ti.

Muchas personas piensan que WordPress es sólo para crear blogs. ¡Están totalmente equivocados! La plataforma sirve perfectamente para todo tipo de sitios. Basta con buscar plantillas en la Web y en cuestión de minutos puedes encontrar muchas opciones de gran calidad.

7. Plugins

Los plugins son como pequeñas herramientas de software que puedes instalar en WordPress para mejorar el funcionamiento de tu página en diferentes áreas. Por ejemplo:

  • Un plugin para insertar fácilmente formas de suscripción por correo electrónico
  • Un plugin para mostrar tu página de fans de Facebook
  • Un plugin para optimizar el ON-Page SEO.
  • Un plugin para evitar el SPAM en los comentarios de tus artículos

Existen un sinfín de plugins que cubren diferentes necesidades. Algunos son gratuitos y otros tienen costo. Lo importante es detectar qué es lo que necesitas y seguro lo encontrarás rápidamente.

Link de utilidad: Los 45 mejores plugins de WordPress (Edición 2022)

8. Adaptación y Comunidad

WordPress es una plataforma muy sencilla y a la cual te adaptarás de forma rápida y sencilla. Como ya vimos, es fácil de instalar, de administrar y de utilizar. Hay miles de opciones para diseñarlo como tú quieras y cuenta con un gran catálogo de plugins para hacerlo más poderoso en ciertos aspectos.

Además de esto, al ser de código abierto, se puede tener acceso a una gran comunidad de personas que te pueden ayudar con cualquier problema o pregunta que tengas sobre el uso y mantenimiento de tu sitio. Hay foros, página oficial y miles de blogs (como WPAvanzado) que te pueden ayudar a sacarle el mayor provecho a tu sitio.

¿Aún no instalas WordPress? ¡No esperes más! Visita nuestros tutoriales y curso para convertirte en un experto en muy poco tiempo.

Desventajas de usar WordPress

1. Vulnerabilidad y seguridad

Esa es sin duda una de las mayores desventajas de wordPress. Al ser una plataforma de código abierto, WordPress se ha vuelto un blanco común para los hackers que atacan sitios web. Constantemente se encuentran vulnerabilidades en plugins y temmplates que ponen en peligro la integridad de la plataforma.

Es por eso que, como Webmasters, es importante siempre estar prevenidos y saber qué hacer en caso de un problema de seguridad. Asegúrate de tener siempre un backup.

2. Plugins y templates pesados

Un problema común con los sitios Web hechos en WordPress es lo pesado que pueden llegar a ser. Un elemento crucial del SEO y performance es la velocidad de carga, la cual se vuelve muy importante si hacemos campañas de marketing en Google, Facebook o cualquier otro canal.

Si te descuidas, es muy fácil que de tantos plugins, page builders y templates, tu sitio web esté muy pesado y tarde mucho en cargar. ¡Cuida esto!

3. Mantenimiento y actualizaciones constantes

Instalar WordPress y crear tus diseños no es suficiente. Los templates, plugins y la plataforma misma constantemente ofrecen actualizaciones.

Esto puede llegar a ser un problema de seguridad e incompatibilidad si descuidamos el backend de la platatforma y dejamos que pasen varias semanas o meses sin actualizar todo.

¿Qué te parecieron estas ventajas y desventajas de WordPress?

Por algo es la plataforma más popular para crear un sitio web y sus ventajas son evidentes, sin embargo, también te invitamos a considerar las desventajas y posibles problemas que pueda ocasionar su uso.

Considera esto al evaluar tu proyecto y objetivos.

¿Te gusto el artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Share This