Como seguramente ya lo sabes, WordPress es la plataforma por excelencia para crear un nuevo blog.
No importa sobre qué temas vayas a publicar o cuál sea tu estrategia, WordPress ofrece todo lo necesario para crear un blog profesional, con un gran diseño, plugins para expandir la capacidad y funcionalidades y todo tipo de opciones para crear el blog tal y como lo necesitas.
¿Cómo puedo comenzar con WordPress?
Crear un blog tiene muchos beneficios (incluso te puede ayudar a encontrar empleo) y con WordPress tendrás todas las capacidades y herramientas técnicas para cumplir tus metas y tener todo lo que necesitas para tus publicaciones.
Para comenzar, es posible que ya sepas cuales son los dos principales requerimientos:
- Un dominio
Una cuenta de hospedaje Web
El dominio es la dirección que va a identificar al blog en Internet (como el nombre) y la cuenta de hospedaje Web se refiere a los servidores que van a alojar toda la información, imágenes, archivos y bases de datos del blog.
El proceso para empezar es simple.
Primero se compra un dominio. Preferiblemente un .COM con un nombre que coincida con las metas y propósitos del blog.
El siguiente paso es contratar una cuenta de hospedaje Web. Hay muchos proveedores muy buenos. WP Engine y Hostgator son mis dos excelentes recomendaciones.
Una vez que se tienen estos dos componentes, se configuran para que trabajen juntos y así se puede instalar WordPress en el dominio.
El proceso exacto no lo explico aquí, pero existen muchos tutoriales en donde puedes revisarlo. Puede tomar muy pocas horas terminar todo y tener WordPress ya instalado y listo para comenzar a usarse.
Tener la plataforma instalada es un gran paso. Muy importante e indispensable. ¿Pero qué sigue después de esto?
¿Qué debo hacer una vez que tengo WordPress instalado?
Hay tantas cosas que se pueden hacer que muchas veces nos podemos sentir abrumados o sin idea de cuáles son los pasos a seguir una vez que ya tenemos WordPress en nuestro dominio.
Vamos a revisar una lista de tareas y acciones que puedes tomar después de instalar WordPress. Tendrán un enfoque tanto técnico como estratégico.
1. Elimina el usuario “admin”
En muchas instalaciones de WordPress, el usuario que se crea por defecto se llama admin. Y aunque puede no ser algo muy relevante, para los hackers es mucho más fácil ingresar a un WordPress cuando existe un usuario “admin” en la instalación.
Por cuestiones de seguridad, eliminar este usuario y crea uno nuevo con otro nombre. Esto se logra en la sección de Usuarios > Añadir Nuevo.
2. Crea una contraseña segura
Muy obvio ¿no?
Lo cierto es que hay muchos usuarios de WordPress que siguen usando la misma contraseña de siempre, con secuencias y patrones predecibles o incluso con el nombre de la página Web o dominio incluido.
Contraseñas fáciles equivale a posibles problemas de seguridad.
Lo mejor es elegir una contraseña difícil de adivinar, con mayúsculas, símbolos y números. Hazlo desde un principio.
3. Configuración de enlaces permanentes
Al igual que con el usuario “admin”, en muchas instalaciones nuevas, los enlaces permanentes o URLs vienen configurados de la siguiente forma:
http://www.nombredelblog.com/?p=123
Esto no ayuda al SEO, al branding ni a la funcionalidad del sitio. Para que quede bien configurado, ingresa a Ajustes > Enlaces Permanentes y selecciona la opción de Nombre Entrada. De esta forma las URLs van a incluir palabras clave y términos relacionados con el contenido de la entrada o página.
Si necesitas, también puedes incluir fecha en la URL como año, mes y día, aunque yo te recomiendo que sea Nombre de la Entrada.
4. Realiza la configuración básica
En tu escritorio principal de WordPress, ingresa a la parte de Ajustes, en donde podremos hacer configurar lo siguiente:
- General
- Escritura
- Lectura
- Comentarios
- Medios
Todas estas opciones son importantes para tener tu blog funcionando bien desde un principio.
5. Actualiza tu perfil
Además de tener un nombre de usuario, tu perfil en WordPress puede incluir muchas otras cosas como email, página Web, perfil de Google Plus, usuario de Twitter, perfil de Facebook, una pequeña biografía y un esquema de color diferente del escritorio principal.
Todo esto se puede modificar en Usuarios > Tu Perfil.
6. Agrega nuevos usuarios (de ser necesario)
¿Va a haber otros usuarios que vayan a editar el sitio o agregar contenido? No hay problema; con WordPress puedes agregar todos los usuarios que sean necesarios.
Es importante saber que existen diferentes tipos de usuarios con distintos roles y capacidades. Aquí te los presento como vienen descritos en la página oficial de WordPress.org:
- Administrador – Quien tiene acceso a todas las características de administración de un sitio en particular.
- Editor – Quien puede publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
- Autor – Quien puede publicar y editar sus propias entradas.
- Colaborador – Quien puede escribir y editar sus propias entradas pero no publicarlas
- Subscriptor – Quien solamente puede editar su perfil.
Si tu quieres ser el único que pueda hacer modificaciones en el diseño, instalación de plugins y otras funciones importantes de WordPress, no agregues más administradores, mejor que sean editores, autores y colaboradores 🙂
Para agregar nuevos usuarios, ingresa a Usuarios > Añadir Nuevo.
7. Elimina el post y páginas por defecto
Cuando instalamos WordPress viene incluido una página y una entrada de demo. La página se llama Sample Page y el post Hello Word! (u ¡Hola Mundo!).
¿Sirven de algo? No lo creo.
Lo mejor es eliminar estos contenidos del blog desde el primer día.
8. Agregar categorías a tu blog
No importa de que tema vayas a bloggear, seguro vas a necesitar clasificar todo ese contenido en categorías, las cuales ayudan a darle orden y estructura a todas tus publicaciones.
Además de esto permiten que los lectores puedan encontrar contenido de forma más fácil en base a sus intereses o necesidades.
Para comenzar, ingresa a Entradas > Categorías y comienza a agregar las principales. Te recomiendo añadir máximo 10 categorías y si es necesario también puedes tener subcategorías.
Sólo asegúrate de que no sean demasiadas .
9. Realiza la configuración interna SEO
Todos queremos tráfico de Google.
Es gratuito y nos da una gran autoridad estar posicionados en los primeros lugares del buscador más grande del mundo.
Aunque el SEO no es algo inmediato y que suceda de la noche a la mañana, es importante realizar una buena configuración interna de nuestro blog para que pueda estar bien posicionado en las semanas y meses entrantes.
Para esto te recomiendo el plugin WordPress SEO by Yoast, el cual ofrece todas las herramientas y funciones para dejar listo WordPress en cuestiones de SEO Interno (On-Page SEO).
Para realizar toda esta configuración, revisa el siguiente tutorial: Cómo posicionar tu blog de WordPress en Google.
10. Instala los plugins esenciales e importantes
Los plugins son una de las principales ventajas de utilizar WordPress. Con estas pequeñas herramientas las posibilidades de vuelven prácticamente ilimitadas y podemos crear, modificar y agregar cualquier cosa a nuestro blog.
Existen plugins esenciales que todo blog de WordPress debe incluir; mientras que hay otros más específicos que se adaptan a necesidades especiales del usuario.
Si quieres revisar cuales son los mejores plugins de WordPress, revisa los siguientes enlaces:
- Los 18 mejores plugins de WordPress ordenados por categoría
- Los 50 mejores plugins de WordPress
Aquí encontrarás todo lo necesario para instalar y encontrar los plugins que necesites.
11. Define el tema que vas a utilizar
El diseño y apariencia es uno de los pilares más importantes de tu nuevo blog en WordPress y de los resultados que vayas a obtener.
Un gran diseño permite que los nuevos usuarios se queden en tu sitio y naveguen por todo tu contenido. Recuerda que la decisión de quedarse o cerrar la pestaña de tu blog se tome en muy pocos segundos, es por eso que tener un sitio amigable y con una gran apariencia es una prioridad.
¿Cuál será el tema que vas a utilizar para tu blog?
Existen un sinfín de proveedores de plantillas gratuitas y de pago (premium). Lo que más te recomiendo es elegir una premium que ofrezca el diseño que buscas y buenas opciones para personalizarlo a tu gusto.
- Revisa los siguientes posts para saber más:
- 7 claves para elegir el tema de tu siguiente proyecto en WordPress
Consejos para elegir la plantilla perfecta de WordPress
12. Crea las páginas esenciales
Además de publicar entradas en tu blog, también vas a necesitar crear algunas páginas esenciales. Algunos ejemplos son:
- Acerca de (o Acerca del Autor)
- Políticas de Privacidad
- Contacto
- Preguntas Frecuentes
- Recursos
- ¡Cualquier otra!
Dependiendo de tu blog y tema, puede ser que tengas otras páginas importantes que necesites añadir.
Todo esto se logra desde la parte de Páginas > Añadir Nueva.
13. Agrega tu primera entrada
Para que tu blog no se vea vacio con ese gran diseño que ya elegiste, ¿por qué no añadir tu primera entrada?
Escribe y publica un post. Puede incluir el contenido o tema que tu quieras, incluso sólo un mensaje de bienvenida. Lo importante es hacer clic en el botón de “Publicar” y comenzar a andar toda la maquinaria 😉
14. Configura los Widgets
Los widgets son una parte muy importante de WordPress y del diseño de tu blog. Lo más probable es que tu blog incluya una sidebar en la parte derecha donde podrás añadir diferentes Widgets como Entradas Recientes, una Likebox de Facebook, una forma de suscripción, enlaces importantes, banners publicitarios y mucho más.
Además de esto, es posible que también tengas otras sidebars y áreas donde puedas añadir Widgets (depende de tu tema).
Ingresa Apariencia > Widgets para comenzar.
Recuerda también que algunos plugins funcionan a través de Widgets.
15. Establece metas
Dejando un poco de lado los temas técnicos de WordPress, vamos a pasar a las metas que tienes con tu blog.
Sí, sé que es un tema del cual se habla mucho. Pero es importante siempre tener metas y saber qué es lo que se quiere lograr con un nuevo proyecto, en este caso un nuevo blog.
Crea una lista de 5 a 10 metas que quieras lograr en 1 año. Pueden ser metas financieras, de tráfico Web, posicionamiento, publicaciones u otro tipo de cosas que quieras lograr a través de la plataforma.
Por ejemplo:
- Gano $3,000 USD al mes con mi blog (en 1 año)
- Tengo publicados 2 libros en Amazon gracias a mi blog
- Tengo 2 cursos en video que ofrezco a mis lectores
- Mi blog tiene 500 visitas al día
Anota tus metas en presente como si ya las estuvieras logrando. Esto ayuda a que tu mente se aferre a ellas y que actúes todos los días como si ya fuera una realidad, lo cual te acercará a lograrlas más rápido.
16. Crea tu plan de tráfico Web
Un blog sin tráfico Web no existe. Es como una tienda sin visitas.
La mayoría de los nuevos bloggers abandonan el barco por falta de visitas. Es por eso que debemos crear un plan específico que podamos seguir con orden y estructura.
Lo normal es que al principio no tengas muchas visitas porque tu blog es nuevo, nadie te conoce y toma tiempo tomar impulso. No vayas a rendirte o perder motivación, sigue tu plan de tráfico Web que has creado, el cual incluye:
- Las fuentes de tráfico
- Acciones diarias
- Metas específicas
- Pasos a seguir detallados
Un plan de tráfico Web se adapta a lo que necesitas y contiene las fuentes de tráfico que mejor funcionan para tu modelo y lo que quieres lograr.
Revisa lo siguiente para más aprendizaje: Plan para tener tus primeras 500 visitas y 16 fuentes de tráfico para más ventas, suscriptores y visitas.
Ahora si, ya tienes una lista de 16 tareas a realizar una vez que ya tienes instalado WordPress en tu dominio.
Al terminar cada una de ellas podrás dar pasos importantes en tus objetivos y plan de blogging.
Recuerda tener mucha paciencia al principio y ser muy perseverante.
No todo se logra de la noche a la mañana. Hay que esforzarse y tener visión a largo plazo.
¿Qué otra tarea importante consideras que debemos hacer después de instalar WordPress?
Comparte tu opinión en los comentarios 🙂